Está en la página 1de 12

I.

INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Doing Business With Asia


CÓDIGO : AN156
CICLO : 202401
CUERPO ACADÉMICO : Arroyo Rizo Patrón, Miguel
Barrionuevo Gaggiotti, Geraldine Adriana
CRÉDITOS : 3
SEMANAS : 16
HORAS : 3 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Administracion y Negocios Internacionales

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

III. INTRODUCCIÓN

Descripción: El curso de Doing Business with Asia es un curso de especialidad de la Mención de Doing
Business en la carrera de Administración y Negocios Internacionales, de carácter teórico-práctico dirigido a los
estudiantes del noveno ciclo con el objetivo de especializarlos en un tema específico

Propósito: El curso de Doing Business with Asia es relevante para los estudiantes porque busca desarrollar las
capacidades que le permitirán al futuro profesional la creación de estrategias adecuadas para la incursión exitosa
en el mercado de Asia especialmente en los países: Japón, China, Corea e India.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al finalizar el curso el estudiante elabora por escrito un Plan de Exportación de bienes o servicios que tiene
como mercado objetivo un país de Asia como preparación para desempeñarse en futuros puestos laborales de
Gerentes Comerciales o de Exportación en empresas de comercio exterior considerando que deberá organizar,
planificar, definir y controlar actividades aplicando métodos analíticos cuantitativos y cualitativos con el fin de
ejecutar las alternativas de inversión seleccionada.

Competencia: Formulación de proyectos internacionales

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº: 1 Entorno de los Negocios Internacionales en Asia

LOGRO
Al finalizar la unidad el estudiante describe la importancia del contexto económico, social, político, legal y cultural de

1
los negocios en Asia considerando aspectos de la coyuntura actual.

TEMARIO
SEMANA 1
Contenido:
-Definición e importancia del contexto económico actual de Asia, datos, cifras y estadísticas.
-Definición e importancia del contexto actual social de Asia, datos, cifras y estadísticas.
- Definición e importancia del contexto político actual de Asia.
- Países: Japón, China, Corea e India.
-Rankings de Competitividad.

Actividades de aprendizaje:
-Exposición participativa sobre cuadros estadísticos y apreciación de la realidad mostrada.
-Preguntas sobre los diferentes contextos de Asia para conocer los saberes previos del estudiante.

Evidencias de Aprendizaje:
-Para la nota de Participación:
-los estudiantes
opinan sobre videos que han visualizado.
-Identifican la importancia de los contextos económico, social y político actual de Asia.
-Elaboran sus propias conclusiones.

SEMANA 2
Contenido:
-Instituciones de Asia.
-Política.
-Fiscalidad.
-Aduanas.
-Justicia y derechos fundamentales.
-Definición e importancia de los aspectos legales generales del mercado de Asia.
-Aspectos legales específicos de: Japón, China, Corea e India.
-TLC Perú ¿ países de Asia
-Política exterior y seguridad.

Actividades:
-Exposición participativa y apreciación de la realidad mostrada.
-Preguntas sobre los diferentes contextos legales para conocer los saberes previos del estudiante.

Evidencias:
-Para la nota de Participación:
-los estudiantes
opinan sobre videos que han visualizado.
-Identifican la importancia del contexto político actual de Asia.
-Elaboran sus propias conclusiones.

SEMANA 3
Contenido:
Contexto económico, social, político y legal del país que les tocó en el Trabajo Final.

Actividades:
-Investigación en equipo según la Rúbrica de Evaluación y exposición en PPT durante la clase.

2
Evidencias:
TA1
-Los estudiantes en equipo investigan y exponen los temas: contexto económico, social, político y legal del país que
les tocó en el Trabajo Final.

SEMANA 4
Contenido:
-Importancia de la cultura en los Negocios Internacionales.
-Importancia de las diferencias culturales en los negocios internacionales.
- La inteligencia cultural, el secreto del éxito en los negocios internacionales.
-Costumbres de los países de Asia: Japón, China, Corea e India.
-Formas de hacer negocios internacionales.
-Cómo negocian los empresarios de los países de Asia: Japón, China, Corea e India.

