Está en la página 1de 127

IMPACTO AMBIENTAL:

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y
PROCEDIMIENTOS

M. Sc. Juan Eduardo Gil Mora

Cusco – 2017
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

IMPACTO AMBIENTAL: METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y


PROCEDIMIENTOS

CONTENIDO

PRESENTACIÓN……………………………………………………………….. 04

CAPÍTULO I: IMPACTO AMBIENTAL: DEFINICIONES E IMPORTANCIA. 06

1.1. Conceptos……………………………………………………………….. 06
1.2. Definiciones operacionales y caracterización……………………….. 08
1.3. Objetivos del EIA………………………………………………………… 11
1.4. Importancia del EIA……………………………………………………… 12
1.5. Indicadores de impacto ambiental…………………………………….. 12
1.6. Factores ambientales en los EIA………………………………………. 14
1.7. Alcances y Criterios en los que se basa el proceso del EIA………… 15
1.8. Acciones que requieren EIA…………………………………………….. 17
1.8.1. Proyectos de inversión sujetos al SEIA……………………………….. 17
1.8.2. Proyectos, actividades, obras no comprendidos en el SEIA………… 18
1.9. Clases de impacto………………………………………………………… 19
1.10. Temas de relevancia para los EIA……………………………………… 21
1.11. Tipología de impactos…………………………………………………… 23
1.12. Criterios de protección ambiental………………………………………. 29
1.13. Identificación de los factores del entorno susceptibles a recibir impactos 32

CAPÍTULO II: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL……………………….. 34

2.1. Delimitación del área de estudio, área de influencia del proyecto………. 34


2.2. Estudio de línea base ambiental……………………………………………. 36
2.3. Efecto e impacto ambiental………………………………………………….. 45
2.4. Los EIA y los proyectos de desarrollo……………………………………… 45
2.5. Requerimientos para los estudios de impacto ambiental………………… 45
2.6. Información requerida para los EIA………………………………………… 46
2.6.1. Descripción de la acción propuesta……………………………………… 46
2.6.2. Descripción del área afectada……………………………………………. 47
2.6.3. Definición de impactos significativos…………………………………….. 47
2.6.4. Definición de la cobertura del estudio…………………………………… 48
2.7. Principales etapas de un EIA………………………………………………. 48
2.8. Características de los EIA………………………………………………….. 51
2.9. Aspectos fundamentales de un EIA……………………………………….. 53
2.10. Contenidos básicos de los EIA…………………………………………… 54
2.11. EIA y términos de referencia……………………………………………… 57
2.12. La Evaluación del impacto ambiental como instrumento de gestión.... 60

CAPÍTULO III: MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 62

3.1. Metodologías………………………………………………………………… 62
3.2. Metodologías usuales en los EIA………………………………………….. 65
3.3. Métodos más importantes………………………………………………… 67
3.3.1. Listas de chequeo, control o verificación……………………………….. 67
3.3.2. Cuestionarios………………………………………………………………. 69
3.3.3. Diagramas de flujo………………………………………………………….. 70
3.3.4. Redes……………………………………………………………………….. 71
3.3.5. Panel de expertos…………………………………………………………. 72

2
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

3.3.6. Métodos matriciales……………………………………………………. 73


3.3.6.1. Matriz de importancia………………………………………………… 73
3.3.6.2. Matriz de Leopold…………………………………………………….. 77
3.3.6.3. Matrices causa/efecto……………………………………………….. 82
3.3.6.4. El método Battelle-Columbus………………………………………. 85
3.3.6.5. Otras matrices en uso……………………………………………….. 91

CAPÍTULO IV: PLAN DE GESTIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL…….. 99

4.1. Objetivo general…………………………………………………………… 99


4.2. Objetivos específicos……………………………………………………… 99
4.3. Alcances……………………………………………………………………. 99
4.4. Estructura y presentación del Plan de Gestión Ambiental……………. 99
4.5. Recomendaciones del Plan de gestión ambiental…………………….. 100
4.6. Programa de monitoreo ambiental………………………………………. 101
4.7. Acciones de mitigación y compensación………………………………... 102
4.8. Categorización de proyectos de acuerdo al riesgo ambiental………… 107
4.9. Contenido de los EIA……………………………………………………… 108
4.10. Planes que contienen los estudios ambientales………………………. 108
4.11. Contenido y criterios mínimos de los EIA……………………………… 108
4.11.1. Para la Categoría II: EIA-sd…………………………………………… 108
4.11.2. Para la categoría III: EIA-d……………………………………………. 113
4.12. Caracterización técnica de un proyecto a proponer…………………. 118
4.12.1. Viabilidad ambiental del proyecto……………………………………. 118
4.12.2. Aspectos sociales y políticos en los EIA……………………………. 120

BILIOGRAFÍA CONSULTADA………………………………………………… 122

ACERCA DEL AUTOR…………………………………………………………. 127

3
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

IMPACTO AMBIENTAL: METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y


PROCEDIMIENTOS
PRESENTACIÓN.
Los estudios de impacto ambiental deben contar en su elaboración y evaluación, con el aporte
interdisciplinario o transdisciplinario. Este concepto va asociado con las responsabilidades
que el tema implica y que, por ser complejo, no puede ser simplificado ni simplista y reducido
a conocimientos de un solo profesional que no contemplen dicha complejidad.

Lo anterior, genera la necesidad de incluir diferentes profesionales que inciden en el resultado


para asegurar, dentro de lo posible, la correcta identificación y valoración de los impactos que
se prevén, analizan, evalúan, evitan, mitigan o compensan de acuerdo con las mejores
prácticas en materia ambiental.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) como parte de un proceso, es una herramienta


insoslayable para asegurar el cuidado del ambiente natural y social ante la realización de un
proyecto, obra industrial, urbanística, vial, de saneamiento u otra, partiendo del supuesto de
que todo emprendimiento termina alterando en alguna medida el ambiente. El EIA
proporciona una metodología sistemática para encarar la identificación y caracterización de
esas posibles alteraciones y, de acuerdo con ese estudio, proponer modificaciones,
alternativas o mitigaciones en pos de que el impacto negativo del proyecto sobre el ambiente
sea el menor posible.

Un aspecto importante que ponderamos es que un beneficio que brinda la herramienta es


anticipar a los proponentes del proyecto, desde la etapa de la planificación o programación,
los impactos que la actividad provoca. Asimismo, su utilización contribuye con la toma de
decisiones y es un mecanismo apto para la participación y la información pública. En este
contexto se presentan estos criterios para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
como aporte para el uso de instrumentos de reconocimiento, evaluación y valoración de las
consecuencias que tienen las actividades del hombre sobre el ambiente.

Es preciso señalar que todas las actividades realizadas por el hombre son susceptibles de
generar impactos en el entorno, por lo que parte de ese impacto puede ser ocasionado por el
desarrollo de las actividades industriales las cuales utilizan materias primas provenientes de
la explotación de los recursos naturales, asimismo requieren de agua, aire y espacio vital, en
muchos casos los procesos industriales aún no han desarrollado e implementado y/o
ejecutado actividades de prevención y/o mitigación; por lo que generan problemas de
deterioro y contaminación con sus efluentes, emisiones y residuos sólidos, con ello
contribuyen al menoscabo ambiental, los recursos naturales y los ecosistemas, afectando de
este modo a las poblaciones, la salud humana, a los ecosistemas y a los recursos naturales.

Con el fin de revertir esta situación riesgosa, a su vez para evitar o mitigar los impactos
negativos y mantener la calidad ambiental original, serán materia de un EIA los nuevos
proyectos, las ampliaciones, reubicaciones o relocalizaciones de las empresas industriales,
cuya actividad implique un riesgo ambiental.

Entre los aspectos que considera este texto de nivel universitario, se destacan:
1. la consideración del concepto de sustentabilidad como expresión de equilibrio de los
aspectos económicos, sociales y ambientales de una iniciativa,
2. el criterio para la selección del método de estudio y análisis de los impactos.
3. la necesidad de constituir de manera efectiva grupos interdisciplinarios para la
realización de los estudios.

4
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Por otra parte, un beneficio que brinda el EIA como herramienta, es anticipar a los
proponentes del proyecto, desde la etapa de la planificación, los impactos que la actividad
provoca. Asimismo, su utilización contribuye con la toma de decisiones y es un mecanismo
apto para la participación y la información pública. En este contexto se presentan estos
criterios para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental como aporte para el uso de
instrumentos de reconocimiento, evaluación y valoración de las consecuencias que tienen las
actividades del hombre sobre el ambiente. Se espera que su utilización facilite la realización
de estudios de impacto ambiental.

Este documento presenta el marco conceptual del proceso de evaluación de impacto


ambiental, entendido como un instrumento de carácter preventivo para incorporar la
dimensión ambiental en las nuevas acciones humanas y en las modificaciones a las obras y
actividades existentes.

El texto contiene conceptos, pasos e instrumentos explicados en lenguaje simple, y está


destinado a apoyar la comprensión de los requisitos ambientales establecidos para revisar
anticipadamente las diversas acciones humanas.

En el Perú se ha avanzado bastante con una legislación ambiental fructífera, no sólo leyes
generales como los de Ambiental, Sistema Nacional de Gestión Ambiental, sobre estudios de
impacto ambiental, Ley de recursos hídricos, etc.; sino que se han logrado los Estándares de
Calidad Ambiental, los Límites Máximos Permisibles y los protocolos para la toma y transporte
de muestras; el Curso está planteado dentro de ese contexto y menciona a dichas leyes y
normas en lo que corresponde.

Como docente universitario en el pre y posgrado, he procurado compilar toda la experiencia


académica de los años últimos 30 años, de trabajos de investigación y sobre todo lo
desarrollado en la vida profesional como Consultor elaborando estudios de impacto ambiental
en Cusco.

Cusco, julio del 2017.

M. Sc. Juan Eduardo Gil Mora.

5
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

CAPÍTULO I: IMPACTO AMBIENTAL, DEFINICIONES E


IMPORTANCIA
1.1. CONCEPTOS.
El Impacto Ambiental (IA) puede ser definido (Sanz, 1991) como la alteración producida en el
medio natural donde el hombre desarrolla su vida, ocasionada por un proyecto o actividad
determinados. El IA tiene una clara connotación de origen humano, dado que son las
actividades, proyectos y planes desarrollados por el hombre, los que inducen las alteraciones
mencionadas, las cuales pueden ser o bien positivo, cuando impliquen mejoramiento de la
calidad ambiental, o bien negativas, cuando ocurra una situación contraria. Por lo tanto, el
Impacto Ambiental se asocia a las actividades humanas; no se suele aplicar el término
impacto a las alteraciones ambientales producidas por fenómenos naturales, como los daños
causados por un tornado, la explosión de un volcán, un terremoto, una helada, etc.

El Impacto Ambiental es un término que se aplica a la alteración que introduce o produce una
actividad humana en su “entorno”. El entorno del proyecto es la parte del medio afectada por
la actividad o que interactúa con la acción.

La interacción, se manifiesta en tres fases sucesivas:

a. La modificación de alguno de los factores ambientales o del conjunto del sistema


ambiental.
b. La modificación del valor del factor alterado o del valor del conjunto del sistema
ambiental.
c. La interpretación o significado ambiental de dichas modificaciones tanto en el
ambiente como en la salud y bienestar humanos.

Por consiguiente, el impacto se asocia a la alteración del medio derivada de una acción
humana.

Figura 01: Incidencia de una actividad humana en el medio natural.

ACTIVIDAD
En sus características

EFECTO EN EL MEDIO

En sus valores

Interpretación en términos de calidad de vida humana: IMPACTO AMBIENTAL

En relación al concepto de Estudios de Impacto Ambiental en el contexto internacional,


Garmendia (2005), lo define como un procedimiento a través del cual se realiza una
“valoración de los impactos que se producen sobre el ambiente por un determinado proyecto”.

Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración,
favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes del entorno. Esta
acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposición
administrativa con implicaciones ambientales. El término "impacto" no implica negatividad
necesariamente, ya que éstos pueden ser tanto positivos como negativos. Es la diferencia
entre la situación del ambiente futuro modificado, tal y como se manifestaría como
consecuencia de la realización del proyecto, y la situación del entorno futuro tal como habría
evolucionado normalmente sin la ejecución del proyecto; es decir, lo que se registra es la

6
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

alteración neta positiva o negativa tanto en la calidad del ambiente como en la calidad de vida
del ser humano. Inmediato o de momento crítico; temporal o permanente; irrecuperable,
irreversible, reversible, mitigable, recuperable o fugaz; directo o indirecto; simple, acumulativo
o sinérgico.

Para Conesa (1997), es un “un procedimiento analítico orientado a formar un juicio objetivo
sobre las consecuencias de los impactos derivados de la ejecución de una determinada
actividad”

Para Rees (1988), es el “conjunto de procesos y actividades desarrolladas para identificar,


predecir y evaluar, preferiblemente de manera cuantitativa, las posibles consecuencias de las
actividades humanas”.

Para Wathern (1988), es el “proceso que permite identificar las consecuencias probables para
el ambiente geofísico, socioeconómico, la salud y el bienestar humano, de la implementación
de actividades, e informar de manera previa a la comunidad de modo que pueda intervenir
en la toma de decisiones relacionadas con el proyecto, obra o actividad”.

La ONU (1994), define como el “procedimiento nacional destinado a evaluar el probable


impacto que una actividad propuesta tendrá en el ambiente”.

Para Canter (2000), es todo “procedimiento para la identificación y valoración de los impactos
potenciales de proyectos, planes, programas o acciones relativos a los componentes físico-
químicos, bióticos, culturales y socioeconómicos del entorno”.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM (Reglamento de La Ley Nº 27446,


Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental), la evaluación de impacto
ambiental es un “proceso participativo, técnico administrativo, destinado a prevenir,
minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales impactos ambientales
negativos que pudieran derivarse de las políticas, planes, programas y proyectos de inversión,
y asimismo, intensificar sus impactos positivos”.

Este proceso además comprende medidas que aseguren, entre otros, el cumplimiento de los
Estándares de Calidad Ambiental, los Límites Máximos Permisibles y otros parámetros y
requerimientos aprobados de acuerdo a la legislación ambiental vigente en el Perú.

Los resultados de la EAE deben ser utilizados por la Autoridad Competente para la toma de
decisiones respecto de la viabilidad ambiental del proyecto, contribuyendo a su mayor
eficiencia, bajo los mandatos, criterios y procedimientos establecidos en la Ley 27446 y la Ley
28611 (General del Ambiente) y otras normas complementarias.

Todas las definiciones coinciden en que la EIA corresponde a un proceso o procedimiento a


través del cual se identifican y valoran los impactos; el impacto es la diferencia de evolución
del entorno “con” y “sin” la acción humana (proyecto); es decir, la alteración, se mide por la
diferencia entre la evolución en el tiempo que tendría el entorno, o alguno de sus factores que
lo constituyen, en ausencia de la actividad causante y la que tiene en presencia de ésta.

Los Impactos Ambientales se caracterizan por varios factores, los cuales son usualmente
considerados, entre otros, en las técnicas de valoración de impactos (Sanz, 1991):

 Magnitud: calidad y cantidad del factor ambiental afectado.


 Importancia: condicionada por la intensidad, la extensión, el momento y la
reversibilidad de la acción.
 Signo: si es benéfico +, o si es perjudicial -.

7
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

El proceso de análisis encaminado a predecir los impactos ambientales que un proyecto o


actividad dados producen por su ejecución, es conocido como Evaluación del Impacto
Ambiental (EIA); dicho análisis permite determinar su aceptación, modificaciones necesarias
o rechazo por parte de las entidades que tengan a su cargo la aprobación del mismo.

La EIA admite varias aproximaciones en su definición, las cuales son interdependientes entre
sí, estas son (Gómez, 1988):

 Aproximación conceptual: Percibe la EIA como un proceso de análisis conducente


a la formación de un juicio previo, lo más objetivo posible, acerca de la importancia
que tienen los impactos generados por actividades desarrolladas por el hombre
(proyectos) y las posibilidades existentes para su prevención de ocurrencia, o
reducción a niveles aceptables.
 Aproximación administrativa: Enfoca la EIA como un procedimiento de carácter
administrativo, que conduce a la aceptación, modificación o rechazo definitivo de un
proyecto sometido a evaluación, con base en la incidencia que éste tenga en el medio.
 Aproximación técnica: Entiende la EIA como un proceso analítico que busca
identificar (relaciones causa-efecto), predecir (cuantificar), valorar (interpretar),
prevenir, y comunicar (participación pública) el IA de un proyecto en caso de que éste
sea ejecutado. De esta forma, la EIA desde la aproximación técnica, representa la
herramienta fundamental para la toma de decisiones desde la esfera de la
administración, o soporte para la aproximación administrativa.

En el contexto internacional la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) corresponde a un


proceso de carácter jurídico y administrativo utilizado para decidir sobre la viabilidad de
ejecutar un proyecto, obra o actividad que potencialmente puede generar impactos sobre el
ambiente (Toro, 2009). Como se analizará más adelante el EIA está constituido de manera
general por las siguientes etapas aún genéricas:

1. Información del proyecto relacionada con la localización, infraestructura, y actividades.


2. Caracterización del área de influencia.
3. Demanda de recursos naturales por parte del proyecto
4. Información referida a los impactos ambientales y análisis de riesgos;
5. Zonificación de manejo ambiental, definida para el proyecto, obra o actividad
6. Evaluación económica de los impactos positivos y negativos del proyecto;
7. Plan de manejo ambiental, expresado en términos de programa de manejo,
8. Programa de seguimiento y monitoreo,
9. Plan de contingencias para la construcción y operación del proyecto;
10. Plan de desmantelamiento y abandono,
11. Plan de inversión de los programas de manejo

La EIA corresponde a la etapa 4 y siguientes, en las que se deben presentar Información


relacionada con la evaluación de impactos ambientales, teniendo en cuenta las
características del proyecto y la zona de estudio; por lo tanto, la EIA se constituye en la
herramienta fundamental para tomar decisiones sobre la autorización de proyectos.

Los impactos ambientales valorados como significativos, deben ser prevenidos, mitigados,
corregidos o compensados, de acuerdo a los Planes de Manejo Ambiental. Estos planes
tienen como objetivo garantizar que la calidad ambiental de los factores físicos, bióticos y/o
socioeconómicos no sea afectada de manera significativa por las actividades del proyecto.

1.2 DEFINICIONES OPERACIONALES Y CARACTERIZACIÓN.


El EIA contiene la evaluación y descripción de los aspectos físico-químicos, naturales,
biológicos, socioeconómicos y culturales del área de influencia del proyecto, con la finalidad
de determinar las condiciones existentes y capacidades del medio, analizar la naturaleza y

8
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

magnitud del proyecto, midiendo y previendo los efectos de su realización; indicando


prioritariamente las medidas de prevención del deterioro ambiental o la contaminación, y por
otro lado, las de control de los impactos para lograr un desarrollo armónico entre las
actividades del proyecto o acción y el ambiente.

Se remarca el carácter interdisciplinario del estudio que comprende la evaluación integral del
área de influencia de un proyecto, así como la identificación cualitativa y cuantitativa de los
impactos ambientales, negativos o positivos, atribuibles o derivados del mismo.

Se puede decir que con el EIA es factible prevenir o predecir los impactos ambientales
atribuibles a un proyecto, y a través de la aplicación permanente de medidas que disminuyan
o eliminen el deterioro ambiental, se logra el objetivo de optimizar el uso sostenible del
ambiente y garantizar la viabilidad ambiental de la actividad productiva. Existen numerosas
herramientas para identificar y minimizar los posibles impactos relacionados con cualquier
proyecto. La prevención es una de estas herramientas.

La prevención resulta de la evaluación de las operaciones de una instalación e incluye


prácticas que reducen el uso de materiales peligrosos, energía, agua u otros recursos, y a la
vez, protegen los recursos naturales por medio de la conservación o el uso eficiente de
materiales. Como se mencionó, el proceso del EIA requiere que las instalaciones identifiquen
los posibles impactos de la generación y disposición de desperdicios de las actividades
relacionadas tanto con la administración, como con la producción.

En términos generales, la Evaluación del Impacto Ambiental es una herramienta necesaria


para mitigar efectos forzados por situaciones que se caracterizan por:
 Carencia de sincronización entre el crecimiento de la población y el crecimiento de la
infraestructura y los servicios básicos que a ella han de ser destinados.
 Demanda creciente de espacios y servicios como consecuencia de la actividad de la
población y el crecimiento del nivel de vida.
 Degradación progresiva del medio natural con incidencia especial en: deterioro
ambiental, traducido como contaminación y mala gestión de los recursos
atmosféricos, hídricos, edáficos y paisajísticos.
 Ruptura del equilibrio biológico y de las cadenas tróficas, como consecuencia de la
destrucción de diversas especies vegetales y animales.
 Perturbaciones imputables a residuos, tanto de origen urbano corno industrial.
 Deterioro y mala gestión del patrimonio histórico-cultural.

En la situación actual, al proponer un proyecto, se hace inexcusable la realización de estudios


de Evaluación de Impacto Ambiental por varias razones, entre ellas:
 Detienen el proceso degenerativo.
 Evitan graves problemas ecológicos.
 Mejoran nuestro propio entorno y calidad de vida.
 Ayudan a perfeccionar el proyecto.
 Defienden y justifican una solución acertada.
 Canalizan la participación ciudadana.
 Su control aumenta la experiencia práctica.
 Así lo exigen las disposiciones actualmente vigentes en el país.
 Generan una mayor concienciación social del problema ecológico.
 Aumentan la demanda social como consecuencia del parámetro anterior.
 Resuelve los conflictos ambientales antes de su generación.

Pueden añadirse a estas razones otras muchas más, pero la conclusión es clara: los estudios
de Evaluación de Impacto Ambiental son necesarios y con esto, el responsable del Proyecto

9
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

lo será también de que el mismo cumpla las disposiciones y normas ambientales locales,
regionales, nacionales e internacionales.

Por lo anotado, Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): es un proceso de análisis para


identificar relaciones causa-efecto, predecir cuanti-cualitativamente, valorar, interpretar y
prevenir el impacto ambiental de una acción o acciones provenientes de la ejecución de un
proyecto, en el caso en que éste se ejecute. Es de carácter multidisciplinario y está basada
en procedimientos jurídico-técnico-administrativos con el objeto de mejorar la toma de
decisiones en los proyectos, programas o políticas, tanto en el campo ambiental como en lo
socialmente sostenible. En síntesis, es una herramienta de gestión para la protección del
ambiente, que busca identificar, predecir e interpretar los impactos ambientales que un
proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la de prevenir, corregir y
valorar los mismos, con el fin de que el proyecto sea aceptado, modificado o rechazado por
parte de las entidades que tengan a su cargo tal función.

Consecuentemente, evaluación de impacto ambiental es el resultado de la investigación,


análisis y evaluación de sistemas de actividades planteadas para el desarrollo sostenible;
ejecutado mediante procedimientos científicos que permitan identificar, interpretar y
comunicar las consecuencias o efectos producto de las acciones humanas que influyen sobre
el ambiente, salud pública y bienestar.

Por todo lo anotado, el Impacto puede referirse al sistema ambiental en conjunto o a alguno
de sus componentes; de tal modo se puede sostener de un impacto total o de impactos
específicos. Los impactos surgen o se producen de la interacción de la actividad (proyecto) y
de sus acciones con las variables del entorno. Una acción del proyecto puede afectar o
producir impactos en más de un factor o variable ambiental.

Es importante la elección de las acciones del proyecto y también de las variables o factores
del entorno y analizar sus interacciones e impactos.

Figura N° 02: Esquematización de las interacciones de una actividad con los factores del
medio.

ACTIVIDAD

Acción 1 Acción 2 ----------------- Acción n


CTIVIDAD

Factor 1 Factor 2 --------------- Factor n

ENTORNO

Fuente: Elaboración propia.

10
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Una actividad (proyecto) es un sistema formado por un conjunto de acciones y procesos y, el


entorno es otro sistema constituido por un conjunto de factores ambientales, de tal manera
que, puede haber impactos parciales de una acción sobre un factor y del conjunto de acciones
sobre un factor, e impactos totales de una acción sobre el conjunto del entorno o del conjunto
de actividades sobre el conjunto del entorno.

Figura N° 03: Interacciones de las acciones de un proyecto carretero con el entorno.

Carretera

Expropiación Ubicación trazo Movimiento Ejecución Funcionamiento


tierras tierras obras

Conflictos Biodiver Relieve Conta Calidad Valor Calidad Salud


socio- sidad y topo mina aire predio agua pública
ambienta grafía ción
les sonora

ENTORNO
Fuente: Elaboración propia.

1.3. OBJETIVOS DE LA EIA.


Según (Sanz, 1991) la EIA tiene como objetivo sustancial “formar un juicio previo, imparcial
y lo menos subjetivo posible sobre la importancia de los impactos o alteraciones que se
producen, y la posibilidad de evitarlos o reducirlos a niveles aceptables”. De forma
complementaria, afirmamos que la EIA tiene además como objetivos, la identificación,
cuantificación y mitigación en forma preventiva o correctiva, de los diferentes impactos de una
política, acción o proyecto en los casos siguientes:

 A distintas alternativas de un mismo proyecto o acción.


 A diferentes niveles de aproximación (estudios preliminares y estudios detallados).
 A diferentes fases de ejecución de un proyecto (preliminar, de construcción, de
operación, de cierre, de abandono, etc.).

1.3.1. OBJETIVO GENERAL DE LA EIA


Proteger los recursos naturales, la salud humana y el ambiente. En otras palabras, al proteger
la calidad ambiental se protege la calidad de la vida humana; esto permite detener el proceso
degenerativo del deterioro ambiental y perfeccionar el proyecto en cuestión, a través de la
defensa y justificación de una solución concertada y acertada. Además de canalizar la
participación ciudadana, aumentar la experiencia práctica (tras su puesta en marcha) y
generar una mayor concienciación de la problemática ambiental.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EIA.


Entre los más importantes, podemos resumir:

11
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Identificar, prevenir y valorar los impactos ambientales de una acción propuesta.


 Identificar las medidas en relación a los impactos detectados, luego mitigar aquellos
negativos y resaltar los positivos.
 Proponer alternativas al proyecto que permitan revertir y/o corregir los posibles
procesos de deterioro ambiental.
 Proponer las medidas necesarias para remediar o mitigar los posibles efectos
negativos del anteproyecto;
 Recomendar la implementación de acciones que permitan optimizar los impactos
positivos.
 Enunciar los resultados a los responsables de la toma de decisiones, a los usuarios y
al público en general.

1.4. IMPORTANCIA DE LA EIA


Los estudios de impacto ambiental tienen significativa importancia en un país como el Perú
donde su PBI proviene del uso de los recursos naturales:

 Incorpora el criterio ambiental en la resolución de un problema. Se resaltan los


impactos positivos y se mitigan los negativos.
 Reduce los costos, ahorra tiempo y genera un producto superior, como consecuencia
de ser una herramienta más de la planificación. Se debe tener en extrema
consideración que los costos preventivos son menores que los costos correctivos.
 Facilita y respalda la toma de decisiones fundamentales, ya que es el resultado
objetivo de decisiones equilibradas y como consecuencia de ello las alternativas que
se evalúan.
 Induce a la ecoeficiencia y previene el deterioro ambiental y la conservación de los
ecosistemas, los recursos naturales y la diversidad biológica.
 Promueve la participación de la sociedad civil. La documentación resultante de la EIA
debe ser fácilmente interpretada por la comunidad (población, autoridades, sectores,
inversionistas, academia, etc.).
 La EIA representa un bien económico, político y por sobre todo un bien ético.

1.5. INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL

De acuerdo con M. T. Esteban (1984), llamamos Indicador de Impacto Ambiental, al


elemento o concepto asociado a un factor que proporciona la medida de la magnitud del
impacto, al menos en su aspecto cualitativo y también, si es posible, el cuantitativo.

Algunos indicadores pueden expresarse numéricamente, mientras otros emplean conceptos


de valoración calificativos, tales como: excelente, muy bueno, bueno, regular, positivo,
negativo, deficiente, nulo, etc.

Para cada Indicador de Impacto, es preciso disponer de una función de valores asociada, que
permita establecer la Calidad Ambiental en función de la magnitud de aquél.

En el proceso de valoración de los impactos es necesario utilizar criterios que garanticen una
medición adecuada del cambio o alteración sobre el factor o componente ambiental. De esta
manera, la magnitud del impacto puede ser determinada a través del uso de indicadores de
impacto ambiental.

Un indicador de impacto ambiental es aquél que transmite información sobre el estado del
factor o componente ambiental y se utiliza para determinar el cambio en la calidad ambiental
asociado a una determinada acción (Gallopín, 1997, Segnestam, 2002, Garmendia, 2005).

12
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

De acuerdo a las relaciones de causalidad pueden existir indicadores de causa que permiten
identificar la situación que origina el cambio en el factor, indicadores de efecto, que permiten
identificar los cambios generados en el factor y, los indicadores de calidad ambiental que
combinan todas las variables para determinar el estado del factor.

Los indicadores de impacto ambiental pueden tener un carácter cualitativo o cuantitativo


dependiendo del factor que se esté evaluando. Los indicadores de carácter cuantitativo se
pueden expresar numéricamente, este es el caso de los índices, en los cuales se requiere del
uso de funciones de transformación y de técnicas de muestreo que permitan cuantificar o
correlacionar las variables analizadas con el estado del factor ambiental. Por su parte, los
indicadores cualitativos utilizan conceptos de valoración calificativa en los cuales el estado
de la variable puede ser evaluado como excelente, muy bueno, bueno, regular, malo, entre
otros. Este tipo de calificación, propia de los métodos cualitativos, puede utilizar de manera
paralela sistemas de rangos que finalmente permiten clasificar los impactos en una escala
numérica (Gallopín, 1997, Conesa 1997).

Figura N° 04: Características del medio ambiente y medidas de protección.

AMBIENTES AMBIENTES AMBIENTES


NATURALES TRANSFORMADOS CONSTRUIDOS

PROTECCIÓN AMBIENTAL

Recuperación Mejoramiento Conservación Preservación

Satisfacer las necesidades

Usar los recursos naturales

Proteger la salud

Proteger valores
patrimoniales

Reducir residuos

Proteger paisaje
13
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

1.6 FACTORES AMBIENTALES EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.

1.6.1. Factor Ambiental: Clasificación.


Componente del entorno y que tipifica a este; sujeto de ser medido, evaluado y monitoreado
en sus cambios y efectos frente a una actividad determinada.

Está constituido por la situación y condición de las variables del medio previamente
determinado por los estudios de línea de base ambiental, antes de la implementación de la
acción.

Los estudios de los factores ambientales deben de estar orientados a las posibles
modificaciones o estabilidad del factor ambiental una vez puesta en marcha el proyecto. Del
mismo modo, está orientado al análisis de las consecuencias del cambio del factor ambiental
con relación al tiempo “con” y “sin” el proyecto.

Existen diferentes clasificaciones y están referidas a:

1. Factores correspondientes al impacto geo-bio-físico:


a. Que afectan al medio aéreo:
 Partículas sólidas; PST.
 Gases, vapores, humos, aerosoles, GEI.
 Alteraciones del microclima
 Ruidos, olores.

b. Que afectan al medio acuático:


 Que afectan a la cantidad: Caudal, variaciones de flujo.
 Que afectan a la calidad:
- Físicos: temperatura, turbiedad, tensión superficial, TSS, TSD, características
organolépticas (olor, sabor)
- Químicos inorgánicos: pH, N, P, S, metales pesados, metales alcalinos.
- Químicos orgánicos: Biodegradables (hidratos de carbono, grasas, proteínas); no
biodegradables (pesticidas, detergentes, productos petroquímicos)
- Biológicos: organismos patógenos, organismos eutrofizantes, DBO.

c. Que afectan al suelo:


 Erosión, sedimentación.
 Contaminación por residuos sólidos.
 Alteración de la cubierta vegetal.
 Salinización.
 Grasas y aceites.

d. Otros: Que afectan a la flora, fauna, biodiversidad.

2. Factores correspondientes al impacto socio-económico.

a. Territorio:
 Uso inadecuado del territorio y de los recursos naturales.
 Cambios y modificaciones en el uso del territorio.
 Expropiaciones de terrenos.
 Desvíos de cursos de agua
 Desecamiento de humedales.

b. Alteración del paisaje:


 Destrucción del entorno.

14
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Destrucción de sistemas naturales: bosques, lagunas.

c. Aspectos socio-culturales.
 Introducción de culturas foráneas.
 Modificación o soslayo a culturas locales.
 Molestias debido a congestión urbana y de tráfico.
 Alteración de los estilos de vida de la población.
 Trabajo o empleo que pueda generarse en la zona durante el funcionamiento de
la actividad.
 Variación del valor de los predios como consecuencia del proyecto.
 Incremento de la actividad comercial, servicios, durante la construcción y
funcionamiento.
 Afectación a lugares históricos, arqueológicos, culturales, recreativos.
 Vivienda.
 Efectos sobre salud.
 Servicios comunitarios y equipamiento urbano.
 Cambios en la productividad.
 Empleo temporal y/o permanente.

Los factores físicos y químicos son los más fáciles de medir, incluso los biológicos; son
importantes en su cuantificación y en sus modificaciones; sirven para determinar los
denominados “impactos primarios o directos”.

Los factores de tipo social y económico no son simples de medir, involucran valores
subjetivos; conducen a los denominados “impactos secundarios”. Puede determinarse otro
tipo de impactos, de tipo cultural y político que son consecuencia de los impactos anteriores
y que podrían ser adecuadamente manejados, si la determinación de las variables biológicas,
sociales y económicas son adecuadamente conocidos.

1.7. ALCANCES Y CRITERIOS SOBRE LOS QUE SE BASA EL PROCESO DE EIA

La experiencia internacional ha demostrado ampliamente que es fundamental desarrollar una


herramienta de gestión preventiva, que provea las capacidades para identificar y corregir
anticipadamente problemas ambientales o situaciones conflictivas que tiendan a provocar
niveles de insatisfacción o deterioro en la calidad de vida de la población o, se menoscabe
los recursos naturales y los ecosistemas. Para lograr estas capacidades se necesita disponer
de un sistema, con metodologías, criterios, procedimientos y participación ciudadana, que
permita evaluar, prevenir y corregir los impactos ambientales negativos que puedan derivarse
de las actividades humanas (ver Figura 05).

El objetivo de la evaluación de impacto ambiental es prevenir situaciones de deterioro,


estableciendo las medidas más adecuadas para llevar a niveles aceptables los impactos
derivados de acciones humanas y proteger la calidad del ambiente. Una definición más
general, la relaciona con un proceso de advertencia temprana que permite aplicar
anticipadamente las políticas ambientales. Se entiende acá como política a la definición de
principios rectores y objetivos básicos que la sociedad se propone alcanzar en materia de
protección ambiental, conciliándolos con los aspectos económicos, sociales y de desarrollo.

En este contexto, el proceso de evaluación de impacto ambiental permite anticipar los futuros
impactos negativos y positivos de acciones humanas, aumentando los beneficios y
disminuyendo las alteraciones ambientales no deseadas. El propósito es asegurar que las
variables ambientales de interés se reconozcan desde el inicio y se protejan a través de
decisiones pertinentes. Esto compatibiliza las acciones previstas con las políticas y
regulaciones ambientales que se han establecido con la finalidad de proteger el entorno.

15
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

La evaluación de impacto ambiental es un sistema de advertencia que opera mediante un


proceso de análisis continuo destinado a proteger el ambiente contra daños injustificados o
no previstos. Es un proceso informado y objetivo de decisiones concatenadas y participativas,
que ayudan a identificar las mejores opciones para llevar a cabo una acción sin daños
ambientales inaceptables.

En este sentido, es importante destacar que un proceso de evaluación de impacto ambiental


debe ser considerado como un instrumento que está al servicio de la toma de decisiones y
que permite alcanzar, anticipadamente, un conocimiento amplio e integrado de los impactos
o incidencias ambientales derivadas de acciones humanas.

Figura N° 05: Estructura conceptual del proceso de evaluación de impacto ambiental.

NIVELES SIGNIFICATIVOS

Medidas
Positivos optimizadoras

Acción Humana Efectos Impactos

Negativos PMA

Medidas

Mitigadoras

Compensatorias

Contingencias

Seguimiento

Un proceso de evaluación de impacto ambiental no es en sí mismo un instrumento de


decisión, sino que genera un conjunto ordenado, coherente y reproducible de antecedentes
que permiten al proponente de un proyecto, a la autoridad competente y a la ciudadanía, en
cada caso, tomar decisiones informadas, apropiadas y oportunas. Todo ello se hace posible
cuando se presenta un estudio de impacto ambiental y la autoridad respectiva lo somete a un
proceso participativo de revisión para calificar la calidad del análisis.

Es importante resaltar el carácter preventivo del proceso, ya que orienta la toma de decisiones
en las etapas anteriores a la ejecución de la acción en cuestión. En este sentido el proceso
de estudio de impacto ambiental es siempre desarrollado en forma previa a la acción prevista.
No tiene sentido llevar a cabo un estudio para acciones ya implementadas o en etapas
avanzadas de desarrollo, salvo que sean modificaciones de las existentes y se las considere
como nuevas acciones. Como herramienta de predicción, el EIA adquiere valor sólo si puede

16
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

influir en la planificación y desarrollo futuro de cada acción humana. Su aplicación debe


iniciarse en la fase más temprana posible de la toma de decisión.

El estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones ambientales existentes con
aquellas que surgirían como resultado del desarrollo de una acción en particular. La
comparación sirve para identificar tanto los impactos positivos y los beneficios ambientales
que surgen de realizar el proyecto que se está evaluando, como aquellos de carácter negativo
que deben manejarse para evitar la degradación del ambiente. Lo más significativo es que se
incorporen las medidas que aseguren la protección del entorno y que hagan viable la acción;
si ello no es posible, la acción no debe ser ejecutada.

El análisis se expresa a través de un documento denominado estudio de impacto ambiental,


donde se alcanzan argumentos que permiten, por ejemplo, decidir la localización óptima de
una acción cuando existen alternativas desde el punto de vista ambiental. En el caso que
haya otras opciones de ubicación, aporta los antecedentes para establecer cuál de ellas es
la más adecuada para proteger el ambiente. Si se trata de una acción humana que no permite
su reubicación, propone las formas de disminuir o evitar los impactos ambientales negativos.

El estudio de impacto ambiental es el informe que documenta el proceso de evaluación de


impacto ambiental y sus distintas etapas. Contiene el análisis, pronóstico y medidas que se
toman para que una acción en particular sea compatible con la protección del ambiente.

1.8. ACCIONES QUE REQUIEREN EIA.

En términos generales, se consideran tres criterios básicos:

1. Empleo de recursos naturales


2. Posibilidad de que la acción propuesta y la tecnología empleada generen impactos
directos (físicos, químicos, biológicos)
3. Área de influencia del proyecto o acción.

1.8.1. Proyectos de inversión que están sujetos al SEIA.


De conformidad al Artículo 20 del Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM (Reglamento de La
Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental), el SEIA está
orientado a la evaluación de los proyectos de inversión públicos, privados o de capital mixto,
que por su naturaleza pudieran generar impactos ambientales negativos de carácter
significativo, aun cuando en algunos casos particulares no esté prevista la posibilidad que
generen dichos impactos significativos por encontrarse en fases de prospección, exploración,
investigación u otros, o por su localización o circunstancias particulares; tales casos estarán
sujetos a las modalidades de evaluación de impacto ambiental para las Categorías I y II,
según corresponda, de acuerdo a la legislación sectorial, regional o local aplicable. Asimismo,
el SEIA promueve el fortalecimiento de los posibles impactos positivos de los proyectos de
inversión, así como armonizar su ejecución con las normas y políticas nacionales en materia
de protección ambiental y desarrollo sostenible.

Los proyectos que comprende el SEIA se encuentran señalados en el Listado de Inclusión de


los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA previsto en el Anexo II del Reglamento antes
mencionado. El MINAM revisa y actualiza periódicamente este Listado en coordinación con
las entidades que conforman el SEIA.

De conformidad a la Ley del SEIA (Ley 27446), se exige un EIA cuando existe:

 Riesgo para la salud de la población debido a la cantidad y calidad de efluentes,


emisiones y residuos.

17
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Efectos adversos significativos sobre la calidad y cantidad de los recursos naturales


renovables: agua, aire, suelo, vegetación, fauna.
 Presencia de comunidades campesinas, comunidades nativas, asentamientos
humanos o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres.
 Localización de la actividad próxima a poblaciones, recursos naturales frágiles y áreas
naturales protegidas; sitios susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental
de un territorio en el que se pretende emplazar la actividad.
 Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o
turístico de una zona.
 Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico o
perteneciente al patrimonio natural.

1.8.2. Proyectos, actividades, obras y otros no comprendidos en el SEIA.


De conformidad al Artículo 23 del Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM (Reglamento de La
Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental), los proyectos,
actividades, obras y demás que no están comprendidos en el SEIA deben ser desarrollados
de conformidad con el marco legal vigente, debiendo el titular de los mismos cumplir todas
las normas generales emitidas para el manejo de residuos sólidos, aguas, efluentes,
emisiones, ruidos, suelos, conservación del patrimonio natural y cultural, zonificación,
construcción y otros que pudieran corresponder.

