Está en la página 1de 4

El origen del cuento tradicional- Diferentes teorías

Cuándo y dónde se originó el cuento tradicional es en la actualidad un dato tan desconocido


como el mismo objeto de estudio. Para tratar de responder estos interrogantes se
propusieron varias hipótesis acerca del nacimiento de los cuentos, sin embargo, el lugar y el
momento de creación de la mayoría de ellos siguen siendo sólo conjeturas.

El origen del cuento popular es desconocido, ya que se remonta hasta las primeras
manifestaciones culturales de los hombres. Por ser un relato de transmisión oral que pasa de
generación en generación, su procedencia se pierde en el tiempo.
Una de las características de los cuentos tradicionales es su finalidad didáctica y
moralizante, es decir, son relatos pensados para educar a los nobles y al pueblo en general.
Por ello, los cuentos que llegaron a Europa durante la Edad Media (siglos VII al xv)
provenientes de oriente (Mesopotamia, Egipto, India, etc.) y de occidente (antigüedad
grecolatina) fueron, en muchos casos, reescritos y transformados para adecuarlos a la
sociedad en la que se insertaban. De esta manera, la enseñanza que originalmente era útil en
la cultura en la que los relatos se creaban también resultaba eficiente en el nuevo contexto.
Uno de los textos más conocidos es Las mil y una noches, una célebre recopilación
medieva en lengua árabe de cuentos tradicionales del Oriente Medio , que utiliza en estos la
forma del relato enmarcado. El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro
persa llamado Hazâr afsâna («mil leyendas»), El compilador y traductor de estas historias
folclóricas al árabe es, supuestamente, el cuentista Abu Abd-Allah Muhammad el-
Gahshigar, que vivió en el siglo IX. La historia principal sobre Scherezade, que sirve de
marco a los demás relatos, parece haber sido agregada en el siglo XIV.

Teorías sobre el origen


Entre las teorías acerca de la procedencia del cuento tradicional se destacan tres:

1. la teoría monogenista (del griego mono: "uno"; gen: "especie"), propuesta por el escritor
y filólogo alemán Wilhelm Grimm (1786-1859), postula que los relatos son herencia de un
pasado común indoeuropeo y que provienen de mitos. Otros estudiosos también piensan que
los cuentos europeos son originarios de la India;

2. la teoría poIigenista (del griego poli: "muchos") plantea que los cuentos se originaron en
una época primitiva, salvaje, en varias regiones ya que distintos pueblos, en estado cultural
semejante, crearon similares narraciones.

Pero, llegar a la forma original de las numerosas variantes de los cuentos es imposible pues,
en la tradición oral, las derivaciones del texto primitivo no son fieles copias, sino
refundiciones.
3. la teoría de Vladimir Propp (1895-1970) sostiene que las fuentes del relato maraviIIoso
están en la realidad histórica. Para este investigador ruso, una determinada política
económica condiciona los modelos culturales de una sociedad que crea, en consecuencia,
ciertos tipos de cuentos y no otros. En ellos pueden verse, precisamente, huellas de formas
de la vida social y cultural. Entonces, los cuentos surgirían cuando los ritos (reglas de una
ceremonia religiosa) y las costumbres de las sociedades se vuelven superfluas y dejan de
tener su sentido original.

El cuento tradicional oriental


La procedencia de estos cuentos es muy remota en el tiempo y el espacio. Es probable que
hayan nacido en La India, Egipto y Mesopotamia. De ahí pasaron al Imperio Islámico ,
que , en el siglo XII los introdujo en Occidente.

La Península Ibérica jugó un importante papel en ese proceso ya que durante gran parte de
la Edad Media (siglos VII a XV) convivieron allí, musulmanes, judíos y cristianos que
intercambiaron en su contacto cotidiano costumbres y culturas. Pedro Alfonso fue quien, en
el siglo XII, tradujo al latín cuentos de origen oriental y los recopiló en un libro que
denominó Disciplina clericalis (enseñanza de doctos). El objetivo de ese libro era instruir
a las personas a través de los cuentos y sentencias, sobre la base de que , con un
instrumento agradable y entretenido, la enseñanza sería mejor asimilada.

Además hubo otras recopilaciones como el Calila e Dimna, el Sendebar y el Barlaam y


Josafat, que se introdujeron en occidente en el XIII, pero que existían mucho antes en
oriente. La temática de estos cuentos refiere al modo de comportamiento de las personas,
que debe basarse en la prudencia y la mesura ; son reglas de conducta que educaron primero
a reyes y príncipes y más tarde a la gente del pueblo. El Calila e Dimna, por ejemplo, fue
utilizado por los monjes budistas para su predicación. También circuló entre los persas y se
tradujo al árabe cuando los musulmanes lo introdujeron en Europa.