Actividades:
-Exposición participativa y apreciación de la realidad mostrada.
-Preguntas sobre los diferentes contextos culturales para conocer los saberes previos del estudiante.

Evidencias:
-Para la nota de Participación:
-los estudiantes
opinan sobre videos que han visualizado.
-Identifican la importancia del contexto cultural y formas de hacer negocios actualmente con: Japón, China, Corea e
India.
-Elaboran sus propias conclusiones.

Bibliografía:
- Portales web de: ADEX DATA TRADE, Banco Mundial, FMI, MINCETUR: TLC Perú -Países de Asia, OMC,
ONU, VERITRADE.

- Portales web de: Como negociar con 50 países, OMC, El estilo de negociación entre los países de Asia y México:
Diferencias y similitudes (2015)

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 1 a 4

UNIDAD Nº: 2 Análisis del mercado de Asia

LOGRO
Al finalizar la unidad el estudiante evalúa las tendencias, tamaño, y segmentación del mercado de Asia así como las
oportunidades de negocios que se pueden presentar considerando determinados productos.

TEMARIO
SEMANA 5

3
Contenido:
-Tendencias en el mercado
-Importancia de detectar las tendencias en el mercado
-Análisis de tendencias en el mercado
-Las 10 tendencias del mercado en el 2021
-¿Por qué Japón?, -¿Por qué China?, ¿Por qué Corea?, ¿Por qué India?.
-Segmentos potenciales del mercado de Japón, China, Corea e India.
-Canales de comercialización de Japón, China, Corea e India.
-Hacer negocios con japoneses, chinos, coreanos, hindúes.

Actividades:
-Exposición participativa sobre data y apreciación de la realidad mostrada.
-Preguntas sobre el tema con el fin de conocer los saberes previos del estudiante.

Evidencias:
-Para la nota de Participación:
-los estudiantes
opinan sobre videos que han visualizado.
-Identifican la importancia de las tendencias de los mercados: Japón, China, Corea e India.
-Elaboran sus propias conclusiones.

Bibliografía:
-Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales | Asociación de Exportadores
https://www.cien.adexperu.org.pe/. Recuperado 06 de julio 2021.
-Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU). (2021). Portal de PROMPERU.
Lima, Perú. Recuperado de http://www.promperu.gob.pe [Consulta: 04 de julio de 2021]

Datasur. (2020, 13 abril). IMPORTACIONES ORÍGENES 2019.


https://www.datasur.com/datamerica/peru/importaciones-origenes-2019/

SEMANA 6
Contenido:
-Aspectos culturales y negociando con el país que les tocó en el Trabajo Final.
-Tendencias en el mercado y oportunidades de negocios con el país que les tocó en el Trabajo Final.

Actividades:
-Investigación en equipo según la Rúbrica de Evaluación y exposición en PPT durante la clase.

Evidencia:
TA2
-Los estudiantes en equipo investigan y exponen los temas: culturales, tendencias y oportunidades de negocios con el
país que les tocó en el Trabajo Final.

Bibliografía:
-Portales web de: ADEX DATA TRADE, Banco Mundial, FMI, MINCETUR: TLC Perú ¿ países de Asia, OMC,
ONU, VERITRADE

SEMANA 7
Contenido:
-Importancia del tamaño del mercado, Población en cifras, Población en áreas metropolitanas principales, Tamaño de
mercado, Indicadores económicos, Comercio Exterior: Japón, China, Corea e India.

4
-Segmentación según el producto a exportar: Japón, China, Corea e India.

Actividades:
-Exposición participativa sobre cuadros estadísticos y apreciación de la realidad mostrada.
-Preguntas sobre el tema con el fin de conocer los saberes previos del estudiante.

Evidencias:
-Para la nota de Participación:
-los estudiantes
opinan sobre videos que han visualizado.
-Identifican la importancia de las tendencias de los mercados: Japón, China, Corea e India.
-Elaboran sus propias conclusiones.