Sin embargo, de lo anterior, se puede resumir que las acciones a ser consideradas para
efectuar los estudios de impacto ambiental son proyectos tales como los que a continuación
se mencionan:

1. Proyectos de desarrollo urbano, planes territoriales:


 Extensión de áreas urbanas.
 Localización de nuevas ciudades y asentamientos humanos.
 Trazado de ferrocarriles.
 Trazado de carreteras y autopistas.
 Trazado de líneas eléctricas de alta tensión.
 Trazado de oleoductos y gasoductos.
 Aeropuertos y helipuertos.
 Parques y zonas recreativas.
 Sistemas de abastecimiento de agua.
 Sistemas de tratamiento de aguas residuales.
 Rellenos sanitarios.
 Sistemas de transporte urbano.

2. Proyectos de desarrollo agrario y pecuario:


 Proyectos de irrigación.
 Proyectos de desarrollo ganadero.
 Proyectos de desarrollo agrícola.
 Reforestación.
 Camales y mataderos.
 Instalación de granjas avícolas y porcinas.
 Piscicultura.

3. Proyectos de desarrollo industrial:


3.1. Industria de energía:
 Centrales térmicas.
 Centrales nucleares.
 Fábricas y envasadoras de gas.

18
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Instalación de cables de alta tensión.


 Refinerías y extracción de petróleo.

3.2. Minería: Exploración, extracción, construcción, explotación, transporte, abandono


y cierre, post cierre.
3.3. Siderurgia y fundición.
3.4. Metalurgia no ferrosa: Producción de: Aluminio, Plomo; Zinc, Cobre, Estaño;
Cadmio; Magnesio; Mercurio; etc.
3.5. Fertilizantes.
3.6. Industria inorgánica:
 Fabricación de gases.
 Producción de halógenos, fluoruros, cloruros, sulfuros de carbono, azufre y fósforo.
 Producción de ácido nítrico y fosfórico.
 Producción de arsénico; ácido cianhídrico.

3.7. Industria orgánica:


 Producción de hidrocarburos alifáticos.
 Producción de hidrocarburos aromáticos.
 Producción de derivados del petróleo: Coque, brea, asfalto.
 Producción de pigmentos.

3.8. Industria alimenticia:


 Cervecería.
 Conservas cárnicas y vegetales.
 Producción de aceites y harina de pescado.
 Industria láctea.
 Molinería, fideos, harinas.
 Azucarera.

3.9. Industria maderera y derivados:


3.10. Industria del cuero y piel.
3.11. Industria del café, cacao y tabaco.
3.12. Industria de materiales de construcción:
 Fábrica de cemento.
 Fábrica de yeso.
 Fábrica de loza y agregados
 Aglomerados asfálticos.

3.13. Industria del papel:


 Fabricación de celulosa y pasta de papel.

4. Proyectos viales:
 Vías carrozables.
 Carreteras.
 Túneles.
 Puentes.
 Pases bajo ríos.

1.9. CLASES DE IMPACTO.

Los impactos pueden catalogarse de diversas formas, no sólo dependiendo de sus


características, el objetivo del estudio, las medidas de control y mitigación a ser introducidas

19
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

o para la certificación necesaria; no obstante, lo anterior, es necesario considerar los aspectos


siguientes:

 Las interacciones proyecto/entorno.


 El tipo y localización de las actividades causantes y,
 Las funciones del entorno,

Por lo tanto, los impactos pueden ser:

1.9.1. Impactos de sobreexplotación.


Asociados a actividades que emplean recursos naturales y no respetan los criterios de
sostenibilidad descritos; pueden ser clasificados:

a. Sobreexplotación de recursos naturales renovables. Si se extraen recursos o se


emplean bienes y servicios por encima de las tasas de renovación en los
correspondientes ciclos; por ejemplo:
 Extracción de recursos acuíferos subterráneos por encima de la recarga media anual,
provocando un desequilibrio con impactos en los ecosistemas, biocenosis, paisaje,
cultivos, usos del suelo.
 Extracción del agua de los cursos superficiales sin respetar los caudales ecológicos,
con efectos en la degradación ecológica de las riberas y márgenes, usos del agua,
caudal, biota, etc.
 Extracción abusiva de madera, leña y otros recursos del bosque.
 Pesca y caza desmedida, sea con artes y aparejos inadecuados, con técnicas y en
épocas no adecuadas, sin respetar estadíos de reproducción, épocas de veda, etc.
 Prácticas de cultivo esquilmantes.
 Técnicas inadecuadas de obtención de madera o productos del bosque.

b. Extracción de recursos naturales no renovables que se consumen cuando se


utilizan a un ritmo que:
 Se agotan antes que aparezca un sucedáneo. Por ejemplo: minería, extracción de
agregados, etc. que generan alteraciones en la morfología, en el paisaje.

c. Utilización de recursos no renovables que no se consumen y se deterioran cuando se


utilizan por encima de una cierta intensidad de uso. Por ejemplo, recursos culturales
como yacimientos paleontológicos, cuevas, grutas, yacimientos arqueológicos,
monumentos históricos. Cuya degradación es inevitable cuando son visitados por un
número excesivo de personas y sin control.

1.9.2. Impactos de ocupación/transformación del espacio y/o cambios en el uso de los


suelos.
Se generan cuando existe distorcionamiento entre la vocación de los ecosistemas y del
territorio con la naturaleza y localización de los proyectos. Suelen ser de carácter irreversible
y con transformaciones evidentes.

La acción causante es la ocupación del espacio por instalaciones, edificios, implementación


que modifica o cambia el uso del suelo; es el caso de:

 Agricultura y ganadería en bosque tropical: palma aceitera, reforestación mono


específica con eucalipto, pino, etc.
 Carreteras de penetración en el Perú.
 Urbanización del valle Sur en Cusco; colinas del Cusco, cambio del uso del suelo en
el valle Sagrado de los Incas; Chinchero; etc.

20
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

1.9.3. Impactos de contaminación.


Implica: primero, la emisión de materiales, efluentes o energía por una actividad; segundo, su
dispersión y posterior transformación en el vector o medio receptor de donde resultan niveles
de inmisión y, finalmente; tercero, consecuencia en el hombre, en los ecosistemas, biocenosis
y bienes materiales. Es necesario considerar:

 Los niveles de emisión,


 Capacidad dispersante de la atmósfera,
 Capacidad de mezcla y autodepuración del agua,
 Capacidad de procesado o filtrado o retención del suelo.

Se refiere a la introducción de un elemento extraño en un ecosistema o territorio dado; es el


caso de:
 Contaminación visual; discordante con el paisaje.
 Introducción de flora y fauna exóticas, en agricultura, silvicultura, ganadería,
piscicultura, jardinería, floricultura, control de plagas, etc.
 Contaminación energética: calor, radiaciones, ruido.
 Contaminación por olores, hedores, etc.

1.10. TEMAS DE RELEVANCIA PARA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.

Para definir los requerimientos ambientales se puede tomar en cuenta el listado de temas que
se presentan a continuación. Los temas son genéricos y globales, por lo cual debe verificarse
la pertinencia de su aplicación para cada sistema y la conveniencia de ajustarlos según la
especificidad presente en cada caso.

a) Temas genéricos de interés para la salud de la población.


Afectación de cuerpos o cursos receptores del recurso hídrico que se usan como fuente
de abastecimiento de agua potable
 Modificación de usos de agua que se encuentren destinados a distintos fines de
consumo humano
 Afectación de cuerpos o cursos receptores de agua de los cuales se extraen
organismos acuáticos para el consumo humano
 Utilización de materias inflamables, tóxicas, corrosivas o radiactivas
 Emisión de efluentes líquidos, gaseosos, o sus combinaciones, que contengan
contaminantes no normados o superen las normas vigentes (LMP).
 Generación de ruidos, vibraciones o radiaciones en zonas habitadas por personas
 Generación de residuos sólidos, domésticos o industriales que, por sus
características, constituyan un peligro sanitario
 Existencia de riesgo de proliferación de patógenos y vectores sanitarios

b) Temas genéricos de importancia para recursos naturales renovables.


 Afectación de cuerpos o cursos de agua de valor ambiental
 Afectación de aguas subterráneas
 Alteración de la calidad del agua superficial (continental o marítima) y subterránea
 Deterioro de la calidad del aire
 Generación de ruidos molestos
 Almacenamiento, recolección, transporte, reciclaje o disposición final de residuos
sólidos incluyendo los peligrosos
 Generación, almacenamiento, transporte o disposición de residuos industriales ya
sean líquidos, sólidos o gaseosos
 Emisiones a la atmósfera, al agua o al suelo en forma de gas, polvo, residuos líquidos
u otros.

21
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Alteración de la conservación de los suelos


 Afectación de zonas frágiles con pendientes que favorezcan la destrucción de laderas
 Fomento de procesos erosivos en el suelo
 Afectación de suelos o áreas en categorías de protección
 Acumulación de sales y/o vertido de contaminantes sobre el suelo
 Afectación de especies vulnerables, raras, insuficientemente conocidas o en peligro
de extinción
 Introducción de especies exóticas que no existieron previamente en el territorio
involucrado, particularmente cuando reemplazan especies endémicas o relictas.
 Alteración de biota endémica
 Cambio en estados de conservación de especies
 Explotación de especies en algún estado de conservación
 Tala de bosques nativos
 Generación de discontinuidad de las formaciones vegetales y/o su dinámica
 Extracción, explotación o manejo de fauna nativa u otros recursos naturales
 Definición de nuevas reglas para la conservación de los recursos naturales

c) Temas genéricos de relevancia en el entorno socioeconómico y cultural.


 Reasentamiento de comunidades humanas que se encuentren en el área de influencia
de los impactos
 Afectación de grupos humanos protegidos por disposiciones especiales
 Obstrucción en forma permanente o temporal del acceso a recursos que sirven de
base para alguna actividad o subsistencia de comunidades aledañas
 Generación de procesos de ruptura de redes o alianzas sociales
 Generación de cambios en la estructura demográfica local
 Reubicación temporal o permanente de comunidades humanas
 Alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos,
especialmente grupos étnicos con alto valor cultural
 Alteración/inducción de ceremonias religiosas u otras manifestaciones propias de la
cultura o del folclore de un pueblo, comunidad o grupo humano

d) Temas genéricos relevantes para áreas protegidas y de valor ambiental.


 Afectación de ambientes que constituyen áreas de reproducción de especies de
importancia por su estado de conservación, su endemismo o su interés cultural.
 Alteración de hábitats de relevancia para la fauna como sitios de nidificación,
reproducción, alimentación, refugio y migración.
 Afectación de ecosistemas únicos o frágiles.
 Modificación de la biodiversidad en el área de influencia.
 Afectación de especies relictas o endémicas.
 Alteración o interrupción de las rutas de migración o movimiento regular de especies
dentro del área de influencia.
 Pérdidas de hábitats de especies animales o vegetales que poseen distribución
restringida o problemas de conservación.
 Afectación de lagos, lagunas o humedales, que contengan especies en alguna
categoría de conservación.
 Modificaciones notorias o perjuicios en ecosistemas frágiles.
 Utilización o modificación de caudales ecológicos.
 Alteración o modificación de las capacidades naturales de regulación hídrica en las
cuencas (cotas de inundación, embancamiento de depósitos, etc.)
 Alteración de áreas protegidas.

e) Temas genéricos de relevancia para el paisaje.


 Construcción de obras que modifican el paisaje.

22
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Afectación, intervención o explotación de territorios con valor o riqueza paisajística.


 Obstrucción de la visibilidad.
 Destrucción en forma permanente o temporal de recursos paisajísticos que sirven de
base a la población.
 Pérdida de la belleza escénica.

f) Temas genéricos de relevancia para monumentos históricos, arqueológicos y


patrimonio cultural.
 Afectación, modificación y/o deterioro de algún monumento nacional tales como:
monumentos históricos, monumentos públicos, monumentos arqueológicos, zonas
típicas, santuarios de la naturaleza, grutas, etc.
 Alteración de construcciones antiguas o de patrimonio cultural consideradas de valor
histórico o arquitectónico o arqueológico
 Afectación de lugares o sitios donde se lleven a cabo manifestaciones propias de la
cultura o folclore de algún pueblo, comunidad o grupo humano.

1.11. TIPOLOGIA DE LOS IMPACTOS.

Existen diversas formas de definir diferentes categorías o tipos de impacto ambiental; sin
embargo, en la práctica un mismo impacto puede ser catalogado en diferentes clases o
categorías de impacto.

Conesa (1,997) menciona entre los diferentes tipos de impacto, aquellos que se pueden
clasificar por variación de la calidad ambiental, por el grado de destrucción, por la extensión,
por el momento de manifestarse, por su persistencia, por su capacidad de recuperación, por
la relación causa/efecto, por la interrelación de acciones, por su periodicidad y por la
necesidad de aplicación de medidas correctoras.

En acápites anteriores, ya definimos el concepto de Impacto Ambiental; por lo tanto, se


expone una clasificación de los distintos tipos de impacto que tienen lugar más comúnmente
sobre el Ambiente.

Es pertinente especificar que la clasificación que analizamos a continuación, no es exhaustiva


ni excluyente; esto es, pueden existir impactos no descritos, y un impacto concreto puede
pertenecer a la vez a dos o más grupos tipológicos; por lo tanto, la clasificación que
presentamos es con el propósito de facilitar la elaboración de un EIA y con fines didácticos.

1.11.1. Por la variación de la Calidad Ambiental.

a. Impacto Positivo.
Aquél, admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica como por la población.
No genera pasivos ambientales, mejora la calidad de vida y la economía; impulsa hacia el
bienestar o mejora los factores o variables ambientales.

b. Impacto Negativo.
Aquél cuyo efecto se traduce en pérdidas de valor de los recursos naturales, estético-
culturales, paisajístico, de productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados
de la contaminación, de la erosión o colmatación y demás riesgos ambientales.

1.11.2. Por la intensidad (grado de destrucción).

a. Impacto Notable o Muy Alto.


Expresa una destrucción casi total del factor considerado en el caso en que se produzca el
efecto. En el caso de que la destrucción sea completa, el impacto se denomina TOTAL.

23
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Los efectos se manifiestan como una modificación drástica de los factores ambientales y que
repercute a futuro.

b. Impacto Mínimo o Bajo.


Aquél cuyo efecto conduce a una destrucción mínima del factor considerado.

c. Impactos Medio y Alto.


Cuyo efecto se manifiesta como una alteración del medio o de alguno de sus factores, en
forma intermedia a los niveles anteriores.

1.11.3. Por la extensión.

a. Impacto Puntual.
Cuando la acción impactante produce un efecto muy localizado.

b. Impacto Parcial.
Cuando afecta a una parte de los factores relacionados.

c. Impacto Extremo.
Cuando la acción afecta a casi la totalidad de las variables ambientales.

d. Impacto Total
Cuando se ve afectada, en forma generalizada, la totalidad del entorno.

e. Impacto de Ubicación Crítica.


Cuando la situación en que se produce el impacto sea crítica. Normalmente se da en Impactos
Puntuales. Es el caso, del vertido en un cauce, próximo y aguas arriba de una captación de
agua para consumo humano, presenta una ubicación crítica.

1.11.4. Por el momento en que se manifiesta.

a. Impacto Latente (corto, medio y largo plazo).


El efecto se manifiesta al cabo de cierto tiempo de iniciada la actividad como consecuencia
del aporte progresivo de sustancias o agentes, inicialmente por debajo de los niveles
permitidos y, debido a su acumulación, potenciación y/o sinergia, el LMP es sobrepasado.

Ejemplos de este tipo de impacto es la contaminación de los suelos por agroquímicos,


metales pesados en sedimentos acuáticos, etc.

La incidencia puede manifestarse, respectivamente, dentro del tiempo comprendido en un


ciclo anual, (impacto a corto plazo) antes de cinco años (medio plazo) o en un periodo superior
(largo plazo).

b. Impacto Inmediato.
Cuando el efecto se produce al iniciar la acción; es decir, que el tiempo de manifestación del
impacto es nulo. A efectos prácticos de valoración, el impacto inmediato se asimila al impacto
a corto plazo.

c. Impacto de Momento Crítico.


Independientemente del plazo de manifestación, un impacto es crítico cuando la acción
provoca súbito disturbamiento de un factor ambiental.

Pueden servir como ejemplo, los siguientes casos:


 Ruido por la noche en las proximidades de un centro hospitalario (Inmediato-Crítico).
 Fumigación de la vegetación que coincide con la nidificación (Corto-Crítico).

24
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Fuga intempestiva de gas en un ducto.

1.11.5. Por su persistencia.

a. Impacto Temporal.
Cuando el efecto supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de
manifestación que puede determinarse. A su vez, puede clasificarse:

 Si la duración del efecto es inferior a un año, consideramos que el impacto es Fugaz,


 Si dura entre 1 y 3 años, Temporal, propiamente dicho y,
 Si dura entre 4 y 10 años, es Pertinaz.

Sirva de ejemplo, una repoblación forestal por terrazas que en su momento inicial produce un
gran impacto paisajístico que va desapareciendo a medida que la vegetación va creciendo y
cubriendo los desmontes.

b. Impacto Permanente.
La alteración es indefinida en el tiempo; permanece en el tiempo y es superior a 10 años.

Por ejemplo: Construcción de carreteras, ferrocarriles, puentes, obras de riego, represas,


tendido de cables de alta tensión, gasoductos, etc.

1.11.6. Por su capacidad de recuperación.

a. Impacto Irrecuperable.
La alteración del medio o factor ambiental afectado es imposible de reparar, tanto por la
acción natural como por la humana: edificios, urbanizaciones, carreteras, etc. Todas las obras
en las que interviene el cemento o el hormigón son, en general, irrecuperables.

b. Impacto Irreversible.
Aquél cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar, por medios
naturales, a la situación anterior a la acción que lo produce o a las condiciones anteriores a
la intervención. (Ejemplos son los procesos de desertificación y erosión severa).

c. Impacto Reversible.
Aquél en el que la alteración puede ser asimilada por el entorno de forma medible, a corto,
medio o largo plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión
ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio. Esto es, que por medios
naturales se recupera el paisaje alterado.

Los desbroces en las carreteras que afectan a la vegetación nativa circundante, se recubren
en unos años sin tener que actuar para que ello ocurra.

d. Impacto Mitigable.
Efecto en el que la alteración puede mitigarse de una manera ostensible, mediante el
establecimiento de medidas correctoras; por lo tanto, la alteración es recuperada.

e. Impacto Recuperable
Efecto en el que la alteración puede eliminarse por la acción humana, estableciendo las
oportunas medidas correctoras, y asimismo, la alteración producida puede recuperarse por
la intervención humana directa.

Por ejemplo, si la fauna de un bosque desaparece por la acción de la deforestación, puede


volver mediante un programa de reforestación y/o repoblamiento.

25
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

f. Impacto Fugaz.
Aquél cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad que genera el impacto y no
precisa prácticas correctoras, Es decir, cuando cesa la actividad, cesa el impacto.

Un ejemplo son las máquinas que producen ruido. Cuando para la máquina, desaparece el
impacto.

Cuadro N° 01: Tipos de impactos con base a su capacidad de recuperación.


Tipo de Descripción
impacto
Irrecuperable Alteración del medio imposible de recuperar tanto por acción humana como natural,
caso de obras en hormigón y cemento
Irreversible Dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación anterior a la acción;
caso de áreas degradadas por pérdida de suelo. Un impacto es considerado
irreversible, cuando el tiempo de permanencia a partir del cese de la actividad que
lo produce, es superior a 10 años.
Reversible El medio puede recuperarse gracias a mecanismos de autoregulación ecológica, en
el corto, mediano o largo plazo, caso de barbechos forestales tras el sostenimiento
de cultivos de pan llevar. Un impacto se considera reversible, cuando el tiempo de
permanencia a partir del cese de la actividad que lo induce, es inferior a 10 años.
Mitigable El efecto de la acción puede mitigarse sustancialmente mediante el establecimiento
de medidas correctoras
Recuperable La alteración puede eliminarse por intervención humana mediante establecimiento
de medidas correctoras, caso de disminución de especies de la fauna con desmonte
de vegetación, la cual aparece nuevamente con el establecimiento de programas de
repoblamiento. Asimismo, la reaparición de drenajes y cursos de agua naturales
desaparecidos, cuando se establecen nuevamente las coberturas vegetales
mediante reforestación en las vertientes y partes altas y aledañas a sus márgenes
Fugaz Impactos que desaparecen una vez cesa la actividad que los produce, caso de
maquinaria generadora de ruido y contaminación
Fuente: Adaptado de Conesa, 1993, 1997.

1.11.7. Por la relación causa-efecto.

a. Impacto Directo.
Cuando la acción tiene una incidencia inmediata o directa en algún factor ambiental. Por
ejemplo: Tala de árboles/erosión; incendio/pérdida de fauna.

b. Impacto Indirecto o Secundario.


Aquél que por reacciones de efluentes o emisiones o, mediante sinergias, ocasiona los
impactos. Un ejemplo común, es la degradación de la vegetación como consecuencia de la
lluvia ácida; igualmente, la migración de peces por disminución del oxígeno disuelto.

1.11.8. Por la interrelación de acciones y/o efecto.

a. Impacto Simple.
Cuando el efecto se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o el efecto es
individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la acumulación ni
en la sinergia. Por ejemplo: la construcción de una carretera asfaltada incrementa el tránsito;
un proyecto de irrigación, genera una mayor productividad de los cultivos.

b. Impacto Acumulativo.
Cuando sus efectos se manifiestan luego de varios años y en varios factores ambientales.
Por ejemplo: No tratamiento de residuos sólidos/efectos en la salud pública + contaminación
del agua, aire, suelo, estética.

26
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

c. Impacto Sinérgico.
Aquél que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes
o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto y suma de las incidencias
individuales contempladas aisladamente.

Cuadro N° 02. Tipos de impactos con base en la interrelación entre acciones y/o efectos.
Tipo de impacto Descripción
Simples Su efecto se manifiesta sólo en un componente ambiental, sin efectos
acumulativos ni de generación de nuevos efectos.
Acumulativos El efecto aumenta con el tiempo; su gravedad se incrementa en razón de la
incapacidad del medio para eliminarlo mínimamente a la tasa en que éste se
produce. Es el caso de la acumulación progresiva o magnificación biológica de
metales pesados en organismos vivos, cuyos niveles en ocasiones pueden
producir la muerte.
Sinérgicos Cuando el efecto conjunto de varias acciones conlleva una incidencia ambiental
de mayor importancia a la que se tuviera con la suma de las incidencias
consideradas cada una por aparte. Se incluyen además, aquellos cuyo modo
de acción induce con el tiempo la aparición de otros nuevos
Fuente: Adaptado de Conesa, 1993, 1997.

1.11.9. Por su periodicidad.

a. Impacto Continuo.
Cuando el efecto se manifiesta en forma constante durante la acción: carreteras, canteras.

b. Impacto Discontinuo.
Aquél cuyo efecto se manifiesta a través de alteraciones irregulares en su permanencia o son
discontinuas. Las industrias poco contaminantes que eventualmente desprendan sustancias
de mayor poder contaminante.

c. Impacto Periódico.
Aquél cuyo efecto se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua en el tiempo,
por ejemplo un fuerte incremento de los incendios forestales en la estación seca; o las
emisiones y efluentes que aparecen cada cierto periodo; cada 24 horas, cada semana, etc.

d. Impacto de Aparición Irregular.


Aquél cuyo efecto se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo y cuyas alteraciones es
preciso evaluar en función de una probabilidad de ocurrencia, sobre todo en aquellas
circunstancias no periódicas ni continuas, pero de gravedad excepcional.

Cuadro N° 03: Tipos de impactos de acuerdo con su periodicidad


Tipo de Descripción
impacto
Continuo Su efecto se manifiesta a través de alteraciones con una permanencia constante en el
tiempo: ocupación del espacio por construcciones civiles como puentes y edificios
Discontinuo A diferencia del anterior, su efecto se manifiesta por alteraciones irregulares en su
permanencia: Emisión de compuestos contaminantes en forma intermitente e irregular
Periódico Su efecto se manifiesta en forma intermitente y continua en el tiempo, cíclica o
recurrente: incremento de los incendios forestales o de praderas en épocas secas.
Aparición Su efecto se manifiesta en forma imprevisible en el tiempo, y es preciso evaluar sus
irregular alteraciones en función de una probabilidad de ocurrencia, especialmente cuando
revisten gravedad excepcional. El caso de incremento de riesgo de inundaciones a raíz
de modificaciones hechas en el curso de un río o el incremento del riesgo de
desaparición de especies de flora valiosa, en zonas de elevado endemismo, como
producto de la construcción de carreteras de segundo y tercer orden que mejoran las
condiciones de accesibilidad a dichas áreas.
Fuente: Adaptado de Conesa, 1993, 1997.

27
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

1.11.10. Por la necesidad de aplicación de medidas correctoras.

a. Impacto Ambiental Crítico.


Impacto cuya magnitud es superior al umbral aceptable y puede generar condiciones sin
posible recuperación, incluso con la adopción de medidas correctoras o protectoras. Se trata
de un Impacto Irrecuperable. Por ejemplo: niveles de ruido/hipoacusia

b. Impacto Ambiental Severo.


Efecto en el que la recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de medidas
correctoras o protectoras y en el que, aún con esas medidas, aquella recuperación precisa
de un periodo de tiempo prolongado.

Sólo los Impactos Recuperables, posibilitan la introducción de medidas correctoras.

c. Impacto Ambiental Moderado.


Cuando con la introducción de medidas correctoras el impacto es mitigable y recuperable; el
retorno al estado inicial del ambiente no requiere un largo espacio de tiempo.

Considerando las diversas tipologías analizadas y anteriormente descrita, se puede concluir


que, desde la perspectiva de las evaluaciones de impacto ambiental, es necesario precisar
que los componentes del medio, son de dos niveles:

 El medio natural y,
 El ambiente social.

El ambiente natural está constituido por cuatro sistemas interrelacionados:


 La atmósfera,
 Hidrósfera,
 Litósfera y,
 Biósfera.

El ambiente social está formado por el conjunto de sistemas sociales e institucionales y la


infraestructura material construida.

Lo anterior se puede esquematizar mediante la siguiente figura:

28
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Figura N° 06: Componentes del entorno a ser considerados en los EIA.

AMBIENTE

Natural Social

Sistemas Infraestructura Sistemas sociales


interrelacionados: material Sistemas institucionales
Atmósfera
Hidrósfera
Litósfera
Biósfera Necesidades básicas

Impacto Impacto Impacto Necesidades Necesidades


físico geológico biológico físicas: sociales:
Alimentación Educación
Salud. Trabajo
Vivienda Libertades
Vestido individuales
Participación
social

Impactos socio-económicos

EIA
Fuente: Adaptado de Estevan Bolea. 1996.

1.12. CRITERIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.


De conformidad al Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM (Reglamento de La Ley Nº 27446,
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental), el Anexo V de dicho
Reglamento especifica que los CRITERIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL están
clasificados en:

CRITERIO 1: La protección de la salud pública y de las personas; para determinar la


ocurrencia del nivel de riesgo a la salud de las personas, se considerarán los siguientes
factores:

a. La exposición o disposición inadecuada de residuos sólidos industriales y peligrosos,


materiales inflamables, tóxicos, corrosivos y radioactivos, usados en las diversas etapas
de la acción propuesta, tomando en cuenta su peligrosidad, cantidad, y concentración.
b. La generación de efluentes líquidos, emisiones gaseosas y de partículas en lugares
próximos a poblaciones o que pongan en riesgo a pobladores.
c. Los ruidos, vibraciones y radiaciones que afecten la salud de las personas.
d. Los residuos domésticos o domiciliarios que por sus características constituyan un peligro
sanitario a la población expuesta.

29
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

e. Las emisiones fugitivas de gases o partículas generadas en las diferentes etapas de


desarrollo de la acción propuesta que pongan en riesgo a la población.
f. El riesgo de proliferación de patógenos y vectores sanitarios como consecuencia de la
aplicación del proyecto.

CRITERIO 2: La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo,
como la incidencia que puedan producir el ruido y vibración, residuos sólidos y líquidos,
efluentes, emisiones gaseosas, radiaciones y de partículas y residuos radiactivos;

a. La generación, reciclaje, recolección, almacenamiento, transporte y disposición de


residuos sólidos industriales y peligrosos, materiales inflamables, tóxicos, corrosivos
y radioactivos, que vayan a ser usados en las diversas etapas de la acción propuesta,
tomando en cuenta su peligrosidad, cantidad, y concentración.
b. La generación de efluentes líquidos, emisiones gaseosas y de partículas, cuyas
concentraciones superen las normas de calidad ambiental establecidas en la
legislación nacional.
c. Los niveles, frecuencia y duración de ruidos, vibraciones y radiaciones.
d. La producción, generación, reciclaje, recolección, transporte y disposición de residuos
domésticos o domiciliarios que por sus características constituyan un peligro sanitario
a la población expuesta.
e. La composición, calidad y cantidad de emisiones fugitivas de gases o partículas
generadas en las diferentes etapas de desarrollo de la acción propuesta.
f. El riesgo de proliferación de patógenos y vectores sanitarios como consecuencia de
la aplicación del proyecto.
g. La generación de descargas de residuos sólidos y líquidos cuyas concentraciones
sobrepasen las normas de calidad o límites de emisión y vertimiento correspondientes.
h. El riesgo de emisiones provenientes de residuos que contengan fuente radiactiva.

CRITERIO 3: La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, los


bosques, el suelo, la flora y fauna;

a. Alteración del estado de conservación de suelos, generando erosión.


b. Pérdida de fertilidad natural de los suelos adyacentes a la acción propuesta,
c. Inducción al deterioro del suelo y pérdida de su capacidad productiva, tales como
desertificación, acidificación, generación o avance de dunas,
d. Acumulación de sales y mal drenaje,
e. Vertido de sustancias contaminantes sobre el suelo,
f. La inducción de tala de bosques nativos,
g. La alteración de cuerpos o cursos receptores de agua y caudales ecológicos,
h. La alteración de los parámetros físicos, químicos y biológicos del agua,
i. La modificación de los cauces y usos actuales del agua,
j. La alteración de los cursos o cuerpos de aguas subterráneas,
k. Alteración de la calidad del agua superficial, continental, marítima y subterránea.

CRITERIO 4: La protección de las áreas naturales protegidas;

a. La afectación, intervención o explotación de recursos naturales que se encuentran en


Áreas Naturales Protegidas,
b. La generación de nuevas áreas protegidas,
c. La modificación en la demarcación de Áreas Naturales Protegidas,
d. La pérdida de ambientes representativos y protegidos,
e. Afectación, intervención o explotación de territorios con valor paisajístico y/o turístico,
f. La obstrucción de la visibilidad de zonas de valor paisajístico,
g. La modificación de la composición del paisaje natural.

30
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

CRITERIO 5: Protección de la diversidad biológica y sus componentes: ecosistemas,


especies y genes; los bienes y servicios ambientales y bellezas escénicas, áreas que son
centros de origen y diversificación genética por su importancia para la vida natural.

a. Afectación a los ecosistemas, especies y genes;


b. Alteración de la oferta natural de bienes y servicios ambientales y bellezas
escénicas.
c. Alteración de áreas que son centros de origen y diversificación genética por su
importancia para la vida natural.
d. Alteración de especies de flora y fauna vulnerables, raras, o en peligro de
extinción, o de aquellas no bien conocidas.
e. La introducción de especies de flora y fauna exóticas. No se considera a las
especies naturalizadas, es decir aquellas que ya existen previamente en el
territorio involucrado.
f. La promoción de actividades extractivas, de explotación o manejo de la fauna y
flora terrestre y acuática.
g. Aparición de algún efecto adverso sobre la biota, especialmente la endémica,
h. El reemplazo de especies endémicas o relictas,
i. La alteración de la representatividad de las formaciones vegetales y ecosistemas
a nivel nacional, regional y local,
j. La alteración de ecosistemas frágiles, vulnerables y únicos, como bofedales y
lomas, entre otras.

CRITERIO 6: La protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades


campesinas, nativas y pueblos indígenas;

a. La inducción a las comunidades que se encuentren en el área de influencia, a


reasentarse o reubicarse, temporal o permanentemente,
b. La afectación a los grupos humanos protegidos por disposiciones especiales,
c. La transformación de las actividades económicas, sociales o culturales con base
ambiental del grupo o comunidad local,
d. La obstrucción del acceso a recursos naturales que sirvan de base para alguna
actividad económica o de subsistencia de comunidades,
e. La generación de procesos de ruptura de redes o alianzas sociales y culturales,
f. Los cambios en la estructura demográfica local,
g. La alteración de los sistemas de vida de grupos étnicos con alto valor cultural,
h. La generación de nuevas condiciones de vida para los grupos o comunidades.
i. La alteración o desaparición de sus estilos de vida coherentes con la conservación de
la diversidad biológica y que involucren conocimientos tradicionales asociados a ellas.

CRITERIO 7: La protección de los espacios urbanos;

a. La modificación de la composición del paisaje natural o cultural,


b. La reubicación de ciudades,
c. Actividades del proyecto cuya área de influencia comprenda espacios urbanos,
d. El uso de las facilidades e infraestructura urbanas para los fines del proyecto,
e. El aislamiento de las ciudades por causas del proyecto.
f. La localización del proyecto.

CRITERIO 8: La protección del patrimonio arqueológico, histórico, arquitectónico y


monumentos nacionales; y,

a. La afectación, modificación y deterioro de algún monumento histórico, arquitectónico,


monumento público, arqueológico, zona típica o santuario natural,

31
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

b. La extracción de elementos de zonas donde existan piezas o construcciones de valor


histórico, arquitectónico o arqueológico en cualquiera de sus formas.
c. La afectación de recursos arqueológicos en cualquiera de sus formas

1.13. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES DEL ENTORNO


SUSCEPTIBLES DE RECIBIR IMPACTOS

El ambiente en el que se implante una acción, tendrá una mayor o menor capacidad de
acogida del proyecto y que debe ser evaluado, estudiando los efectos que sobre los
principales factores ambientales causan las acciones identificadas de acuerdo con el
apartado anterior.

El “entorno”, está constituido por elementos y procesos interrelacionados, los cuales


pertenecen a los sistemas: Medio Físico y Medio Socio-económico y Cultural (en adelante
omitiremos este último término sobrentendiendo su inclusión en el Medio Socio-económico)
y subsistemas (Medio Inerte, Medio Biótico y Medio Perceptual por una parte y, Medio Socio–
Cultural y Medio Económico por otra.

A cada uno de estos subsistemas pertenecen una serie de componentes ambientales


susceptibles de recibir impactos, entendidos como los elementos, cualidades y procesos del
entorno que pueden ser afectados por el proyecto, es decir, por las acciones impactantes
consecuencia de aquél.

Los subsistemas del Medio Físico y del Socio–económico, están compuestos por un conjunto
de componentes ambientales que, a su vez pueden integrarse en un determinado número de
factores o parámetros, dependiendo el número de estos de la minuciosidad con que se
pretenda afrontar el Estudio del Impacto Ambiental.

En definitiva, en esta fase, se lleva a cabo la identificación de factores ambientales con la


finalidad de detectar aquellos aspectos del Ambiente cuyos cambios motivados por las
distintas acciones del Proyecto en sus sucesivas fases (construcción, explotación o
funcionamiento, ampliación o reforma y abandono), supongan modificaciones positivas o
negativas de la calidad ambiental del mismo.

Para su definición, deben aplicarse los siguientes criterios:

 Ser representativos del entorno afectado, y por tanto del impacto total producido por
la ejecución del Proyecto, sobre el Ambiente.
 Ser relevantes, es decir, portadores de información significativa sobre la magnitud e
importancia del impacto.
 Ser excluyentes, es decir, sin solapamientos ni redundancias.
 De fácil cuantificación, dentro de lo posible, ya que muchos de ellos serán intangibles
y habrá que recurrir a modelos de cuantificación específicos.

Los principales componentes ambientales que integran los tres subsistemas antes
mencionados son, en términos generales, los expuestos en el cuadro 04.

Algunos autores consideran el Medio Perceptual incluido en el Medio Socio-cultural, al que


pertenecen los distintos componentes paisajísticos.

Los componentes ambientales, como ya se ha expuesto, deberán descomponerse en un


determinado número de factores cuando el estudio en cuestión así lo requiera.

32
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Cuadro N° 04: Componentes ambientales a ser considerados.


Sistema Subsistema Componente ambiental
MEDIO FISICO INERTE  Aire
 suelo
 Agua
BIOTICO  Flora
 Fauna
PERCEPTUAL Unidades de paisaje
MEDIO SOCIO- SOCIO-CULTURAL  Usos del territorio
ECONOMICO  Cultural
 Infraestructura
 Humanos
ECONOMICO  Economía
 Población
Fuente. Elaboración propia.

33
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

CAPÍTULO II: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.


Tal como ya definimos en el Capítulo I, es el conjunto de estudios y sistemas técnicos que
permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad
causa sobre el ambiente; por lo tanto:

 Es una evaluación de los efectos ambientales y sociales que resultan de un proyecto.


 Es el estudio técnico-científico-administrativo, interdisciplinario orientado a identificar,
predecir, medir, interpretar, prevenir y comunicar las consecuencias de los efectos
que los proyectos pueden causar a la salud, al bienestar humano y al entorno.

2.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO; ÁREAS DE INFLUENCIA DEL


PROYECTO Y ESCALA DE TRABAJO.

En los estudios de impacto ambiental es imprescindible definir el espacio físico, donde deben
ser analizados, evaluados y estudiados los componentes biofísico y socioeconómico
susceptibles de ser afectados por el proyecto.

El área de estudios es denominada usualmente como el entorno del proyecto y, constituye el


espacio geográfico dentro del cual las actividades u obras del proyecto, interactúan con los
elementos o factores del medio (natural, social, económico, cultural, político, etc.). Este
espacio es determinado con ayuda cartográfica y a una escala determinada.

Mientras para Rojas (1,996) y Canter (1,998), el área de estudio (área total) está compuesto
por un área de influencia directa (AID) y un área de influencia indirecta (AII); en cambio,
Zúñiga (2,004) señala que el área total o de estudio la integran el área núcleo (núcleo interior),
el área de influencia directa y, el área de influencia indirecta.

a. El área núcleo o núcleo interior, denominado también como Huella del Proyecto;
corresponde al sitio dónde se enclavan las infraestructuras y/o estructuras del
proyecto, para generar los bienes y/o servicios objeto de su razón social.

b. El área de influencia directa es el espacio físico aledaño al área núcleo, en el cual


se ubican los elementos biofísicos y/o socioeconómicos, que recibirán más de cerca
las afectaciones o impactos, resultado de las actividades que se lleven a cabo en las
diferentes etapas del proyecto (Rojas, 1.996).

c. Consecuente con lo anterior, podemos interpretar al área de influencia indirecta,


como el espacio geográfico contiguo al área de influencia directa, donde se hallan los
elementos biofísicos y/o socioeconómicos, que recibirán en menor grado los impactos
provenientes de actividades que se desarrollen en las distintas etapas de la propuesta.

La delimitación de las áreas de estudio se debe efectuar para las etapas de preinstalación,
instalación y funcionamiento, aun cuando varios autores solo la recomiendan para las dos
últimas; es preciso señalar que en este proceso se debe dar a conocer la herramienta
utilizada, la metodología empleada, los criterios relevantes y la delimitación propiamente de
las áreas núcleo, influencia directa, influencia indirecta y total, con el apoyo de cartografía
temática.

Para la delimitación, de manera sistemática se superponen secuencialmente mapas:


topográfico, lito estratigráfico, geomorfológico, cuencas hidrográficas, vial, zonas de vida
natural, ecológico, suelos, de vegetación y estructuras. Luego, se describe perimetralmente
el espacio delimitado y se cuantifica su extensión.

34
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Cuando se desea precisar el área de influencia directa, en cada una de las etapas del
proyecto, vinculado al medio natural, es preferible llevar a cabo la delimitación considerando
para la superposición el mapa de cuencas hidrográficas o el de paisajes geomorfológicos, las
zonas de vida natural y, en lo relacionado con el medio socioeconómico, los mapas de redes–
estructuras, el mapa de uso actual del territorio o el de actividades económicas.

Cuando de emplee mapas de cuencas hidrográficas se aconseja resaltar la(s) microcuenca


(s), cuyos cursos hídricos pueden ser afectados en su cantidad, calidad y disponibilidad por
el proyecto. Si el mapa de paisajes geomorfológicos es el empleado, se debe señalar el tipo
de relieve que puede ser perturbado.

Cuando se utilice el mapa de uso actual del territorio o actividades económicas, dar a conocer
las coberturas vegetales, lugares de biodiversidad, bosques relictos, usos y ocupaciones del
suelo por actividades económicas o que se deben conservar, que pueden ser impactados en
su extensión, rendimiento, cantidad y funcionamiento por actividades de la propuesta. A
continuación, se describe perímetro del espacio delimitado siguiendo sus bordes lineales y
se cuantifica su superficie.

Al delimitar el área de influencia indirecta, considerar las mismas clases de mapas para la
superposición cartográfica, que se consideran en la demarcación del área de influencia
directa. Pero en este caso, al abordar el medio natural, del mapa de cuencas hidrográficas es
preferible circunscribirse a la subcuenca, cuyos componentes hídricos posiblemente sean
impactados en calidad, cantidad y disponibilidad. Cuando se usa el mapa de paisajes
geomorfológicos, es preferible incluir la totalidad del paisaje, máxime si es alguna
geomorfoestructura con función ecológica relevante, que llegase a ser afectada.

En lo que atañe al medio socioeconómico, extractar del mapa de redes y estructuras las
viviendas, los equipamientos, infraestructura, las vías de comunicación, las redes de servicios
públicos domiciliarios, a ser desmejorados o disminuidos en su estado actual, cantidad,
calidad o funcionamiento.