Sin embargo, pese a tener una marcada temática oriental, muchos de los motivos tratados en
estas colecciones provienen del folklore y se hallan en cuentos tradicionales de todo el
mundo.

Los predicadores, en especial los de la fe católica, las narraban en lugares públicos, donde
la gente en general los escuchaba y seguía con atención. Pero, antes de llegar a oídos del
pueblo, estos cuentos orientales sufrían un proceso de modificación y, así, su temática
profana era cristianizada bajo los preceptos de la Iglesia Católica. Más tarde, estos cuentos,
sin los elementos que se consideraban inadecuados, fueron traducidos a la lengua vulgar
para la mayor comprensión de la gente del pueblo. Muchos de estos relatos proporcionaron
mucho material para fábulas (relatos protagonizados por personas o animales que ofrecen
una moraleja) y ejemplos (relatos breves de acontecimientos presentados como verdaderos
de los que se extrae una enseñanza cuya finalidad de es la salvación eterna).

La sociedad medieval

La sociedad medieval dentro de la que se inscribe Pedro Alfonso, presenta las siguientes
características que se reflejan en los textos recopilados.
1. El conocimiento de oídas: los personajes establecen relaciones entrañables sin
siquiera conocerse, sólo por las referencias que una tiene de la otra. (“amor de
lejos”)
2. La recepción en la casa: una persona llega a una casa y se la recibe como huésped
de honor y se le conceden todos los favores y deseos para que pueda sentirse
cómoda.
3. El mal de amores: los médicos lo diagnosticaban cuando la persona padecía “una
enfermedad” que la debilitaba terriblemente por no ser correspondidos sus amores.
4. La educación de la prometida: el futuro marido llevaba a su prometida a vivir a su
casa para, de esta manera educarla y amoldarla a sus costumbres.
5. La dote de la novia: cuando la mujer se casa, el marido recibe una suma de dinero
denominada “dote”
6. La condena a la horca: ajusticiamiento reservado para los villanos o delincuentes
de baja extracción social. En estos relatos hay tres tipos de justicia: La justicia
superior o divina, la del rey, que representaba a Dios en la tierra y la de los jueces.
7. 7- La imagen del rey: los relatos tenían la intención de dignificar la imagen del
monarca, al que se lo presenta como paladín de la justicia, la verdad y la piedad. Es
un hombre honrado que todo lo sabe, nunca se equivoca y es lo suficientemente
generoso como para perdonar, si así lo decide.

La tradición europea occidental


Jacob y Wilhelm Grimm fueron los mayores de seis hermanos que vivieron en la primera
mitad del siglo XIX. Apasionados por la literatura, sobre todo la alemana medieval de
origen popular, dedicaron su vida a recopilar relatos de forma científica y a investigar la
tradición oral de los cuentos, para llegar a averiguar si sus orígenes provenían de las clases
más cultas o más populares de la sociedad.

Los relatos recopilados son sinónimo de princesas desamparadas, hadas, brujas, reinos
lejanos, duendes y príncipes, es decir, todo un mundo de fantasía que el cuento popular no
poseía, pues se lo asociaba con lo burdo y de mal gusto

La estructura del relato

La literatura didáctica emplea algunos recursos para hacer más efectiva su enseñanza, y
lograr que la gente, atraída por lo novelesco del relato, tome el camino adecuado. Es

Los recursos más comunes son: 1. la novela marco; 2. la estructura dialogada y 3. el


sistema asociativo.

1. Cuando dentro de un relato principal se incluye otro, se trata de una novela marco. El
narrador de este segundo relato o relato enmarcado es siempre alguno de los personajes del
texto principal. Incluso, aunque no siempre, los personajes del texto enmarcado pueden, a
su vez, contar otro y así sucesivamente formando un verdadero sistema de "cajas chinas" o
"muñecas rusas".
2. La estructura dialogada se presenta cuando un relato se conoce a través de una
conversación entre padre e hijo, entre un maestro y su discípulo o entre un rey y su
consejero. De esta manera, se escenifica ante el lector el aprendizaje ya que el que posee el
saber se lo transmite, en el mismo relato, a quien no lo tiene.

3. El sistema asociativo se produce al encadenar, dentro del relato, distintos elementos por
semejanza u oposición, por ejemplo, cuando se oponen los valores espirituales (amistad y
sabiduría) a los valores temporales (poder y riqueza).

También podría gustarte