Bibliografía:
MINCETUR: TLC Perú -Países de Asia, Portales web de: OMC, ONU, VERITRADE.

SEMANA 8
Evaluación Parcial (EA): Evaluación escrita, individual y online. Incluye tota la bibliografía de la semana 1 a la 7.

HORA(S) / SEMANA(S)
SEMANA 5 a 8

UNIDAD Nº: 3 Comercialización en el Mercado de Asia

LOGRO
Al finalizar la unidad el estudiante analiza la comercialización en los mercados de: Japón, China, Corea e India
teniendo en cuenta el comportamiento de los precios en los mercados, canales de distribución y manifestaciones
comerciales así como las importaciones peruanas de los mismos mercados.

TEMARIO
SEMANA 9
Contenido:
-Concepto de Oferta Exportable.
-Indicadores de Comercio Exterior.
-Productos con potencial exportador.
-Estrategias de posicionamiento de la oferta exportable peruana para los mercados de: Japón, China, Corea y Asia.
-Fomentar la cultura exportadora.

Actividades:
-Exposición participativa sobre la data y apreciación de la realidad mostrada.

-Preguntas sobre el tema para conocer los


saberes previos del estudiante.

Evidencias:
-Para la nota de Participación:
-los estudiantes
opinan sobre videos que han visualizado.
-Identifican la importancia y posicionamiento de la Oferta Exportable.
-Elaboran sus propias conclusiones.

5
Bibliografía:
Acuerdos Comerciales del Perú
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/. Recuperado 06 de julio de 2021.
Asociación Latinoamericana de Integración
https://www.aladi.org/sitioaladi/. Recuperado 06 de julio de 2021.
Banco Mundial (BM). (2021). Portada del Banco Mundial. Washington, Estados Unidos:WB. Recuperado de
http://www.bancomundial.org/ [Consulta: 27 de junio de 2021]

SEMANA 10
Contenido:
-Tamaño del mercado y segmentación según el producto a exportar con el país que les tocó en el Trabajo Final.
-Oferta exportable y comportamiento de los precios en mercado del país que les tocó en el Trabajo Final.

Actividades:
-Investigación en equipo según la Rúbrica de Evaluación y exposición en PPT durante la clase.

Evidencias:
TA3

-Los estudiantes en equipo investigan y exponen los temas: Tamaño del mercado y segmentación según el producto a
exportar con el país que les tocó en el Trabajo Final.

-Oferta exportable y comportamiento de los precios en mercado del país que les tocó en el Trabajo Final.

Bibliografía:

-Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (2015) Oferta Exportable. Recuperado de


https://www.minagri.gob.pe/portal/objetivos/181-exportaciones/que-podemos-exportar/532-definicion-de-oferta-
exportable

SEMANA 11
Contenido:
-Importancia de los canales de distribución
-Canales de distribución en el mercado de: Japón, China, Corea e India.
-Manifestaciones Comerciales y medios de promoción para comercializar.

Actividades:
-Exposición participativa sobre la data y apreciación de la realidad mostrada.

-Exposición participativa.

-Preguntas sobre el tema para conocer los saberes previos del estudiante.

Evidencias:
-Para la nota de Participación:
-los estudiantes
opinan sobre videos que han visualizado.
-Identifican la importancia de los canales de distribución y las manifestaciones comerciales y medios de promoción
para comercializar en el mercado de: Japón, China, Corea e India.