Continuando con el tema de la determinación de las áreas de influencia, cuando se tenga en


cuenta criterios relevantes, se debe efectuar una descripción de los componentes y análisis
sencillo de la interrelación de elementos en las áreas de influencia directa e indirecta; así
mismo, se debe identificar las áreas sensibles, áreas de riesgo, áreas vulnerables, de escasa
resiliencia, etc. que posteriormente se localizarán en el estudio de línea base.

Es importante tener una opinión de potenciales efectos significativos más allá del área núcleo
por dispersión de contaminantes o requerimiento de infraestructura externa; igualmente es
conveniente considerar el horizonte de tiempo del proyecto, relacionado con efectos
ambientales acumulativos, permanentes y latentes, resultado de la conjunción con otras
propuestas de desarrollo existentes o futuras en el ámbito analizado.

De otro lado, en la escala de trabajo se referencia la cartografía temática que normalmente


se emplea en los estudios de impacto ambiental y el nivel de resolución apropiado para su
aplicación. La escala de los mapas debe fluctuar entre 1:100 y 1: 50.000

A continuación, se mencionan los mapas más usuales y su apropiado nivel de resolución.

35
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Cuadro N° 05: Escala de mapas utilizados en la delimitación de áreas de estudio.


DENOMINACION ESCALA
Vista de Planta 1:1,000 –1:10,000
Edificios en el Terreno 1:5,000 – 1:10,000
Equipos/muebles en 1:100 – 1:1,000
Oficina
Litoestratigráfico 1:1,000 – 1:10,000
Topográfico 1:1,000 – 1:10,000
Cuencas Hidrográficas 1:1,000 - 1: 25,000
Zonas de Vida Natural 1:1,000 - 1: 25,000
Cobertura vegetal 1:1,000 - 1: 25,000
Redes y Estructuras 1:10,000 - 1: 25,000
Uso Actual del Territorio 1: 5,000 – 1:25,000
División Administrativa 1:10,000 - 1: 25,000
Impactos Puntuales 1:1,000 - 1: 25,000
Fuente: Banco Mundial 2002.

2.2. ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE AMBIENTAL.


Es la descripción y análisis de los aspectos físicos, químicos, biológicos, ecológicos,
económicos y sociales del entorno que pueden verse afectados por un proyecto. Los cambios
posteriores son detectados por monitoreo.

La línea de base ambiental puede estar sustentada en información secundaria o en aquella


generada mediante trabajos de campo dentro de un área determinado y sirve para la fase
siguiente del EIA: la predicción de impactos.

Los estudios de línea de base se efectúan dentro del área de influencia directa e indirecta del
proyecto.

Un estudio de línea base debe contener información sobre, al menos, los siguientes
elementos:

a. Medio físico. Incluye el medio inerte: aire, agua, suelo, geología y, el medio perceptivo:
paisaje.
b. Medio biológico: Biodiversidad, interrelaciones, conectividad, usos, endemismos.
c. Medio socioeconómico: incluye lo social, lo cultural y lo económico (actividad,
productividad, población).

2.2.1. Finalidad.

 Conocer los componentes ambientales y sus interacciones.


 Caracterizar la situación ambiental, antes de iniciar el proyecto.
 Constituye el punto de referencia o “punto cero” en el proyecto.
 Participa un equipo multidisciplinario de profesionales y técnicos.

2.2.2. Objetivos.

 Lograr la adecuada representatividad del medio afectado.


 Identificar las relaciones más significativas entre las acciones del proyecto y los
factores o variables del entorno.
 Asegurar que contenga información relevante, es decir, que contenga información
significativa del medio.
 Garantizar el carácter excluyente de los factores analizados; es decir, que no haya
repeticiones ni redundancias.

36
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Lograr que los factores del medio sean identificables en la información disponible y en
la generada en el estudio, tanto cartográfica, estadística y en los trabajos de campo.
 Que la información del estudio sea cuantificable.

2.2.3. Indicadores Biofísicos y Socioeconómicos de la Línea Base Ambiental.

Un aspecto importante a ser considerado en los Estudios de Impacto Ambiental es la


característica observada en el entorno del proyecto; en este acápite se describen,
caracterizan y analizan los componentes de los medios natural y socioeconómico, que
pueden ser modificados por las actividades en las diferentes etapas del proyecto, señalando
aquellos susceptibles al cambio. Estos últimos, se interpretan mediante valores de
conservación y son la base para distinguir las áreas sensibles.

Así mismo, los elementos considerados en este acápite, son identificados y determinados
mediante indicadores físicos, bióticos, económicos y sociales, los cuales son útiles
posteriormente en actividades de seguimiento y monitoreo.

A continuación, se especifican los indicadores físicos más importantes de cada componente:

a. Inicialmente, se aborda el medio natural con el estudio del componente geológico;


según sistemas de información geográfica a utilizar para su evaluación, la litología, el
tectonismo, la geología regional, geología local, geodinámica; los recursos mineros y
energéticos existentes. Una vez definidas las formaciones geológicas en el área de
estudio, se identifica la litología, los tipos de rocas y se describen caracterizándolas
según propiedades físicas, químicas y mecánicas. Se analiza qué alteraciones
pueden sufrir por las actividades del proyecto, particularizando propiedades y rocas
que pueden ser modificadas sustancialmente.

Datos relevantes en rocas se refieren a la capacidad portante, retención de agua (acuíferos,


acuitardos, acuícludos y acuífugos, zonas de recarga), estabilidad en pendientes, etc.

En lo pertinente con el tectonismo, conviene señalar los tipos de fallas y plegamientos


existentes en el área de trabajo, mencionando sus características y examinando las posibles
alteraciones que llegasen a presentar por las obras a realizar, indicando, además, que
elementos geológicos estructurales son viables de ser afectados. Indicadores físicos
relacionados con fallas, anticlinales y sinclinales, son el número, la longitud y el ángulo de
direccionamiento de los mismos.

Al mencionar minería y energéticos, los responsables del estudio de impacto ambiental


indicarán, las explotaciones de hidrocarburos, recursos minerales (metálicos y no metálicos),
materiales de construcción, que se encuentran en el área de estudio, así mismo, deben
describir su localización y analizar la factibilidad de ser alterados por el proyecto;
explotaciones que por ser señaladas de utilidad pública e interés social urge determinar si
son susceptibles a impactos.

Como indicadores físicos, se puede mencionar: áreas de concesión; áreas en explotación;


acuíferos; longitud de fallas y orientación; fallas activas; número de casos en geodinámica
externa; número de minas por tipo; el volumen de explotación en toneladas por año, etc.

b. En el componente climático del medio natural se describen, caracterizan y analizan


principalmente la precipitación, temperatura, solaridad, humedad relativa, vientos. De
la precipitación se informa el número de días lluviosos del año, su cantidad anual, su
distribución espacial y temporal en el área de estudio, los valores de los meses y
periodos secos y lluviosos, días, meses y periodos de mayor y menor registro, número
mensual de días lluviosos, duración de las precipitaciones por días y periodos,

37
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

evaporación diaria y mensual. Los datos suministrados permiten examinar la


afectación que puede sufrir la precipitación con el proyecto.

Respecto a la temperatura, los interesados del proyecto deben comunicar el valor medio
anual, valor medio mensual, las máximas y mínimas absolutas, máximas y mínimas
mensuales, número de días de temperatura máxima y mínima, periodos libres de heladas,
distribución espacial. Los reportes obtenidos facilitan determinar las modificaciones a la
temperatura, por actividades de las distintas etapas del proyecto.

La humedad relativa media anual, media mensual, variación temporal y espacial, número de
días de niebla mensual y anual, son registros de este factor climático en su descripción,
comportamiento y análisis, como también para observar su afectación por el proyecto.

En lo que atañe a la solaridad, importa conocer el número de horas sol medio diario, medio
mensual y medio anual, el porcentaje de insolación, la nubosidad media en octavas partes
del cielo, el número de días despejados, nubosos y cubiertos.

De la información sobre el viento conviene conocer la dirección predominante y el número de


veces observado en esa dirección, registro de calmas, velocidad media diaria y mensual,
número de días con velocidad baja, media o alta.

De lo anterior se deducen como indicadores climáticos, los siguientes: precipitación;


evaporación; temperatura; solaridad; velocidad del viento; humedad relativa; etc.

c. Del componente geomorfológico, es importante considerar la altitud, los paisajes


geomorfológicos con sus relieves y pendientes. De los paisajes se deben identificar,
localizar y describir montañas, piedemontes, mesetas, colinas, valles aluviales,
planicies de inundación, etc. y al interior de los mismos, analizar si sus formas de
llanura, ladera, cerros, crestas, escarpes o cumbres son factibles de ser modificadas
por las actividades de las distintas etapas del proyecto. Así mismo, es importante
estudiar la calidad y vulnerabilidad de las geoformas, para determinar su
susceptibilidad al cambio.

Típicos indicadores físicos de este componente, son los metros sobre el nivel del mar al
mencionar la altitud y el porcentaje de inclinación del terreno, las geomorfas.

d. En el medio natural, el componente hidrológico se evalúa por la identificación,


localización y descripción de las aguas superficiales, subterráneas y de las áreas
propensas a inundaciones. La información se interpreta determinando y analizando
las microcuencas, subcuencas y cuencas existentes en el área de estudio; número,
longitud y perímetro de cursos y cuerpos de agua; caudal, calidad y disponibilidad del
fluido hídrico; localización de acuíferos; unidades hidrogeológicas; zonas de recarga
y descarga; niveles piezométricos; relieves inundables; etc. (Zúñiga 2,004)

En el contexto anterior, se examinan las propiedades físicas, químicas y bacteriológicas de


los cursos y cuerpos de agua; los regímenes fluviales respecto a sus caudales y los espacios
físicos sujetos a desbordamientos de aguas, balance hídrico, caudal ecológico, tiempo de
retorno; de tal manera que se pueda dilucidar la posible afectación a tales características y
las modificaciones permanentes que se puedan presentar a lo señalado.

Los indicadores físicos más importantes son: km de longitud; número de cursos o cuerpos de
agua; número de acuíferos; metros de profundidad piezométrica o nivel freático; hectáreas
de superficie; l/s o m 3/s de caudal; indicadores de calidad del agua (ICA); caudal ecológico,
balance hídrico, índices bióticos, etc.

38
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

e. Respecto al componente edáfico, es importante destacar la identificación, ubicación


y descripción de las clases agrológicas y la profundidad efectiva de perfiles, para luego
caracterizar y analizar las condiciones físicas, químicas, mecánicas y biológicas de
los suelos del área de estudio; capacidad de uso mayor; áreas con pendiente
excesiva, propensas a erosión o inestabilidad extrema. El examen de las propiedades
aludidas, induce a los posibles impactos debido al proyecto; es de importancia emitir
opinión sobre la erodabilidad y movimientos gravitacionales en el territorio.

Los indicadores físicos son los siguientes: Tipos de erosión (medido en m3/ha/año de erosión
o erodabilidad); profundidad del perfil del suelo; fertilidad (alta, media, baja); erodabilidad
(alta, baja); Capacidad de Intercambio Catiónico (me/100g de CIC). (Zuñiga 2,000)

f. En el medio natural los componentes bióticos se determinan inicialmente con la


identificación, localización y descripción de la vegetación, formaciones vegetales;
asociaciones; indicadores de diversidad; luego se caracterizan por aspectos
cuantitativos y cualitativos y se analiza su funcionamiento, con el fin de determinar
posteriormente, las afectaciones que tales propiedades pueden recibir del proyecto,
pero señalando a su vez si es del caso, los elementos susceptibles de cambio por su
calidad y/o vulnerabilidad.

Se requiere la información relacionada con bosques, bosques relictos, matorrales, praderas,


páramos; es trascendente conocer, la abundancia, cobertura, productividad, diversidad,
fisionomía, composición florística y estratificación. (Ortega y Rodríguez 1,997)

Los indicadores más comunes son: Densidad; abundancia; cobertura; biomasa; biotipos;
índices de diversidad biológica, especies en alguna categoría de protección, etc.

g. En lo pertinente al componente faunístico, se deben identificar y describir los grupos


de especies silvestres y biotopos que se encuentran en el área de estudio;
ecosistemas frágiles; conectividad, rutas de migración, zonas de anidamiento,
apareamiento; áreas del sistema nacional de áreas protegidas, área de conservación
regional; corredores biológicos; especies de flora y fauna endémicas, protegidas o en
vías de extinción; zonas de manglares. Se debe caracterizar y analizar las especies y
espacios localizados, indicando sus propiedades factibles de ser alteradas y los
elementos a conservar por su calidad y/o fragilidad.

Es útil evaluar los grupos faunísticas más relevantes en el ámbito de estudio: aves,
mamíferos, reptiles, batracios, anfibios, peces, insectos, etc. De las especies es valioso
informar características de estabilidad, abundancia, representatividad y de los biotopos
conviene referenciar estabilidad, diversidad, abundancia, naturalidad, indicadores de
biodiversidad; especies frágiles, endémicas o en protección; especies exóticas, etc.

Entre los indicadores de fauna silvestre tenemos: Número de individuos/especie; índice


cuantitativo de rareza; diversidad alfa; diversidad beta; índice Shanon; índice de riqueza
específica; asociatividad, rutas de migración, especies en riesgo, etc.

h. En los estudios de impacto ambiental también es pertinente evaluar el paisaje,


identificando los tipos de paisaje, describiendo su composición y mencionando sus
características, pero resaltando aquellas que pueden ser afectadas por el proyecto y
a la vez, vigilando las susceptibles a un cambio permanente.

i. En lo referente al medio socioeconómico, se emprende el estudio del componente


territorio y al interior del mismo, se consideran el uso actual y ocupación del territorio,
las redes viales y de servicios públicos básicos, las viviendas, las estructuras de apoyo
a la producción económica, las estructuras para servicios públicos y sociales; la

39
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

organización institucional, sectores del estado presentes en el territorio que forman


parte del ámbito de estudio; las interacciones; las principales actividades económicas,
el flujo de mercado, la demografía y sus indicadores; índices de escolaridad, salud,
economía y otros.

j. Del Uso Actual y Ocupación del Territorio se identifican, describen y localizan los
distintos espacios dedicados a la agricultura, ganadería, minería, forestería, bosques
y otros usos. Así mismo se caracterizan y analizan cada uno de los usos de las tierras
antes mencionados y se señalan las cualidades que pueden ser afectadas por las
actividades del proyecto, destacando que cualidades y cuales usos serán perturbados
de manera significativa.

k. Al abordar el sistema de redes viales se identifica, describen, y localizan las


carreteras nacionales, departamentales y municipales, así como los caminos
vecinales; de igual forma se hace con las vías férreas e hídricas. También se
caracterizan y analizan sus aspectos cualitativos y cuantitativos, dándose a conocer
las propiedades de tales vías que pueden ser afectadas por actividades del proyecto
en sus diferentes etapas, resaltando los elementos susceptibles al cambio.

l. Similar tratamiento se le debe dar a las redes de servicios de acueducto,


alcantarillado, energía eléctrica, teléfono y saneamiento o a las necesidades
individuales de abastecimiento de agua potable, disposición de residuos sólidos y
aguas residuales, etc.

m. En lo que atañe a las viviendas corresponde identificar y describir los tipos de tales
estructuras, localizadas individualmente y dispersas, en centros poblados, en el
ámbito rural. Conviene además informar, las características de las viviendas que serán
afectadas por el proyecto.

n. De las estructuras de apoyo a la producción económica de bienes o servicios, se


deben identificar, describir y localizar en el área de estudio, la infraestructura de riego,
represas, centros recreativos y deportivos, centros comerciales, áreas de ferias,
centrales eléctricas, hornos, molinos, trilladoras, etc. Los elementos antes
mencionados se caracterizan y analizan en su composición y operación, destacando
las posibles afectaciones por actividades del proyecto y cuáles de dichos elementos
son susceptibles de cambio.

o. Iguales procedimientos deben recibir las estructuras o construcciones relacionadas


con la prestación de servicios públicos y sociales, como son los centros educativos,
centros de salud, centros culturales, centro de atención al ciudadano, edificaciones
para culto, hoteles, restaurantes, inmuebles para bienestar social, etc.

Ejemplos de indicadores físico-espaciales: hectáreas en uso agrícola (pecuario o silvicultura);


número de escuelas, centros de salud, centros de acopio; kilómetros de carreteras y caminos
vecinales; densidad de la población; tipo de viviendas; etc. (Gutiérrez, 1,986)

p. Cuando se acomete el componente económico, corresponde tratar lo pertinente con


el tamaño de los predios, la tenencia de tierras e inmuebles, las actividades
económicas y el valor de las tierras y predios.

q. De la tenencia de tierras e inmuebles se identifican y describen los propietarios,


arrendatarios, aparceros, colonos, invasores, etc. presentes en el área de estudio, se
señalan las características de cada prototipo con su correspondiente análisis, se
informa qué características de determinado o determinados posesionarios son

40
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

factibles de deterioro y cuales elementos o prototipos posiblemente sean cambiados


de manera permanente por el proyecto.

r. En las actividades económicas propiamente dichas, se deben identificar y describir los


sectores y subsectores económicos existentes en las zonas de estudio. Como en el
caso anterior, se puede conocer las posibles afectaciones en volúmenes de
producción, rendimiento por unidad de producción, tipo de bienes y servicios
producidos, precios por producto, costos y valor de lo producido por producto, ingresos
de distintos actores de la producción, etc. variaciones y elementos susceptibles de
cambio permanente que conviene resaltar.

Idéntica atención debe recibir, el valor de las tierras y predios en el ámbito de influencia de la
propuesta en desarrollo o a ejecutar.

Los Indicadores económicos, son entre otros: volúmenes de producción; productividad


expresada en toneladas/hectárea; valor de la producción; rendimiento por cultivo en
kilogramos/hectárea; número de cabezas de ganado; carga animal; área sembrada y/o
cosechada en hectáreas; jornales para mano de obra; valor del jornal etc. (Gutiérrez 1986).

s. El componente social es posible estudiarlo a través de la población, del empleo, salud,


educación, recreación y de la vivienda de interés social.

t. En el tema demográfico se deben identificar y describir aspectos relacionados con el


total de habitantes y su distribución urbana o rural, crecimiento, género, número de
familias, cantidad de personas por familia, migraciones, distribución etaria, zonas de
alta densidad urbana y rural, organización de la comunidad; poblaciones originarias y
nativas; parques arqueológicos, patrimonio histórico, cultura y humano; etc. De los
elementos antes citados, se recomienda analizarlos y mencionar las características
de cada uno de ellos con posibilidad de alteración, como también el señalamiento de
cuales son sujetos de cambios definitivos.

u. Del empleo se identifica y describe lo referente con fuerza de trabajo, población


económicamente activa, población vinculada con subsectores productivos, empleo
remunerado, desempleo, salario, etc. Temas que se caracterizan y analizan según su
afectación por actividades de las diferentes etapas del proyecto, indicando si se
espera que algunos reciban deterioro temporal o duradero, la posibilidad de que el
proyecto genere empleo temporal y/o permanente; dinamización de la economía local.

v. Respecto a la salud, se identifican y describen asuntos de enfermedades, nacimientos


muertes, clase y cantidad de profesionales y funcionarios, dotación de los centros de
prestación de servicios y calidad de la atención prestada. Después de la
caracterización de los temas, se analiza la posible modificación de los mismos por el
proyecto y se plantea la susceptibilidad de algunos al cambio; igualmente posibles
enfermedades que podrían aparecer por la presencia de migrantes.

w. En lo educativo, se identifican y describen las situaciones sobre escolaridad,


alfabetismo, alumnos por nivel y grado educativo, clase y número de docentes y
administrativos, dotación de centros educativos y calidad de la educación ofrecida.
Aspectos que luego de caracterizados se examinan en lo referente a su afectación por
el proyecto y se dan a conocer los que pueden ser cambiados en forma definitiva.
Situación similar conviene ser aplicada a la recreación de la población, vivienda de
carácter social o prioritario y personas por vivienda.

De indicadores sociales podemos señalar: población en número de habitantes; género;


alfabetismo en porcentaje de escolaridad; empleo actual; empleo generado en número de

41
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

empleos o jornales; mortalidad, morbilidad; número de docentes; calidad de educación;


número de estudiantes por docente; número de profesionales de la salud; calidad de atención
en salud expresada por número de pacientes/profesional; número de organizaciones
comunales; nivel y grado de educación; etc.

Como se aprecia de todo lo mencionado, en la línea base se ha referido la necesidad de


indicar los elementos de distintos componentes de los medios natural y socioeconómico,
susceptibles al cambio por actividades del proyecto; elementos que por lo tanto deben ser
objeto de conservación.

Y como ya se afirmó anteriormente, son objeto de conservación los espacios y elementos


naturales o creados, que, por su esencia o estructura, merecen permanecer en el tiempo o
por la función ecológica o socioeconómica que cumplen. De igual forma, se le reconoce valor
de conservación a los elementos del entorno, susceptibles al deterioro cuando se enfrentan
a actuaciones específicas.

En la determinación de valores de conservación, se tienen en cuenta criterios que


corresponden a ciertas particularidades o características de algunos elementos o espacios,
que los diferencian de los demás, en su naturaleza y/o funcionamiento. Zúñiga (2,004), señala
entre otros, los siguientes valores de conservación para elementos del medio natural:

 De la atmósfera: composición, calidad, factores del clima.


 Del suelo: calidad agrológica, características físicas, químicas y biológicas, posición
topográfica.
 Del agua superficial: calidad, disponibilidad, diversidad de hábitats, naturalidad,
longitud, rareza, singularidad.
 De la vegetación: diversidad, rareza, naturalidad, fragilidad, estabilidad, nivel de
degradación, especies a manejar.
 De la Fauna: extensión, diversidad, riqueza, rareza, valor potencial, representatividad,
fragmentación, singularidad, fragilidad; especies amenazadas; población afectada.
 Del paisaje: naturalidad, singularidad.

Así mismo, evaluar las áreas a conservar como:


 Zonas de recarga de acuíferos: valores hidrogeológico y ecológico.
 Zonas de estabilización de laderas: valores geomorfodinámico y geológico.
 Áreas de vegetación fraccionada.
 Valores paisajísticos, regulación atmosférica, hábitat de fauna.

En lo que atañe a valores de conservación para elementos del medio socioeconómico,


usualmente no son susceptibles de catalogación, toda vez que a diferencia de lo que sucede
con los elementos del medio natural, lo subjetivo y lo variable en la casuística no es una
constante; sin embargo, Zúñiga (2,004) plantea que el agua es un beneficio ambiental con
valor económico social y, por otro lado, interpretando a Ortega y Rodríguez (1,997), los
valores de conservación en el orden socioeconómico se plasman en la protección de recursos
arqueológicos, etnológicos, históricos, artísticos, naturales singulares y científico–educativos.

La caracterización de la línea base, se relaciona con las áreas sensibles; que corresponden
a espacios físicos conformados por áreas de amenazas y riesgos naturales (geológicos,
climáticos, gravitacionales, edáficos, hídricos, bióticos) y por áreas de valores objeto de
conservación tanto del medio natural como del medio socioeconómico (Zúñiga 2,004).

42
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

2.2.4. Compatibilidad del proyecto con el uso del suelo señalado en el Plan de
Ordenamiento Territorial.

Cuando se efectúe los estudios de impacto ambiental en cualquier categoría, es importante


armonizar el proyecto con el uso del suelo especificado en el Plan de Ordenamiento Territorial
y conciliar el proyecto con la capacidad de carga del territorio.

A este respecto es preciso manifestar que en el Perú aún no existe un Plan de Ordenamiento
Territorial (actualmente existe lineamientos de OT); sin embargo, en los gobiernos regionales
existen el Plan de Desarrollo Institucional en el que se halla el Ordenamiento Territorial en el
nivel meso; por lo tanto, es de interés que las actividades del Proyecto sean validadas con
esta información.

Al respecto, si bien es cierto, que técnicamente la determinación de la capacidad de carga


del territorio, debe (condición sine qua non) ser la base del régimen de usos del suelo que
obligatoriamente se menciona en los planes de ordenamiento territorial de las regiones y
municipios, también es cierto, que en la mayoría de los Planes de Ordenamiento Territorial el
uso de los suelos en ellos mencionados, no responde a criterios técnicos en su definición,
determinación y delimitación y, por lo tanto, su aplicación es además de inadecuada, de difícil
y polémica aplicación.

Así las cosas, al tratar de compatibilizar el proyecto con los usos del suelo citados en el POT,
no solo se debe abordar desde la óptica jurídica, sino que previamente conviene hacerlo
desde una visión técnica, para en primera instancia, verificar si lo permitido en el documento
de acuerdo del POT es acorde con la aptitud del lugar y, si no es así, manifestarlo
inmediatamente para mostrar las inconsistencias encontradas.

Una vez delimitada el área de influencia del proyecto, para la determinación de la capacidad
de carga del territorio, se consideran los parámetros aptitud geotécnica, clases agrológicas
del suelo, profundidad efectiva edáfica, pendientes y clima; parámetros que se interrelacionan
mediante superposición de cartografía temática.

De esta manera se deslindan espacialmente las diferentes actividades que se pueden realizar
en el territorio, habida cuenta de los limitantes naturales y condicionantes socioculturales del
entorno, para precisar posteriormente un uso potencial del suelo.

Es pertinente considerar las actividades de carácter económico, complementadas con


actividades de conservación y protección del ambiente que antes de la ejecución del proyecto
se tiene. Actividades que en términos de ejemplo se registran a continuación:

a. Actividades del Sector Primario.

 Agricultura de riego, agricultura de secano.


 Ganadería bovina, equina, ovina, porcina, etc.
 Minería a cielo abierto, minería de socavón, materiales de construcción, minería de
placer, minería de hidrocarburos.
 Silvicultura establecida, silvicultura por establecer.
 Caza mayor y menor.
 Pesca doméstica, comercial y deportiva.

b. Actividades del Sector Secundario.

 Industria de bienes de consumo, de bienes intermedios, de bienes de capital.

43
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Infraestructura vial, férrea, aérea, infraestructura portuaria, eléctrica, infraestructura


de servicios públicos básicos.
 Urbanización, infraestructura recreativa, parques, servicios urbanos básicos.
 Artesanal orfebrería, alfarería, cestería, marroquinería, etc.

c. Actividades del Sector Terciario.

 Servicios empresariales, servicios personales, servicios de alto impacto.


 Comercio formal, aglomerado, mayor; turismo; hotelería.

d. Otras Actividades

 Conservación de áreas de interés cultural, de inmuebles de interés cultural, de


monumentos interés cultural.
 Protección de áreas estratégicas, protección de áreas naturales, etc.

De las actividades antes mencionadas, se seleccionan y se ubican en una tabla de doble


entrada (matriz), aquellas posibles de desarrollar en el área de influencia del proyecto y en
concordancia con los usos potenciales del suelo ya determinados anteriormente. Como
resultado de lo anotado, se obtiene una matriz.

Cuadro N° 06: Profesionales vinculados al EIA.


Recurso Subcomponente Especialista
Aire  Calidad de aire  Ing. Químico; Químico; Biólogo
 Dirección/velocidad del viento especialista en contaminación y calidad
 Precipitaciones/humedad de aire
 Temperatura  Meteorólogos; Ing. Geógrafos.
 Precipitación  Ing. Ambiental, especialista en
 Clima controles ingenieriles de
 Ruido contaminación
Suelo  Capacidad del suelo  Agrónomos, Edafólogos.
 Recursos y estructura del suelo  Geólogos
 Recursos minerales  Ingenieros geotécnicos
 Actividad tectónica  Ingenieros en minas
 Características particulares  Sismólogos
Agua  Aguas superficiales  Hidrogeólogos
 Régimen de agua subterránea  Ingenieros de control de contaminación
 Balance hídrico del agua
 Distribución de canales/drenaje  Ingenieros ambientales/biólogos
 Inundabilidad/ Sedimentación  Químicos
 Ecosistemas acuáticos  Ecólogos
 Manejo de cuencas
Flora y  Áreas ambientalmente  Ecólogos
Fauna sensibles: humedales,  Especialistas forestales
marismas, áreas silvestres,  Biólogos
pastizales, cabeceras de  Biólogos de fauna silvestre
cuenca, páramos y praderas.  Botánicos/Zoólogos
 Inventario de especies  Biólogos de paisaje
 Biodiversidad
 Productividad
 Ciclo bio-geo-químico/ciclo de
nutrientes
Humanos  Infraestructura/instituciones  Antropólogos sociales
sociales  Sociólogos
 Características culturales  Arqueólogos
 Planificadores sociales

44
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Bienestar fisiológico y  Geógrafos


psicológico  Demógrafos
 Recursos económicos  Planificadores urbanos
 Planificadores de transporte
 Economistas
Fuente: World Bank, 1991

2.3. EFECTO E IMPACTO AMBIENTAL.

Efecto es la modificación cualitativa o cuantitativa que se producen en un elemento o factor


ambiental, producto de una actividad determinada. Es el caso de la modificación en la
concentración del oxígeno disuelto por efecto de un vertimiento; incremento de la temperatura
a raíz de un efluente, etc.

Impacto, es la valoración positiva o negativa que otorga un equipo técnico-científico o la


sociedad a un efecto; posee elementos de subjetividad, pues está sujeto a criterio.

2.4. LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y LOS PROYECTOS DE


DESARROLLO.

En el proceso de formulación y ejecución de los proyectos de desarrollo se plantean diferentes


niveles de caracterización. En la formulación, el primer nivel considerado corresponde al
Perfil, en el cual se presentan las propuestas que provienen de lo planificado en el
ordenamiento territorial; propuestas consideradas básicas y apropiadas, tales como los
proyectos de inversión que se deben evaluar ambientalmente, cuando las normas legales que
regulan la organización del espacio físico así lo exigen.

El proyecto después de haber sido enriquecido con mayor información de carácter técnico-
económico, sucesivamente pasa por los niveles de pre factibilidad y factibilidad hasta alcanzar
el de diseño, última gradación que señala el inicio de la cristalización del proyecto.

Durante la formulación es posible identificar, predecir y estimar los impactos ambientales del
proyecto al entorno; así mismo, el nivel de factibilidad es apropiado para sustentar el estudio
ambiental denominado Declaración Ambiental de Alternativas.

La ejecución del proyecto consta de los niveles de construcción, operación y abandono;


niveles que facilitan diferenciar las etapas de preinstalación, instalación, funcionamiento y
desmantelamiento con las cuales se inicia, marcha y desaparece una propuesta.

En el transcurso de la ejecución del proyecto de desarrollo, las afectaciones al ambiente se


identifican, cuantifican y valoran; información recolectada que facilita su funcionalidad y
presencia, mediante la adopción de medidas de prevención, mitigación, restauración o
compensación y, para enriquecer la formulación/ejecución de propuestas de desarrollo
similares que se pretendan establecer en otros lugares.

2.5. REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.

2.5.1. Normas legales que regulan aspectos vinculantes a:


a. Localización permitida para actividades y servicios.
b. Estándares de calidad ambiental (ECA) y límites máximos permisibles (LMP).
c. Uso de la diversidad biológica.
d. Protección del patrimonio natural y cultural.
e. Protección de áreas naturales protegidas.
f. Uso y protección de ecosistemas frágiles, de montaña, humedales, glaciares,
marismas, manglares, etc.

45
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

g. Política ambiental nacional.


h. Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

2.5.2. Procedimiento administrativo.


Usualmente preestablecido y forma parte de la estructura institucional:

 Proyectos que se someten a EIA: DIA; EIA Semi detallado o Detallado.


 Categoría o niveles de los EIA.
 Contenido de conformidad a los términos de referencia.
 Plazos para revisar el EIA por las autoridades competentes.
 Plazos para levantar observaciones.
 Organismos formales registrados para los EIA.
 Órganos de fiscalización.

2.5.3. Estudio de Impacto Ambiental.


Es el componente central; identifica y cuantifica los efectos e impactos; utiliza los métodos
más apropiados y representativos; propone medidas correctivas, mitigadoras y/o
compensatorias para evitar o disminuir los impactos ambientales negativos y optimizar los
positivos; incluye el Plan de Manejo Ambiental y todos los instrumentos de gestión ambiental.

2.5.4. Mecanismos de participación ciudadana.


Debe ser desde la gesta del proyecto, durante la construcción, ejecución y abandono; incluye
los programas de monitoreo participativo

2.6. INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LOS EIA.


Una adecuada evaluación requiere que se disponga de la siguiente información:

2.6.1. Descripción de la acción propuesta.


El propósito es asegurar que se conozcan las características principales de la acción, tales
como: actividades, etapas y aspectos involucrados en cuanto a infraestructura, tamaño y
sector productivo.

Se describen también las acciones relacionadas y todos los otros aspectos que inciden sobre
el diseño y ejecución del proyecto. Destacan:

 Los antecedentes generales (nombre, identificación del responsable, de los


beneficiarios, del titular).
 El objetivo.
 La localización geográfica y político-administrativa.
 El territorio involucrado.
 El monto estimado de la inversión.
 La vida útil y la descripción cronológica de las distintas etapas.
 La descripción detallada de la etapa de construcción, indicando las acciones y
requerimientos necesarios para la materialización de las obras físicas.
 La descripción de la etapa de operación, detallando las actividades y requerimientos.
 La descripción de la etapa de abandono, incluyendo las acciones que se
implementarán.
 El marco de referencia legal y administrativo, especificando los aspectos que están
asociados a la temática ambiental, especialmente en relación al cumplimiento de
normas y obtención de permisos.
 Los tipos de insumos y residuos, las materias primas utilizadas y su volumen, fuentes
de energía, cantidad y calidad de las emisiones sólidas, líquidas y/o gaseosas, así
como la tasa a la cual se generarán y la disposición y manejo de los residuos, los

46
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

planes de manejo de los recursos, volúmenes y tasa de extracción, orígenes de los


insumos y cualquier otro aspecto relevante para identificar los impactos ambientales.

2.6.2. Descripción del área afectada.


Es necesario definir las características generales de los componentes ambientales en el área
involucrada con la acción. Para ello, se identifican los antecedentes básicos sobre su
ubicación geográfica, tipo de paisaje, elementos y valores naturales y humanos, accesibilidad
y grado de intervención antrópica. Básicamente se trata de definir no sólo el lugar de
localización, sino el territorio potencialmente impactado, ya sea directa o indirectamente. Las
variables ambientales a utilizar se definen en función de aquellos criterios de protección
ambiental que resultan afectados por cada acción en particular.

La descripción generalmente contiene, según corresponda, parámetros ambientales de tipo


general vinculados a los siguientes aspectos:

 Medio físico (agua, aire, suelo);


 Medio biótico (vegetación y flora, fauna, biodiversidad);
 Medio socioeconómico (estructura social y económica, antecedentes demográficos y
socioeconómicos);
 Medio construido (estructuras urbanas, asentamientos rurales);
 Medio cultural (aspectos de interés cultural, arqueológico o antropológico); y
 Medio perceptual (paisaje).

2.6.3. Definición de impactos significativos.


En esta etapa se identifican los potenciales impactos positivos y negativos de carácter
significativo derivados del diseño, construcción, puesta en marcha, operación y abandono.

La identificación se debe hacer de forma tal que se:

 Reconozcan los impactos directos, indirectos, acumulativos, y los riesgos inducidos


sobre los componentes ambientales.
 Utilicen variables ambientales representativas para identificar impactos y justificar la
escala, el nivel de resolución, el volumen de los datos, la replicabilidad de la
información, la definición de umbrales de impactos y la identificación de impactos
críticos o inadmisibles y/o positivos.
 Consideren las normas, ECA y los LMP, existentes en la materia para el país. Si no
las hubiere, se utilizan las existentes en otros países, o los sugeridos por
organizaciones internacionales, que la autoridad u organismo competente determine
como aplicables o que se hayan acordado previamente.

La identificación y análisis de los impactos se realiza sobre:

 El medio físico, que incluye, entre otros, la afectación del clima, los rasgos geológicos,
geomorfológicos, hidrogeológicos y edafológicos, la generación de niveles de ruido, la
presencia y niveles de vibraciones de campos electromagnéticos y de radiación, y el
deterioro de la calidad del aire y de los recursos hídricos.
 El medio biótico, especialmente las especies que se encuentren en alguna categoría
de conservación o la alteración de ecosistemas de interés.
 El medio socioeconómico, especialmente de variables que aporten información
relevante sobre la calidad de vida de las comunidades afectadas y sobre los sistemas
de vida y costumbres de los grupos humanos, poniendo especial énfasis en las
comunidades protegidas por leyes especiales.
 El medio construido, especialmente obras de infraestructura, parques y/o áreas de
recreación y cualquier otra de relevancia, uso del suelo que incluye la tenencia, la

47
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

clasificación del suelo según aptitud, y la inserción en algún plan de ordenamiento


territorial o un área bajo protección oficial.
 El patrimonio histórico, arqueológico, antropológico, paleontológico y religioso, que
incluye la caracterización de los monumentos nacionales y otras protegidas.
 El patrimonio paisajístico caracterizando las unidades singulares de valor especial.

Una vez identificados los impactos significativos, se debe revisar si ellos pueden ser
mitigados con técnicas y métodos conocidos o si es necesario analizar otras alternativas
que aseguren un adecuado manejo de los impactos.

2.6.4. Definición de cobertura del estudio.


Una vez analizada la información anterior, se define la necesidad de elaborar un análisis
más detallado y si es pertinente, se clasifica la acción en alguna de las categorías de
estudio de impacto ambiental disponibles. La categoría seleccionada está relacionada con
las implicancias del proyecto sobre alguno de los criterios de protección ambiental, así
como sobre la pertinencia de las medidas de mitigación identificadas.

Es usual que se presenten lo siguiente:

 Si no se presentan impactos, o se identifican impactos que se encuentran bajo las


normas o niveles de aceptabilidad, habitualmente no se requieren estudios de detalle.
 Si se presentan impactos ambientales, pero tienen medidas de mitigación conocidas
y aceptadas, se solicitan antecedentes para certificar las medidas propuestas.
 Si se identifican impactos significativos potenciales y no hay antecedentes suficientes
para conocerlos en detalle, y/o no son conocidas o aceptadas las medidas de
mitigación/compensación, y/o deben revisarse más profundamente los impactos,
entonces se solicitan estudios de detalle.

2.7. PRINCIPALES ETAPAS DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

Lo que a continuación se plantea, constituye una sugerencia; cada sector propone términos
de referencia específicos y señala el posible contenido.

2.7.1. Análisis del proyecto y sus alternativas. Referido a:

 Especialmente lo relacionado a aquellas características y datos básicos que resulten


de interés a las interacciones con el entorno.
 Las diferentes etapas que posee el proyecto y cada una de las interacciones que
tendría con el entorno.
 De interés resaltar los insumos y materias primas que empleará la tecnología a ser
implementada, todo cuantificado.
 Áreas afectadas, ubicación, procesos productivos, tamaño, costos operativos,
generación de puestos de trabajo en sus diferentes etapas.
 Ubicación detallada de la localización, poblaciones cercanas, centros históricos y
culturales, vías de comunicación potencialmente afectadas.
 Los riesgos ambientales como: contaminación, vertimientos, emisiones, residuos
sólidos, relaveras, zonas de depósitos, campamentos.

2.7.2. Definición del entorno del proyecto.


Depende de cada acción del proyecto y de cada factor ambiental a ser identificado; por
ejemplo, en el caso de efluentes vertidos a un curso de agua o de emisiones de gases, podrá
estar sujeto a otras variables como volumen del receptor, dinámica del curso de agua;
dirección y velocidad del viento, etc. En el caso del suelo, podría estar más localizado.

48
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Consecuentemente, la delimitación de un círculo de radio más o menos amplio, alrededor del


punto de localización del proyecto podría inducir a sesgos.

Tal como se describió en el acápite correspondiente, es pertinente identificar la huella del


proyecto, el área de influencia directa e indirecta.

2.7.3. Descripción del entorno.


Enfocada a la evaluación del medio receptor para definir el estado pre operacional que
permita determinar las alteraciones potenciales que ocasionaría el proyecto.

Se requiere información cuantitativa, mediante indicadores; constituye el estado “cero”.


Incluye el estudio del medio físico: aire, clima, agua, suelo, flora, fauna, paisaje, biodiversidad;
el entorno socioeconómico, los aspectos histórico-culturales del entorno afectado.

Es necesario considerar, especialmente en el medio biótico indicadores de diversidad


biológica de las especies en alguna categoría de riesgo, migraciones, zonas de refugio,
corredores biológicos, lugares de alimentación y apareamiento; determinar indicadores de
resiliencia y adaptación de especies y ecosistemas frágiles.

2.7.4. Previsiones de los efectos que el proyecto generará sobre el medio.


Una vez conocidas las características del proyecto y del entorno que lo rodea, se puede
efectuar un análisis de la relación proyecto/entorno.

Se trata de identificar las interacciones de las acciones del proyecto con los factores
ambientales. Dependiendo de la metodología seleccionada se emplearán las matrices y la
cuantificación correspondiente.

Una vez identificada la relación acción/factor, se define cómo determinar la variable o


variables para su correspondiente cuantificación mediante métodos de análisis u otros.

2.7.5. Identificación de las acciones del proyecto potencialmente impactantes y


factores del medio potencialmente impactados.
Corresponde al análisis y evaluación de las acciones del proyecto y los factores del medio
identificados mediante los métodos de estudio seleccionados.

2.7.6. Identificación de las relaciones causa/efecto.


Entre las acciones del proyecto y los factores del medio, mediante el uso de matrices.

