Está en la página 1de 3

Lectura

de Caso

Curso:
Gestión
estratégica

CASO: ÒPTICA BUENAVISION (ANALISIS INTERNO) PROF. Mg. MIGUEL PANTOJA

Para conocer su situacion interna Optica Buena Visión realizo un análisis de las ventajas competitivas de la
empresa y de sus principales areas funcionales. Los resultados del analisis fueron los siguientes:

Las fortalezas más importantes que Buena Otra debilidad importante es el adecuado
visión posee son su trayectoria en el manejo de la parte legal y regulatoria de la
mercado, la tecnología que mantiene en sus empresa, estos aspectos son de vital
equipos y maquinarias, y finalmente la importancia ya que se consideran las bases
importación directa que realiza de varios de de cualquier empresa, y actualmente no se
los materiales, insumos y productos que los ha definido convirtiéndose en una bomba
emplea y comercializa, esta última le permite de tiempo para la empresa, que debe
obtener una ventaja en costos frente a la empezar a regularse a fin de evitar mayores
competencia. problemas.

Cuenta con una importante variedad de


stocks, buena calidad en sus productos y un La empresa carece además de una estructura
eficiente servicio al cliente. organizacional y tiene un deficiente sistema
contable para el registro de sus operaciones
Una de las debilidades más importante es la empresariales.
falta de un manejo financiero apropiado, ya
que hasta la fecha no se ha separado las
finanzas personales de las de la empresa, por
tal motivo es difícil identificar la situación
real financiera que la empresa mantiene.
Acciones a realizar:

1. De acuerdo a los resultados del análisis de su situación interna anote, en la Matriz de Evaluación
de Factores Internos (MEFI), las fortalezas y debilidades que presenta Óptica Buena Visión y
determine el puntaje ponderado total obtenido.

Matriz de evaluación de factores internos

Factores determinantes de éxito Peso Valor Ponderado


Nª Fortalezas
01 trayectoria en el mercado 0.20 4 0.76
02 la tecnología que mantiene en sus equipos y 0.13 3
maquinarias
03 importación directa que realiza de los 0.10 3
materiales,insumos y productos
04variedad de stock ,buena calidad y eficiente servicio al cliente. 0.12 3

Nª Debilidades
01 falta de manejo del sistema financiero apropiado 0.18 1
02 inadecuado manejo de la parte legal y regulatoria de la empresa 0.16 1

03 deficiencia en el sistema contable 0.11 2

TOTAL 1

Para calcular el total, asigne un peso entre 0.0 (no importante y 1.0 (muy importante) a cada uno de los
factores. El peso adjudicado a un factor dado indica la importancia relativa del mismo para que la empresa
sea exitosa en la industria donde compite independientemente que el factor clave represente una fortaleza o
una debilidad interna, los factores que se consideren que repercutirán más en el desempeño de la empresa
deben llevar los pesos más altos. Asignar un valor de 1 – 4 a cada factor. Este valor corresponde a la
respuesta actual de la estrategia de la empresa respecto al factor. Los valores son: 4 fortaleza mayor, 3
fortaleza menor, 2 debilidad menor y 1 debilidad mayor. Multiplique el peso de cada factor por su valor. Este
proceso produce el peso ponderado. Sume los pesos ponderados de cada factor. Determine el puntaje
ponderado total para la empresa.
El puntaje más alto para la empresa es 4, el más bajo 1.0 y el promedio 2.5. Los puntajes ponderados totales
muy por debajo de 2.5 caracterizan a las empresas que son internamente débiles, mientras que los puntajes
significativamente por encima de 2.5 indican una posición interna fuerte.

2. Considerando el puntaje ponderado total obtenido por la empresa diga cuál es la situación del
entorno interno de la empresa.

También podría gustarte