6
Bibliografía:

-Banco Santander. (s. f.). Distribuir un producto en la India - Distribuir un producto - Santandertrade.com. Santander
Empresarial. Recuperado 22 de junio de 2021, de https://santandertrade.com/es/portal/analizar-
mercados/india/distribuir-un-producto

-Caixa Bank. (2008). La Distribución en China. Caixabank.es.


https://www.caixabank.es/deployedfiles/particulars/Estaticos/PDFs/InfolineaAbierta/La_distribucion_en_China_es.pdf

-Exterior, C. D. C. (2013). ¿Qué canales existen en el mercado internacional y qué nos permite conocerlos? Manual de
Comercio Exterior. https://www.manualdecomercioexterior.com/2017/09/que-canales-existen-en-el-
mercado.html#:%7E:text=Los%20canales%20de%20distribuci%C3%B3n%20proporcionan,los%20fabricantes%20y%
20los%20consumidores.&text=En%20general%20las%20empresas%20utilizan,por%20medio%20de%20comercio%20
electr%C3%B3nico.

-LEGISCOMEX. (2016, julio). Inteligencia de Mercados - Perfil Económico y Comercial de Corea del Sur.
LEGISCOMEX.COM. https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/estudio-perfil-economico-
comercial-corea-sur-2016-canales-distribucion-rci309.pdf
-MINCETUR. (s. f.-a). PDM Japón - 5.3.1 Beneficios arancelarios para el Perú. Recuperado 22 de junio de 2021, de
h t t p s : / / w w w . m i n c e t u r . g o b . p e / w p -
content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Penx_2025/PDM/Japon/05_03_01.html

-MINCETUR. (s. f.-b). Plan de Desarrollo de Mercado COREA DEL SUR. Recuperado 21 de junio de 2021, de
h t t p s : / / w w w . m i n c e t u r . g o b . p e / w p -
content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Penx_2025/PDM/CoreaDelSur/PDM_Corea.pdf

-PROCOLOMBIA. (s. f.). Oportunidades de Negocio en India. Recuperado 22 de junio de 2021, de


https://procolombia.co/india/oportunidades-de-negocio-en-india
-Bogotá Emprende. (s. f.). ¿Cómo participar en ferias internacionales? Recuperado 22 de junio de 2021, de
https://ticamericas.net/Download/bootcamp/FeriasInt.pdf

SEMANA 12
Contenido:
-Canales de distribución en el mercado que les tocó en el Trabajo Final. -Manifestaciones Comerciales y medios de
promoción para comercializar en el mercado que les tocó en el Trabajo Final.

Actividades:
-Investigación en equipo según la Rúbrica de Evaluación y exposición en PPT durante la clase.

Evidencias:
TA4

-Los estudiantes en equipo investigan y exponen los temas:


-Canales de distribución en el mercado que les tocó en el Trabajo Final. -Manifestaciones Comerciales y medios de
promoción para comercializar en el mercado que les tocó en el Trabajo Final.

Bibliografía:

-Exterior, C. D. C. (2013). ¿Qué canales existen en el mercado internacional y qué nos permite conocerlos? Manual de
Comercio Exterior. https://www.manualdecomercioexterior.com/2017/09/que-canales-existen-en-el-

7
mercado.html#:%7E:text=Los%20canales%20de%20distribuci%C3%B3n%20proporcionan,los%20fabricantes%20y%
20los%20consumidores.&text=En%20general%20las%20empresas%20utilizan,por%20medio%20de%20comercio%20
electr%C3%B3nico
Bogotá Emprende. (s. f.). ¿Cómo participar en ferias internacionales? Recuperado 22 de junio de 2021, de
https://ticamericas.net/Download/bootcamp/FeriasInt.pdf

SEMANA 13
Contenido:
-Entidades de apoyo para acceder al mercado de: Japón, China, Corea e India.
-Importaciones peruanas de los mercados de: Japón, China, Corea e India.

Actividades:
-Exposición participativa sobre data y apreciación de la realidad mostrada.

-Preguntas sobre el tema para conocer los saberes previos del estudiante.

Evidencias:
-Para la nota de Participación:
-los estudiantes
opinan sobre videos que han visualizado.
-Identifican la importancia de las Entidades de apoyo para acceder al mercado de: Japón, China, Corea e India.
-Importaciones peruanas de los mercados de: Japón, China, corea e India como posibilidad de negocios.