2.7.7. Elaboración de la Matriz de Importancia y valoración cualitativa del Impacto.

2.7.8. Valoración cuantitativa de los impactos.


Mediante matrices específicas y funciones de transformación.

2.7.9. Propuesta de medidas correctoras.


Acciones de mitigación, acciones precautorias, compensatorias, de indemnización. Propuesta
del Plan de Manejo Ambiental y de los instrumentos de gestión ambiental.

2.7.10. Proceso de participación pública.


No sólo de conformidad a Ley, sino en todas las etapas del proyecto y en los trabajos de
campo y laboratorio.

2.7.11. Informe final.


Con contenido específico y que responda a los términos de referencia y al interés público.

49
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

2.7.12. Decisión del órgano competente.

Figura N° 07: Secuencia para la elaboración de un EIA.

Decisión de realizar el EIA

Estudio del Proyecto Estudio de alternativas Análisis del ambiente

Físico Socio-
económico-
cultural
Biológico

Determinación de las acciones Determinación de los factores


del proyecto susceptibles de ambientales susceptibles de ser
producir impactos impactados

Identificación de los
impactos ambientales:
Matriz Causa/efecto

Predicción y análisis de
impactos. Aplicación de
métodos de análisis

Valoración global de
impactos. Aplicación de
métodos de valoración

Diseño de medidas correctoras

Plan de vigilancia ambiental

Conclusiones

Fuente: Elaboración propia.

50
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Figura N° 08: Etapas propuestas para un EIA.

Decisión de realizar el EIA

Recolección de información

Análisis del Proyecto Análisis del Entorno

Identificación de Medio físico Medio Medio socio


actividades con biológico económico
potencial impacto

Descripción del área de


influencia

Identificación y predicción
de impactos

Medidas de Evaluación de Programa de


mitigación, magnitud e seguimiento,
compensación importancia de fiscalización y
y PMA impactos control

Fuente. Elaboración propia.

2.8. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.

El estudio de impacto ambiental cumple un papel central, puesto que permite documentar
todo el análisis de los impactos ambientales de una acción determinada. Esto incluye la
descripción del proyecto, las diferentes alternativas para su implementación, la línea de base,
las medidas de mitigación y/o compensación, y los programas de seguimiento y control. Por
ello constituye la fuente de información primordial para pronunciarse acerca de los impactos
ambientales esperados de una acción propuesta.

Un EIA es un conjunto de análisis técnico-científicos, sistemáticos, interrelacionados entre sí,


cuyo objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los impactos significativos
positivos y/o negativos, que pueden producir una o un conjunto de acciones de origen
antrópico sobre el ambiente físico, biológico y humano. La información entregada por el
estudio debe conducir a conclusiones sobre los impactos que puede producir sobre su
entorno la instalación y desarrollo de una acción, establecer las medidas para mitigarlos y
monitorearlos y en general, proponer toda reducción o eliminación de su nivel de significancia.

Los estudios de impacto ambiental tienen ciertas características que les son propias, sin las
cuales no podrían cumplir con los objetivos y ventajas que les han sido asignadas como una

51
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

herramienta útil en la protección ambiental. A continuación, señalamos los aspectos básicos


que imponen el marco en el cual se desarrollan los estudios; por ejemplo:

a. Los estudios son predictivos y están apoyados en información científica;


b. El análisis es interdisciplinario, donde diferentes especialistas deben interactuar para
lograr una visión integral de las variables en estudio;
c. El análisis y compatibilización de escalas de trabajo y generación de datos de un
mismo nivel de resolución son elementos centrales para establecer relaciones entre
ellos;
d. En el análisis, es decisivo el conocimiento inicial de la actividad o proyecto a ejecutar
y de las características generales del territorio donde se emplaza;
e. La selección de los aspectos más significativos para determinar los impactos
ambientales puede hacerse considerando la fragilidad (o resistencia a los impactos) y
calidad (o valoración ambiental) del territorio afectado.

Un EIA permite comparar las situaciones y/o dinámicas ambientales previas y posteriores a
la ejecución de un proyecto. Para ello se compara la situación ambiental existente con aquella
que se espera generar como consecuencia de la acción. A través de este proceso de
simulación se evalúan tanto los impactos directos como los indirectos.

El Estudio de Impacto Ambiental es un documento técnico de carácter interdisciplinar que


está destinado a predecir, identificar, valorar y considerar medidas preventivas o corregir las
consecuencias de los efectos ambientales que determinadas acciones antrópicas pueden
causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno.

Su finalidad es que la autoridad competente tome decisiones respecto a la conveniencia


ambiental y social de la generación de nuevos proyectos en un determinado ámbito
geográfico. Estos proyectos tienen un común denominador: la obra en cuestión generará
cambios reversibles o irreversibles en el ambiente o entorno del proyecto y en las condiciones
de vida de una sociedad. De allí la importancia del EIA, que debe presentarse a la autoridad
competente para que ésta, luego de analizarlo y, si corresponde, lo apruebe mediante la
Certificación Ambiental, antes de que comiencen las obras.

El EIA abarca la consideración de las posibles alteraciones ocasionadas por la puesta en


marcha de un determinado proyecto en sus distintas etapas, realizando una comparación
entre el estado de situación del ambiente anterior al proyecto (situación sin proyecto), y las
consecuencias que el desarrollo del mismo podrá causar en sus diferentes etapas de
realización (preliminar, ejecución y operación) en el área de influencia. También se incluyen
en el EIA las posibles medidas de corrección de aquellos efectos que se identificaren como
perjudiciales, en algunos casos bajo la premisa de que no podrá ser posible eliminarlos en
forma completa y absoluta. Para lograr este objetivo, se describe en primer lugar el estado
de situación sin proyecto y luego se analiza la situación potencial en caso de llevarse a cabo
el proyecto incluso desde sus primeras etapas.

El EIA está conformado por una serie de análisis, estudios y descripciones que le permiten a
la autoridad que apruebe realizar una estimación de los impactos positivos y negativos que
la obra tendrá en su entorno inmediato, de las tareas previstas para mitigar los efectos
negativos y un plan de monitoreo para evaluar la situación real con el proyecto funcionando.
Es decir, el EIA debe dar una idea de la magnitud del impacto por medio de análisis, estudios,
etc., que permitan “identificar, predecir, interpretar, prevenir, valorar y comunicar el impacto
que la realización de un proyecto acarreará sobre su entorno.”

Para alcanzar lo anteriormente mencionado, que en muchos casos son de alta complejidad
intrínseca, el EIA debe contemplar las siguientes etapas:

52
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

1. Recopilación de la información.
2. Estudios de campo.
3. Desarrollo metodológico de las matrices.
4. Desarrollo teórico del estudio.
5. Recopilación y análisis de datos de base primarios y secundarios.
6. Análisis e implementación de matrices.
7. Análisis de impactos positivos y negativos.
8. Propuestas de mitigación de los efectos negativos.
9. Plan de manejo ambiental y herramientas de gestión.

2.9. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

2.9.1. Descripción del ambiente y de la acción.

La identificación de los temas relevantes a tratar en el análisis detallado establece el área


geográfica que es necesaria incorporar en el estudio de impacto ambiental. Lo que se busca
es una comparación de las condiciones del ambiente, con aquellas que pueden causar los
diferentes componentes de la acción propuesta y sus alternativas razonables. Para ello se
requiere conocer, de forma adecuada y rigurosa, los componentes ambientales que podrían
ser impactados con la implementación de la acción. La descripción debe ser hecha en el
territorio afectado, el que se define como el lugar donde ocurren los impactos ambientales y
las medidas de mitigación y seguimiento. El detalle de la información debe ser suficiente para
demostrar al evaluador las características de los recursos naturales y humanos que podrían
resultar afectados o beneficiados. Además, esta descripción debe suministrar información
científica con la cual se puedan predecir y comparar los impactos ambientales.

Si la información no caracteriza el ambiente afectado o no entrega elementos que permitan


evaluar los impactos y realizar una mitigación y seguimiento, entonces no amerita ser incluida
en un análisis de impacto ambiental. Por el contrario, la ausencia de información relevante es
un indicador de la baja calidad del trabajo, ya que se estarían omitiendo antecedentes que
permitirían analizar de mejor manera los impactos ambientales.

Aun cuando se reconoce que los detalles contenidos en la descripción del entorno y del
proyecto varían con la naturaleza de la acción propuesta y los recursos afectados, en ella se
incluyen temas relacionados con aspectos de geología, topografía, suelos, recursos hídricos
subterráneos y superficiales, biotopos o comunidades terrestres y acuáticas, áreas de
fragilidad ambiental, calidad del aire, utilización del territorio, demografía, ruido, socio
economía, y recursos culturales, entre otros. En general se incluyen los elementos, a escala
y detalles necesarios, que expliquen los impactos ambientales o que permitan formarse una
idea clara del significado ambiental de la acción. La regla general es no incluir información
innecesaria y enfocarse en los antecedentes relevantes.

2.9.2. Pronóstico y análisis de impactos ambientales.


El pronóstico y análisis de impactos ambientales significativos dependen en gran medida del
conocimiento de los procesos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales que pueden
verse afectados por la acción propuesta. Como una manera de interpretar los impactos, es
posible considerar la alternativa de no realizar el proyecto como la base contra la cual se
comparan los impactos ambientales generados. Dado que el carácter significativo de los
impactos es una consideración crucial para incorporarlos en el pronóstico, la atención
principal se pone en aquéllos de carácter irreversible o que se consideren importantes para
los componentes ambientales estudiados.

La identificación y cuantificación de impactos se realiza comúnmente mediante metodologías


estructuradas, orientadas a extrapolar y caracterizar las condiciones ambientales previstas
en la implementación de la acción. Estas van desde listados simples para analizar relaciones

53
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

causa/efecto, hasta modelos matemáticos y simulaciones. Las metodologías siempre están


orientadas a conocer el significado de los impactos potenciales y, por lo tanto, varían
dependiendo de los elementos analizados.

Una vez obtenido el significado de los impactos ambientales para la acción y sus alternativas,
si las hubiere (la Ley exige el análisis de alternativas), es posible establecer comparaciones
y tomar decisiones en relación a las ventajas y desventajas ambientales de ejecutar cada una
de las alternativas existentes. Probablemente, la comparación ambiental de una u otra
alternativa es el aspecto más difícil de cuantificar en el proceso, dado que es posible proyectar
los riesgos y beneficios ambientales, incluso puedan expresarse en unidades económicas.
Esto es de importancia puesto que tradicionalmente las evaluaciones ambientales se
incorporan a un conjunto de otras evaluaciones necesarias para la implementación de las
acciones, tales como las de costo-beneficio, costo-efectividad y factibilidad de ingeniería, que
sí son fácilmente expresadas en unidades económicas.

2.9.3. Mitigación, compensación y seguimiento de impactos negativos


significativos.
Aunque la línea de base ambiental, el pronóstico y la cuantificación de impactos ambientales
son elementos importantes en la evaluación de impacto ambiental y que deben destacarse
en el estudio de impacto ambiental, nunca debe olvidarse la importancia de:

a. La mitigación y ejecución de actividades correctoras, orientadas a reducir los impactos


ambientales significativos.
b. La compensación o sustitución de recursos o ecosistemas deteriorados por otros de
similar condición e importancia.
c. El seguimiento o conjunto de decisiones y actividades planificadas destinadas a velar
por el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la evaluación y proveer
información específica sobre el estado de las variables ambientales y sociales en un
territorio y su comportamiento en el tiempo.
d. La fiscalización o conjunto de acciones de los organismos del Estado, en uso de sus
facultades legales, tendientes a hacer cumplir la normativa ambiental y las condiciones
ambientales de aprobación de una acción.

El concepto básico asociado a la mitigación es que los impactos ambientales negativos


pueden evitarse o disminuirse con modificaciones cuidadosas en el diseño de la acción
propuesta. Si estos impactos se identifican oportunamente y se les otorga el nivel adicional
de protección que merecen, modificando el diseño de la acción en su fase de planificación.

2.10. CONTENIDO BASICO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.

2.10.1. Contenidos generales.


Los contenidos mínimos de un EIA que se detallan a continuación, pretenden ser la base que
oriente la definición final en torno a contenidos específicos caso a caso.

La profundización de los distintos puntos a considerar o la selección de aspectos específicos


se deben realizar en la etapa en que se acuerden los términos de referencia para cada
proyecto en particular.

El objeto de esta orientación es suministrar los aspectos básicos o genéricos que deben ser
incluidos en un EIA, independientemente de la necesaria especificidad que ellos deben tener
de acuerdo a cada acción que lo motiva, tal como a continuación se especifica:

a. Descripción detallada del proyecto, con énfasis en características o actividades que


implican riesgos o que generan impactos

54
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

b. Determinación de impactos ambientales:


 Características de la línea de base y otros datos a utilizar, incluyendo comentarios
sobre su confiabilidad o deficiencia.
 Descripción de impactos (negativos/positivos, reversibles/irreversibles, corto/
largo plazo, etc.)
 Identificación de medidas para reducir o mitigar impactos.
 Cuantificación y asignación de financiamiento y/o valoración económica de las
medidas de mitigación y de los impactos ambientales.
 Identificación de estudios para llenar vacíos de información.

c. Descripción del ambiente en el área de estudio:


 Ambiente físico.
 Ambiente biológico.
 Características sociales y culturales.
 Otras (especificar cualquier muestreo, mapa o recurso especial requerido).

d. Descripción de consideraciones legales y reglamentarias


e. Descripción y análisis de alternativas
 Descripción de alternativas estudiadas.
 Comparación ambiental de las alternativas.

f. Desarrollo del plan de manejo ambiental


 Objetivos
 Requisitos de ejecución
 Tareas y cronograma
 Presupuesto
 Responsables
g. Desarrollo del programa de seguimiento.

h. Identificación de requerimientos institucionales relativos a la implementación


de las medidas de mitigación y seguimiento.

i. Ejemplo de índice de un estudio de impacto ambiental.


 Resumen.
 Marco político, legal e institucional.
 Descripción y propósito del proyecto.
 Descripción del ambiente.
 Análisis de alternativas.
 Impactos ambientales significativos.
 Plan de manejo ambiental.
 Necesidades de entrenamiento y de gestión ambiental.
 Programa de seguimiento.
 Participación ciudadana y de otras instituciones.
 Lista de referencias bibliográficas.
 Anexos (mapas, documentación técnica, muestreos, métodos, etc.)

2.10.2. Contenidos específicos.

1. Descripción del proyecto. En esta fase se describen todas las acciones que podrían
tener impactos ambientales significativos, tanto en las etapas de construcción, puesta
en marcha, operación, como de abandono. Entre otros, se incluyen los siguientes
aspectos:

55
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

a. Resumen ejecutivo.
b. Descripción de la acción, identificando: proponente, tipo y monto de inversión, etapa
del proyecto, tecnología empleada, objetivos y justificación, descripción general del
proyecto con sus obras complementarias.
c. Marco de referencia legal y administrativo. Se deben especificar los aspectos legales
y administrativos asociados a la temática ambiental del proyecto, especialmente en
relación al cumplimiento de las normas y obtención de permisos ambientales.
d. Localización. Se justifica la decisión sobre la ubicación geográfica y político-
administrativa de la acción y los impactos ambientales que se deriven de ella.
e. Envergadura de la acción. Se establece el área de influencia, generando una
descripción de la superficie involucrada en función de los impactos ambientales
significativos. Se describen aspectos, tales como: tamaño de la obra, volumen de
producción, número de trabajadores, requerimientos de electricidad y agua, atención
médica, educación, caminos, medios de transporte, entre otros.
f. Tipos de insumos y residuos. Se describen las materias primas utilizadas y su
volumen, fuentes de energía, cantidad y calidad de las emisiones sólidas, líquidas y/o
gaseosas, así como la tasa a la cual se generarán y la disposición y manejo de los
residuos, los planes de manejo de los recursos, volúmenes y tasa de extracción,
orígenes de los insumos y otros aspectos relevantes para identificar el impacto
ambiental del proyecto.

2. Antecedentes del área de influencia del proyecto (línea de base). En esta fase
deben incluirse parámetros ambientales sólo en la medida que representen los
impactos ambientales significativos. Se incorporan aspectos como:

a. Descripción de depósitos o tratamiento de residuos, uso actual y valor del suelo,


propiedad, grado de avance industrial, residencial, capacidad de uso y topografía,
categoría de área protegida y equipamiento e infraestructura básica, entre otros.
b. Descripción de la ubicación, extensión y abundancia de fauna y/o flora, y
características y representatividad de los ecosistemas. Se analiza tanto la calidad
como la fragilidad de los ambientes involucrados.
c. Descripción del medio físico (agua superficial y subterránea, aire y suelo) en cuanto a
sus características (parámetros físico-químicos, estado de contaminación, etc.) y sus
dinámicas.
d. Descripción de los sitios relativos a monumentos nacionales, áreas de singularidad
paisajística, sitios de valor histórico-arqueológico o cultural, entre otros.
e. Descripción de parámetros demográficos, de características socioeconómicas, de
calidad de vida, de cantidad de personas afectadas, costumbres, valores y rasgos
culturales entre otras variables.

3. Identificación, análisis y valorización de los impactos.

En esta parte se identifican los impactos positivos y negativos derivados de la construcción,


puesta en marcha, operación y abandono de la acción. La valoración de los impactos y la
elección de las técnicas deben velar porque ellas:

a. Analicen la situación ambiental previa (antecedentes o línea de base) en comparación


con las transformaciones esperadas del ambiente.
b. Prevean los impactos directos, indirectos y los riesgos inducidos que se podrían
generar sobre los componentes físico-naturales, socioeconómicos, culturales y
estéticos o paisajísticos del ambiente.
c. Enfaticen en la pertinencia de las metodologías usadas en función de:
 la naturaleza de acción emprendida,
 las variables ambientales afectadas, y
 el área involucrada.

56
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

d. Utilicen variables ambientales representativas para medir impactos y justifiquen la


escala, el nivel de resolución y el volumen de los datos, la replicabilidad de la
información, la definición de umbrales de impactos y la identificación de impactos
críticos o inadmisibles e impactos positivos.
e. Consideren las normas y estándares nacionales existentes en la materia y área
geográfica de que se trate.

4. Plan de manejo ambiental.


Una vez que se han identificado, analizado y cuantificado los impactos ambientales se
incluyen los siguientes aspectos:
a. Análisis de las acciones posibles de realizar para aquellas actividades que, según lo
detectado en el punto anterior, impliquen impactos no deseados.
b. Descripción de procesos, tecnologías, acciones, y otros, que se hayan considerado
para reducir los impactos ambientales negativos cuando corresponda.

Un plan de manejo ambiental contiene:


a. Programa de mitigación con las acciones tendientes a minimizar los impactos
negativos sobre el ambiente en la construcción, operación y abandono de las obras e
instalaciones.
b. Programa de medidas compensatorias con las actividades tendientes a lograr
transacciones ambientales para manejar los impactos sin posibilidades de mitigación.
c. Programa de prevención y control de riesgos, con las medidas ante los eventuales
accidentes tanto en la infraestructura o insumos como en los trabajos de construcción,
operación y abandono de las obras.
d. Programa de contingencias, con las acciones para enfrentar los riesgos identificados
en el punto anterior.
e. Programa de seguimiento, evaluación y control, con los antecedentes necesarios para
verificar la evolución de los impactos ambientales, seguir adecuadamente el
comportamiento de la línea de base, revisar las acciones de mitigación y
compensación propuestas en el EIA, y realizar auditorías para ajustar el
comportamiento de las obras a las condiciones ambientales deseadas.

2.11. EIA Y TÉRMINOS DE REFERENCIA


Los términos de referencia (TdR) son lineamientos generales que la autoridad ambiental
señala y publica para la elaboración y ejecución de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
y Diagnóstico Ambiental de Alternativas, presentados ante la autoridad ambiental competente
al momento de solicitar el otorgamiento de una licencia ambiental, certificación ambiental u
otro instrumento de gestión ambiental exigido.

Los EIA se elaborarán con base en los términos de referencia expedidos por el Ministerio de
Ambiente y La autoridad ambiental competente, quien podrá adaptarlos a las particularidades
de la actividad que se va a desarrollar.

Todos los solicitantes de una o varias licencias ambientales, deberán utilizar los términos de
referencia publicados por la autoridad ambiental de acuerdo con las condiciones específicas
del proyecto, obra o actividad que se pretende desarrollar.

El objetivo central de los términos de referencia es definir los requisitos para determinar el
alcance, la focalización, los métodos y técnicas a aplicarse en la elaboración del EIA, con el
fin de evaluar la afectación de las variables ambientales relevantes del medio físico, biótico,
socio-cultural, perceptual y de salud pública, que se producen por efecto del proyecto o
actividad, y seleccionar las medidas para potenciar los impactos positivos y evitar, minimizar
o compensar los impactos negativos. Los TdRs deben establecer claramente el objetivo y
alcance del EIA, así como el tipo y detalle de la información a utilizar, los métodos y técnicas
a aplicarse. Entre otras cosas se trata, de seleccionar los métodos y técnicas y establecer los

57
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

requerimientos de información, la escala de trabajo y el volumen de datos necesarios a


utilizar, a fin de asegurar la calidad adecuada de la evaluación ambiental.

2.11.1. Propósitos y alcances


El objetivo de este instrumento es definir los requisitos para evaluar aquellas variables
específicas que, por las características de la acción y del área afectada, adquieren mayor
relevancia para caracterizar, mitigar o compensar los impactos ambientales significativos.
Entre otras cosas, se busca establecer la escala de trabajo, la información necesaria, el
volumen de datos necesarios y el uso de indicadores de calidad.

Los términos de referencia son instrumentos destinados a definir los contenidos y alcances
de los estudios de impacto ambiental detallados y se elaboran sobre la base de antecedentes
obtenidos durante la evaluación preliminar. Los términos de referencia deben velar porque el
análisis ambiental:

 Abarque todas las actividades y elementos previstos en la acción en sus etapas de


diseño, construcción, operación y abandono.
 Abarque toda el área de influencia definida en función de los impactos ambientales de
carácter significativo.
 Compare adecuadamente la situación anterior y posterior a la ejecución de la acción.
 Seleccione las técnicas y métodos ajustados a: la obtención de los antecedentes
requeridos, las variables en estudio, el nivel de precisión necesario, el tiempo, los
costos y los equipos técnicos. Una regla básica en la elección de un método es utilizar
aquel que por el menor costo económico, tiempo y simpleza satisfaga las necesidades
del estudio.
 Justifique y valide los datos y fuentes de información que estén disponibles y que se
utilicen en el análisis ambiental correspondiente.

2.11.2. Identificación de alcances


A continuación, se presenta una propuesta de formato destinada a apoyar la definición del
alcance de los estudios de impacto ambiental y la elaboración de términos de referencia.

A. Introducción
a) ¿Cuáles son los objetivos de los términos de referencia?
b) ¿Cuáles son los objetivos perseguidos con el estudio de impacto ambiental?
c) ¿Cuál es la acción a ser evaluada?
d) ¿Qué disposiciones legales están asociadas al proyecto?
e) ¿Cuál es la relación con otros trabajos ambientales relacionados con la acción
propuesta?
f) ¿Cuáles son los requerimientos especiales del análisis ambiental?

B. Antecedentes del proyecto


a) ¿Cuáles son las características de la acción? Se debe poner énfasis en las actividades
que implican riesgos o generan impactos.
b) ¿Cuáles son las diferencias esperadas durante las etapas de diseño, construcción,
operación y abandono?
c) ¿Cuáles son las acciones más relevantes que se emprenderán?
d) ¿Cuáles son las consideraciones legales y reglamentarias, y el marco administrativo
de referencia? ¿Cuáles son las normas aplicables y los permisos o autorizaciones
requeridos, indicando los sectores involucrados si se trata de acciones de gran
cobertura?
e) ¿Cuáles son las agencias e instituciones involucradas?
f) ¿Cuál es la localización específica (incluyendo mapa)?

58
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

C. Caracterización del área de estudio


a) ¿Cuál es el área de influencia de la acción?
b) ¿Qué aspectos del ambiente son de especial interés o significado?
c) ¿Qué elementos físicos, biológicos, químicos, sociales, económicos, culturales y
paisajísticos desean medirse en el estudio?
d) ¿Qué métodos se sugiere utilizar en el análisis?
e) ¿Cuáles son las escalas adecuadas de los mapas que se requieren?
f) ¿Cuáles son las características de la línea de base y otros datos requeridos?
g) ¿Cuál es el nivel de confiabilidad o deficiencia requerida para tales datos?

D. Pronóstico y medición de impactos


a) ¿Qué métodos se usarán para identificar los impactos ambientales?
b) ¿Cómo se cuantificarán los impactos identificados?
c) ¿Qué metodologías se usarán para predecir los impactos?
d) ¿Cuál es la descripción de los impactos de acuerdo a su carácter (negativo/ positivo),
condición (reversibles/irreversibles), período (corto/mediano/largo plazo), alcance
(acumulativos, sinérgicos, directos, indirectos), etc.?
e) ¿Qué normas se usarán para la evaluación de los impactos ambientales?

E. Plan de manejo ambiental


a) ¿Cuáles son los objetivos, las tareas específicas y el presupuesto del plan?
b) ¿En qué etapas del proyecto se utilizarán las medidas de mitigación, corrección,
compensación y otras?
c) ¿Qué tipo de medidas se utilizarán para corregir impactos?
d) ¿Cómo se manejan los impactos ambientales significativos en la mitigación y
compensación?
e) ¿Cómo se seleccionan las medidas?
f) ¿Cómo se reaccionará frente a prevención de riesgos y control de accidentes?
g) ¿Cómo se definirá el cronograma de actividades?
F. Programa de seguimiento
a) ¿Qué temas ambientales relevantes deben incluirse?
b) ¿A qué variables específicas se le realizarán seguimientos ambientales?
c) ¿Qué límites de detección y qué normas se utilizarán?
d) ¿Cuáles son los contenidos deseados para el programa de seguimiento?

G. Participación ciudadana
a) ¿A quiénes se debe considerar en el proceso de involucramiento de la comunidad?
b) ¿Cómo se informará del proyecto a la ciudadanía?
c) ¿Qué procedimientos se utilizarán para la participación?
d) ¿Qué aspectos se considerarán para el Plan de Participación Ciudadana durante el
desarrollo y revisión del estudio?

H. Equipo de profesionales
a) ¿Qué criterios se utilizarán para definir la composición del equipo de trabajo?
b) ¿Qué requisito especial se necesita para conformar el equipo?
c) ¿Qué información se requiere para caracterizar el equipo?

I. Contenidos y formato del estudio


a) ¿Cuáles son los puntos principales que debe contener el informe?
b) ¿Cuáles son los requerimientos especiales de escala, lenguaje y cartografía?
c) ¿Cuál es el número de copias solicitadas y cómo se debe presentar el estudio?

59
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Cuadro N° 07; Beneficios de la participación ciudadana.


El proponente El Tomador de decisión Las comunidades afectadas
Promueve la toma de Fortalece la justificación en Aporta una oportunidad para poner de
conciencia por parte del la toma de decisión manifiesto las preocupaciones de la
proponente sobre los comunidad y la influencia de ésta en la
impactos de la propuesta toma de decisión
y la comunidad afectada
Legitima las propuestas y Aporta seguridad creciente Aporta una oportunidad para obtener una
asegura una mayor de que se han considerado mejor comprensión y conocimiento
aceptabilidad y apoyo todos los aspectos de acerca de los impactos ambientales y los
legítima preocupación criterios de aceptabilidad de riesgos que
pueden surgir así como los costos-
beneficios del proyecto
Mejora la confianza y la Aporta transparencia y Aporta conciencia de cómo trabajan los
aceptabilidad pública ecuanimidad, evitando procesos de toma de decisión y sobre
acusaciones de “toma de qué base
decisión a puertas
cerradas”
Ayuda a la obtención de Promueve las buenas Le asigna poder a la gente, haciéndose
información y datos relaciones con el saber que pueden influir en la toma de
locales proponente y las terceras decisión y crea un mayor sentido de
partes responsabilidad social
Evita demoras costosas Evita demoras Asegura que se han abordado todos los
en el proceso por potencialmente costosas en aspectos relevantes y las
resolución temprana de el proceso por resolución preocupaciones con antelación a la toma
conflictos temprana de conflictos de decisión
Fuente: Elaboración propia.

2.12. LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE


GESTIÓN

El término evaluación del impacto ambiental se utiliza para describir el proceso jurídico-
administrativo impuesto por un gobierno a las agencias públicas o privadas para aprobar,
rechazar o modificar un proyecto o actividad desde su etapa de planeación a través de un
proceso o método analítico que permite identificar y evaluar los impactos potenciales que
puede provocar un proyecto, programa o actividad sobre el ambiente.

Por su propia naturaleza, el instrumento de evaluación del impacto ambiental ha generado y


genera diversas controversias en los últimos años, por cuanto es un proceso que media entre
percepciones frecuentemente opuestas sobre las formas de desarrollo nacional.

El Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) tiene por objetivo asegurar
el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental, los Límites Máximos Permisibles y
otros parámetros ambientales exigibles y fiscalizables.

Dentro del SEIA se tiene instrumentos de gestión ambiental; entre ellos:

a. Instrumentos de Gestión ambiental:


 Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Categoría I
 Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd). Categoría II.
 Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA–d). Categoría III.
 Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).

b. Instrumentos Administrativos.
 Normas y dispositivos en materia de evaluación de impacto ambiental
 Registro de entidades que elaboran: EAE y estudios ambientales
 Listado de proyectos de inversiones sujetos al SEIA

60
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Registro de Certificaciones Ambientales


 Informe de Monitoreo Ambiental; entre otros.

Por lo tanto, el estudio de Impacto Ambiental es un instrumento de gestión, el más conocido,


exigido y reclamado y es desarrollado para realizar la evaluación del impacto ambiental y las
condiciones para determinar la viabilidad ambiental de un proyecto.

La evaluación del impacto ambiental se caracteriza por ser un estudio sistemático de carácter
integral que requiere la participación de un grupo multidisciplinario de especialistas, como
ecólogos, ingenieros ambientales, geólogos, geógrafos, sociólogos, arqueólogos, biólogos,
botánicos, zoólogos, economistas y planificadores, entre otros.

Las evaluaciones ecológica, económica y social del impacto ambiental son los principales
componentes del análisis integral del impacto ambiental. Cada tipo de evaluación puede ser
utilizado de manera individual en análisis parciales de impacto ambiental, de acuerdo con los
objetivos propuestos o las necesidades del caso. Sin embargo, dada la complejidad e
interacción de los componentes ambiental y socioeconómico del entorno, deberían aplicarse
en forma interactiva e integral los tres tipos de evaluación. La evaluación ecológica consiste
en estimar y predecir los efectos de las actividades humanas en la estructura (fauna, flora,
agua, suelo, aire) y en la función de los ecosistemas naturales; es decir, la dinámica de
interacción e intercambio de materia y energía entre los diferentes componentes estructurales
de los ecosistemas.

61
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

CAPÍTULO III: MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES.
3.1. METODOLOGÍAS.

3.1.1. Antecedentes.
El desarrollo de las metodologías para evaluar impactos ambientales debe vincularse con:

a. La búsqueda de las relaciones entre las variables o características territoriales o


ambientales y las acciones del proyecto;
b. Las mediciones específicas y la información necesaria para estimar los impactos; y
c. Las medidas de mitigación, compensación y, seguimiento y control.

Estos antecedentes permiten una adecuada identificación, predicción e interpretación de los


impactos sobre diversos componentes del ambiente. La información puede concretarse sobre
la base de dos aspectos: la medición de la capacidad y del impacto sobre el medio.

La capacidad es la condición natural de un territorio para absorber presiones sin deteriorarse


y se relaciona con aspectos tales como: una altitud es mejor que otra para repoblar con una
determinada especie forestal; un tipo litológico es mejor que otro en cuanto a resistir las
cargas derivadas de la erosión de los suelos.

También se hace referencia a otros enfoques para aplicar este concepto como, por ejemplo,
la capacidad de carga. Esta puede tener manifestaciones como las siguientes:

a. Número de organismos de una especie dada que pueden vivir en un ecosistema sin
causar su deterioro; y
b. Máximo número de animales que pueden sobrevivir al período anual más
desfavorable en un área.

El análisis del impacto conduce al concepto de alteración; por ejemplo: una repoblación
forestal modifica el paisaje y una urbanización influye en la fauna del lugar donde se sitúa.
Por ello es necesario prever y estudiar cuáles serían las implicancias de las posibles acciones
sobre el ambiente, sean éstos de carácter positivo o negativo. Considerados en su conjunto,
para un determinado territorio, estos caracteres definen la condicionalidad para desarrollar en
él una acción humana.

La consideración del impacto negativo sobre el medio contrapone los conceptos de fragilidad,
singularidad y rareza, a las consideraciones de tipo técnico analizadas en los estudios de
capacidad. Contrariamente, el impacto positivo realza la capacidad territorial para acoger las
acciones, con matices derivados de las posibles orientaciones favorables que puedan
inducirse sobre los elementos espaciales y los procesos actuantes debido a la implantación
de las actividades humanas.

3.1.2. Selección de metodologías.


Los métodos y técnicas usualmente aceptados miden tanto los impactos directos, que
incluyen la pérdida parcial o total de un recurso natural o el deterioro de un factor ambiental,
como la acumulación de impactos ambientales y la inducción de riesgos potenciales.

Es pertinente considerar que, el análisis de los impactos incluye variables ecológicas, físicas,
químicas, socioeconómicas, culturales, históricas, y visuales o paisajísticas, en la medida que
ellas se generen en el territorio afectado por la acción y que representen las alteraciones
ambientales prioritarias derivadas de una acción humana.

62
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Un primer criterio a incluir en la selección de técnicas y métodos es definir si se necesita medir


la capacidad de una variable del ambiente o el impacto que sobre ella se genera. Un segundo
elemento, se relaciona con su comportamiento en el tiempo. Por ejemplo, se considera al
ecosistema como un estado de equilibrio que es ocasionalmente perturbado por eventos
propios o inducidos. Esta percepción obedece, probablemente, a que los cambios ecológicos
acontecen en escalas temporales mayores que las humanas. Esto introduce una
complicación adicional en la utilización de técnicas y métodos ya que las perturbaciones
ambientales ocasionadas por un proyecto y sus efectos sobre el medio deben compararse no
sólo con la situación inicial, previa a la acción, sino con los posibles estados del sistema de
acuerdo a las dinámicas de cambio natural.

Para la obtención de la información requerida en las evaluaciones ambientales destaca la


utilización de metodologías y técnicas de medición, ya que con ellas es posible realizar
adecuadamente una predicción, identificación e interpretación del impacto en los diferentes
componentes del ambiente.

La medición de las variables ambientales específicas establece el desafío de seleccionar


métodos y técnicas en función del ambiente afectado, de las características de las variables
del entorno, de los tipos de acciones que se emprendan, de los recursos disponibles, y de la
calidad de la información, entre otros aspectos.

En relación a evaluar impactos ambientales, la proliferación de métodos de medición surge a


fines de los años 60. El ya clásico procedimiento de la matriz de LEOPOLD para la
identificación, análisis y evaluación de impactos ambientales se publica en 1971. Desde
entonces una larga serie de experiencias metodológicas ha sido desarrollada en la lógica de
la evolución de toda herramienta incipiente. El punto crucial en las metodologías de estudios
de impacto ambiental es la medición de los aspectos cualitativos. La estimación y el valor de
un área en el que viven especies animales o vegetales en peligro de extinción o el
establecimiento de las modificaciones en las cadenas tróficas, son problemas que muchas
veces sólo pueden ser resueltos con la cualificación de variables.

La utilización de métodos para identificar las modificaciones en el medio, es una tarea


relativamente fácil. Pero otra cosa es la calificación de esas modificaciones: todos los
aspectos y parámetros pueden medirse; la dificultad está en valorarlos. Por ejemplo, la
disminución de la concentración del oxígeno disuelto en un segmento de un río, causado por
los efluentes de un camal, es fácil de medir; sin embargo valorar la pérdida de la calidad del
agua para usos en piscicultura, consumo humano, agricultura, etc. requiere una valoración
cuantitativa y percepción desde los puntos de vista económico, ambiental, salud, paisajístico,
etc. igualmente, saber que el gas órgano-clorado freón de los aerosoles destruye el ozono de
la estratósfera y medir, incluso, su tasa de disminución, es un aspecto. Otra cosa es medir la
importancia y los impactos desencadenados por esta destrucción.

A pesar de estas dificultades algunos métodos son ampliamente usados, aun cuando se
discuta la utilidad real y se busque perfeccionar sus alcances; ejemplo, la matriz de Leopold.

Las metodologías de evaluación de impacto ambiental se refieren a los enfoques


desarrollados para identificar, predecir y valorar las alteraciones de una acción. Consiste en
reconocer qué variables y/o procesos físicos, químicos, biológicos, socioeconómicos,
culturales y paisajísticos pueden ser afectados de manera significativa. Es relevante destacar
que un impacto ignorado o subestimado hace insatisfactorio cualquier análisis, aun cuando
se use una metodología sofisticada.

La medición puede ser cuantitativa o cualitativa; ambas son igualmente importantes, aun
cuando requieren de criterios específicos para su definición adecuada. La predicción implica
seleccionar los impactos que efectivamente pueden ocurrir y que merecen una preocupación

63
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

especial por el comportamiento que pueda presentarse. Es importante contrastarlos con


indicadores de la calidad ambiental deseada. Algunos de los métodos utilizados permiten
identificar los impactos.

La selección de metodologías para ser empleadas en los estudios de impacto ambiental,


también requieren ser aquellas que se adecúan a los términos de referencia especificados en
las convocatorias y sustancialmente, aquellos métodos que estén vinculados a obtener
resultados para ser comparados con los estándares de calidad ambiental y límites máximos
permisibles existentes en el país. Finalmente, se puede utilizar más de un método de
evaluación cuyos resultados y análisis sean complementarios, que ratifiquen las opiniones y
que conduzcan a un mayor aplomo científico.

Entre los métodos más utilizados pueden citarse los descritos en el resumen siguiente.

Resumen de los principales métodos para la evaluación de impactos ambientales:

a. Las reuniones de expertos. Solamente a considerar cuando se trata de estudiar un


impacto muy concreto y circunscrito. Si no ocurre así, no se puede pretender ni rapidez
ni exhaustividad, a causa de los cruces interdisciplinarios. El método Delphi ha sido
de gran utilidad en estos casos.
b. Las “check lists”. Son listas exhaustivas que permiten identificar rápidamente los
impactos. Existen las puramente “indicativas”, y las “cuantitativas”, que utilizan
estándares para la definición de los principales impactos (por ejemplo, contaminación
del aire según el número de viviendas).
c. Las matrices simples de causa-efecto. Son matrices limitadas a relacionar la
variable ambiental afectada y la acción humana que la provoca en forma directa.
d. Los diagramas de flujo. Tratan de determinar las cadenas de impactos primarios y
secundarios con todas las interacciones existentes y sirven para definir tipos de
impactos esperados.
e. La cartografía ambiental o superposición de mapas (overlay). Se construyen una
serie de mapas representando las características ambientales que se consideren
influyentes. Los mapas de síntesis permiten definir las aptitudes o capacidades del
suelo ante los distintos usos, los niveles de protección y las restricciones al desarrollo
de cada zona.
f. Redes. Son diagramas de flujo ampliados a los impactos primarios, secundarios y
terciarios.
g. Sistemas de Información Geográficos. Son paquetes computacionales muy
elaborados, que se apoyan en la definición de sistemas. No permiten la identificación
de impactos, que necesariamente deben estar integrados en el modelo, sino que
tratan de evaluar la importancia de ellos.
h. Matrices. Estos métodos consisten en tablas de doble entrada, con las características
y elementos ambientales y con las acciones previstas del proyecto. En la intersección
de cada fila con cada columna se identifican los impactos correspondientes. La matriz
de Leopold es un buen ejemplo de este método. En matrices más complejas pueden
deducirse los encadenamientos entre efectos primarios y secundarios, por ejemplo.

Como puede verse, existen diversos métodos para analizar la capacidad del ambiente y los
impactos ambientales. La selección es un punto importante en los resultados de la evaluación.
En razón a ello no es posible ponderar una fórmula única, ya que no lo permite la escasa
perspectiva temporal y la enorme complejidad de las interacciones. Usualmente, las
evaluaciones posibilitan el empleo de más de un método.

64
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

3.2. METODOLOGÍAS MÁS USUALES EN LOS EIA.


Se refieren a los modelos y procedimientos utilizados en la identificación y valoración de los
impactos, que un proyecto de desarrollo puede generar sobre el entorno donde se realiza.

Ortega y Rodríguez (1,997) señalan la existencia de una lista de modelos que generalmente
llevan el nombre del autor o institución que los creó y empleó, citando entre ellos a los
siguientes métodos: Sorensen, Bereano, Banco Mundial, Leopold, Holmes, Universidad de
Georgia, Hill &Schetter, Fisher & Davies y Battelle & Columbus, etc.

Los autores citados en el párrafo anterior, mencionan como métodos habituales para la
identificación de impactos a las categorías denominadas: listas de revisión, matrices
causa/efecto, matrices de interacción, diagramas de redes y métodos ad hoc. Para la
valoración de impactos citan como métodos directos de valoración las escalas cuantitativas y
cualitativas y, como métodos indirectos la valoración por desagregación en componentes y el
valor ambiental agregado; métodos que pueden apoyarse en técnicas auxiliares como
paneles de expertos o la técnica Delphi.

Los métodos antes mencionados permiten una valoración cualitativa que utilizan por ejemplo
una matriz causa/efecto y/o una valoración cuantitativa mediante análisis multicriterio y
emplean para ello una matriz de Leopold o el método Battelle.

Por otro lado, Esteban (1,984) citada por Conesa (1,997), resalta como métodos más usuales
en las evaluaciones de impacto ambiental, a los sistemas de redes y gráficos, a los sistemas
cartográficos y a los análisis de sistemas.

De otro lado, Ortega y Rodríguez (1,997) mencionan las matrices causa/efecto, listas de
chequeo, modelo Bereano, modelo Sonrensen y modelo Banco Mundial; para los sistemas
cartográficos señalan la superposición de transparencias, modelo de Mc Harg, modelo de
Tricart y modelo de Falque y; en los análisis de sistemas privilegian en primer lugar, métodos
basados en indicadores, índices e integración de evaluación como son el de Holmes, el de la
Universidad de Georgia, el de Hill & Schechter y el de Fisher & Davies y, en segundo lugar,
a los métodos cuantitativos ejemplarizando el de Battelle–Columbus.

Así mismo, el Ministerio de Ambiente de España (1,996) relaciona dentro de las metodologías
de identificación de impactos las listas de chequeo, las matrices (causa/efecto e interacción
de componentes), las redes de interconexión y los métodos ad hoc. En metodologías de
valoración cita la valoración de impactos por elementos y la evaluación de impactos globales.

Para Canter (1,998), no hay una metodología universal que se pueda aplicar a todo tipo de
proyecto y menciona que Warner y Bromley (1,974) señalan como principales los siguientes
métodos de impacto: procedimientos ad hoc, técnicas de superposición, listas de control,
matrices de interacción y diagramas de redes. Así mismo señalan, que las matrices de
interacción (causa/efecto) pueden ser simples o por etapas; las listas de control simples o
descriptivas y; los diagramas de redes que integran causa y consecuencias a través de
interrelaciones, presentan una variante denominada dígrafo (gráfico directo).

Expresa además que en la técnica de superposición (transparencias), útil en la selección de


alternativas, hoy en día son ampliamente empleados los sistemas de información geográfica,
como también, que en los procedimientos ad hoc son adaptadas muchas metodologías a las
necesidades específicas de cada caso.

En el presente texto, se desarrollará y ampliará información sobre la utilización de los métodos


más utilizados en el país y sobre todo aquellos que durante muchos años, el autor ha
empleado en los diversos trabajos de consultoría permitiendo valorar cualitativa y
cuantitativamente el impacto ambiental de un proyecto de desarrollo a ejecutar.

65
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Cuadro N° 08: Cuadro descriptivo de las metodologías más utilizadas.


Métodos Descripción
Métodos Ad-Hoc La identificación, cuantificación y evaluación de los impactos las realizan un grupo
de especialistas convocados para ese efecto y generalmente sin ninguna guía
preestablecida.
Matrices Consisten en tablas de doble entrada útiles para la identificación de impactos a
través de la interacción de los factores ambientales con las acciones del proyecto.
Presentan la información en forma de matriz determinando así relaciones causa-
efecto entre acciones e impactos.
Listados Presentan acciones y/o impactos comúnmente asociados con ciertas etapas de
determinados proyectos, de los cuales los analistas seleccionan los posibles
impactos del proyecto.
Métodos de Se basan en la elaboración de una serie de mapas de factores ambientales que
superposición se superponen para indicar áreas de mayor impacto.
Redes Presentan las relaciones temporales y de causalidad entre impactos a través de
la elaboración de esquemas que ilustran cuáles son los impactos directos e
indirectos.
Modelos de Técnicas utilizadas para predecir estados futuros de parámetros ambientales
simulación específicos, por ejemplo, modelos de dispersión de partículas en el aire, modelos
de contaminación de corrientes de agua, etc.
Evaluación Métodos en los cuales se emplean formas de ponderación para asignar pesos de
cualitativa de los importancia relativa en cada uno de los impactos o características ambientales,
impactos destacando así los más significativos.
Métodos Hacen posible la valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales,
integrales mediante adopción y medición de indicadores ambientales y funciones de
transformación que permiten su comparación directa.
Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a Canter (2,000), entre los métodos más utilizados se encuentran las matrices de
interacción, los diagramas de redes y las listas de control.

Por otra parte, Garmendia et al (2,005), proponen un sistema de clasificación de las


metodologías más importantes para la evaluación de los impactos ambientales, que se
presentan en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 09: Clasificación General de las metodologías de EIA.


Métodos Descripción Aplicaciones metodológicas
Métodos de Estos métodos se han utilizado para  Superposición de transparencias
identificación localizar las áreas más adecuadas  Metodología de Mc Harg
de alternativas para desarrollar un proyecto.  SIG.
Métodos para De consulta a expertos para ponderar  Metodología Delphi.
ponderar factores ambientales como paso
factores previo al proceso de valoración de los
impactos.
Métodos para Métodos a través de los cuales se  Listas de revisión.
identificar pueden identificar los impactos  Cuestionarios del Banco Mundial
impactos directos, secundarios y/o terciarios de  Diagramas de Redes
un proyecto.  Metodología de Sorensen.
 Matriz de interacción entre
factores.
Métodos de Son útiles para poner un valor a cada  Matriz de Leopold
evaluación de impacto y al impacto total de un  Metodología Batelle-Columbus
impactos proyecto.  Metodología de Galletta.
 Análisis energético Mc Allister
 Evaluación cualitativa.
Fuente: Garmendia. 2005.

66
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

3.3. MÉTODOS MÁS IMPORTANES.

3.3.1. Listas de chequeo, control o verificación.


Denominado comúnmente como “Check list”; este método consiste en una lista ordenada de
factores ambientales que son potencialmente afectados por una acción humana. Las listas
de chequeo son exhaustivas. Su principal utilidad es identificar todas las posibles
consecuencias ligadas a la acción propuesta, asegurando en una primera etapa de la
evaluación de impacto ambiental que ninguna alteración relevante sea omitida.

Esta herramienta permite identificar los impactos antes de empezar a valorarlos, y se pueden
emplear listas pre establecidas y estructuradas, abiertas o cerradas. Su preparación y diseño
puede hacerse de manera analógica o por paneles de expertos. Como resultado de lo anterior
se elabora una lista de factores o variables ambientales con impacto, a fin de detectar
aquellos que pueden verse afectados por el proyecto, sean estos significativos o no.

Una lista de chequeo debería contener ítems, como los siguientes, que permiten identificar
impactos sobre: suelo (usos del suelo, características físicas, etc.), agua (calidad, alteración
de caudales, usos, etc.), atmósfera (calidad del aire, precipitación, variación de temperatura,
humedad, vientos, etc.), flora (especies en peligro, deforestación, etc.), fauna (especies raras,
especies en peligro, conectividad, etc.), recursos (paisajes naturales, humedales, etc.),
recreación (pérdida de pesca, camping y picnics, etc.), culturales (afectación de comunidades
campesinas e indígenas, cambios de costumbres, etc.), y en general sobre todos los
elementos del ambiente que sean de interés especial.

Las Listas de chequeo, control o verificación, son relaciones categorizadas o jerárquicas de


factores ambientales a partir de las cuales se identifican los impactos producidos por un
proyecto o actividad específica.

Existen listas de chequeo elaboradas según el tipo de proyecto, con identificación expresa de
los elementos del medio que en forma particular resultan impactados por las actividades
desarrolladas en el marco del mismo. Además de permitir la identificación, también podrían
incorporar escalas de valoración y ponderación de los factores, ante lo cual Magrini (1,990)
anota que a pesar de que constituyen una forma concisa y organizada de relacionar los
impactos, no permiten la identificación de las interrelaciones entre los factores ambientales.

La mayor ventaja que presentan las listas de chequeo es que abarcan o identifican casi todas
las áreas de impacto; sin embargo, representan básicamente un método de identificación
cualitativo, limitándose su alcance en el proceso de EIA, a un análisis previo.

Existen diversos tipos de listados; entre ellos destacan:

 Listados simples. Contienen sólo una lista de factores o variables ambientales con
impacto, o una lista de características de la acción con impacto, o ambos elementos.
Permiten asegurarse que un factor particular no sea omitido del análisis. Son más que
nada una ayuda-memoria.
 Listados descriptivos. Estos listados dan orientaciones para una evaluación de los
parámetros ambientales impactados. Se indican, por ejemplo: posibles medidas de
mitigación, bases para una estimación técnica del impacto, referencias bibliográficas
o datos sobre los grupos afectados.
 Listados escalonados. El cuadro N° 12 muestra un ejemplo de listado escalonado
para un proyecto de desarrollo forestal. Se establecen criterios para evaluar un
conjunto de elementos ambientales, comparando sus Valores Mínimos Aceptables
(VMA), establecidos por las normas y criterios de calidad ambiental, y las Variaciones
de su Valor (VV) ante tres alternativas del proyecto: Sin Acción (SA), con Inversión
Media (IM) y con Inversión Grande (IG). Para cada caso se indica si hay o no Impacto

67
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Ambiental Negativo (IAN). Se trata de un caso ilustrativo y las unidades de los criterios
deben ser adaptadas a cada situación.

Como se puede colegir de lo arriba enunciado, las listas de chequeo pueden clasificarse,
según su nivel de desarrollo, en cuatro tipos (Estevan 1,999):

Cuadro N°10: Clasificación de las Listas de Chequeo.


Tipo Descripción
Simples Analizan factores o parámetros sin ser estos valorados o interpretados.
Descriptivas Analizan factores o parámetros y presentan la información referida a los efectos
sobre el medio.
De verificación y Incluyen, además de lo anterior, una escala de carácter subjetivo para la
escala valoración de los efectos ambientales.
De verificación, Introducen a las anteriores unas relaciones de ponderación de factores en la
escala y escala de valoración
ponderación
Fuente: Elaboración propia.

Las listas de chequeo simple y descriptivo son las más comúnmente empleadas en los
primeros estadios de la EIA, previa valoración de impactos.

Las listas de chequeo simples pueden estructurarse a manera de cuestionario, para lo cual
se formula una serie de interrogantes relativos a la posible ocurrencia de impactos sobre los
diferentes factores producidos por un determinado proyecto.

En síntesis, ambos tipos de listas de chequeo (simples y descriptivas), proporcionan un


enfoque estructurado para la identificación de impactos y factores ambientales en el marco
de la ejecución de un EIA. El adecuado empleo de estas listas condiciona el recojo de
información preliminar y puede constituirse en un punto de partida, y de él dependerá el
desarrollo secuencial de pasos posteriores que conducirá finalmente a la valoración y síntesis
de impactos, utilizando métodos complementarios y que conduzcan a la formulación del plan
de manejo ambiental del proyecto.

Cuadro N°11: Ejemplo de lista de chequeo para identificar impactos ambientales en zonas de
acumulación de residuos mineros.
Impactos generados Etapa del proyecto
Diseño Construcción Operación Abandono
1. Sobre el agua
1.1. Contaminación X X X
1.2. Disminución de caudal X
1.3. Cambio de uso X
2. Sobre el aire
2.1. Contaminación X
2.2. Incremento del ruido X
2.3. Presencia de malos olores X
3. Sobre el clima
3.1. Cambio de temperatura X
3.2. Aumento de las lluvias X
3.3. Aumento de la evaporación X
3.4. Aumento de nubosidad X
4. Sobre el suelo
4.1. Pérdida de suelos X
4.2. Dunas X
4.3. Acidificación X
4.4. Salinización X
4.5. Generación de pantanos
4.6. Problemas de drenaje X

68
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

5. Sobre vegetación y fauna


5.1. Pérdida de biodiversidad X
5.2. Extinción de especies X
5.3. Alteración sobre especies
endémicas X X
5.4. Alteración sobre especies
protegidas X X
6. Sobre población
6.1. Pérdida de base de recursos X
6.2. Alteraciones de culturas X
6.3. Pérdidas de recursos
arqueológicos X
6.4. Traslado de población X
7. Otros
7.1. Pérdida de paisaje X X X
Fuente: Elaboración propia en base a información secundaria.

Cuadro N° 12. Listado escalonado de impactos de un proyecto de desarrollo forestal.


Elemento Indicador VMA SA IM IG
(Criterio de VV IAN VV IAN VV IAN
Aceptabilidad)
unidades
Calidad del Norma 3 4 si 4 si 4 si
aire
Recreación Lugares 5,000 lugares 2,800 Si 5,000 No 6,000 No
de
camping
Deportes 1 millón de 700,000 Si Un No Dos No
de visitantes millón millones
invierno
Especies Martín 35 pares 50 No 35 No 20 Si
amenazadas pescador
Calidad del Norma 3 ppm 3 No 3 No 4 Si
agua
Vida Ciervos 25% menos 10% No 10% No 30% Si
silvestre
Economía Beneficio: 1:1 3:1 No 4:1 No 4.5:1 No
costo
Empleo Puestos Número actual 9,000 No 9,500 No 10,000 No
de trabajo
Fuente: Elaboración propia en base a información secundaria.

VMA: Valores Mínimos Aceptables


VV: Variaciones de su Valor
SA: Sin Acción
IM: Con Inversión Media;
IG: Con Inversión Grande
IAN: Impacto Ambiental Negativo

3.3.2. Cuestionarios.
Se trata de un conjunto de preguntas sistemáticas sobre categorías genéricas de factores
ambientales. Normalmente hay tres respuestas dependiendo de cuánto se sabe del impacto
específico. Se puede así estimar hasta qué punto se cuenta con información sobre los
impactos: Sí, No y No Sabe.

Por agregación de respuestas se puede tener una idea cualitativa de la importancia relativa
de un impacto, tanto negativo como positivo. El análisis ambiental de un proyecto consiste

69
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

entonces en un procedimiento sistemático de preguntas y respuestas con la adición de


información cuantitativa y cualitativa, si es necesario, el Cuadro 13, detalla estos aspectos.

Las ventajas de los cuestionarios están dadas por su utilidad para:

a. Estructurar las etapas iniciales de una evaluación de impacto ambiental,


b. Ser un instrumento para la definición de los impactos significativos de un proyecto,
c. Asegurar que ningún factor esencial sea omitido del análisis, y
d. Comparar fácilmente diversas alternativas de proyecto.

Cuadro N° 13. Listado-cuestionario parcial de impactos para un proyecto de desarrollo forestal


¿Hay algún ecosistema terrestre de los tipos que se indican más abajo que pudiera
ser clasificado como significativo o único por su tamaño, abundancia o tipo?
Si No No sabe
Bosque X
Sabana X
Estepa X
Desierto X
¿Cómo calificaría a estos ecosistemas?
Prístinos X
Moderadamente
degradados X
Muy degradados X
¿Hay una tendencia actual hacia la alteración de estos ecosistemas vía roza,
quema a fin de transformar el suelo para usos agrícolas, industriales, urbanos?
………………………………………………………………………………… X
¿Utiliza la población actual estos ecosistemas para su provecho? Por ejemplo en:
Alimentación X
Plantas medicinales X
Madera X
Fibras X
Pieles X
Alimentos para animales X
¿En qué dimensión requerirá el proyecto la limpieza o alteración del suelo ocupado
por estos ecosistemas?
Un área pequeña X
Un área mediana X
Un área grande X
¿Descansa el proyecto en la utilización de materias primas provenientes de estos
ecosistemas? X
Fuente: Elaboración propia en base a información secundaria.

Entre sus deficiencias o limitaciones se encuentran:

a. Ser rígidos, estáticos, unidimensionales, lineales y limitados para evaluar los impactos
individuales;
b. No identifican impactos indirectos, ni las probabilidades de ocurrencia, ni los riesgos
asociados con los impactos;
c. No ofrecen indicaciones sobre la localización espacial del impacto; y
d. No permiten establecer un orden de prioridad relativa de los impactos.

3.3.3. Diagramas de flujo.


Esta metodología se utiliza para establecer relaciones de causalidad, generalmente lineales,
entre la acción propuesta y el entorno afectado. También son usados para analizar impactos
indirectos. La aplicación se hace muy compleja en la medida en que se multiplican las
acciones y los impactos ambientales involucrados. Por eso su utilización se ha restringido y
es útil cuando hay cierta simplicidad en los impactos involucrados.

70
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Los diagramas de flujo tienen las ventajas de ser relativamente fáciles de construir y de
proponer una relación de causalidad que puede ser útil. Sin embargo, no facilitan la
cuantificación de impactos y se limitan a mostrar relaciones causa-efecto de carácter lineal.

Como metodologías de evaluación de impacto ambiental, los diagramas de flujo son


estrictamente complementarios a las matrices y otras alternativas utilizadas (Figura 09).

Figura N° 09: Diagrama de flujo para identificación de impactos en un proyecto de desarrollo urbano.

PROYECTO DE INCREMENTO INCREMENTO REDUCCIÓN DISMINUCIÓN


DESARROLLO DE SUPERFICIE DEL FLUJO DE DE LA DE LA TASA DE
URBANO IMPERMEABLE AGUA EN EL SALINIDAD CRECIMIENTO
ESTUARIO DEL ESTUARIO DE MARISCOS
COMERCIALES

ACCIÓN HUMANA EFECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL

3.3.4. Redes.
Las redes son una extensión de los diagramas de flujo a fin de incorporar impactos de largo
plazo. Los componentes ambientales están generalmente interconectados, formando tramas
o redes y a menudo se requiere de aproximaciones ecológicas para identificar impactos
secundarios y terciarios. Las condiciones causantes de impacto en una red son establecidas
a partir de listas de actividades del proyecto.

El desarrollo de una red requiere indicar los impactos que resultan de cada actividad del
proyecto. Se utilizan, en orden jerárquico, los impactos primarios, los secundarios y terciarios,
y así sucesivamente hasta obtener las interacciones respectivas, un ejemplo, se da en el
siguiente Cuadro.

Cuadro N° 14: Identificación de impactos basada en la utilización de redes.


Impactos primarios Impactos Secundarios Impactos terciarios
1. Deforestación de 1.1. Pérdida de suelos 1.1.1. Sedimentación de cauces
laderas 1.1.2. Embancamiento de puertos.
1.1.3. Deterioro de infraestructura de riego.
1.2. Mayor escurrimiento 1.2.1. Inundaciones de sitios ribereños.
de agua 1.2.2. Falta de agua en períodos sin lluvia.
2. Disminución de 2.1. Falta de agua para 2.1.1. Pérdidas agrícolas
caudal ecológico consumo 2.1.2. Pérdida de calidad de agua de consumo.
2.2. Pérdida de hábitats 2.2.1. Disminución de peces.
2.2.2. Disminución de diversidad biológica.
3. Contaminación del 3.1. Pérdida de vistas del 3.1.1. Insatisfacción por calidad del entorno.
aire por partículas paisaje 3.1.2. Deterioro de monumentos.
3.2. Enfermedades 3.2.1. Afectación a la salud de las personas.
respiratorias 3.2.2. Ausencia laboral.
Fuente: Elaboración propia en base a información secundaria.

Las redes son útiles como guías en el trabajo de EIA para detectar impactos indirectos o
secundarios; en proyectos complejos o con muchos componentes pueden ser muy
importantes para identificar las interacciones mutuas. Además, proporcionan resúmenes
útiles y concisos de los impactos globales de un proyecto (Ver Figura N° 10).

Su principal desventaja es que no proveen criterios para decidir si un impacto en particular es


importante o no. Cuando la red es muy densa, se genera confusión y dificultad para interpretar
la información.

71
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Figura N° 10: Ejemplo de red de impactos para la aplicación aérea de herbicidas.

Aplicación aérea
de herbicidas

Contaminación
por herbicidas

Menor Contaminación Pérdida de Mayor mortalidad de


crecimiento de cadena trófica vegetación vegetación
de algas, del agua ribereña
fitoplancton

Contaminación Incremento de Aumento de


Menor OD
de cadena trófica escorrentía del temperatura del
del suelo agua agua

Daños al desove Contaminación por Incremento de Aumento de los


de peces residuos sólidos erosión flujos

Incremento de
Aumento en Incremento de
caudales
demanda de OD sedimentos
Fuente: Modificado de Leal. 1997.

3.3.5. Panel de expertos.


Este método ad hoc no proporciona, en principio, ninguna guía formal para la realización de
una evaluación de impacto ambiental. En realidad, es la sistematización de las consultas a
un grupo de expertos familiarizados con un proyecto o con sus tópicos especializados. Esta
metodología depende mucho del tipo de expertos disponibles y/o en general, permite:

a. Identificar una gama amplia de impactos más que definir parámetros específicos para
aspectos a considerar en el futuro,
b. Establecer medidas de mitigación, y
c. Disponer de procedimientos de seguimiento y control.

Su ventaja radica en la falta de formalidad y la facilidad para adaptar la evaluación a las


circunstancias específicas de una acción. Aunque dependen de los antecedentes, de la
experiencia y de la disponibilidad del equipo que lo lleva a cabo, son efectivamente rápidos y
fáciles de conducir con poco esfuerzo. Además, requieren formar equipos particulares para
cada tipo de proyecto y no dan ninguna seguridad de ser exhaustivos o comprensivos.

Uno de los problemas principales para la representatividad del método es lograr un panel
representativo de expertos en los temas analizados.

72
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Los sistemas de expertos están orientados a problemas y no a metodologías. En los cuadros


15 y 16 se presentan ejemplos de productos que se pueden generar en un panel de expertos.

Cuadro N° 15: Definición de impactos claves.


Impactos Claves Razones
1. Disminución de 1.1. Afecta a los agricultores.
agua para riego 1.2. Disminuye la producción agrícola.
1.3. Limita la diversidad de cultivos, especialmente los permanentes.
2. Pérdida de la 2.1. Contaminación de los cursos de agua.
calidad del agua 2.2. Obliga al tratamiento del agua.
2.3. Transmisión potencial de enfermedades a través de algunos cultivos.
3. Pérdida de 3.1. Alteración de los caudales limita el hábitat.
hábitats para peces 3.2. Reducción de la cantidad de peces.
3.3. Reducción de la diversidad de peces.
Fuente: Elaboración propia en base a información secundaria.

Cuadro N° 16: Identificación de preocupaciones y variables ambientales para estimar impactos.


Impactos Variables ambientales
1. Disminución de 1.1. Caudales máximos, medios y mínimos.
agua para riego 1.2. Superficie cubierta por riego efectivo.
1.3. Pérdida de cultivos por falta de riego.
2. Pérdida de la 2.1. Concentración de elementos orgánicos.
calidad del agua 2.2. Concentración de metales pesados.
2.3. Cargas totales de cada contaminante.
3. Pérdida de 3.1. Porcentaje de caudal perdido en relación al caudal ecológico
hábitats para peces 3.2. Número de avistamiento de peces frecuentes.
3.3. Comparación de diversidad de peces con/sin impacto.
Fuente: Elaboración propia en base a información secundaria.

3.3.6. Métodos matriciales.


Los métodos matriciales son técnicas bidimensionales que relacionan acciones con factores
ambientales; son básicamente de identificación.

Los métodos matriciales, también denominados matrices interactivas causa-efecto, fueron los
primeros en ser desarrollados para los EIA. La modalidad más simple de estas matrices
muestra las acciones del proyecto en un eje y los factores del medio a lo largo del otro.

3.3.6.1. Matriz de importancia.

Como primera valoración cualitativa de los impactos ambientales identificados sobre los
diversos factores ambientales, se utiliza la matriz de la magnitud de impactos o matriz de
importancia. Esta matriz permite valorar tanto la agresividad de las acciones como los factores
ambientales que sufrirán en mayor o menor grado las consecuencias de la actividad.

Una vez identificadas las acciones del proyecto y los factores ambientales del entorno donde
se implantará el proyecto y, que presumiblemente, serán impactados; la matriz de importancia
permite obtener una valoración cualitativa global del conjunto del proyecto sobre el ambiente.

Es pertinente señalar que los factores ambientales seleccionados deben ser aquellos que
resulten ser los más representativos y susceptibles a las alteraciones sustanciales;
procurando que sean exclusivos; mensurables y completos, esto es que cubran las posibles
alteraciones a ser producidas.

Durante la revisión de los efectos que un proyecto generaría sobre el entorno; se comenzará
analizando las acciones del proyecto que debido a la ejecución van a actuar sobre el medio,
elaborando, en principio, el grado de manifestación cualitativa del efecto que quedaría

73
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

reflejado en la importancia del impacto. Esta importancia del impacto, es la relación mediante
el que se mide cualitativamente el impacto ambiental, en función, tanto del grado de incidencia
o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del impacto, que responde
a su vez, a una serie de atributos que son expresados en el cuadro N° 17.

Los atributos a través de los cuales se llega a establecer la importancia del impacto,
responden al análisis de documentos técnicos, a la información secundaria obtenida respecto
de las características del proyecto, los resultados de los análisis de laboratorio, a las
simulaciones ejecutadas, a la contrastación de campo y, a la capacidad de resiliencia,
fragilidad o vulnerabilidad de los factores ambientales existentes en el entorno del proyecto.

La escala que se utiliza para la valoración de la importancia de los impactos se basa en los
siguientes criterios:

a. Signo. Carácter benéfico o perjudicial de las distintas acciones que van a actuar sobre
los distintos factores considerados:
 Benéfico +
 Perjudicial -

b. Intensidad (I). Es el grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito


específico en que actúa. La valoración es de 1 a 12:

 Afectación mínima, tiene un valor de 1


 Situaciones intermedias 2 a 11
 Destrucción total del factor analizado en el ambiente, tiene un valor de 12

c. Extensión (Ex). Se refiere al Área de influencia del impacto en relación con el entorno
del proyecto, medido en porcentaje (%) de área, respecto del entorno en que se
manifiesta el efecto.

 Puntual: Si el efecto es muy localizado, tiene un valor de: 1


 Total: Si el efecto tiene influencia generalizada en toda el área del entorno, el valor
asignado es de: 8

En el caso de que la extensión se produzca, además, en un lugar crítico, se le suma cuatro


(4) unidades sobre el que le corresponde y, en el caso de considerarlo peligroso y sin
posibilidades de introducir medidas correctoras, se buscará otras alternativas al proyecto.

d. Momento (Mo). Es el plazo de manifestación del impacto; es el tiempo que transcurre


entre la aparición de la acción y el inicio del efecto sobre el factor considerado.

 Inmediato: si el tiempo transcurrido es nulo, se le asigna el valor de: 4


 Corto plazo: si la aparición del efecto es menor a un año, se le asigna también un valor
de: 4
 Mediano plazo: si el efecto tarda en aparecer entre 1 y 5 años, su valor es de: 2
 Largo plazo: si el efecto se manifiesta después de 5 años o más, tiene un valor de:1

Si surgieren circunstancias críticas, se le añade cuatro unidades por encima de lo anotado.


Por ejemplo, ruidos en centro hospitalarios durante la noche, aparición súbita de plagas,
epidemias, etc.

e. Persistencia (PE). Es la permanencia del efecto desde su aparición y a partir del cual
el factor afectado retorna a las condiciones iniciales previas a la acción, sea por
medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.

74
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Efecto fugaz: si dura menos de un año y su valor es: 1


 Efecto temporal: si dura entre 1 y 10 años, su valor es de: 2
 Efecto permanente: si el efecto es superior a los 10 años o más, su valor es de: 4.

Los efectos fugaces y temporales son reversibles o recuperables.

f. Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del


factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones
iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que aquella deja de actuar
sobre el medio.

 Corto plazo: si es totalmente recuperable; se le asigna un valor de: 1


 Mediano plazo: si es medianamente recuperable o mitigable; tiene un valor de: 2
 Irreversible: se le asigna el valor de: 4

g. Sinergia (SI): Este atributo contempla que si dos o más efectos simples, actúan
simultáneamente, el efecto es mayor si actuasen solos y por separado.

 Sin sinergismo (simple): toma el valor de: 1


 Sinergismo moderado: tiene un valor de: 2
 Muy sinérgico: si es altamente sinérgico, tiene un valor de: 4

h. Acumulación (AC): Se refiere al incremento progresivo de la manifestación del


efecto, cuando persiste de forma continuada o se reitera la acción que lo genera. La
valoración va de 1 a 4.

 Simple: toma un valor de: 1


 Acumulativo: toma un valor de: 4

i. Efecto (EF): Se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación


directa del efecto sobre un factor.

 Indirecto o secundario: tiene un valor de: 1


 Directo: se le asigna un valor de: 4

j. Periodicidad (PR): Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea


de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo
(efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo).

 Irregular, discontinuo o aperiódico: su valor es de: 1


 Periódico o regular: su valor es de: 2
 Continuo: se le asigna el valor de 4

k. Recuperabilidad (MC): Es la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor


afectado como consecuencia del proyecto, por medio de la intervención humana
(introducción de medidas correctoras). En ciertas ocasiones es posible, mediante la
aplicación de medidas correctoras, disminuir el tiempo de retorno a las condiciones
iniciales previas a la implantación de la actividad, por medios naturales, o sea, acelerar
la reversibilidad y, consecuentemente, disminuir la persistencia.

 Recuperable de madera inmediata: tiene el valor de: 1


 Recuperable a mediano plazo: su valor es de: 2
 Mitigable: su valoración es de 4
 Irrecuperable: su valor es de: 8

75
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Con la cualificación anterior, se calcula la Importancia del Impacto, en función del valor
asignado a los símbolos considerados y mediante la relación:

I= ± [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]

Cuadro Nº 17: Matriz de Importancia del impacto.


NATURALEZA (SIGNO)
Impacto beneficioso +
Impacto perjudicial -
INTENSIDAD (I) (grado de destrucción) EXTENSION (EX) (área de influencia)
Baja 1 Puntual 1
Media 2 Parcial 2
Alta 4 Extenso 4
Muy Alta 8 Total 8
Total 12 Crítica (+4)
MOMENTO (MO) (plazo de PERSISTENCIA (PE) (permanencia del
manifestación) efecto)
Largo plazo 1 Fugaz 1
Medio plazo 2 Temporal 2
Inmediato 4 Permanente 4
Critico (+4)
REVERSIBILIDAD (RV) SINERGIA (SI) (regularidad de la
Corto plazo 1 manifestación)
Medio plazo 2 Sin sinergismo (simple) 1
Irreversible 4 Sinérgico 2
Muy sinérgico 4
ACUMULACIÓN (AC) (incremento EFECTO (EF) (relación causa-efecto)
progresivo) Indirecto (secundario) 1
Simple 1 Directo 4
Acumulativo 4
PERIODICIDAD (PR) (regularidad de la RECUPERABILIDAD (MC)
manifestación) (reconstrucción por medios humanos)
Irregular o aperiódico y discontinuo 1 Recuperable de manera inmediata 1
Periódico 2 Recuperable a medio plazo 2
Continuo 4 Mitigable 4
Irrecuperable 8
Importancia del impacto
I= ± [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]
Fuente: Conesa Fernandez-Vitora, 1995.

La importancia del impacto, toma valores entre 13 y 100.

Los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son irrelevantes; es decir,


compatibles con el entorno.

Los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50;

Serán impactos severos, cuando la importancia alcanza entre 50 y 75 e,

Impactos Críticos, cuando el valor es superior a 75.

76
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

3.3.6.2. Matriz de Leopold.

a. Características.
Denominada “Matriz de Interacciones de Leopold”, ésta es una matriz de interacción simple
para identificar los diferentes impactos ambientales potenciales de un proyecto determinado.

Esta matriz fue creada en los años 70 por el Dr. Luna Leopold y colaboradores, para ser
aplicada en proyectos de construcción y es especialmente útil, por el enfoque y contenido,
para la evaluación preliminar de aquellos proyectos de los que se prevén grandes impactos
ambientales. La matriz sirve sólo para identificar impactos y su origen, sin proporcionarles un
valor. Permite, sin embargo, estimar la importancia y magnitud de los impactos con la ayuda
de un grupo de expertos y de otros profesionales involucrados en el proyecto.

El Servicio Geológico del Departamento del Interior de los Estados Unidos utilizó esta matriz
para evaluar inicialmente los impactos asociados con proyectos mineros (Leopold et al. 1971).
Posteriormente su uso se fue extendiendo a los proyectos de construcción de obras. El
método se basa en el desarrollo de una matriz al objeto de establecer relaciones causa-efecto
de acuerdo con las características particulares de cada proyecto.

Es una matriz de doble entrada tiene en las filas los factores ambientales que pueden ser
afectados y en las columnas las acciones que tendrán lugar y que pueden causar impactos.

Esta matriz puede ser considerada como una lista de control bidimensional. En una dimensión
(columnas) están las características individuales de un proyecto (actividades, propuestas,
elementos de impacto), mientras que en otra dimensión (filas), se identifican las categorías
ambientales que pueden ser afectadas por el proyecto. Su utilidad principal es como lista de
chequeo que incorpora información cualitativa sobre relaciones causa y efecto, pero también
es de gran utilidad para la presentación ordenada de los resultados de la evaluación.

La Matriz de Leopold está constituida por 100 columnas en las que se representan las
acciones del proyecto, y 88 filas relacionadas con factores ambientales, produciendo un total
de 8,800 posibles interacciones. Dada la dificultad de trabajar con tal número de
interacciones, normalmente se hace con matrices reducidas para 100 o 150, de las cuales un
máximo de 50 es significativo. El principio básico del método consiste, inicialmente, en señalar
todas las posibles interacciones entre las acciones y los factores, para luego establecer, en
una escala que varía de 1 a 10, la Magnitud e Importancia de cada impacto identificando si
éste es positivo o negativo.

Dada la extensión de la matriz se recomienda operar con una matriz reducida, excluyendo
las filas y las columnas que no tienen relación con el proyecto, denominándose a esta nueva
matriz como la Matriz Modificada de Leopold.

En cada casillero, a su vez, se distingue entre magnitud e importancia del impacto, en una
escala que va de uno a diez. La magnitud del impacto hace referencia a su cantidad física; si
es grande o pequeño dependerá del patrón de comparación, y puede tener el carácter de
positivo o negativo, si es que el tipo de modificación identificada es favorable o no,
respectivamente. La importancia, que sólo recibe valores positivos, dada por la ponderación
que se le asigne y puede ser muy diferente de la magnitud. Si un contaminante, por ejemplo,
degrada fuertemente un curso de agua en una región muy remota, sin fauna valiosa ni
asentamientos humanos, la incidencia puede ser reducida. En otras palabras, significa una
alta magnitud, pero baja importancia.

En síntesis, la Matriz de Leopold sirve, entre otros propósitos, para identificar interacciones
factor ambiental/acción del proyecto; identificando el carácter benéfico o adverso del impacto
producido; valoración preliminar de éstos; y todas las anteriores en fases temporales del

77
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

proyecto, esto es: construcción; funcionamiento, explotación y/u operación y, abandono o


desmantelamiento.

La matriz de Leopold tiene ventajas y desventajas, las mismas que se muestran en el cuadro
siguiente.

Cuadro N° 18: Ventajas y desventajas de la Matriz de Leopold.


Limitaciones Ventajas
 No especifica horizonte de tiempo  Permite amplitud en la
 La técnica es poco selectiva evaluación
 Hay cierto grado de repetición  Presenta una visión panorámica
 La evaluación cuantitativa es subjetiva  Identifica una relación
 No permite predicciones acción/factor ambiental.
 Un mismo impacto puede contabilizarse dos  Contempla en forma casi
veces, pues no establece el principio de completa los factores físicos,
exclusión. biológicos y socioeconómicos
 No es selectivo y no distingue los efectos de involucrados.
corto y largo plazo.  Permite la identificación de
 No es sistemático, deja la evaluación de los problemas
parámetros a la estimación del usuario.  Es un método rápido y
económico

b. Uso de la Matriz.
Las celdas de la matriz, cuando interactúan las acciones del proyecto con las variables
ambientales, son bisectadas diagonalmente de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.

Cada celda (producto de la intersección de filas y columnas) se divide en diagonal, haciendo


constar en la parte superior la Magnitud del impacto (M) y en la parte inferior la Intensidad o
grado de incidencia del impacto (I).

M Magnitud: Valoración del impacto o de la alteración potencial a ser


provocada; grado extensión o escala. Cuyo escore o valor se coloca en la
I parte superior izquierda de cada celda o cuadrícula. 10 corresponde a la
alteración máxima que el factor ejerce en la variable ambiental; 1 significa
un mínimo impacto; delante de cada número se colocará el signo (-) si el
impacto es perjudicial y, (+) si es benéfico.

Importancia: Representa el peso que la variable ambiental seleccionada tiene en el proyecto;


el escore o valor se anota en la parte inferior derecha de la celda seleccionada; la escala
también va de 1 a 10 y todos son valoraciones positivas.

Según sea la valoración para la Magnitud (M) del Impacto medido en una escala ascendente
de 1 a 10, precedido del signo + o -, si el impacto es positivo o negativo respectivamente.
Según sea la valoración para la Incidencia (I) del Impacto medido en una escala ascendente
de 1 a 10. La suma de los valores que arrojen las filas indicará las incidencias del conjunto
sobre cada factor ambiental, mientras que la suma de los valores de las columnas, arrojará
una valoración relativa del efecto que cada acción producirá al medio.

La suma por filas indica las incidencias del conjunto de acciones sobre cada factor, y por lo
tanto su grado de fragilidad. La suma por columnas provee la valoración relativa del efecto
que cada acción producirá, es decir, su agresividad. Ambas estimaciones se realizan desde
un punto de vista subjetivo al no existir criterios de valoración, pero si el equipo evaluador es
multidisciplinario, la manera de operar será bastante objetiva y servirá como estudio
preliminar, esto último es lo recomendable.

78
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Por lo anteriormente mencionado, la valoración de la Magnitud, es relativamente objetiva o


empírica puesto que se refiere al grado de alteración provocado por la acción sobre el factor
ambiental. Por otra parte, la puntuación de la Importancia también es subjetiva, ya que implica
atribución de peso relativo al factor afectado en el ámbito del proyecto.

El establecimiento de estos pesos constituye uno de los puntos más críticos en la Matriz de
Leopold, dado que no explicita claramente las bases de cálculo de las escalas de puntuación
de la Importancia y de la Magnitud.

El procedimiento de elaboración e identificación para utilizar la matriz de Leopold puede


resumirse en los siguientes pasos:

1. Identificar las interacciones entre las acciones del proyecto y las variables del entorno.
Un principio básico del método consiste en ubicar todas las posibles interacciones
entre las acciones y los factores ambientales. Recomendable analizar bien estas
interacciones y que sean representativos tanto de la acción como del ambiente.
2. Trazar una diagonal de arriba abajo y de derecha a izquierda en cada celda
seleccionado como interacción.
3. Calificar la ponderación tanto para la Magnitud como para la Importancia en cada
celda bisectada en una escala que varía de 1 a 10; identificando si éste es positivo o
negativo. La magnitud de una interacción se mide de acuerdo a la severidad o
extensión del impacto, se describe mediante la asignación de un valor numérico
comprendido entre 1 y 10, donde 10 representa una gran magnitud y 1 una pequeña.
La importancia de una interacción está relacionada con lo significativa que ésta sea
de acuerdo al área de influencia directa del proyecto, o con una evaluación de las
consecuencias probables del impacto previsto. La escala de la importancia también
varía de 1 a 10, en la que 10 representa una interacción muy importante y 1 una
interacción de poca importancia. Los impactos beneficiosos y adversos se identifican
en la matriz mediante el uso de los símbolos (+) y (-) respectivamente.
4. En la última columna de la Matriz, denominada como Evaluaciones, hacer la sumatoria
algebraica de los valores asignados, sustancialmente a las magnitudes de los
impactos calificados en cada celda seleccionada, especificando los positivos y
negativos; los valores negativos significan impactos deteriorantes de las acciones en
las variables ambientales seleccionadas. Estos resultados indican cuales son las
actividades más perjudiciales o beneficiosas para el ambiente y cuáles son las
variables ambientales más afectadas, tanto positiva como negativamente.
5. Los resultados suelen interpretarse y serán útiles para tomar medidas que disminuyan
los impactos negativos o para ponderar aquellas que resulten positivas.
6. Acompañar a la matriz con un texto de interpretación y sugerencias, consistente en el
análisis de los impactos más significativos, es decir aquellas filas y columnas con las
mayores calificaciones y aquellas celdas aisladas con números mayores. Ciertas
celdas pueden señalizarse, si se intuye que una condición extrema puede ocurrir,
aunque su probabilidad sea baja.

De esta manera la Matriz de Leopold se convierte en eje del Estudio del Impacto Ambiental a
la hora de evaluar la magnitud e importancia, y formará parte de Estructura de la Evaluación
de Impacto Ambiental.

Como ya se mencionó, usualmente la evaluación utilizando esta Matriz, se hace mediante


una matriz más simplificada y suelen haber algunas modificaciones e incluso añadiduras que
hacen que la Matriz sea mucho más adaptable a las realidades locales.

79
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Figura N° 11. Valoración de impacto en la matriz de Leopold.

M= -1, +10 M = Magnitud del Impacto.


IA = Importancia Ambiental.