Bibliografía:
-CONFIEP. (2012, 3 agosto). ADEX: Crean Consejo Empresarial Perú-Corea para promover intercambio comercial.
https://www.confiep.org.pe/noticias/adex-crean-consejo-empresarial-peru-corea-para-promover-intercambio-comercial/

-Embajada de la República de Corea en la República del Perú. (s. f.). Saludos del Embajador. Recuperado 26 de junio
de 2021, de https://overseas.mofa.go.kr/pe-es/wpge/m_6867/contents.do

-Embajada del Japón en el Perú. (s. f.). Ministry of Foreign Affairs of Japan. Recuperado 26 de junio de 2021, de
https://www.pe.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html

-Embassy of India - Perú - Bolivia. (s. f.). indembassy.org.pe. Recuperado 26 de junio de 2021, de
http://www.indembassy.org.pe/spanish/english/embajada/services.html

-Firma Fácil I Sociedad Nacional de Industrias. (2021, 24 junio). Home SNI |. https://sni.org.pe/

-INCHAM PERÚ. (2021, 6 enero). Inicio. Incham Perú Cámara de Comercio de la India en Perú.
http://inchamperu.com/es/inicio/

SEMANA 14
Contenido:
Plan de Exportación de bienes o servicios hacia un país determinado de Asia. (Equipos del 1 al 4)

Actividades:
Los estudiantes en equipo elaboran por escrito un Plan de Exportación de bienes o servicios hacia un país determinado
de Asia y realizan una exposición en PPT.

8
Evidencia:
Trabajo Final (TF)

SEMANA 15
Contenido:
Plan de Exportación de bienes o servicios hacia un país determinado de Asia. (Equipos del 5 al 8)

Actividades:
Los estudiantes en equipo elaboran por escrito un Plan de Exportación de bienes o servicios hacia un país determinado
de Asia y realizan una exposición en PPT.

Evidencias:
Trabajo Final (TF)

HORA(S) / SEMANA(S)
SEMANA 9 a 15

VI. METODOLOGÍA

El Modelo Educativo de la UPC asegura una formación integral que tiene como pilar el desarrollo de
competencias las que se promueven a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el estudiante
cumple un rol activo en su aprendizaje, construyéndolo a partir de la reflexión crítica, análisis, discusión,
evaluación, exposición e interacción con sus pares y conectándolo con sus experiencias y conocimientos
previos. Por ello, cada sesión está diseñada para ofrecer al estudiante diversas maneras de apropiarse y poner en
práctica el nuevo conocimiento en contextos reales o simulados, reconociendo la importancia que esto tiene
para su éxito profesional.

Las actividades del curso se sustentan en las sesiones sincrónicas y asincrónicas online sobre la base de casos y
data reales del comercio exterior de Asia a través del análisis y opinión de los mismos en donde los estudiantes
las realizan en forma individual, en parejas y en equipos. En cada clase se presentan varios panoramas y
realidades para conocerlas, analizarlas con los conocimientos desarrollados en el curso tales como: Contexto
económico, social y político actuales, Aspectos legales del mercado, Tendencias en el mercado y oportunidades
de negocios con: Japón, China, corea e India; Tamaño del mercado y segmentación según el producto a
exportar; Oferta exportable y comportamiento de los precios en los Canales de distribución en el mercado y
Manifestaciones Comerciales y medios de promoción para comercializar; Entidades de apoyo para acceder al
mercado e importaciones peruanas de los mercados de: Japón, China, Corea e India.

El curso plantea la elaboración de un Plan de Exportación de bienes o servicios hacia un país determinado de
Asia en equipo.
El estudiante deberá dedicar al menos dos horas a la semana para las lecturas y desarrollo de las actividades
complementarias fuera del horario de clases.

¡Mantente al tanto de todas las novedades de tu carrera de Administración y Negocios Internacionales!