IA= 1,10 Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 19: Lista de acciones que pueden causar impacto en la Matriz de Leopold.
A. MODIFICACION DEL REGÍMEN
1. Introducción de Flora y Fauna exótica 8. Canalización
2. Controles Biológicos 9. Riego
3. Modificación del Hábitat 10. Modificación del clima
4. Alteración de la cubierta terrestre 11. Incendios
5. Alteración de la hidrología 12. Superficie o pavimento
6. Alteración del drenaje 13. Ruido vibraciones
7. Control del río y modificación del flujo
B. TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO Y CONSTRUCCIÓN
14. Urbanización 24. Revestimiento de canales
15. Emplazamientos industriales y edificios 25. Canales
16. Aeropuertos 26. Presas y embalses
17. Autopistas y puentes 27. Escolleras, diques, puertos marítimos
18. Carreteras y caminos 28. Estructura en alta mar
19. Vías férreas 29. Estructuras recreacionales
20. Cables y elevadores 30. Voladuras y perforaciones
21. Líneas de transmisión y oleoductos 31. Desmontes y rellenos
22. Barreras incluyendo vallados 32. Túneles y estructuras subterráneas
23. Dragados y alineados de canales
C. EXTRACCIÓN DE RECURSOS
33. Voladuras y perforaciones 37. Dragados
34. Excavaciones superficiales 38. Explotación forestal
35. Excavaciones subterráneas 39. Pesca comercial y caza
36. Perforaciones de pozos y transporte de fluidos
D. PROCESOS
40. Agricultura 48. Industria textil
41. Ganadería y pastoreo 49. Automóviles y aeroplanos
42. Piensos 50. Refinerías de petróleo
43. Industria lácteas 51. Alimentación
44. Generación energía eléctrica 52. Herrerías (Aserradero)
45. Minería 53. Celulosa y papel
46. Metalurgia 54. Almacenamiento de productos
47. Industria química
E. ALTERACIONES DEL TERRENO
55. Control de la erosión, cultivo. 58. Paisaje
56. Sellado de minas y control de residuos 59. Dragado de puertos
57. Rehabilitación de minas a cielo abierto 60. Aterramientos y drenaje
F. RECURSOS RENOVABLES
61. Repoblación forestal 64. Fertilización
62. Gestión y control de vida natural 65. Reciclado de residuos
63. Recarga de aguas subterráneas
G. CAMBIOS EN TRÁFICO
66. Ferrocarril 72. Deportes náuticos
67. Automóvil 73. Caminos
68. Camiones 74. Telesillas, telecabinas, etc.
69. Barcos 75. Comunicaciones
70. Aviones 76. Oleoductos
71. Tráfico fluvial
H. SITUACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

80
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

77. Vertidos en mar abierto 84. Vertido de aguas de refrigeración


78. Vertedero 85. Vertido de residuos urbanos
79. Emplazamiento de residuos mineros 86. Vertido de efluentes líquidos
80. Almacenamiento subterráneo 87. Balsas de estabilización y oxidación
81. Disposición de chatarra 88. Tanques y fosas sépticas
82. Derrames en pozo de petróleo 89. Emisión de corrientes residuales a la atmósfera
83. Disposición en pozos profundos 90. Lubricantes o aceites usados
I. TRATAMIENTOS QUIMÍCOS
91. Fertilización 94. Control de maleza y vegetación terrestre
92. Descongelación química de autopistas 95. Pesticida
93. Estabilización química de suelos
J. ACCIDENTES
96. Explosiones 98. Fallos de funcionamiento
97. Escapes y fugas
K. OTROS
Fuente: Garmendia, 2005

Cuadro N° 20: Factores Ambientales que pueden ser afectadas en la Matriz de Leopold.
A. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
A.1: EXTRACCIÓN DE RECURSOS A.3: ATMÓSFERA
1. Recursos minerales 14. Calidad (gases, partículas)
2. Material de construcción 15. Clima (micro, macro)
3. Suelos 16. Temperatura
4. Geomorfología
5. Campos magnéticos y radioactividad de fondo A.4: PROCESOS
6. Factores físicos singulares 17. Inundaciones
18. Erosión
A.2: AGUA 19. Deposición
7. Superficiales 20. Solución
8. Marinas 21. Sorción
9. Subterráneas 22. Compactación y asientos
10. Calidad 23. Estabilidad
11. Temperatura 24. Sismología
12. Recarga 25. Movimientos de aire
13. Nieve, hielos, heladas
B. CONDICIONES BIOLÓGICAS
B.1: FLORA B. 2: FAUNA
26. Árboles 35. Aves
27. Arbustos 36. Animales terrestres, incluso reptiles
28. Hiervas 37. Peces y mariscos
29. Cosechas 38. Organismos bentónicos
30. Microflora 39. Insectos
31. Plantas acuáticas 40. Microfauna
32. Especies en peligro 41. Especies en peligro
33. Barreras, obstáculos 42. Barreras
34. Corredores 43. Correos
C. FACTORES CULTURALES
C.1: USOS DEL TERRITORIO 62. Espacios abiertos
44. Espacios abiertos y salvajes 63. Paisajes
45. Zonas húmedas 64. Agentes físicos singulares
46. Silvicultura 65. Parques y reservas
47. Pastos 66. Monumentos
48. Agricultura 67. Especies o ecosistemas especiales
49. Zona residencial 68. Lugares u objetos históricos
50. Zona comercial 69. Desarmonías
51. Zona industrial
52. Minas y canteras C.4: NIVEL CULTURAL
70. Modelos culturales
71. Salud y seguridad

81
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

C.2: RECREATIVOS 72. Empleo


53. Caza 73. Densidad de población
54. Pesca
55. Navegación C.5: SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA
56. Zona de baño 74. Estructuras
57. Camping 75. Red de transportes
58. Excursión 77. Disposición de residuos
59. Zonas de recreo 78. Barreras
C.3: ESTÉTICOS Y DE INTERES HUMANO 79. Corredores
60. Vistas panorámicas y paisajes
61. Belleza escénica
D. RELACIONES ECOLÓGICAS
80. Salinización de recursos hidráulicos 84. Invasión de maleza
81. Eutrofización 85. Controles biológicos
82. Vectores, insectos y enfermedades 86. Modificación hábitat
83. Cadenas alimentarías 87. Introducción de flora y fauna exótica
E. OTROS

3.3.6.3. Matrices de causa-efecto.

a. Características.
Son métodos de identificación, predicción y evaluación de impactos ambientales, que pueden
ser ajustados a las diferentes fases o etapas de un proyecto, obteniéndose resultados cuali-
cuantitativos, con un análisis de las relaciones de causalidad entre una acción dada y sus
posibles efectos sobre un factor del ambiente o sobre un conjunto de factores. Son de gran
utilidad para valorar varias alternativas y etapas de un mismo proyecto.

Consisten en el cruce de un listado de acciones de un proyecto con factores ambientales o


indicadores, que son relacionados en un diagrama matricial.

Esta metodología es considerada por diversos autores y especialistas como la herramienta


más empleada en el proceso de evaluación de impactos ambientales. Es considerada como
la mejor herramienta para determinar los impactos ambientales.

Un aspecto importante en el uso de estas matrices, es que brindan una aproximación


numérica cualitativa como cuantitativa, que permite observar de mejor manera cuáles son los
factores ambientales impactados y cuáles son los aspectos ambientales más impactantes.

En esta metodología, se puede utilizar matrices en etapas sucesivas de análisis. Las acciones
y los factores se identifican previamente a partir de listas de chequeo o verificación, o
extractadas del proyecto. Pueden realizarse algunos ajustes para su adaptación a las
realidades locales.

Para el empleo de estas matrices se requiere una recolección de datos técnicos y


ambientales, pero necesita en forma imprescindible, información de la posible área afectada
por el proyecto y con las características del mismo. Es fundamental conocer bien el entorno,
la legislación específica; la opinión de las autoridades responsables de la protección
ambiental y la sociedad o público involucrado. Todos pueden contribuir a una rápida
identificación de los posibles impactos.

Las matrices causa-efecto son muy útiles cuando se trata de identificar el origen de ciertos
impactos, pero tienen limitaciones para establecer interacciones, definir impactos secundarios
o terciarios y realizar consideraciones temporales o espaciales (Ver Cuadro 21).

82
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Cuadro N° 21: Ejemplo de matriz causa-efecto, incluyendo la identificación y valoración de impactos


ambientales.
Impacto Ambiental Etapas del Proyecto
Diseño Construcción Operación Abandono
Aire Calidad A A I A
Ruido A A A A
Agua Calidad A A A I
Cantidad A I A A
Suelo Erosión A I C A
Productividad A I C A
Flora Abundancia A I C A
Representatividad A I C C
Fauna Abundancia A I I A
Representatividad A I I A
Paisaje Belleza A I A I
Visual A I A A
Población Relocalización A C C C
Costumbres A C C C
Otros Ecosistemas A A A C

Calificación de Impacto:
A = Aceptable.
C = Crítico.
I = Inaceptable.

Estas matrices, pueden ser construidas tanto para el proyecto total como para cada uno de
sus componentes; incluso pueden ser más específicos, lo interesante es que demuestran el
impacto de una acción en forma directa sobre una variable en particular.

b. Construcción y uso.
La base del sistema es una tabla-matriz de doble entrada, en la que las entradas, según
columnas contienen las acciones del proyecto que pueden alterar, positiva o negativamente
al entorno; y, las entradas según filas, son los factores ambientales susceptibles de ser
impactados.

Para construir, es necesario:


 Seleccionar un listado de las acciones del proyecto; particularmente, aquellas con
tendencia potencial o real de generar modificaciones en los factores ambientales.
 Elegir las variables ambientales más representativas que sean susceptibles de sufrir
una modificación, sea positiva o negativa.

Al elegir las acciones y los factores, se debe establecer relaciones causa/efecto que generen
modificación, efecto o impacto.

Las matrices se construyen para efectuar un análisis de cuál o cuáles son las acciones que
generan mayores impactos sobre uno varios factores ambientales sobre los que actúa.

Del mismo modo, la matriz posibilita analizar cuál de los factores ambientales constituye el
más vulnerable y afectado; por consiguiente, permite su mejor manejo.

La escala de cualificación empleada es continua y arbitraria, explicativa y consensuada; por


ejemplo; de 1 a 5; de 1 a 10; de 1 a 100; etc. se debe explicitar qué valores en la escala
representan impactos bajos y los más altos.

El análisis de la matriz, después de su calificación, puede ser efectuada tanto en forma


horizontal como vertical; la sumatoria por filas, indica las incidencias del conjunto de las

83
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

acciones sobre cada factor ambiental, por tanto, su fragilidad ante el proyecto. La suma por
columnas, otorga una valoración relativa del efecto que cada acción produciría en el medio y,
por tanto, su agresividad.

La matriz causa/efecto se convierte en un resumen y en el eje del EIA.

Al elegir las acciones y factores ambientales, es importante no duplicar las interacciones en


la matriz, puesto que se pueden presentar la misma interacción con otro nombre, “camuflada”
como otra distinta, haciendo que se estudie por duplicado una misma interacción.

Estas matrices también pueden ser utilizadas para efectuar una evaluación global de un
ecosistema o de una actividad; vinculando las actividades que generan impactos y la
degradación o deterioro de un ecosistema. Es el caso de los siguientes ejemplos.

Cuadro N° 22: Actividades que generan impactos en el río Lucre.


Factores ambientales Actividades que generan impactos
modificados Agricul Gana Lava Aguas Resi- Extracción Suma
tura dería do resi- duos de
ropa duales sólidos materiales
Cali- OD
dad DBO
del PO4
agua NO3
Cloruros

Fau- Aves
na Peces
Batracios
Macroinverte
brados

Flora

Social Enfermeda-
des hídricas

Suma
Escala de calificación de 1 a 5; donde 1 representa el impacto mínimo y, 5 el mayor impacto.

Un modelo para la evaluación cualitativa de los impactos es la Matriz Causa/efecto de Clark.


Proporciona una valoración cualitativa de los impactos ocasionados por las acciones del
proyecto en sus diferentes etapas. Esta matriz utiliza seis criterios que caracterizan los
efectos sobre el medio.

Cuadro N° 23: Criterios en la matriz de Clark.


CRITERIO CALIFICACIÓN
Naturaleza Benéfico o positivo/adverso o negativo
Extensión Total o estratégico/Local o puntual
Manifestación Largo plazo/corto plazo
Periodicidad Discontinuo/continuo
Relación causa/efecto Directo/indirecto
Recuperación Irreversible/reversible

84
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Cuadro N° 24: Matriz Causa/efecto de Clark. En proyecto de transformación de secano a regadío.


Componente Factor Acciones del proyecto
ambiental ambiental Instalación de Movimiento Consumo
conducción de agua de tierras de agua
Aire Nivel de ruidos Adverso Adverso Sin efecto
Puntual Total
Corto plazo Corto plazo
Discontinuo Discontinuo
Directo Directo
Reversible Reversible
Nivel de polvo Adverso Adverso Sin efecto
Puntual Total
Corto plazo Corto plazo
Discontinuo Discontinuo
Directo Directo
Reversible Reversible
Tierra Permeabilidad Sin efecto Beneficioso Sin efecto
Total
Corto plazo
Continuo
Directo
Irreversible
Erosión Sin efecto Beneficioso Sin efecto
Total
Corto plazo
Continuo
Directo
Reversible
Agua Recursos Sin efecto Sin efecto Adverso
hídricos Puntual
Largo plazo
Discontinuo
Indirecto
Irreversible

Como se puede apreciar, ésta matriz sólo presenta una valoración cualitativa, por lo tanto es
importante como una referencia.

3.3.6.4. El Método de Battelle-Columbus.

a. Características.
Fue diseñado para evaluar el impacto de proyectos relacionados con recursos hídricos, hoy
en día se utiliza en la evaluación de diversos proyectos. El método tiene cuatro niveles:

NIVEL TIPO DE INFORMACIÓN DESAGREGACIÓN PROPUESTA


I General Categorías ambientales
II Intermedia Componentes ambientales
III Específica Parámetros ambientales
IV Muy específica Medidas ambientales

Las categorías representan grandes agrupaciones con dominios similares (ecología,


contaminación ambiental, estética, interés para las personas). Los componentes están
contenidos en grupos de parámetros similares (agua, aire, suelo, etc.). Los parámetros
representan unidades o aspectos significativos del ambiente. Las medidas corresponden a
los datos que son necesarios para estimar correctamente un parámetro.

85
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

El método Battelle-Columbus incorpora la ponderación numérica de las características


ambientales y la conversión de valores de medidas a unidades conmensurables para facilitar
comparaciones directas.

La metodología se fundamenta en la organización de los componentes ambientales en un


sistema de niveles. Se distinguen 4 categorías o niveles, que se subdividen en 18
componentes y éstos en 78 parámetros o indicadores ambientales en los cuales se realiza
una distribución de 1,000 unidades de importancia.

Este método de análisis permite medir el impacto ambiental de un determinado proyecto


sobre el medio, de acuerdo con la información aportada por los indicadores de impacto. Como
afirma García Leyton, el método de Battelle-Columbus es “el primer esfuerzo serio de
valoración de impactos que ha servido de base a métodos posteriores”

La versión original de la matriz de Battelle, ha sido con frecuencia modificada para la


evaluación de impactos ambientales en diversos tipos de proyectos y emplazamientos.
Valiéndose de su estructura original y de las funciones de transformación para ella
formuladas, y de algunas otras disponibles en la literatura especializada, es posible,
modificando la distribución y asignación de puntajes, valorar cuantitativamente el impacto
ambiental de un proyecto específico. Esta versatilidad, y su clara explicitación de las bases
de cálculo, constituyen ventajas comparativas frente a otras herramientas de valoración.

Esta metodología establece una lista de indicadores de impacto, con 78 parámetros


ambientales que se integran en cuatro grandes categorías ambientales que son Ecología,
Contaminación Ambiental, Aspectos Estéticos, y Aspectos de Interés Humano, que, a su vez,
incluyen diferentes “componentes ambientales”, en un total de dieciocho; esto con el objeto
de establecer niveles de información progresiva, desde las categorías ambientales, los
componentes y finalmente los parámetros, siendo este último el nivel de evaluación.

El concepto básico de esta metodología es que un índice expresado en unidades de Impacto


Ambiental puede ser aplicado para cada alternativa.

Cuadro N° 25: Categorías y componentes ambientales que conforman el sistema Battelle.


Categorías Componentes
Ecología 1. especies y poblaciones
2. hábitat y comunidades
3. ecosistemas
Contaminación 4. Contaminación agua
5. Contaminación aire
6. Contaminación suelo
7. Contaminación por ruido
Aspectos estéticos 8. suelo
9. aire
10. agua
11. biota
12. objetos artesanales
13. composición
Aspectos de interés 14. valores educacionales y
humano científicos
15. valores históricos
16. culturas
17. sensaciones
18. estilos de vida

Estos componentes ambientales constan, a su vez, de parámetros. El método consiste en


una lista de indicadores de impacto con setenta y ocho parámetros o factores ambientales,

86
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

que representan un aspecto del ambiente que puede considerarse por separado. La
evaluación representa el impacto ambiental derivado de las acciones o proyectos. Los
parámetros deben ser expresados en unidades comparables (conmensurables), y en lo
posible deben ser resultados de mediciones reales o resultados de laboratorio.

Las características que deben presentar los parámetros ambientales son:

 Representar la calidad del ambiente evaluado (identificación),


 Ser fácilmente medibles sobre el terreno (predicción, interpretación e inspección)
 Que respondan a las exigencias del proyecto a evaluar y,
 Que sean evaluables a nivel del proyecto (predicción e interpretación).

Los parámetros se miden según funciones de utilidad con unidades conmensurables, como
se ha dicho, que los llevan a “unidades de impacto ambiental” (UIA). Para transformar
parámetros en UIA, deben transformarse los datos de parámetro a índices, ponderarse la
importancia del parámetro y expresarse el impacto neto como resultado de multiplicar el
índice de calidad ambiental por su índice ponderal.

El índice de calidad ambiental es un número comprendido en una escala continua entre 0 y


1, representando este último el valor óptimo. Los valores intermedios definen los estados de
calidad del parámetro. Los valores de la calidad ambiental deben ser definidos y calculados
“con proyecto” (Vi)1 y “sin proyecto” (V i)2, en una escala continua de 0.0 a 1.0:

Para obtener valores de calidad comparables, al extremo óptimo se le asigna 1.0 (uno), y al
pésimo 0.0 (cero), quedando comprendidos entre ambos los valores intermedios para definir
los distintos estados de calidad posibles.

En este método, se estima la calidad ambiental esperada con proyecto y sin él. La diferencia
en unidades de impacto ambiental entre las dos condiciones puede resultar:

 Positiva, en cuyo caso la calidad ambiental de la situación con proyecto supera la de


la situación sin proyecto, y el impacto global es beneficioso.
 Negativa, en cuyo caso ocurre lo contrario al anterior; la calidad ambiental de la
situación con proyecto es menor a la de la situación sin proyecto y el impacto global
es adverso.
 Cero, en cuyo caso no existe impacto agregado global.

Las ventajas más destacadas del método son:

 Los resultados son cuantitativos y pueden ser comparados indistintamente con otros
proyectos sin importar su tipo o quiénes lo realizaron.
 Es un método sistematizado para la comparación de alternativas. Induce a la decisión,
dado que se obtiene la cifra de alteración de calidad ambiental para cada alternativa.
 Es versátil, esto es, se puede adaptar para distintos escenarios y proyectos.
 Algunos destacan la validez del método “para apreciar la degradación del medio como
resultado del proyecto, tanto totalmente como en sus distintas etapas”.
 La asignación de pesos se realiza mediante procedimientos del tipo Delphi, que
minimizan la subjetividad de un solo individuo o un grupo dominante.
 La principal ventaja de este método consiste en que para cada parámetro los valores
pueden medirse en unidades de impacto ambiental, con proyecto y sin proyecto, lo
cual permite el cálculo del impacto ambiental del mismo, pudiéndose comparar los
impactos de distintas alternativas para la misma obra.

Las desventajas más notables, pueden resumirse en los siguientes aspectos:

87
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Los índices de calidad ambiental disponibles son los que fueron desarrollados en los
Estados Unidos, para un medio en particular, por lo que, en rigor, pueden ser poco
válidas para escenarios distintos; aunque adaptables totalmente.
 El método fue desarrollado para proyectos hidráulicos, lo que significa que se tendría
que adaptar cada vez que se trate de analizar un proyecto distinto.
 La lista de indicadores es limitada, sin tener en cuenta las relaciones entre
componentes ambientales o las interacciones causa-efecto.

b. Construcción y procedimiento para el uso del Método Battelle.


Se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Asignar a los parámetros de importancia seleccionados, el peso correspondiente


(W i)1; considerando que el sistema tiene un peso de 1,000 Unidades de Importancia
del Parámetro (UIP), entre los indicadores, a criterio del equipo que desarrolla la
valoración del impacto; estas UIP reflejan la importancia relativa de cada factor; esto
es bastante relativo, depende del juicio del equipo multidisciplinario que evalúa.
2. Determinar los valores de la calidad ambiental “con proyecto” (V i)1 y “sin proyecto”
(Vi)2, en la Escala de 0.0 a 1.0; donde:

0.0 = Cambio muy significativo


0.2 = Cambio significativo
0.4 = Cambio moderado
0.6 = Cambio ligero
0.8 = Cambio muy ligero
1.0 = Ningún cambio

3. Determinar las Unidades de Impacto Ambiental (UIA) para cada parámetro o efecto
con y sin el proyecto.
4. Determinar el Cambio Neto en las Unidades de Impacto Ambiental (UIA). Los efectos
ambientales se calculan como una suma ponderada de unidades conmensuradas
llamadas unidades de impacto ambiental (UIA). Los pesos relativos de los aspectos
ambientales individuales se expresan en unidades de importancia del parámetro
(UIP); con proyecto y sin proyecto.

El puntaje final de los efectos ambientales sobre cierta acción propuesta, se obtiene
como la diferencia entre las dos fases para las condiciones ambientales futuras
previstas, sin el proyecto propuesto y con el proyecto.

Los cambios netos positivos significan impactos benéficos, mientras que los negativos
implican impactos adversos.

Los cambios netos en las UIA menores a 10, son considerados como impactos
potenciales en el ambiente, aunque éstos sean positivos.

Para el cálculo de las Unidades de Impacto Ambiental se utiliza la ecuación:

E1 = ∑𝒎
𝒊=𝟏 (Vi)1 × Wi - ∑𝒎
𝒊=𝟏 (Vi)2 × Wi
Donde:
E1 = Valor del Impacto Ambiental
(Vi)1 = Valor de la calidad ambiental del parámetro i “con el proyecto”
(Vi)2 = Valor de la calidad ambiental del parámetro i “sin el proyecto”
Wi = Peso relativo (importancia) del parámetro i
m = Número total de parámetros.

88
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Un ambiente no alterado o ideal, tiene un valor de 1,000 unidades.

La viabilidad del proyecto está basada en el cambio neto total. Si el valor del cambio neto
total es positivo, el proyecto es viable; sin embargo, de ello, es menester efectuar el análisis
para cada unidad de importancia del parámetro y para cada unidad de impacto ambiental, en
la columna de Cambio Neto.

A continuación, a efecto de aplicar el modelo Battelle, se analizan el uso de la matriz en


proyectos de desarrollo:

Cuadro N° 26: Aplicación del sistema de evaluación ambiental de Battelle.


Parámetro Peso Calidad Calidad Unidad de Unidad de Cambio
del Ambiental Ambient Impacto Impacto Neto
efecto con al sin Ambiental Ambiental sin (UIA)
(Wi) proyecto proyecto con proyecto proyecto
(Vi )1 (Vi )2 (UIA) (UIA)
1: Nivel del agua 25 0.3 0.8 07.5 20.0 - 12.5
2: Erosión del suelo 30 0.5 0.6 15.0 18.0 - 03.0
3:Transporte de 25 0.6 0.7 15.0 17.5 - 02.5
sedimentos
4: Remoción suelos 25 0.9 0.9 22.5 22.5 00.0
5: Calidad agua 45 0.5 0.6 22.5 27.0 - 04.5
6: Salinidad suelo 30 0.3 0.8 09.0 24.0 - 15.0
7:Estructura del 20 0.8 0.9 16.0 18.0 - 02.0
Reservorio
8: Paisaje 25 0.3 0.4 07.5 10.0 - 02.5
9: Variación del flujo 35 0.3 0.7 10.5 24.5 - 14.0
10: Fertilidad suelo 45 0.4 0.7 18.0 31.5 - 13.5
11: Nivel del 05 0.8 0.9 04.0 04.5 - 00.5
reservorio
12: Cambio climático 15 0.9 0.9 13.5 13.5 00.0
13: Vida silvestre 15 0.5 0.9 07.5 13.5 - 06.0
14: Vegetación 30 0.4 0.6 12.0 18.0 - 06.0
15: Pesca 35 0.5 0.4 17.5 14.0 03.5
16: Vegetación 05 0.4 0.5 02.0 02.5 - 00.5
acuática
17: Crecimiento de 15 0.3 0.8 04.5 12.0 - 07.5
Algas
18: Modificación 30 0.4 0.5 12.0 15.0 - 03.0
acuática
19: Agricultura 95 0.9 0.1 85.5 09.5 76.0
20: Empleo 65 0.8 0.2 52.0 13.0 39.0
21: Reducción de 55 0.8 0.1 44.0 05.5 38.5
inundaciones
22: Agua potable 60 07.0 03.0 42.0 18.0 24.0
23: Demostración y 45 0.5 0.3 22.5 13.5 09.0
capacitación
24: Piscicultura en el 40 0.6 0.1 24.0 04.0 20.0
reservorio
25: Salud pública 50 0.3 0.4 15.0 20.0 - 05.0
26: Reasentamientos 40 0.3 0.4 12.0 16.0 - 04.0
27:Pérdida de suelos 35 0.4 0.8 14.0 28.0 - 14.0
28: Economía local 10 0.8 0.8 08.0 08.0 00.0
29: Arqueología 05 0.8 0.8 04.0 04.0 00.0
30Recreación 45 0.5 0.1 22.5 04.5 18.0
TOTAL 1,000 562.0 450.0 112.0
Fuente: Elaboración propia en base a información de un proyecto de gestión de cuenca.

89
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Analizando la matriz de Battelle precedente, se tiene que los impactos ambientales


identificados más significativos son los que a continuación se indican en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 27: Resultado de impactos ambientales.


Impacto UIA Comentario
1: Modificación del nivel del agua -12.5 Impacto adverso
2: Salinidad del suelo -15.0 Impacto adverso
3: Variación del flujo -14.0 Impacto adverso
4: Fertilidad del suelo -13.5 Impacto adverso
5: Pérdida de suelos -14.0 Impacto adverso
6: Producción Agrícola +76.0 Impacto benéfico
7: Empleo +39.0 Impacto benéfico
8: Reducción de inundaciones +38.5 Impacto benéfico
9: Provisión de agua potable +24.0 Impacto benéfico
10: Piscicultura en el reservorio +20.0 Impacto benéfico
11: Recreación +18.0 Impacto benéfico
Fuente: Elaborado en base a resultados del cuadro 26.

Cuadro N° 28: Cuantificación de los efectos ambientales, según el modelo Battelle, para la extracción
del recurso hídrico de la laguna de Qoriqocha por SEDA Cusco.
Acción y/o efecto Peso de CA con el CA sin el UIA con el UIA sin el Cambio
la acción Proyecto Proyecto proyecto proyecto Neto
Extracción del agua 200 0.4 0.6 80 120 -40
Alteración de la fauna: 80 0.7 0.8 56 64 -08
aves, peces,
invertebrados
Alteración de la flora 100 0.6 0.5 60 50 10
Alteración del suelo: 160 0.4 0.7 64 112 -48
erosión,
diaclasamiento
Comercialización de 150 0.8 0.4 120 60 60
productos
Conflictos sociales 180 0.3 0.7 54 126 -72
Incorporación de 130 0.7 0.5 91 65 26
sólidos a la laguna
TOTAL 1,000 525 597 -72
Fuente: Elaborado en base a información obtenida en campo. E. Gil Mora. INANDES 1997.

La valoración en el cuadro precedente permite distinguir cuatro acciones que poseen


impactos negativos; entre las que poseen los valores negativos más altos, se hallan los
aspectos sociales y la extracción del agua.

El cambio neto total es negativo, lo que corrobora la fragilidad del ecosistema frente a las
acciones emprendidas; consecuentemente, serán necesarias no sólo la introducción de
acciones de mitigación, sino el permanente monitoreo, vigilancia y evaluación de todas y cada
una de las acciones, aun cuando éstas sean positivas.

90
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Cuadro N° 29: Cuantificación de los efectos ambientales para el proyecto de riego por aspersión en la
subcuenca del río Lucumayu, Huayopata; según el modelo Battelle.
Acción y/o efecto Peso de CA con el CA sin el UIA con el UIA con el Cambio
la acción proyecto proyecto proyecto proyecto Neto
Uso óptimo del agua 220 0.85 0.2 187 44 143.0
Incremento de la 180 0.85 0.4 153 72 81.0
productividad
Generación de empleo 80 0.55 0.3 44 24 20.0
Erosión del suelo 120 0.9 0.45 108 54 54.0
Salinización 80 0.95 0.9 76 72 04.0
Incremento del nivel 60 1.0 0.85 60 51 09.0
freático
Organización para el 150 0.6 0.8 90 120 -30.0
riego
Introducción de nuevos 110 0.7 0.85 77 93.5 -16.5
cultivos
TOTAL 1,000 795 530.5 264.5
Fuente: Elaborado en base a trabajos de campo. E. Gil Mora. INANDES. 1997.

El cuadro precedente denota que el proyecto de riego es benéfico en un balance global; los
cambios negativos se hallan referidos a que se debe mejorar, a través de la participación local
directa, la organización para el riego; es decir, que se hace necesaria involucrar a los
agricultores beneficiarios en todas las etapas del proyecto.

De otro lado, será importante efectuar el monitoreo respecto de la introducción de nuevos


cultivos, pues sus efectos sobre la disponibilidad del agua, la calidad del suelo, empleo de
agroquímicos, tenencia de tierras, etc. deben ser constantemente monitoreados.

3.3.6.5. Otras matrices en uso.


Para los estudios de impacto ambiental de diversos proyectos y en diferentes escenarios, se
han adaptado modalidades o modificaciones a las matrices ya analizadas; el objetivo es
demostrar que las interacciones entre las acciones del proyecto y las variables ambientales
seleccionadas tienen impactos directos y significativos y pueden ser aplicadas a las distintas
fases del proyecto. Lo interesante en estas matrices modificadas y/o adaptadas que son
complementarias a las ya estudiadas, permiten visualizar y analizar los efectos directos y
primarios, de modo tal que puedan ser incorporadas para su mitigación, vigilancia, evaluación,
compensación y/o indemnización de ser el caso, en los Planes de Manejo Ambiental que
deben de tener todos los proyectos como parte de sus instrumentos de gestión ambiental.

A continuación, se mencionan diversas matrices en proyectos específicos y su análisis


correspondiente.

Cuadro N° 30. Sostenibilidad de las acciones de la etapa de funcionamiento, según la tipología de


impactos encontrados en la carretera Cusco-Quillabamba. Tramo Abra de Málaga-San Luis.

Actividades Comentarios Valora TIPOLOGÍA DEL IMPACTO


ción 1 2 3 4 5
Mantenimient Escasa atención, solo se
o de la ejecuta una vez deteriorada. 03 Negati Bajo Tempo Recuper Moder
carpeta de vo ral able ado
rodadura.
Flujo de La carretera es de transito alto,
transporte se conduce desde autos, 08 Positiv Alto Perma Recuper Moder
fluido. buses, camiones y maquinaria o nente able ado
pesada.

91
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Generación Por lo sinuoso de la carretera,


de ruidos y la falta de señalización 02 Negati Alto Perma Mitigabl Critico
vibraciones. adecuada, las pendientes, los vo nente e
vehículos usan la bocina o
claxon y los vehículos pesados
usan velocidades bajas
generando ruidos.
Generación La propia combustión interna
de PTS y del motor de los vehículos
gases especialmente los de Diesel y 03 Negati Míni Perma Mitigabl Moder
tóxicos. la falta de mantenimiento de la vo mo nente e ado
carpeta de rodadura produce el
polvo fugitivo que afecta a
personas y en épocas de secas
cubre la superficie foliar de las
plantas.
Cortes, Las pendientes son
taludes e demasiadas altas, 02 Negati Alto Tempo Reversi Severo
inestabilidad. considerando la geología vo ral ble
inestable, provoca
deslizamientos e inestabilidad.
Manejo de En el tramo solo se observa
drenaje una pequeña cuneta de 07 Positiv Míni Perma Mitigabl Critico
(alcantarillas, coronación, las cunetas o mo nente e
badenes, laterales se hallan poco
cunetas de mantenidas, los pontones en
coronación, buen estado.
cunetas
laterales,
pontones)
Ausencia de En el tramo existen 16 riachos
manejo de que en época de precipitación 01 Negati Muy perma mitigabl Critico
micro- y debido a la pendiente, son vo alto nente e
cuencas torrentosos y de alto caudal
que generan erosión con
arrastre de grandes volúmenes
de sólidos que obstruyen y
destruyen la carpeta asfáltica,
cunetas y producen
socavamiento de la vía.
Señalización Existe escasa y precaria
inadecuada señalización informativa y
preventiva, tomando en cuenta 03 Negati Muy Perma Mitigabl
que el tramo es una zona de vo alto nente e Severo
constante neblina, alta
precipitación y sinuosa, es
imprescindible la señalización
tanto horizontal como vertical a
efecto de evitar accidentes.
Inadecuado Más del 95% de las curvas en
peralte “U” no tienen el peralte 02 Negati Muy Perma Mitigabl Severo
adecuado ni el radio de curva vo alto nente e
optimo, tampoco la distancia o
recta vial recomendada;
carecen de señalización
pertinente, provocando
invasión del carril contrario o
que el vehículo sea impelido
por la fuerza centrífuga.

92
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Efecto Con alto impacto para


barrera mamíferos como el oso de 02 Negati Alto Perma Mitigabl Moder
anteojos, puma, zorro andino, vo nente e ado
venado enano, reptiles,
batracios e insectos; no existen
pasos para el movimiento,
migración, búsqueda de
alimentos, apareamiento,
nidificación, etc.
Carencia de Inexistencia de terraplenes,
tratamiento banquetas, muros de 03 Negati Bajo Tempo Reversi Moder
físico de contención, cunetas de vo ral ble ado
taludes. coronación.
Vegetación La ausencia de cobertura
escasa. vegetal genera erosión y 03 Negati Alto Tempo Reversi Severo
arrastre de sólidos a la vía con vo ral ble
deterioro de la infraestructura.
Fuente: Elaboración propia en base a observaciones en campo. J.E. Gil Mora-B. Sosa A. 2015.

Leyenda:
TIPOLOGÍA DEL IMPACTO CUALIFICACIÓN
EN LA ESCALA
1: Por las variables de la calidad ambiental (CA) Positivo,
Negativo
2: Por la intensidad (grado de destrucción) Muy alto
Alto,
Mínimo,
Bajo.
3: Por su persistencia. Temporal,
Permanente.
4: Por su capacidad de recuperación. Irreversible,
Reversible,
Mitigable,
Irrecuperable,
Recuperable.
5: Por la necesidad de aplicación de medidas Crítico,
correctivas. Severo,
Moderado

ESCALA DE VALORACIÓN
Muy favorable 10-08
Favorable 07-06
Sin efecto 05-04
Desfavorable 03-01

Cuadro N° 31: Resumen de la Tipología de Impactos en la etapa de operación de la vía.


TIPOLOGÍA DE RESULTADO EN LA NÚMERO DE ACCIONES
IMPACTOS ESCALA DE VALORACIÓN IDENTIFICADAS
Valoración Desfavorable 10
Favorable 01
Muy favorable 01
Por la Calidad Positivo 02
Ambiental Negativo 10
Por la Alto y muy alto 08
intensidad Mínimo 02
Bajo 02
Permanente 08

93
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Por su Temporal 04
persistencia
Por su Reversible 03
capacidad de Mitigable 07
recuperación Recuperable 02
Aplicación de Severo 04
medidas Critico 03
correctivas Moderado 05
Fuente: Elaboración propia en base a observaciones de campo. J.E. Gil Mora-B. Sosa A. 2015.

Haciendo un análisis sobre la tipología de impactos mostrado en el cuadro anterior se colige


que, de las doce actividades analizadas en la etapa de funcionamiento, diez son
desfavorables y solo dos se califican como favorables y muy favorables. Esto implica que se
hace imprescindible introducir acciones correctivas a efectos de mantener en óptimas
condiciones la operación de la vía.

De otro lado, por la valoración de la calidad ambiental que es calificada como positivo y
negativo; diez acciones constituyen negativas y solo dos son positivas, lo que significa que
los recursos naturales y sobre todo los componentes de la biodiversidad son afectados.

Referente al grado de destrucción de las acciones, ocho de las doce acciones se califican
entre alto y muy alto, esto significa que la intensidad del impacto es fuerte y considerada.

En cuanto a la persistencia de los impactos evaluados, ocho son de carácter permanente y


cuatro de carácter temporal.

Con respecto a la capacidad de recuperación de los impactos analizados, tres son reversibles,
siete son mitigables y dos son recuperables. Estos resultados evidencian que todas las
acciones que generan impactos pueden ser revertidas si se introducen con oportunidad
acciones correctivas.

Finalmente, desde el punto de vista de la introducción de medidas correctivas, cuatro de las


acciones son severas, tres son tipificados como críticas, cinco son moderados; por lo tanto,
las acciones severas y críticas son las que deberían tener prioridad en su manejo.

94
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Cuadro N° 32: Matriz de interacción Causa/Efecto en la etapa de funcionamiento en la vía Cusco-


Quillabamba, tramo Abra Malaga-Alfamayo.
FACTORES ACCIONES EN LA VÍA QUE GENERAN IMPACTOS
AMBIENTALES
IMPACTADOS
Incremento Turismo Escaso Señaliza No manejo Falta obras
del tráfico (ciclismo manteni ción de micro- físicas para
vehicular. de
montaña). de
miento inadecu cuencas.
la ada.
manejo de
taludes. Ʃ
vía.

Biodiversi Efecto -2 0 0 0 0 -1 -3
dad barrera
para
fauna.
Flora -1 0 0 0 0 -1 -2
arbórea,
medicinal
y
ornament
al.
Perdida -1 0 0 0 0 -1 -2
del
hábitats.
Agua Escorrentí 0 0 0 0 -2 -1 -3
a.
Drenaje 0 0 -2 0 -2 -2 -6
(colecta
de agua,
alcantarill
ado,
cunetas,
pontones)
Contamin -1 0 0 0 0 0 -1
ación con
aceite y
grasas.
Suelo Perdida -1 0 -1 0 -2 -2 -6
de la
estabilida
d
(deslizami
ento,
hundimie
nto).
Erosión. 0 0 -1 0 -2 -2 -5

Aire Material -1 0 -1 0 -2 -1 -5
particulad
o total.
Ruidos. -2 0 -1 -1 0 0 -4
Gases de -1 0 -1 -1 0 0 -3
combustió
n interna
(CO,SO2,
NOx)
Acceso a 2 1 0 0 0 0 3
servicios.

95
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Socio- Acceso a 2 1 0 0 0 0 3
económic informaci
o ón.
Increment 2 0 1 0 0 0 3
os de
costos de
predios.
Acceso a 2 1 0 0 0 0 3
mercados
Ahorro de 2 2 1 1 0 0 6
tiempo.
Mejora de 2 0 1 1 1 1 6
los
servicios
de
transporte
Dinamiza 2 2 1 1 0 1 7
ción de la
economía
local.
Generaci -1 -1 0 0 0 0 -2
ón de
residuos
sólidos.
Suma 03 06 -03 01 -09 -09 -11
Fuente: Elaboración propia en base a observaciones en campo. J.E. Gil Mora-B. Sosa A. 2015

Escala:
 Impacto muy favorable = +2
 Impacto favorable = +1
 Sin impacto =0
 Impacto desfavorable = -1
 Impacto muy desfavorable = -2

La matriz precedente demuestra que existen acciones que generan impactos muy
desfavorables en los diversos factores ambientales; análogamente se puede evidenciar
que existen factores ambientales impactados.

La matriz debe ser interpretada tanto horizontalmente a fin de observar las variables
ambientales más impactadas y verticalmente a efecto de analizar las acciones
ejecutadas en la vía que impactan a los factores ambientales seleccionados.

Las acciones que mayor impacto generan sobre los factores ambientales son el no
manejo de micro-cuencas y la falta de obras físicas para el manejo de taludes; ambas
acciones alcanzan un sumatorio total de -09; impactando negativamente a la mayoría
de los factores ambientales; por estas acciones se ven afectados muy
desfavorablemente el drenaje, la inestabilidad de los taludes provoca erosión, con el
consiguiente deterioro de las cunetas, pontones y carpeta asfáltica.

De otro lado, en la lectura horizontal se aprecia que el recurso hídrico es la variable


ambiental más afectada, siendo la escorrentía y el drenaje los más afectados,
igualmente el suelo y el aire son también afectados, incluso la biodiversidad.

El sumatorio total de la matriz arroja una cifra negativa de -11, lo que implica que las
interacciones planteadas en la matriz generan impactos negativos que deben ser
revertidos y/o mitigados a fin de evitar el deterioro ambiental presente en el momento
de la evaluación y aplicación de la matriz causa/efecto.

96
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

La matriz aplicada tiene también como resultado dos acciones positivas, el incremento
del tráfico vehicular y el ciclismo de montaña, con resultados positivos (03 y 06
respectivamente) aun así, la matriz de interacción especifica que existen varios factores
que son afectados negativamente y que son necesarios introducir acciones correctivas.

La variable socio-económica y sus diversos componentes, exceptuando la generación


de residuos sólidos, arroja un resultado positivo, evidenciando que el funcionamiento de
la carretera sí tiene efectos positivos en esta variable.

Como se puede observar estas matrices modificadas y/o adaptadas, permiten identificar
y ponderar o evaluar los impactos a partir de valores otorgados individualmente a un
conjunto de criterios utilizados, mediante una escala de valoración construida por los
evaluadores, que en conjunto dan cuenta de la importancia del impacto que una acción
determinada generaría sobre un factor ambiental específico y representativo.

La ponderación presenta un aspecto básico que es la composición subjetiva del factor


ponderante. Los estudios de impacto ambiental no pueden sustraerse de ese aspecto,
por lo cual la búsqueda de consensos a la hora de emitir conclusiones es una
herramienta necesaria. La experiencia y el buen criterio, sumado a la participación de
varios expertos y actores involucrados, permitirá minimizar desviaciones y errores.

Estas matrices, en su formulación y uso, realzan la importancia de la multi, inter y


transdisciplanariedad que debe formar parte del equipo evaluador; por cuanto, las
matrices proponen valoraciones para los diferentes aspectos que cuantifican los
impactos que se detectan analizando el proyecto y la fragilidad de los componentes o
factores del entorno.

Además de lo anterior; una matriz complementaria es la de compatibilidad de uso de la


acción en el entorno donde se ha de implementar el proyecto:

Cuadro N° 33: Compatibilidad de actividades en el entorno del proyecto: Extracción del recurso
hídrico en la planicie de Wayllar Grande.Andahuaylillas.
ACTIVIDAD COMENTARIO CUALIFICACIÓN
Agricultura Actividad tradicional de fuerte repercusión social, 1
sustentada en el cultivo del maíz.
Ganadería Actividad importante, otorga los mayores ingresos 1
económicos; las pasturas de Wayllar Grande poseen
mayor extensión que el área agrícola en la terraza aluvial.
Irrigación El sistema actual de riego por inundación provoca ligera 1
erosión y colmatamiento. Puede ser mejorada la
infraestructura de riego y optar por el sistema de riego por
aspersión.
Uso de Considerando que los primeros 18 m. del tubo de 2
agroquímicos extracción estarán sellados y que el perfil del suelo en
Wayllar Grande (área de directa influencia de los pozos)
presenta una potencia importante de estrato arcilloso (1.8
m.); los residuos de los agroquímicos, quedarán retenidos.
Mejoramiento La actual cobertura vegetal está constituida por pastos 1
de pastos cuya calidad es calificada como pobre y de baja
soportabilidad, si se mejora la calidad de las pasturas, se
incrementaría la economía.
Fuente: Elaborado en base a trabajos de campo y talleres comunales. J.E. Gil Mora. INANDES.
1998.

ESCALA:

1: Compatible.

97
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

2: Generalmente compatible.
3: Limitadamente compatible.
4: Generalmente no compatible.
5: No compatible.

Cuadro N° 34: Compatibilidad de las prácticas de manejo y uso de los recursos naturales en el
Santuario Histórico de Machupicchu.
PRÁCTICAS DE MANEJO CUALIFICACIÓN
Obtención de leña y madera 05
Actividades agropecuarias 05
Introducción de especies 05
exóticas
Comercialización de especies 02
silvestres
Actividades piscícolas 03
Generación de energía eléctrica 03
Incendios y quemas 05
Turismo y recreación 01
Investigación y educación 01
ambiental
Fuente: Elaboración propia en base de trabajos de campo. J.E. Gil Mora. INANDES 1993.

ESCALA:
1: Compatible.
2: Generalmente compatible.
3: Limitadamente compatible.
4: Generalmente no compatible.
5: No compatible.

Cuadro N° 35: Valores de los objetivos primarios de la conservación en el Santuario Histórico de


Machupicchu.
OBJETIVOS ESCALA
Conservar muestras de ecosistemas en su 05
estado natural
Educación e investigación 05
Conservar recursos genéticos 05
Conservar la productividad hídrica 04
Controlar y detener la erosión 03
Suministrar servicios de recreación y turismo 04
Proteger y fomentar áreas de belleza 04
escénica
Uso agrícola y pecuario 02
Producción de energía 02
Construcción de vías carrozables 02
Fuente: Elaboración propia en base a información respecto de objetivos del Santuario Histórico
de Machupicchu.

Valores de la Escala: 05 óptimo; y 01, no deseado

98
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

CAPÍTULO IV: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y MONITOREOS


AMBIENTALES
El Plan de Gestión Ambiental (PGA) es el compendio de obligaciones y compromisos
que recaen sobre el titular o proponente del proyecto. Estas obligaciones suelen
transferirse a contratos legales que establecen su responsabilidad frente a los impactos
del proyecto. Por su parte, el proponente puede usar el PGA para establecer los
estándares de desempeño ambiental y requerimientos a los contratistas y proveedores.
El mismo Plan puede utilizarse para preparar aposteri, en las fases operacionales y de
cierre del proyecto, un sistema de gestión ambiental.

4.1. OBJETIVO GENERAL DEL PGA.


El objetivo del Plan de Gestión Ambiental es garantizar mediante la implementación
planificada de las medidas de corrección y mitigación, la minimización de los efectos
ambientales negativos, la compensación de aquellos que no son mitigables y la
potenciación de los efectos ambientales positivos asociados al desarrollo del Proyecto.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


Se destacan como objetivos específicos:

 Garantizar que la construcción y operación del proyecto se desarrollen en


equilibrio con el medio natural y antrópico en su área de influencia, a través de
la implementación de programas de trabajo.
 Asegurar que los programas de gestión cuenten con responsables de ejecución.
 Asignar los recursos que requiera la implementación de los programas.
 Llevar a cabo el monitoreo y control de la ejecución de las acciones de
prevención y mitigación identificadas, y las que surjan como necesarias durante
la construcción del proyecto, su operación, cierre y post cierre.
 Establecer adecuados mecanismos de información a la comunidad, así como la
participación organizada de la sociedad civil en aspectos de interés para el
proyecto, la sociedad y el Estado.

4.3. ALCANCES DEL PGA.


El PGA se deberá implementar en todas las áreas afectadas por las obras y su entorno
inmediato; durante todo el desarrollo de las acciones, incluyendo no sólo la operación
de las instalaciones sino también el área de influencia directa e indirecta.

Dado el propio carácter integrador de los EIA, la definición del área de influencia debe
ser concebida con criterio envolvente e incorporando a las distintas zonas de influencia
directa de las obras complementarias, y las locales o regionales en forma indirecta,
según corresponda.

4.4. ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DEL PGA.


El Plan de Gestión Ambiental, en algunos casos denominado como plan de gestión de
impactos, puede formar parte del documento principal del EIA; o bien presentarse en
forma anexa como documento independiente. La forma de presentación dependerá del
procedimiento de los EIA que haya establecido la autoridad competente de la
jurisdicción. Se observa una tendencia creciente a presentar el PGA dentro del EIA,
vinculándolo a la tabla resumen de impactos y medidas de mitigación vinculadas. Esto
permite exponer la operatividad de las mismas y evaluar el costo-efectividad de la
alternativa al tomar la decisión.

Los principales componentes del PGA son:

99
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

1. Resumen de los impactos potenciales de la propuesta.


2. Descripción de los impactos identificados para las acciones de la propuesta.
3. Declaración de cumplimiento de la normatividad y estándares ambientales.
4. Asignación de recursos y responsabilidades para la implementación del plan.
5. Cronograma de las acciones a ser desarrolladas para la mitigación.
6. Programa de seguimiento, monitoreo, control y auditoría.
7. Plan de contingencia cuando los impactos son superiores a las expectativas y
no pueden mitigarse.
8. Responsables de su implementación.
9. Permisos necesarios y autoridades de control.
10. Indicadores de seguimiento.

El PGA también puede estructurarse mediante sub-planes o programas específicos:

• Plan o Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación.


• Plan o Programa de Participación Pública.
• Plan o Programa de capacitación.
• Plan o Programa de participación ciudadana y de otras instituciones.
• Plan o Programa Permanente de Prevención y Mantenimiento
• Plan o Programa de Monitoreo (gestión de mitigaciones, de cumplimiento, de
tareas específicas).
• Programa de Contingencias.

El PGA debe contener pautas mínimas que faciliten la realización del monitoreo,
teniendo en cuenta los siguientes aspectos de carácter general:

a. La organización e interpretación de los datos de monitoreo ambiental para


establecer un registro de los cambios asociados a la implementación del
proyecto o la operación de la organización.
b. El proceso de verificación de que todos o determinados parámetros medidos en
la línea de base y monitoreo estén acordes con los ECA y LMP, políticas internas
y estándares y con los niveles de desempeño y calidad de referencia.
c. La comparación de las predicciones de impacto del proyecto con los impactos
reales con el propósito de evaluar la certeza de tales predicciones.
d. La evaluación de la efectividad de los planes o los sistemas, las prácticas, los
procedimientos de gestión ambiental.
e. Los planes de contingencia deben estar incluidos y vinculados al desempeño
ambiental. La determinación y el alcance de las medidas de remediación
necesarias en caso de superarse un nivel de referencia, por lo cual el monitoreo
ambiental debe constituir la base, o la recomendación de controles y operaciones
ambientales en el caso de que no se alcancen los objetivos de la mitigación.
f. El monitoreo como la auditoria deben ser conducidos por personal calificado.

4.5. RECOMENDACIONES DEL PGA EN RELACIÓN CON EL REGISTRO DE


AUDITORÍA Y MONITOREO AMBIENTAL.
Durante las fases de implementación del proyecto, todas las auditorias y monitoreos
ambientales deberán quedar documentados en un registro. El EIA debe contener el
documento que refleja el monitoreo de la línea de base y las pautas necesarias para el
Plan de Gestión Ambiental con las recomendaciones mínimas respecto a los elementos
a registrar aposteri, para la correcta implementación del proyecto (cronograma y
resultado de monitoreos, auditorías, indicadores, responsables, normas).

Importante considerar que el Informe del Monitoreo de Línea Base, además de estar
documentado en el EIA, deberá formar parte del registro durante las fases posteriores
de la implementación y el Monitoreo de Seguimiento de las Medidas de Mitigación.

100
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

4.6. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL.


El programa de monitoreo ambiental implica la recopilación sistemática de datos
ambientales a través de una serie de observaciones y medidas repetitivas.

El Programa de Monitoreo Ambiental, verifica la efectividad de aplicación de las medidas


propuestas, detecta desviaciones, identifica las causas y propone medidas correctivas.

Este programa debe tener una frecuencia de ejecución programada y consensuada con
los responsables intervinientes. Los parámetros a medir son:

 Efluentes, emisiones, derrames, fugas, residuos, contaminación, etc.


 Grado de eficacia de las medidas precautorias, protectoras, correctoras y
compensatorias.
 Medida de los impactos residuales cuya total corrección no sea posible ni
esperada.
 Medida de otros impactos no previstos y de posterior aparición a la ejecución.

Las actividades de monitoreo pueden ser de distinto tipo:

4.6.1. Monitoreo de línea de base.


Implica el registro de observaciones y medidas de factores ambientales durante un
período representativo pre-proyecto, con el fin de determinar la naturaleza y rangos de
la variación natural y establecer, cuando corresponda, la naturaleza del cambio.

Este monitoreo contiene un Informe, que básicamente debe considerar lo siguiente:

a) Croquis de las ubicaciones de las estaciones de monitoreo empleadas para la


línea de base.
b) Cartografía a escala necesaria para la identificación de puntos y áreas
monitoreadas.
c) Resultados de los monitoreos junto con información de referencia del tipo:
 Metodología de monitoreo;
 Equipos utilizados y detalles de calibración.
 Parámetros monitoreados.
 Puntos de monitoreo y profundidad.
 Fecha de monitoreo, momento, frecuencia y duración

d) Detalles que pueden influir en los resultados:


 Actividades principales, que pudieran estar llevándose a cabo en el sitio durante
el período de monitoreo, y proyecciones a futuro.
 Condiciones climáticas durante ese período.
 Otros factores que puedan afectar los resultados;

e) Determinación de las acciones y los niveles límites de cada parámetro


monitoreado y análisis estadístico de la línea base.
f) Relevamientos del medio receptor de línea base, con referencias y metodologías
correspondientes.
g) Registro de opinión de la comunidad sobre los distintos aspectos del proyecto.
h) Encuestas de opinión de partes interesadas.
i) Revisiones, observaciones, pronósticos que formen parte del EIA y al futuro
registro durante la implementación del proyecto para su seguimiento.

101
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

4.6.2. Monitoreo de impactos.


Implica la medida de los parámetros de los impactos ambientales durante la fase de
construcción e implementación del proyecto, incluyendo las fases de operación,
mantenimiento, cierre y pos cierre. Tiene el propósito de detectar los cambios en estos
parámetros atribuibles al proyecto.

Este monitoreo debe registrar, mínimamente lo siguiente:


 Indicadores específicos de desempeño de las medidas de mitigación.
 Cambios en las tendencias pronosticadas.
 Necesidades de modificación de medidas de mitigación y controles sobre las
acciones implementadas.
 Situaciones imprevistas que requieren aplicación de planes de contingencia.
 Evolución del medio receptor.
 Registro de quejas y preocupaciones de la comunidad.
 Monitoreo de la aceptabilidad del proyecto implementado.
 Situación de cumplimiento de las normas.
 Informes de auditorías

4.6.3. Monitoreo permanente de cumplimiento y de plan de cierre.


A diferencia de las actividades de monitoreo previo, toma la forma de un muestreo
periódico y/o medida continua de los parámetros ambientales; niveles de descarga de
residuos o emisiones del proceso para asegurar que se cumplan los requerimientos
regulatorios y los niveles de referencia. La vigilancia y la inspección pueden formar parte
de esta actividad.

Este monitoreo incluye el Plan de Cierre y deberá describir, aun cuando solo sea de
manera general, los procedimientos y acciones que se seguirían en el eventual caso de
cierre del proyecto con el fin de que el área donde está ubicada la planta, no constituya
peligro posterior de contaminación al ambiente o daño a la salud y la vida de las
poblaciones vecinas (protección, remoción de infraestructuras, restauración o
remediación de suelos, etc.

En la preparación del plan de cierre, es muy importante tener en cuenta los impactos de
carácter acumulativo que se puedan generar durante la vida del proyecto.

4.7. ACCIONES DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN.

4.7.1. Mitigación.
La mitigación es el diseño y ejecución de obras, actividades o medidas dirigidas a
moderar, atenuar, minimizar o disminuir los impactos negativos que un proyecto pueda
generar sobre el entorno humano y natural. Incluso la mitigación puede reponer uno o
más de los componentes del ambiente a una calidad similar a la que tenían con
anterioridad al daño causado. En el caso de no ser ello posible, se reestablecen al
menos las propiedades básicas iniciales.

El plan de manejo ambiental, entre otros temas, identifica todas las medidas para mitigar
y compensar los impactos ambientales significativos. Para ello, se incluye:

1. Un programa de mitigación, con los mecanismos y acciones tendientes a


minimizar los impactos ambientales negativos y potenciar los positivos durante
la construcción, operación y abandono de los proyectos; y
2. Un programa de medidas compensatorias que comprende el diseño de las
actividades tendientes a restituir el medio ambiente.

102
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Figura N° 12: Mecanismos para la mitigación y compensación de los impactos.

IMPACTOS CALIFICAR Y SEGUIMIENTO


AMBIENTALES JERARQUIZAR

MITIGAR COMPENSAR

APROBAR SI ES
SUFICIENTE

En gran medida el cumplimiento de los programas de protección ambiental, depende de


las acciones de mitigación y compensación. Estas, en definitiva, son las que hacen
viables las acciones humanas desde la perspectiva ambiental.

El propósito de la mitigación es generar acciones prediseñadas, destinadas a llevar a


niveles aceptables los impactos ambientales de una actividad.

Cuando se establecen las medidas preventivas para reducir o eliminar los impactos
negativos se debe partir de la premisa de que siempre es mejor no producirlos que
establecer medidas de mitigación. Estas suponen un costo adicional que, aunque en
comparación con el valor global sea bajo, puede evitarse al no producir el impacto; en
la mayoría de los casos, las medidas mitigadoras solamente eliminan una parte de la
alteración y que se pueden perder otros beneficios derivados de la disminución del
impacto como, por ejemplo, el aprovechamiento de materias y sustancias químicas.

Por otra parte, ya se ha destacado anteriormente que los impactos pueden reducirse en
gran medida con un diseño adecuado desde el punto de vista ambiental y con mantener
un cuidado durante las fases de construcción, operación y abandono. El diseño no sólo
es importante para definir estas medidas, sino porque se puede disminuir el costo al
aplicar la mitigación en una fase temprana.

Otro aspecto importante a considerar es la escala espacial y temporal en la aplicación


de medidas de mitigación. Con respecto a lo primero, es conveniente tener en cuenta
que gran parte de ellas tienen que ser articuladas en espacios donde se requiere llegar
a convenios o acuerdos con las entidades o personas afectadas.

Referente al momento de su aplicación se considera que, en general, es conveniente


realizar las medidas correctoras lo antes posible, para evitar impactos secundarios no
deseables (p.e. erosión de taludes descubiertos de vegetación).

En la evaluación de impacto ambiental la reducción de los impactos negativos se logra


mediante el análisis cuidadoso de las diferentes alternativas y opciones que se
presentan a lo largo del proceso.

La mitigación es el diseño y ejecución de actividades orientadas a reducir los impactos


ambientales significativos que resultan de la implementación de un proyecto y puede:

a. Evitar completamente el impacto al no desarrollar una determinada acción;


b. Disminuir impactos al limitar la magnitud de la acción y su implementación;
c. Rectificar el impacto al reparar, rehabilitar o restaurar el ambiente afectado; y

103
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

d. Eliminar el impacto paso a paso con operaciones de conservación y


mantenimiento durante el periodo que dure la acción.

Las acciones de mitigación son diversas, dependiendo de los impactos generados, del
entorno y de los afectados; sin embargo, los siguientes ejemplos genéricos son útiles a
manera de casos:

 Cambio de proceso tecnológico que elimina efluentes orgánicos en plantas


procesadoras de harina de pescado.
 Revegetación de taludes luego de la construcción de carreteras.
 Limpieza de materiales en diques o represas para control de caudales.
 Reforestación con árboles en bordes de carreteras para eliminación de ruidos.
 Capacitación de personas para insertarlas en nuevas fuentes de trabajo.

Es frecuente considerar en el desarrollo del EIA que, si los impactos han sido bien
identificados y medidos, se puede asumir que el estudio está correcto. Sin embargo, lo
anterior es insuficiente. Ningún EIA puede ser calificado como satisfactorio si no
incorpora de manera explícita la eliminación, neutralización, reducción o compensación
de los impactos ambientales significativos, especialmente durante las fases de
construcción, operación y abandono.

Es importante que las medidas de mitigación constituyan un elemento técnico de alta


calidad y detalle en los estudios de impacto ambiental y no sean sólo un mero catálogo
de buenas intenciones. Su correcta utilización es lo que le da sentido al instrumento y
apoya de manera eficiente a la toma de decisiones.

La mitigación también incorpora la administración de medidas de prevención y de control


de accidentes si existen riesgos por razones humanas o naturales.

Para saber hasta dónde mitigar, se puede usar como ejemplo la contaminación. En
primer lugar, se utilizan las normas nacionales de calidad ambiental (ECA, LMP); en
ausencia de normas nacionales, existen las internacionales para usarlas como
referencia. En segundo lugar, se debe cumplir el conjunto de criterios y principios de
políticas ambientales, explícitas en la legislación o implícitas en un enfoque de gestión,
sobre todo aquellos que regulan distintas variables del ambiente. En tercer lugar y en
ausencia de los instrumentos anteriores, en los términos de referencia para un estudio
de impacto ambiental pueden quedar establecidas las exigencias respectivas.

Las medidas de mitigación tienen que ser establecidas para todas las fases importantes
del proyecto y para los impactos significativos e inaceptables. En caso de que las
medidas de mitigación no sean suficientes para disminuir los impactos ambientales, se
consideran los mecanismos de compensación. Estos se destinan a la creación de
ambientes similares a los afectados o al apoyo de programas de protección ambiental.

El establecimiento de las medidas de mitigación constituye uno de los capítulos cruciales


del EIA, puesto que permite ir más allá de las decisiones respecto de un proyecto,
convirtiéndolas en una contribución a la planificación ambiental y territorial. En el Cuadro
siguiente se presenta un listado de impactos potenciales negativos para un proyecto de
instalación portuaria lacustre con sus posibles medidas de mitigación.

104
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Cuadro N° 36: Medidas de mitigación para un proyecto portuario lacustre.


IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN ACCIONES
Eliminación y Planificar para minimizar impactos en flora y fauna Operación
alteración de la flora y locales.
fauna en sitio dragado Estudiar existencia de especies raras o en peligro de Información
extinción.
Ruidos molestos para Reducir nivel de ruido, sobre todo en la noche, Operación
residentes cercanos reprogramando las operaciones
Creación de plumas de Crear represas temporales y/o barreras para Obras
turbiedad disminuir el transporte de material suspendido fuera
del área del proyecto.
Pérdida o alteración de Estudiar los procesos costeros lacustres (geología, Información
las características de geomorfología e hidrología), e implementar medidas
las orillas para evitar erosión y sedimentación
Degradación de la Monitorear la calidad del aire local y reducir Estaciones
calidad de aire por operaciones si es necesario
operaciones de
dragado
Afectación de culturas Evaluar el ambiente sociocultural local antes de Participación
locales implementar el proyecto.
Incorporar opiniones de la comunidad
Sepultación de Evaluar área de depósito de sedimentos y Obras
eventuales sitios modificarla o establecer medidas para rescate o
arqueológicos protección de sitios de interés
Sepultación de Evaluar área de depósito de sedimentos y Obras
especies bentónicas o modificarla o establecer medidas para rescate o
crustáceos, por protección de sitios de interés
ejemplo, por acción del Controlar turbidez del agua Operación
sedimento Limitar dragado en períodos de reproducción Operación

Las medidas de mitigación son diversas, metodológicamente pueden ser de prevención


y corrección.

Prevenir, paliar o corregir el impacto ambiental significa introducir medidas preventivas


o correctoras en la actuación con el fin de:

 Explotar en mayor medida las oportunidades que brinda el medio con el fin de
alcanzar la mejor calidad ambiental del proyecto.
 Anular, atenuar, evitar, corregir o compensar los efectos negativos que las
acciones derivadas del proyecto producen sobre el medio.
 Incrementar, mejorar y potenciar los efectos positivos que pudieran existir.

Las medidas de mitigación tienden a compensar o revertir los efectos adversos o


negativos del proyecto. Se aplican según correspondan en cualquiera de las fases
(planificación, constructiva, operativa o de abandono).

Estas medidas de mitigación son:

 Medidas preventivas: evitan la aparición del efecto que modifican el medio


(tecnología, diseño, materias primas, localización, etc.)
 Medidas correctoras de impactos recuperables, dirigidas a anular, atenuar,
corregir o modificar las acciones y efectos sobre procesos constructivos,
condiciones de funcionamiento, factores del medio como agente transmisor o
receptor, etc.
 Medidas compensatorias de impactos irrecuperables e inevitables, que no
evitan la aparición del efecto ni lo anulan o atenúan, pero compensan de alguna
manera la alteración del factor. Según la gravedad y el tipo de impacto.

105
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Las medidas preventivas se introducen en la fase de planificación (proyecto), mientras


que las correctoras y compensatorias en la fase de funcionamiento (constructiva,
operativa o de abandono)

El objeto de las medidas de mitigación puede resumirse en:

 Medidas dirigidas a mejorar el diseño.


 Medidas para mejorar el funcionamiento durante la fase operacional.
 Medidas dirigidas a mejorar la capacidad receptiva del medio.
 Medidas para recuperar impactos inevitables, medidas compensatorias para los
factores modificados por efectos inevitables e incorregibles.
 Medidas previstas para la etapa de abandono, al final de su vida útil.
 Medidas para el control y la vigilancia ambiental, durante las fases operacional y
de abandono.

Se deben tener en cuenta al tomar la decisión de aplicar una medida de mitigación los
siguientes aspectos:

 Efecto que pretende corregir la medida.


 Acción sobre la que se intenta actuar o compensar.
 Especificación de la medida.
 Otras opciones correctoras que brinda la tecnología.
 Momento óptimo para la introducción.
 Prioridad y urgencia.
 Viabilidad de la ejecución.
 Proyecto y costo de la ejecución.
 Eficacia esperada (importancia y magnitud).
 Impactos posibles inherentes a la medida.
 Conservación y mantenimiento.
 Responsable de la gestión.

En un estudio de impacto ambiental la reducción de los impactos negativos significativos


se logra mediante el análisis cuidadoso de las diferentes alternativas y opciones que se
presentan a lo largo de la evaluación, a través de la modificación de partes de la
alternativa seleccionada, y/o por medio de la recomposición de los elementos que
resulten afectados.

4.7.2. Compensación.
En términos pragmáticos constituyen medidas de manejo mediante las cuales se
procura restituir los impactos ambientales irreversibles generados por una acción en un
lugar determinado, mediante acciones de restauración, recuperación o creación de un
escenario similar al deteriorado, en el mismo lugar o en un lugar distinto al primero.

Las medidas de compensación buscan producir o generar un efecto positivo alternativo


y equivalente a uno de carácter adverso. Sólo se lleva a cabo en las áreas o lugares en
que los impactos negativos significativos no pueden mitigarse.

Las medidas restauradoras/reparadoras reponen uno o más de los componentes del


ambiente a uno de calidad similar a la que ellos tenían con anterioridad al daño causado
o, en caso de no ser ello posible, reestablecer las propiedades básicas iniciales.

La compensación permite crear ambientes similares a aquellos afectados por la acción,


o considerar la donación de terrenos o fondos para un programa ambiental, por ejemplo.
Es importante recalcar que la compensación siempre debe hacerse utilizando los

106
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

mismos elementos o componentes ambientales pre existentes; es decir, usando


recursos que permitan la recomposición de lo que se impacta a una situación similar a
la preexistente.

Es una práctica equivocada facilitar becas de estudios o edificar instalaciones


comunitarias a cambio de la implementación de una acción que conlleva la
desprotección del ambiente local o el deterioro de la calidad de vida de la población.
Esto no cumple con los objetivos de las medidas de protección debido a que no reduce
o elimina los impactos ambientales significativos producidos por la acción humana.

Cuando una acción propuesta ha sido aprobada, su implementación debe supervigilarse


mediante un seguimiento que permita asegurar que efectivamente se está velando por
la protección del ambiente. Las medidas pueden incluir la presentación periódica de
informes sobre las variables ambientales afectadas u otras actividades que permitan
asegurar que la acción no tiene impactos sobre la calidad del medio. Las actividades de
seguimiento no sólo pueden ser ejecutadas por la autoridad respectiva o por el
proponente, sino que también por otras instancias como los sectores afectados. Todos
ellos desempeñan funciones importantes en la verificación del cumplimiento de las
medidas acordadas.

Las medidas previstas se incorporan en un programa (con objetivos, recursos,


cronograma, responsables, instrumentos, etc.) que es incluido tanto en el análisis de
impacto ambiental como en el pronunciamiento formal de la autoridad. El control
continuo en el tiempo de vida de la acción es el mecanismo que permite verificar que
efectivamente se cumpla con las políticas de protección ambiental.

4.8. CATEGORIZACIÓN DE PROYECTOS DE ACUERDO AL RIESGO


AMBIENTAL.

De conformidad al Artículo 4 de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental; la categorización de proyectos, es la siguiente:

“4.1 Toda acción comprendida en el listado de inclusión que establezca el Reglamento,


según lo previsto en el Artículo 2º de la Ley, respecto de la cual se solicite su certificación
ambiental, deberá ser clasificada en una de las siguientes categorías:

a. Categoría I: Declaración de Impacto Ambiental. (DIA) Incluye proyectos cuya


ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.
b. Categoría II: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado. Incluye los proyectos
cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos
negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de
medidas fácilmente aplicables. Los proyectos de esta categoría requerirán de un
Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd).
c. Categoría III: Estudio de Impacto Ambiental Detallado. Incluye aquellos
proyectos cuyas características, envergadura y/o localización, pueden producir
impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente,
requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la
estrategia de manejo ambiental correspondiente. Los proyectos de esta
categoría requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d).

4.2. Esta clasificación deberá efectuarse siguiendo los criterios de protección ambiental
establecidos por la autoridad competente”. (El subrayado es nuestro).

107
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

4.9. CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.

De conformidad al Artículo 10° de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental; el estudio de impacto ambiental deberá contener:

a. Descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su área de influencia;


b. La identificación y caracterización de los impactos ambientales durante todo el
ciclo de duración del proyecto;
c. La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales
incluyendo, según el caso, el plan de manejo, el plan de contingencias, el plan
de compensación y el plan de abandono;
d. El plan de participación ciudadana de parte del mismo proponente;
e. Los planes de seguimiento, vigilancia y control; y,
f. Un resumen ejecutivo de fácil comprensión.

4.10. PLANES QUE CONTIENEN LOS ESTUDIOS AMBIENTALES.

De conformidad al Artículo 28 del Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM (Reglamento


de La Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental),
los estudios ambientales de la Categoría I, deben incluir medidas de mitigación, Plan de
Participación Ciudadana, Plan de Seguimiento y Control, Plan de Contingencia, Plan de
Cierre o Abandono, entre otros que determine la Autoridad Competente.

Los estudios ambientales de las Categorías II y III, deben incluir un Plan de Participación
Ciudadana; Plan de Manejo Ambiental, Plan de Vigilancia Ambiental, Plan de
Contingencias, Plan de Relaciones Comunitarias, Plan de Cierre o Abandono, entre
otros que determine la Autoridad Competente, los cuales son parte integrante de la
Estrategia de Manejo Ambiental.

Las medidas y planes de los estudios ambientales de las Categoría I, II y III, están
sujetos a actualización si se realizan cambios o modificaciones que varíen de manera
significativa el alcance o posibles impactos del proyecto de inversión materia del estudio
ambiental aprobado o en caso que se aprueben nuevas normas que así lo determinen.

La modificación del EIA o la aprobación de instrumentos de gestión ambiental


complementarios, implica necesariamente y según corresponda, la actualización de los
planes originalmente aprobados al emitirse la Certificación Ambiental.

4.11. CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL.

4.11.1. Para la Categoría II: EIA-sd.


De conformidad al Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM (Reglamento de La Ley Nº
27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental), específicamente
al Anexo III Términos de Referencia Básicos para Estudios de Impacto Ambiental semi
detallado (EIA-sd), Categoría II; se plantea que el contenido debe contener:

1. Un resumen ejecutivo.
Debe ser un instrumento que permita a los interesados formarse una idea clara, integral
y exacta del proyecto de inversión que se va a ejecutar, de los impactos ambientales
que generaría y de la estrategia de manejo ambiental respectiva. La información incluida
en el citado resumen debe ser comprensible por personas no expertas en materias
técnicas. Asimismo, incluirá la tabla de contenido o índice completo del EIA-sd.

108
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

2. Descripción del proyecto.


En este punto se considerará la descripción del proyecto de inversión en sus diferentes
etapas: planificación, construcción, operación, mantenimiento y abandono o cierre,
teniendo en cuenta su tiempo de ejecución, los componentes, acciones, actividades u
obras, entre otros, según lo indicado a continuación:

a. Los antecedentes generales del proyecto, indicando su nombre, la identificación


legal y administrativa del proponente.
b. El marco legal y administrativo, especificando los de carácter ambiental que
tienen relación directa con el proyecto, especialmente aquellos relacionados con
la protección del ambiente, la conservación de los recursos naturales e histórico–
culturales, el cumplimiento de normas de calidad ambiental y la obtención de
permisos para uso de recursos naturales, entre otros.
c. El objetivo y justificación del proyecto.
d. La localización geográfica y política del proyecto en coordenadas UTM,
refrendado con cartografía a escala apropiada.
e. Descripción secuencial de las distintas etapas del proyecto precisando su
respectivo cronograma.
f. La envergadura del proyecto, estableciendo su área de influencia (directa e
indirecta) en función de los impactos ambientales potenciales que se generarán.
g. El tiempo de vida útil del proyecto y monto estimado de la inversión.
h. La descripción de la etapa de levantamiento de información sobre las
características del terreno, incluyendo las acciones empleadas para la
recolección de datos utilizados para el diseño de ingeniería del proyecto.
i. La descripción de la etapa de construcción, indicando las acciones y
requerimientos de materiales, maquinarias, equipos, campamentos, personal y
requerimientos logísticos que sean necesarios; así como las vías de acceso para
acceder al emplazamiento.
j. La descripción de la etapa de operación y mantenimiento, detallando las
diferentes fases del proceso de producción o transformación. Los recursos
naturales, las materias primas, los insumos químicos, entre otros, que se
utilizarán en los procesos de extracción, producción o transformación; su origen,
características y peligrosidad, así como las medidas de control para su
transporte, almacenamiento y manejo, la cantidad de producción diaria,
mensual, anual de productos terminados e intermedios. Las características de
los efluentes, emisiones y residuos sólidos generados. La cantidad de personal,
los requerimientos logísticos y las vías de acceso, entre otros.
k. Descripción de la etapa de abandono o cierre, incluyendo las acciones generales
que implementará el proponente del proyecto de inversión en dicha etapa.

3. Línea Base.
Debe contener las características del área o lugar donde se ejecutará el proyecto,
precisando la delimitación de las áreas de influencia directa e indirecta, incluyendo los
siguientes elementos, sólo en la medida que sean afectados por el proyecto:

a. La descripción de la ubicación, extensión y emplazamiento del proyecto,


identificando y definiendo su área de influencia directa e indirecta, considerando
el estudio de macro y micro localización, así como la ubicación con relación a un
área natural protegida y/o su zona de amortiguamiento, de ser el caso. La
propuesta de identificación y evaluación del área de influencia será ratificada o
modificada por la autoridad competente, al dar la conformidad de los Términos
de Referencia respectivos.
b. La descripción del medio físico, en cuanto a sus características y dinámica.
Además, se debe incluir cuando sea necesario y de acuerdo a las condiciones y
envergadura del proyecto, los siguientes aspectos:

109
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

• Meteorología, clima y zonas de vida.


• Geología y geomorfología.
• Hidrografía, hidrológica, hidrogeología y balance hídrico.
• Suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual de los suelos.
• Calidad del aire, suelo y agua.
• Otras actividades existentes en el área del proyecto.
• Otros aspectos que la Autoridad Competente determine.

c. La descripción del medio biológico, en cuanto a sus características y dinámica.


Además, se debe incluir cuando sea necesario y de acuerdo a las condiciones y
envergadura del proyecto, los siguientes aspectos:
• Diversidad biológica y sus componentes.
• Flora y Fauna (terrestre y acuática), indicando su abundancia, distribución,
estado de conservación según los listados nacionales de especies en peligro y
grado de endemismo.
• Ecosistemas frágiles, los cuales comprenden, entre otros, desiertos, tierras
semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales,
lagunas altoandinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos.
• Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento.
• Las unidades paisajísticas en el área del proyecto.
• Aspectos o factores que amenazan la conservación de los hábitats o
ecosistemas identificados.
• Otros aspectos que la autoridad competente determine.

d. La descripción y caracterización de los aspectos social, económico, cultural, y


antropológico de la población ubicada en el área de influencia del proyecto.
Además, se debe incluir cuando sea necesario y de acuerdo a las condiciones y
envergadura del proyecto, los siguientes aspectos:
• Índices demográficos, sociales, económicos, de ocupación laboral y otros.
• Servicios, infraestructura básica y actividades principales que aporten
información relevante sobre la calidad de vida y costumbres de las comunidades.
• Descripción y análisis del uso actual del territorio, teniendo en consideración su
aptitud y la tenencia de tierras.
• Otros aspectos que la autoridad competente determine.

e. La presencia de restos arqueológicos, históricos y culturales en el área de


influencia del proyecto.
f. Identificación de los aspectos de vulnerabibilidad y peligros de origen natural o
antropogénico asociado al área de influencia del proyecto.
g. Elaboración de la cartografía general (mapas de ubicación y temáticos, entre
otros); y diagramas relevantes de la línea base relacionada con el proyecto.

4. Plan de Participación Ciudadana


El titular deberá elaborar el Plan de Participación Ciudadana, tomando en consideración
las disposiciones establecidas en las normas sectoriales y el Titulo IV del D. S. Nº 002-
2009-MINAM, según corresponda.

El titular presentará en el acápite correspondiente del EIA-sd, los resultados


debidamente sustentados del desarrollo del Plan de Participación Ciudadana, donde se
evidencie las estrategias, acciones y mecanismos de involucramiento y participación de
las autoridades, población y entidades representativas de la sociedad civil debidamente
acreditadas, en las diferentes etapas de elaboración del EIA-sd.

De acuerdo lo establecido en el D.S. Nº 002-2009-MINAM, cuando la autoridad


competente determine la procedencia de la realización de la audiencia pública, el Plan

110
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

de Participación Ciudadana debe contener, adicionalmente, el informe consolidado de


las observaciones formuladas por la ciudadanía durante dicho proceso. El informe solo
incluirá las opiniones sustentadas de las aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones de
información efectuadas por la población y entidades representativas de la sociedad civil
debidamente acreditadas, destacando la forma como se dieron respuesta a ellas en el
proceso de elaboración del EIA-sd.

5. Caracterización del Impacto Ambiental.


Se debe considerar la identificación y caracterización de los impactos ambientales, así
como los riesgos a la salud humana y al ambiente, en todas sus fases y durante todo el
tiempo de duración.

Identificar, evaluar, valorar y jerarquizar los impactos ambientales positivos y negativos


que se generarán, así como los riesgos inducidos derivados de la planificación,
construcción, operación, mantenimiento y cierre del proyecto, utilizando para ello las
metodologías de evaluación aceptadas internacionalmente, debiendo velar por:

a. Se analice la situación ambiental determinada en la línea base, comparándola


con las transformaciones esperadas en el ambiente, producto de la
implementación del proyecto.
b. Se prevengan los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos, se
evalúen los riesgos inducidos que se podrían generar y presentar sobre los
factores ambientales, sociales y culturales, así como la salud de las personas.
c. Se utilicen variables representativas para identificar los impactos ambientales,
justificando la escala, el nivel de resolución y el volumen de los datos, la
replicabilidad de la información mediante el uso de modelamientos matemáticos
para la determinación de impactos negativos y positivos, y la definición de
umbrales de dichos impactos.
d. Se consideren los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y los Límites
Máximos Permisibles (LMP) vigentes, en ausencia de regulación nacional sobre
la materia, emplear estándares de nivel internacional, que el Ministerio del
Ambiente apruebe para tal fin. Así mismo, la identificación y valoración de los
impactos ambientales debe realizarse tomando en cuenta lo siguiente:

 El medio físico, que incluye el clima y la estabilidad geomorfológica del suelo, las
condiciones hidrológicas y edafológicas, la generación de niveles de ruido, la
presencia y niveles de vibraciones de campos electromagnéticos y de radiación,
y el deterioro de la calidad del aire, agua y suelo.
 El medio biológico, que incluye la afectación a los ecosistemas terrestres y
acuáticos, hábitat, su estructura y funciones, aspectos de su resiliencia y
continuidad, así como los niveles de conservación de las especies de flora y
fauna silvestre, u otra característica de relevancia.
 El aspecto social, económico y cultural, especialmente de variables que aporten
información relevante sobre la calidad de vida de las comunidades o poblaciones
afectadas y sobre los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos,
poniendo especial énfasis en las comunidades protegidas por leyes especiales.
 La inserción en el plan de ordenamiento territorial o un área de protección oficial.
 La caracterización del área de influencia en relación a la infraestructura
existente, por ejemplo, infraestructura vial, férrea y aeroportuaria, y de
equipamiento, las áreas de recreación, los espacios urbanos, entre otros.
 Potencialidad de las tierras y uso actual de suelo.
 El paisaje y los aspectos turísticos, caracterizando las unidades de singularidad
o de especial valor.

111
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Aquellos otros aspectos del medio físico, biológico y/o social, que tengan relación
directa con el proyecto, los que serán determinados por la autoridad competente.

Para establecer la valoración de los impactos ambientales se considerarán como


criterios el carácter positivo o negativo, el grado de afectación al ambiente, la
importancia con relación a los recursos naturales y la calidad ambiental, el riesgo de
ocurrencia de los probables impactos, la extensión respecto del territorio, el tiempo
que durará el impacto, así como la reversibilidad que tiene el ecosistema para
regresar a sus condiciones naturales.

6. Estrategia de Manejo Ambiental.


Debe considerar los mecanismos y acciones para la implementación de las actividades
y compromisos a los que está obligado a cumplir el titular del proyecto durante su
periodo de duración; de conformidad con la Ley Nº 27446, el reglamento y otras normas
complementarias aplicables.

La Estrategia de Manejo Ambiental debe considerar como mínimo lo siguiente:

a. Plan de manejo ambiental, que identifique y caracterice todas las medidas que
el titular del proyecto realizará para prevenir, mitigar y/o corregir los impactos
ambientales identificados.
b. Plan de vigilancia ambiental, que incluya los mecanismos de implementación del
sistema de vigilancia ambiental y la asignación de responsabilidades específicas
para asegurar el cumplimiento de las medidas contenidas en el Plan de manejo
ambiental, considerando la evaluación de su eficiencia y eficacia mediante
indicadores de desempeño. Asimismo, este Plan incluirá el Programa de
monitoreo ambiental, el cual señalará las acciones de monitoreo para el
cumplimiento de los límites máximos permisibles u otros establecidos en las
normas nacionales vigentes o normas de nivel internacional.
c. Plan de contingencias, que considere las medidas para la gestión de riesgos y
respuesta a los eventuales accidentes que afecten a la salud, ambiente, e
infraestructura, y para las etapas de construcción, operación, mantenimiento y
cierre o abandono, si este último procediere.
d. Plan de abandono o cierre, conteniendo las acciones a realizar cuando se
termine el proyecto, de manera que el ámbito del proyecto y su área de influencia
queden en condiciones similares a las que se tuvo antes del inicio del proyecto.
Este plan se efectuará de acuerdo a las características del proyecto y
disposiciones que la autoridad competente determine.
e. El cronograma y presupuesto para la implementación de la Estrategia de Manejo
Ambiental.
f. Un cuadro resumen conteniendo los compromisos ambientales señalados en los
Planes establecidos en la Estrategia de Manejo Ambiental, así como la
identificación del responsable y los costos asociados.