Sigue las cuentas de todos los equipos de carrera para enterarte de lo último en eventos, investigación, noticias y
tendencias:
-Fan Page Oficial de carrera: https://www.facebook.com/InternationalBusinessUPC/
oInstagram: https://www.instagram.com/internationalbusiness.upc/

9
-Grupo de Investigación:
https://www.facebook.com/GrupodeInvestigaciondeNegociosInternacionalesUPC
-Global Talks
oInstagram: https://www.instagram.com/globaltalksupc/
oFacebook: https://www.facebook.com/GlobalTalksUPC

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA
15% (PA1) + 20% (EA1) + 10% (TA1) + 10% (TA2) + 25% (TF1) + 10% (TA3) + 10% (TA4)

TIPO DE NOTA PESO %


TA - TAREAS ACADÉMICAS 10
TA - TAREAS ACADÉMICAS 10
EA - EVALUACIÓN PARCIAL 20
TA - TAREAS ACADÉMICAS 10
TA - TAREAS ACADÉMICAS 10
TF - TRABAJO FINAL 25
PA - PARTICIPACIÓN 15

10
VIII. CRONOGRAMA

TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE


PRUEBA PRUEBA
TA TAREAS ACADÉMICAS 1 SEMANA Evidencia de NO
3 a p r e n d i z a j e :
Investigación en equipo
según la Rúbrica de
Evaluación y exposición
en PPT durante la clase.
Competencia evaluada:
Formulación de
P r o y e c t o s
Internacionales Trabajo
grupal.
TA TAREAS ACADÉMICAS 2 SEMANA E v i d e n c i a de NO
6 a p r e n d i z a j e :
Investigación en equipo
según la Rúbrica de
Evaluación y exposición
en PPT durante la clase.
Competencia evaluada:
Formulación de
P r o y e c t o s
Internacionales Trabajo
grupal.
EA EVALUACIÓN PARCIAL 1 SEMANA E v i d e n c i a de SÍ
8 aprendizaje: evaluación
escrita, individual y
online todo lo
desarrollado en las
sesiones (1-7)
Competencia evaluada:
Trabajo individual.
TA TAREAS ACADÉMICAS 3 SEMANA E v i d e n c i a de NO
10 a p r e n d i z a j e :
Investigación en equipo
según la Rúbrica de
Evaluación y exposición
en PPT durante la clase.
Competencia evaluada:
Formulación de
P r o y e c t o s
Internacionales Trabajo
grupal.
TA TAREAS ACADÉMICAS 4 SEMANA E v i d e n c i a de NO
12 a p r e n d i z a j e :
Investigación en equipo
según la Rúbrica de
Evaluación y exposición
en PPT durante la clase.
Competencia evaluada:
Formulación de
P r o y e c t o s
Internacionales Trabajo
grupal.
TF TRABAJO FINAL 1 SEMANAS E v i d e n c i a de NO
14 Y 15 aprendizaje: Plan de
Exportación de bienes o
servicios hacia un país
determinado de la Unión
Europea. Competencia
evaluada: Formulación
de Proyectos
Internacionales
Trabajo grupal.

11
PA PARTICIPACIÓN 1 SEMANA Evidencia d e NO
15 aprendizaje: se
considera: asistencia,
p u n t u a l i d a d ,
intervenciones en clase
individual, en parejas y
grupal, desarrollo de
actividades antes de
clase. Competencia
evaluada: Trabajo
individual y grupal.

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

https://upc.alma.exlibrisgroup.com/leganto/readinglist/lists/10439389780003391?institute=51UPC_INS
T&auth=LOCAL

ANEXO

En este anexo, se encuentran los reglamentos que todo alumno está obligado a leer y a cumplir en su rol de estudiante
universitario en la UPC.
REGLAMENTO DE DISCIPLINA DE ALUMNOS :
https://sica.upc.edu.pe/categoria/reglamentos-upc/sica-reg-26-reglamento-de-disciplina-de-alumnos
REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASOS DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL- UPC:
https://sica.upc.edu.pe/categoria/normalizacion/sica-reg-31-reglamento-para-la-prevencion-e-
intervencion-en-casos-de-hostiga

12

También podría gustarte