7. La empresa consultora, los nombres y firma de los profesionales y técnicos que


intervinieron en la elaboración del EIA-sd.

8. Otras consideraciones que determine la Autoridad Competente.

ANEXOS:
Los anexos que permitan corroborar la información generada para la realización de
actividades y tareas del equipo de profesionales y que está contenida en el EIA-sd, como
también de otros antecedentes de interés que sean útiles para la comprensión del
documento. El titular del proyecto debe presentar la cartografía del lugar de
emplazamiento de la acción señalando el área de influencia, la escala y la simbología

112
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

adecuada para una correcta interpretación; copia de los resultados de análisis emitidos
por el laboratorio; Hojas de cálculos realizados, fotografías, videos, entre otros.

4.11.2. Para la Categoría III: EIA-d.


De conformidad al Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM (Reglamento de La Ley Nº
27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental), específicamente
al Anexo IV Términos de Referencia Básicos para Estudios de Impacto Ambiental
detallado (EIA-d), Categoría III; el contenido para los proyectos debe contener:

1. Resumen Ejecutivo.
Debe ser un instrumento que permita a los interesados formarse una idea clara, integral
y exacta del proyecto de inversión que se va a ejecutar, de los impactos ambientales
que generaría y de la estrategia de manejo ambiental respectiva. La información incluida
en el citado resumen debe ser comprensible por personas no expertas en materias
técnicas. Asimismo, incluirá la tabla de contenido o índice completo del EIA-d.

2. Descripción del proyecto.


En este punto se considerará la descripción del proyecto de inversión en sus diferentes
etapas: planificación, construcción, operación, mantenimiento y abandono o cierre,
teniendo en cuenta su tiempo de ejecución, los componentes, acciones, actividades u
obras, entre otros, según lo indicado a continuación:

a. Los antecedentes generales del proyecto, indicando el nombre del proyecto, la


identificación legal y administrativa del proponente.
b. El marco de referencia legal y administrativo, especificando los aspectos legales
y administrativos de carácter ambiental que tienen relación directa con el
proyecto, especialmente aquellos relacionados con la protección del ambiente,
la conservación de los recursos naturales e histórico–culturales, el cumplimiento
de normas de calidad ambiental y la obtención de permisos para uso de recursos
naturales, entre otros.
c. El objetivo y justificación del proyecto.
d. La localización geográfica y política del proyecto en coordenadas UTM,
refrendado con cartografía a escala apropiada.
e. Descripción secuencial de las distintas etapas del proyecto, precisando su
respectivo cronograma.
f. El área que requerirá el proyecto, en función al diseño y distribución de las obras
físicas principales, secundarias y accesorias.
g. Determinación del área de influencia directa e indirecta, en función a la
envergadura, las características productivas y los impactos ambientales
potenciales que generará el proyecto.
h. Evaluación de las diversas alternativas del proyecto y la selección de la más
eficiente, desde el punto de vista ambiental, social y económico, incluyendo la
evaluación de los peligros que pueden afectar la viabilidad del proyecto.
i. El tiempo de vida útil del proyecto y monto estimado de la inversión.
j. La descripción de la etapa de levantamiento de información sobre las
características del terreno, señalando las acciones necesarias para la
recolección de datos para el diseño de ingeniería del proyecto.
k. La descripción de la etapa de construcción, indicando las acciones y
requerimientos de materiales, maquinarias, equipos, campamentos, personal y
requerimientos logísticos que sean necesarios; así como las vías para acceder
al emplazamiento.
l. La descripción de la etapa de operación y mantenimiento, detallando las
diferentes fases del proceso de producción o transformación. Los recursos
naturales, las materias primas, los insumos químicos, entre otros, que se
utilizaran en los procesos de extracción, producción o transformación; su origen,

113
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

características y peligrosidad, así como las medidas de control para su


transporte, almacenamiento y manejo, la cantidad de producción diaria,
mensual, anual de productos terminados e intermedios. Las características de
los efluentes, emisiones y residuos sólidos generados. La cantidad de personal,
los requerimientos logísticos y las vías de acceso, entre otros.
m. La descripción de la etapa de abandono o cierre, incluyendo las acciones que
implementará el proponente del proyecto de inversión en dicha etapa.

3. Línea Base.
Este aspecto debe contener las características del área o lugar donde se ejecutará el
proyecto, precisando la delimitación de las áreas de influencia directa e indirecta,
incluyendo los siguientes elementos, en la medida que sean afectados por el proyecto:

a. La descripción de la ubicación, extensión y emplazamiento del proyecto,


identificando y definiendo su área de influencia directa e indirecta, considerando
el estudio de macro y micro localización, así como la ubicación con relación a un
área natural protegida y/o su zona de amortiguamiento. La propuesta de
identificación y evaluación del área de influencia será ratificada o modificada por
la autoridad competente, al dar la conformidad de los Términos de Referencia.
b. La descripción del medio físico, en cuanto a sus características y dinámica,
incluyendo como mínimo los siguientes aspectos:
• Meteorología, clima y zonas de vida.
• Geología, geomorfología, estratigrafía y geoquímica.
• Hidrografía, hidrológica, hidrogeología y balance Hídrico.
• Suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual de los suelos.
• Calidad del aire, suelo y agua.
• Otras actividades existentes en el área del proyecto.
• Otros aspectos que la Autoridad Competente determine.

c. La descripción del medio biológico, en cuanto a sus características y dinámica,


incluyendo como mínimo los siguientes aspectos:
• Diversidad biológica y sus componentes.
• Flora y Fauna (terrestre y acuática), indicando su abundancia, distribución,
estado de conservación según los listados nacionales de especies en peligro y
grado de endemismo.
• Ecosistemas frágiles, los cuales comprenden, entre otros, desiertos, tierras
semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales,
lagunas altoandinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos.
• Áreas Naturales Protegidas o zonas de amortiguamiento.
• Las unidades paisajísticas en el área del proyecto.
• Aspectos o factores que amenazan la conservación de los hábitats o
ecosistemas identificados.

d. La descripción y caracterización de los aspectos social, económico, cultural, y


antropológico de la población ubicada en el área de influencia del proyecto,
incluyendo como mínimo los siguientes aspectos:
• Distribución en el territorio y la estructura espacial de sus relaciones.
• Índices demográficos, sociales, económicos, de ocupación laboral y otros.
• Servicios, infraestructura básica y actividades principales que aporten
información relevante sobre la calidad de vida y costumbres de las comunidades.
• Descripción y análisis del uso actual del territorio, teniendo en consideración su
aptitud y la tenencia de tierras.
• Presencia de actividades productivas dependientes de la extracción de recursos
naturales por parte de la población, en forma individual o asociativa.
• Otros aspectos que la autoridad competente determine.

114
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

e. La presencia de restos arqueológicos, históricos y culturales en el área de


influencia del proyecto.
f. Identificación de los aspectos de vulnerabilidad y peligros de origen natural o
antropogénico asociados al área de influencia del proyecto.
g. Elaboración de la cartografía general (mapas de ubicación y temáticos, entre
otros); y diagramas relevantes de la línea base relacionada con el proyecto.

4. Plan de Participación Ciudadana.


El titular deberá elaborar el Plan de Participación Ciudadana tomando en consideración
las disposiciones establecidas en las normas sectoriales y el Titulo IV del D. S. Nº 002-
2009-MINAM, según corresponda.

El titular presentará en el acápite correspondiente del EIA-d, los resultados debidamente


sustentados del desarrollo del Plan de Participación Ciudadana, donde se evidencie las
estrategias, acciones y mecanismos de involucramiento y participación de autoridades,
población y entidades representativas de la sociedad civil debidamente acreditadas, en
las diferentes etapas de elaboración del EIA-d.

Debe contener, el informe consolidado de las observaciones formuladas por la


ciudadanía durante el proceso de Audiencia Pública, incluyendo las opiniones
sustentadas de las aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones de información
efectuadas por la población y entidades representativas de la sociedad civil
debidamente acreditadas, destacando la forma como se dieron respuesta a ellas en el
proceso de elaboración del EIA-d. Asimismo, se deben señalar aquellas acciones de
participación ciudadana que sean necesarias implementar como parte del plan de
vigilancia ambiental.

5. Caracterización de Impacto Ambiental.


Se debe tomar en consideración la identificación y caracterización de los impactos
ambientales significativos, en todas las fases y durante todo el periodo de duración del
proyecto. Asimismo, los riesgos a la salud humana y ambientales, en los casos
aplicables y otros instrumentos de gestión ambiental conexos.

Identificar, evaluar, valorar, jerarquizar, supervisar y controlar los impactos negativos de


carácter significativo y los riesgos inducidos derivados de la planificación, construcción,
operación, mantenimiento y cierre del proyecto, utilizando para ello las metodologías de
evaluación aceptadas internacionalmente, debiendo velar por:

a. La Evaluación de los impactos ambientales debe realizarse mediante el uso de


métodos cuantitativos aplicables.
b. Se analicen la situación ambiental previa en la línea base en comparación con
las transformaciones del ambiente esperados.
c. Se prevengan los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos, y los
riesgos inducidos que se podrían generar sobre los componentes ambientales,
del paisaje, sociales y culturales y la salud de las poblaciones.
d. Se enfaticen en la pertinencia de las metodologías usadas en función de: i) la
naturaleza de acción emprendida, ii) las variables ambientales afectadas, y iii)
las características ambientales del área de influencia involucrada.
e. Se utilicen variables ambientales representativas para identificar los impactos
ambientales, justificando la escala, el nivel de resolución y el volumen de los
datos, la replicabilidad de la información mediante el uso de modelos
matemáticos adecuados en la determinación de impactos significativos
negativos y positivos, y la definición de umbrales de dichos impactos.

115
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

f. Se consideren los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y los Límites


Máximos Permisibles (LMP) vigentes, en ausencia de regulación nacional sobre
la materia, emplear estándares de nivel internacional, que el Ministerio del
Ambiente apruebe para tal fin.

Así mismo, la identificación y valoración de los impactos ambientales debe realizarse


tomando en cuenta lo siguiente:

 El medio físico, que incluye el clima y la estabilidad geomorfológica del suelo, las
condiciones geológicas, hidrogeológicas y edafológicas; la generación de niveles
de ruido, la presencia y niveles de vibraciones de campos electromagnéticos y
de radiación, y el deterioro de la calidad del aire, cantidad y calidad de agua en
ríos, lagos, lagunas, mar; ecosistemas y cuencas; calidad y uso actual del suelo
y de los recursos naturales.
 El medio biológico que incluye la afectación a los ecosistemas y hábitat, su
estructura y funciones, aspectos de su resiliencia y continuidad; así como las
especies vegetales y animales. Tomando en cuenta las especies y sus
relaciones con el ecosistema, así como la vulnerabilidad, endemismo y peligro
de extinción de especies de flora y fauna.
 El aspecto social, económico y cultural, especialmente de variables que aporten
información relevante sobre la calidad de vida de las comunidades afectadas y
sobre los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos, poniendo
especial énfasis en las comunidades protegidas por leyes especiales.
 Inserción en el plan de ordenamiento territorial o un área bajo protección oficial.
 La caracterización del área de influencia en relación a la infraestructura
existente, por ejemplo, infraestructura vial, férrea y aeroportuaria, y de
equipamiento, las áreas de recreación, los espacios urbanos, entre otros.
 Potencial de las tierras y uso actual del suelo.
 El paisaje y los aspectos turísticos caracterizando las unidades de singularidad
o de especial valor.
 Otros aspectos del medio físico, biológico y/o social, que tengan relación directa
con el proyecto, los cuales serán determinados por la autoridad competente.

Los impactos ambientales que se identifiquen se deben valorar según:

 Su carácter positivo, negativo o neutro, considerando a estos últimos como


aquellos que se encuentran por debajo de los umbrales de aceptabilidad
contenidos en las normas y estándares ambientales.
 Su grado de perturbación al ambiente.
 Su importancia ambiental (alta, media o baja) desde el punto de vista de los
recursos naturales y la calidad ambiental.
 Su riesgo de ocurrencia (muy probable o poco probable entendida como la
probabilidad que los impactos estén presentes).
 Su extensión regional, local o puntual.
 Su duración permanente, media o corta a lo largo del tiempo.
 Su reversibilidad para volver a las condiciones iniciales, indicando sino requiere
ayuda humana, sí requiere ayuda humana, o sí se debe generar una nueva
condición ambiental.
 Las oportunidades para realzar la diversidad biológica por medio de la
restauración, recreación o rehabilitación de los hábitats naturales a fin de obtener
el beneficio óptimo.

116
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

6. Estrategia de Manejo Ambiental.


Debe considerar los mecanismos y acciones para la implementación de las actividades
y compromisos a los que está obligado a cumplir el titular del proyecto durante su
periodo de duración; de conformidad con la Ley Nº 27446, el Reglamento de la Ley y
otras normas complementarias aplicables.

La Estrategia de Manejo Ambiental debe considerar como mínimo lo siguiente:

a. Plan de manejo ambiental, que identifique y caracterice todas las medidas que
el titular del proyecto realizará para prevenir, mitigar y/o corregir los impactos
ambientales identificados.
b. Plan de vigilancia ambiental, que incluya los mecanismos de implementación del
sistema de vigilancia ambiental y la asignación de responsabilidades específicas
para asegurar el cumplimiento de las medidas contenidas en el Plan de manejo
ambiental, considerando la evaluación de su eficiencia y eficacia mediante
indicadores de desempeño.

Asimismo, este Plan incluirá el Programa de monitoreo ambiental, el cual señalará las
acciones de monitoreo para el cumplimiento de los límites máximos permisibles u otros
establecidos en las normas nacionales vigentes o normas de nivel internacional.

c. Plan de compensación, de ser aplicable y en concordancia con lo establecido en


la Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611.
d. Plan de relaciones comunitarias, que considere las medidas y acciones que
desarrollará el titular para garantizar una relación armoniosa con las
comunidades adyacentes a su área de influencia del proyecto, durante las
etapas de construcción, operación, mantenimiento y cierre o abandono.
e. Plan de contingencias, que considere las medidas para la gestión de riesgos y
respuesta a los eventuales accidentes que afecten a la salud, ambiente, e
infraestructura, y para las etapas de construcción, operación, mantenimiento y
cierre o abandono; asimismo, especifique las acciones y comunicaciones que
desarrollará en caso de una emergencia y las acciones para organizar y preparar
a la población susceptible de ser afectada para actuar en caso de una
emergencia. Asimismo, las acciones para gestionar los riesgos en casos de
almacenamiento, uso, transporte y disposición final de sustancias, materiales y
residuos peligrosos.
f. Plan de abandono o cierre, conteniendo las acciones a realizar, cuando culmine
el proyecto, en cada una de sus etapas, de manera de que el ámbito del proyecto
y su área de influencia queden en condiciones similares a las que se tuvo antes
del inicio del proyecto. Este plan se efectuará de acuerdo a las características
del proyecto y las disposiciones que determine la autoridad competente.
g. El cronograma y presupuesto para la implementación de la Estrategia de Manejo
Ambiental.
h. Un cuadro resumen conteniendo los compromisos ambientales señalados en los
Planes establecidos en la Estrategia de Manejo Ambiental, así como la
identificación del responsable y los costos asociados.

7. Valorización Económica del Impacto Ambiental.


Se deberá efectuar la valorización económica del impacto ambiental, utilizando
metodologías aplicables, dentro del ámbito del proyecto y su área de influencia.

8. La empresa consultora, los nombres y firma de los profesionales y técnicos que


intervinieron en la elaboración del EIA-d.

9. Otras consideraciones técnicas que determine la Autoridad Competente.

117
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

ANEXOS:
Los anexos que permitan corroborar la información generada para la realización de
actividades y tareas del equipo de profesionales y que está contenida en el EIA-d, como
también de otros antecedentes de interés que sean útiles para la comprensión del
documento. El titular del proyecto de inversión debe presentar la cartografía del lugar de
emplazamiento de la acción señalando el área de influencia, la escala y la simbología
adecuada para una correcta interpretación; copia de los resultados de análisis emitidos
por el laboratorio; hojas de cálculos realizados, fotografías, videos, entre otros.

4.12. CARACTERIZACIÓN TÉCNICA DE UN PROYECTO A PROPONER.

Es necesario comenzar con la identificación de los objetivos del proyecto, la integración


y el análisis de la información técnica disponible del mismo (antecedentes, estudios de
viabilidad ecológica, social y económica). Sobre la base de esta información se identifica
la ubicación y superficie del proyecto, se analiza su compatibilidad con el uso del suelo,
así como los requerimientos humanos, energéticos y materiales para cada una de las
etapas del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento,
ampliaciones o modificaciones a futuro, abandono y desmantelamiento, y restauración),
así como los productos y residuos previstos en cada una de ellas.

4.12.1. Viabilidad ambiental de un proyecto.


La evaluación del impacto ambiental de los proyectos que se sujetan a este
procedimiento puede concluir en alguna de las siguientes formas:

 Negar la autorización del proyecto;


 Autorizar la realización del proyecto.

De conformidad a la Ley 27446 y su Reglamento, el proceso de evaluación de impacto


ambiental de los proyectos inversión, se rige a lo siguiente:

a. Proceso de evaluación de impacto ambiental.


La evaluación de impacto ambiental es un proceso participativo, técnico administrativo,
destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales
impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de las políticas, planes,
programas y proyectos de inversión, y asimismo, intensificar sus impactos positivos.

Este proceso además comprende medidas que aseguren, entre otros, el cumplimiento
de los Estándares de Calidad Ambiental, los Límites Máximos Permisibles y otros
parámetros y requerimientos aprobados de acuerdo a la legislación ambiental vigente.

Los resultados del EIA deben ser utilizados por la Autoridad Competente para la toma
de decisiones respecto de la viabilidad ambiental del proyecto, contribuyendo a su
mayor eficiencia, bajo los mandatos, criterios y procedimientos establecidos en la Ley,
su Reglamento y demás normas complementarias.

b. Obligatoriedad de la Certificación Ambiental.


Toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera, que
pretenda desarrollar un proyecto de inversión susceptible de generar impactos
ambientales negativos de carácter significativo, que estén relacionados con los criterios
de protección ambiental establecidos en el Anexo V del Reglamento y los mandatos
señalados en el Título II de la misma norma, debe gestionar una Certificación Ambiental
ante la Autoridad Competente que corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente
y lo dispuesto en el presente Reglamento.

118
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Para efectos de lo señalado en el párrafo anterior, como resultado del proceso de


evaluación de impacto ambiental, la Autoridad Competente aprobará o desaprobará el
instrumento de gestión ambiental o estudio ambiental sometido a su consideración,
entendiéndose cuando la Resolución emitida sea aprobatoria, que ésta constituye la
Certificación Ambiental.

La desaprobación, improcedencia, inadmisibilidad o cualquier otra causa que implique


la no obtención o la pérdida de la Certificación Ambiental, implica la imposibilidad legal
de iniciar obras, ejecutar y continuar con el desarrollo del proyecto de inversión. El
incumplimiento de esta obligación está sujeto a las sanciones de Ley.

c. Alcances de la Certificación Ambiental.


La Certificación Ambiental implica el pronunciamiento de la Autoridad Competente sobre
la viabilidad ambiental del proyecto, en su integridad. Dicha autoridad no puede otorgar
la Certificación Ambiental del proyecto en forma parcial, fraccionada, provisional o
condicionada, bajo sanción de nulidad.

Aquellos proyectos que por sus características técnicas y espaciales (obras viales
interprovinciales, multimodales u otros) precisen de consideraciones especiales para su
evaluación ambiental, no están comprendidos en el alcance del presente artículo. En tal
sentido, la Autoridad Competente debe señalar de manera expresa y mediante Decreto
Supremo, Ordenanza Regional u Ordenanza de la Municipalidad, según corresponda,
los proyectos que están sujetos a esta excepción y los criterios a adoptar en tales casos.

d. Autoridad competente para otorgar la Certificación Ambiental.


Corresponde a las autoridades sectoriales del nivel nacional emitir la certificación
ambiental de los proyectos de alcance nacional o multiregional en el ámbito de sus
respectivas competencias. Corresponde a las autoridades regionales y locales, emitir la
certificación ambiental de los proyectos que dentro del marco del proceso de
descentralización resulten de su competencia.

Salvo que la Ley disponga algo distinto, la Autoridad Competente a quien corresponde
solicitar la Certificación Ambiental, es aquella del sector correspondiente a la actividad
del titular por la que éste obtiene sus mayores ingresos brutos anuales.

Si alguno de los aspectos relacionados al proyecto de inversión (emplazamiento,


infraestructuras, instalaciones, uso de recursos naturales u otros) es regulado por otra
autoridad sectorial, la Autoridad Competente receptora de la solicitud de Certificación
Ambiental debe requerir la opinión de la citada autoridad, según se considere necesario
de acuerdo a la evaluación realizada durante la etapa de clasificación del proyecto.
Dicho trámite debe realizarse dentro del plazo establecido para la expedición de la
Certificación Ambiental correspondiente.

En caso que una entidad pública deba contar con la Certificación Ambiental de un
proyecto que será ejecutado por sí misma o por organismos que dependan de ella,
deberá obtenerla antes de ejecutar el proyecto, requiriéndola ante la autoridad sectorial
que resulte competente de acuerdo a la naturaleza del proyecto a ejecutar, sin perjuicio
de la transferencia o asignación de funciones que se determine durante el proceso de
descentralización.

e. Políticas, planes, programas y proyectos que se someten a evaluación


ambiental.
Se sujetan al proceso de evaluación ambiental:

119
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Los nuevos proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que sean
susceptibles de generar impactos ambientales negativos significativos, los
cuales se encuentran señalados en el Listado de Inclusión de los Proyectos de
Inversión sujetos al SEIA, comprendido en el Anexo II del Reglamento.
 Las modificaciones, ampliaciones o diversificación de los proyectos señalados
en el inciso anterior, siempre que supongan un cambio del proyecto original que,
por su magnitud, alcance o circunstancias, pudieran generar nuevos o mayores
impactos ambientales negativos, de acuerdo a los criterios específicos que
determine el MINAM o la Autoridad Competente que corresponda.
 Los proyectos que se reubiquen o trasladen, a otras partes del territorio nacional.
 Las políticas, planes, programas públicos con implicaciones ambientales
significativas, incluyendo entre otros, los procesos que impliquen la reubicación
de ciudades y centros poblados.

Los proyectos que comprende el SEIA se encuentran señalados en el Listado de


Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA previsto en el Anexo II del
Reglamento de la Ley 27446.

4.12.2. Aspectos sociales y políticos en la evaluación del impacto ambiental.


La gestión ambiental ha dejado de ser un área alejada de los intereses inmediatos de la
población o ajena al desarrollo del ámbito donde se implanta el proyecto o actividad.

Hoy, los intereses de las sociedades modernas en torno a las cuestiones ambientales
han rebasado fronteras políticas e institucionales y se han extendido por todas las
esferas de la sociedad; los intereses ambientales concierne a todos, especialmente en
lo referente a ciertos procesos de deterioro ambiental, o en los problemas de gestión y
acceso a los recursos naturales que son base para un desarrollo sostenible
(biodiversidad, recursos hídricos, recursos mineros, hidrocarburíferos, energéticos,
equilibrio climático, calidad del aire)

Debido al uso inadecuado de tecnologías o a la no participación ciudadana, surgen


conflictos socio-ambientales; frente a ellos, los EIA como herramienta de la gestión
ambiental, contribuyen a prevenir los impactos antes de que ocurran y tengan costos
sociales, económicos y ambientales difíciles y costosos de corregir.

La estrategia de resolución de conflictos no busca evitar los conflictos derivados de


decisiones sobre política ambiental, pues como se anotó, existen factores que escapan
al control y campo de acción de la autoridad ambiental, lo que se persigue es desarrollar
una metodología que ayude a enfrentar los conflictos con mayores posibilidades de éxito
y que se conserven dentro de la categoría de conflictos manejables.

120
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

Figura N° 13: Proceso de evaluación de Impacto Ambiental para proyectos de inversión.

I: CLASIFICACIÓN

II: ELABORACIÓN

III: EVALUACIÓN

IV: SEGUIMIENTO Y V: ACTUALIZACIÓN


CONTROL

121
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
1. Agencia de Protección Ambiental de Los Estados Unidos/Comisión Nacional del
Medio Ambiente. 1993. PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL. Alfabeta Impresores. Santiago, Chile.
2. Aguiló, M. y Ramos, A. 1991. DIRECTRICES Y TÉCNICAS PARA LA
ESTIMACIÓN DE IMPACTOS. Universidad Politécnica de Madrid, España.
3. Aguiló, M., et al. 1991. Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico:
Contenidos y metodologías. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Tercera
edición. Madrid.
4. Arboleda, J. 1998. UNA PROPUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. En: Manual de evaluación de
impactos ambientales de Colombia. 1-16. Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente,
CORMAGDALENA, Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GTZ).
5. Banco Interamericano de Desarrollo. 1990. Comité del Medio Ambiente.
PROCEDIMIENTOS PARA CLASIFICAR Y EVALUAR IMPACTOS
AMBIENTALES EN LAS OPERACIONES DEL BANCO. BID, Washington, D.C.
6. Banco Interamericano de Desarrollo/Centro de Estudios para el Desarrollo
(CED). 1999-2000. Proyecto “APOYO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE”. Santiago, Chile.
7. Banco Interamericano de Desarrollo/Centro de Estudios para el Desarrollo
(CED). 2001. REVISIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN
PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: METODOLOGÍA,
RESULTADOS Y TENDENCIAS. Santiago, Chile.
8. Banco Interamericano de Desarrollo/Centro de Estudios para el Desarrollo
(CED). 2001. Informe Final. Proyecto “GESTIÓN AMBIENTAL EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE”. Santiago, Chile.
9. Banco Mundial. 1991. LIBRO DE CONSULTA PARA EVALUACIÓN
AMBIENTAL. Vol. I, II y III. Trabajo Técnico No. 139. Washington, D.C.
10. Banco Mundial. 1991. GUIDELINES FOR ENVIRONMENTAL ASSESSMENT
OF ENERGY AND INDUSTRY PROJECTS. Washington, D. C., World Bank.
11. Banco Mundial. 1992. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE. Washington, D.C.
12. Battelle-Columbus Laboratories. 1972. “ENVIRONMENTAL EVALUATION
SYSTEM FOR WATER RESOURCE PLANNING”. Bureau of Reclamation, US
Department of the Interior, Contract 14-06-D-7182, Columbus, Ohio.
13. Borcosque, L. 1991. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. MÉTODOS
Y TÉCNICAS CARTOGRÁFICAS. México D.F.
14. CAAM. 1995. PLAN PARA LA INCORPORACIÓN DE UN SISTEMA DE
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL ECUADOR. Quito, Ecuador.
15. Canter, L. W. 2000. ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT. New York: Mc.
Graw-Hill. London.
16. Canter L. W. 1999. MANUAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO,
segunda edición, Mc Graw-Hill, Colombia.
17. Canter, L. & Sadler, B. 1997. A TOOL KIT FOR EFFECTIVE EIA PRACTICE:
REVIEW OF METHODS AND PERSPECTIVES ON THEIR APPLICATION.
Environmental Ground Water Institute University of Oklahoma Institute of
Environmental Assessment; Lincoln: International Association for Impact
Assessment.
18. CEPAL. 1991. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE. Santiago de Chile.
19. CIDIAT (Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y
Territorial). 1994. MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS Y DE

122
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. En: II Curso Postgrado sobre


Evaluación de Impactos Ambientales. FLACAM. La Plata, Argentina.
20. Conesa V. 2006. GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL. Madrid: Mundi-Prensa Libros. Madrid.
21. Conesa-Vitora, V. 1995. AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES: GUÍA
METODOLÓGICA. Ed. Mundi-prensa. Madrid.
22. Dixon J.A.; Fallon Scura, L; Carpenter R.A. Sherman, P. 1994. ANALISIS
ECONOMICOS DE IMPACTOS AMBIENTALES. Unidad de Producción CATIE,
Turrialba.
23. Echechuri H., Ferraro R., Bengoa G. 2002. EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL. ENTRE EL SABER Y LA PRÁCTICA. Editorial Espacio. Buenos
Aires. 1ª edición.
24. Estevan Bolea, M. T. 1986. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Mapfre,
S. A.
25. Gil Mora, J.E. Tupayachi H. A. Bustamante P. F. 1999. DECLARACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR MACHUPICCHU.
INANDES, Cusco.
26. Gil Mora J.E. 1993. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL. Curso Universitario. UNSAAC. Cusco.
27. Gil Mora J.E. Gonzales M.C. et Al. 1996. TRAMO CARRETERO SANTA
TERESA-SANTA MARÍA: ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO Y AMBIENTAL.
INANDES. Cusco
28. Gil Mora J.E. Zapata E. B. Dueñas A. W. 1998. ESTUDIO DEL IMPACTO
AMBIENTAL DEL MATADERO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTIAGO-
Cusco. INANDES.
29. Gil Mora J.E. et Al. 1998. EVALUACIÓN Y ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL DE LA CAPTACIÓN DEL SISTEMA VILCANOTA. 1998.
UNSAAC, Cusco.
30. Gil Mora J.E. et Al. 1997. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS
MICROCUENCAS DE QORIQOCHA Y QUESER: ANÁLISIS Y PROPUESTAS
DE MANEJO. INANDES, Cusco.
31. Gil Mora J.S. Caparó C. A. Huamán M.G. 1997. EVALUACIÓN Y ESTUDIO DE
IMPACTO AMBIENTAL DEL PROGRAMA DE RIEGO EN LA SUBCUENCA
DEL RIO LUCUMAYU-Huayopata. INANDES, Cusco.
32. Gil Mora J.E. Arias A. N. Tupayachi H. A. 1996. DIA de la EVACUACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES DEL HOTEL MACHUPICCHU: Tendido de tubería.
INANDES, Cusco
33. Gil Mora J.E. et Al. 2005. INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
SIMPLIFICADA; Rehabilitación del camino vecinal Chosecani-Pamparqui.
Provias Rural. MTC. Cusco.
34. Gil Mora J.E. Caparó C.A. Álvarez D.W. Zapata E.B. 2005. ESTUDIOS DE
IMPACTO AMBIENTAL DEL CAMAL FRIGORÍFICO DE EQUINOS SANTA
LUCÍA. ABANCAY.
35. Gil Mora, E. 1996. TOPICOS ESPECIALES EN CONTAMINACION. Curso
Universitario. Cusco.
36. Gil Mora, E. 1995. SANEAMIENTO AMBIENTAL. Curso Universitario. Cusco.
37. Gil Mora J.E. 2001. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Curso Universitario
en la Maestría en Negociación y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo.
UNSAAC. Cusco.
38. Gil Mora J.E. 2001. EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL EN
PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL. Curso Universitario en la Maestría
de Desarrollo Rural. UNSAAC. Cusco.
39. Gil Mora J.E. et Al. INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL: Rehabilitación
del camino vecinal Lamay-Poques-Sayllafaya. 2005. Provías Rural. MTC.
Cusco.

123
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

40. Gil Mora et Al. ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO


AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO CONSTANCIA. 2013. Chamaca-
Chumbivilcas. Cusco.
41. Gil Mora J.E. Malpartida Mendoza C. et al. 2014. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN
DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL TELEFÉRICO KIUÑALLA-
CHOQUEQUIRAO. Municipalidad Provincial de Anta.
42. Gómez Orea, Domingo, 1994. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
Editorial Agrícola Española S.A., Madrid.
43. GROSS, C.M.F. 1992. UNA APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LOS
IMPACTOS: LOS IMPACTOS DE OBRAS HIDROELÉCTRICAS. Revista
Interamericana de Planificación Vol. 25, No. 98.
44. INRENA, 1995. GUIA PARA LA FORMULACION DE TERMINOS DE
REFERENCIA PARA LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL
SECTOR AGRARIO. Doc. Técnico 002. Lima.
45. Jernelov, A. y Marinov, U. 1990. UN ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS QUE AFECTEN AL MEDIO
AMBIENTE MARINO Y COSTERO. Oceans and Coastal Areas Programme
Activity Centre. PNUMA. Nairobi.
46. Leal, J. 1990. ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT AS A METHOD OF
INCORPORATING THE ENVIRONMENT INTO PLANNING, Vol. 1. En:
PNUMA/CEPAL/ILPES. The Environmental Dimension in Development
Planning. ECLAC, Santiago.
47. Leal, J. 1991. ESTADO DEL ARTE EN MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL. En Schwember, ed. Protección del Medio Ambiente:
Seminario AIC-TECNIBERIA 1990. Santiago Asociación de Ingenieros
Consultores de Chile.
48. Leal, J. 1997. GUÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE
PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL. ILPES. Santiago, Chile.
49. Leopold, L., Clarke, F., Hanshaw, B. & Balsley, J. 1971. A PROCEDURE FOR
EVALUATING ENVIRONMENTAL IMPACT. Washington: Geological Survey
Circular 645, United States Department of the Interior.
50. Martínez, R. 2010. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA. Bogotá: Maestría en Medio
Ambiente y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia.
51. Ministerio del Ambiente. 2011. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SU REGLAMENTO- Ley Nº 27446
y D.S. Nº 019-2009-MINAM. Lima.
52. Modak, P. & Biswas, A. 1999. CONDUCTING ENVIRONMENTAL IMPACT
ASSESSMENT IN DEVELOPING COUNTRIES. Toronto: United Nation
University Press.
53. Ortolano, L. & Sheperd, A. 1995. ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT:
CHALLENGES AND OPPORTUNITIES. Impact Asses. 13 (1): 3-30.
Washington.
54. Seoánez Mariano. 1997. INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL APLICADA:
CASOS PRÁCTICOS. Ediciones Mundi prensa. Madrid.
55. Seoanez, Mariano. 1996. INGENIERÍA DEL MEDIO AMBIENTE. APLICADA
AL MEDIO NATURAL CONTINENTAL. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
56. Seoanez Calvo, M. 1977. LA CONTAMINACION AGRARIA. Instituto Nacional
de investigaciones Agrarias. Madrid.
57. Thompson, M.A. 1990. DETERMINING IMPACT SIGNIFICANCE IN EIA: A
REVIEW OF 24 METHODOLOGIES. En J Enviro Manage. 235-250 pag.
N.Jersey.

124
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

58. Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). 2003. MANUAL TÉCNICO DE EIA:
FUNDAMENTOS GENERALES PARA CENTROAMÉRICA. San José: CCAD,
UICN, Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.
59. Valdivia Mercado, Sonia. 2002. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN. Fondo Editorial PUCP, Lima Perú, 217
páginas.
60. Wathern, P. 1994. ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT: THEORY AND
PRACTICE. London: Biddles Ltd, Guilford and King’s Lynn.
61. Weitzenfeld, H. 1996. MANUAL BÁSICO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO EN
EL AMBIENTE Y LA SALUD, DE ACCIONES PROYECTADAS. Centro
Panamericano de Ecología Humana y Salud. Organización Panamericana de la
Salud, OMS. Metepec. México.
62. Wood, C. 1995. ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT, A
COMPARATIVE REVIEW. Longman Scientific and Technical, Longman Group
Limited. Longman House, Burnt Mill, Harlow. England
63. Wood, C. 1996. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: UN ANÁLISIS
COMPARATIVO DE OCHO SISTEMAS DE EIA. Centro de Estudios Públicos.
Doc de Trabajo Nº 247. Chile.
64. Wood, C. 2003. ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT: A
COMPARATIVE REVIEW. London: Pearson-Prentice Hall.
65. WORLD BANK. 1992. THE IMPACT OF ENVIRONMENTAL ASSESSMENT A
REVIEW OF WORLD BANK EXPERIENCE. World Bank Technical Paper No.
363- The International Bank for Reconstruction and Development/1818 H Street,
N. W. Washington, D. C. 20433, U.S.A.

125
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

DEL AUTOR DE LA EDICIÓN DE: IMPACTO AMBIENTAL:


METODOLOGIA DE EVALUACIÓN Y PROCEDIMIENTOS .
Juan Eduardo Gil Mora.
 Biólogo. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de
Ciencias Biológicas. 1972.
 M.Sc. en Ciencia y Tecnología Ambiental. International Institute for Hydraulic and
Environmental Engineering. Delft-Holanda. 1980-1981. Reconocido por la
SUNEDU. Resol. Resol. N° 1859-2017-SUNEDU-02-15-02.
 Diplomado en: Sistema de Gestión Ambiental. Nivel Avanzado. 100 horas.
Universidad Mayor de San Simón/CEBEM. La Paz.
 Diplomado en: Gestión de Proyectos Ambientales Sostenibles. Nivel Avanzado.
120 horas. CEBEM. La Paz.
 Diplomado en: Gestión Ambiental. Nivel Avanzado.240 horas. Univ. Nac. San
Agustín, Arequipa/GR Consulting. Arequipa.
 Diplomado en Desarrollo Agrícola Ambientalmente Sustentable. CEPAL/PNUMA-
ILPES. Santiago de Chile. 1991.
 Diplomado en University and Sustainable Development. Center for Environmental
Management. Tufts University. Boston, MA.1995.
 Diplomado en Investigación y Desarrollo. Programa Alfa para el Mundo. University
of Sunderland. England. 1996.
 Diplomado en: Environmental Management. 2002. Hayfa School for Managers.
Israel.
 Diplomado en Asistencia Técnica para el Desarrollo Sostenible Local. Programa
de Capitación ICLEI-GTZ-FCPV Cusco. 2001-2003.
 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente/Centro de Manejo
Ambiental de la Universidad de Tufts. Curso: Manejo Ambiental. Boston, 1992.
 Manejo y Gestión Ambiental (ISO 14001, EMAS-II). CEBEM, La Paz, Bolivia. 2007
 Implementación de Sistemas de Gestión Ambiental: ISO 14000. Risk and
Environmental Assesment SAC. Lima, 2007.
 Curso: Adaptación al Cambio Climático y Gestión de Riesgos. CEBEM. La Paz.
Mayo-junio 2011.
 Curso: Modelación de Caudales Ecológicos en ríos. Centro del Agua del Trópico
Húmedo para América Latina y el Caribe-CATHALAC. Ciudad de Panamá, 2011.
 Curso: Evaluación Ambiental Estratégica. PUC, Lima, 2012.
 Director del Centro de Investigación en Población Cusco. 1986-1987; 1992 – 1994.
 Director del Instituto de Investigación en Ciencias Biológicas. 1989.
 Director del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional del Cusco. 1989-
1990.
 Miembro Representante del Perú ante los International Caretakers of the
Environment. 1991-1992.
 Miembro del Consejo Directivo del Programme de Recherche et de Liaison
Universitaires Pour le Developpement- PRELUDE. 1991-1992.
 Director del Instituto Andino de Ecología y Desarrollo. 1993-1994; 1995-1996;
1997-1998.
 Miembro de la Comisión Consultiva del CONCYTEC en Cusco. 1994 – 1995.
 Miembro del Consejo Regional de Población: 1994-1995.
 Jefe del Departamento Académico de Biología. 1996-1997.
 Miembro del Comité Internacional de la Association for the Advancement of Policy,
Research and Development in the Third World. 1998.
 Profesor Visitante en el Haifa School for Managers. Israel. 2000.
 Presidente del Grupo de Estudio Técnico Ambiental del Aire. 1999 – 2006.

126
Impacto Ambiental: Metodologías de Evaluación y Procedimientos Juan Eduardo Gil Mora

 Decano del Colegio de Biólogos, Consejo Regional XIV: Apurimac, Cusco y Madre
de Dios. 2007-2009
 Distinción como: International Expert in Environmental Issues. Society for Human
Ecology. Montreal, 2009.
 Mejor Profesional en Educación Ambiental. Gobierno Regional Cusco. 2010.
 Reconocimiento por destacada labor científica. Colegio de Biólogos del Perú.
Lima, 2011.
 Premio Nacional Rafael Callirgos a la Investigación en temas ambientales.
EDUCOOP. Lima 2012.
 Asesor de más de 130 tesis universitarias de pre grado y posgrado en
universidades del Perú y extranjero.
 Profesor examinador externo en la universidad de Madurai, India.
 Profesor de la escuela de Post grado del Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza – CATIE. Turrialba, Costa Rica. 2001.
 Profesor visitante en la Universidad de Tufts, Medford, Massachusetts, USA. 1992.
 Profesor en las maestrías de las universidades de Puno, Apurimac y Cusco.
 Profesor Honorario de la Universidad Tecnológica de Los Andes. Apurimac.
2015.
 Regidor de la Municipalidad Provincial del Cusco: 1999-2006.
 Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente de la Región
Cusco. 2015-2017.
 Gerente de Desarrollo Económico y Ambiental. Municipalidad distrital de
Megantoni. 2017.
 Consultor en temas de gestión ambiental.
 Autor de más de 150 artículos de divulgación científica.

127

También podría gustarte