Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Fecha: 19/12/2023

INFORME PRÁCTICA N°5 DIAGRAMAS P&ID


Chapaca Males Danny Oswaldo
dchapacam@est.ups.edu.ec
Irua Ipiales Carlos Andrés
cirua@est.ups.edu.ec

RESUMEN: En esta práctica de laboratorio se realizó el


desarrollo de diagrama P&ID de la plataforma de
entrenamiento, la cual, procedimos a identificar cada uno de los
elementos conectados de la plataforma y su respectivo control
de proceso. Se identificó varios controles como; control de nivel,
control de flujo y control de temperatura.

PALABRAS CLAVE: Diagrama P&ID, Control de caudal,


nivel, temperatura.

1. OBJETIVOS
Identificar los diferentes procesos de control de la
plataforma de entrenamiento. Fig1. Diagrama P&ID.
Diseñar los diagramas P&ID de los procesos de
control utilizando la norma ANSI/ISA S5.1 para la IDENTIFICADOR
aplicación en el laboratorio.
La identificación funcional de un instrumento está de
acuerdo a la función y de no acuerdo a su construcción.
2. MARCO TEÓRICO Así un registrador diferencial de presión usado en la
medición de flujo se identifica como FR.

DIAGRAMAS P&ID Las letras sucesivas de la identificación funcional,


designan una o más lecturas o funciones pasivas y/o
funciones de salidas [3].
Se denomina diagrama P&ID (Piping and
instrumentación Diagram) o Diagrama de instrumentación
y canalizaciones de la planta, al esquema donde se
registra toda la instrumentación sobre un diagrama de
flujo de proceso. Permiten asociar a cada elemento de
medición y/o control un código al que comúnmente se
denomina “tag” del instrumento [1].

Los símbolos y nomenclatura que se utilizan en los


diagramas de instrumentación están desarrollados en
diversos estándares. Una norma muy difundida a nivel
mundial son las publicadas por ISA (instrument Society of
América), en particular la S5.1 [1].

Los sistemas de control de procesos se representan


en diagramas de tuberías e instrumentos (P&ID)
utilizando símbolos normalizados. Se representan: Fig.2 Letras de identificación para variables medidas.
instrumentación, tuberías, bombas, motores y otros
elementos auxiliares [2]. SIMBOLISMO
Los instrumentos del lazo de control se representan
por un circulo con las letras de designación del Las tuberías son representadas con líneas. Entre los
instrumento, así como el numero identificativo del lazo de símbolos de un diagrama de instrumentación y tuberías
control al que pertenecen [2]. (P&ID) tenemos [3]:
• Figuras geométricas.
• Simbolismo de señales.
• Simbolismo de funciones.
• Simbolismo de instrumentos.

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Fecha: 19/12/2023
Las figuras geométricas son usadas para representar
funciones de medición y control en el proceso, así como
dispositivos y sistemas.

Dispositivo indicador de presión (PI)

Fig.3 Indicador de Presión.

Como elemento descriptor es usado para


proporcionar información acerca de otro símbolo. En la
figura, se muestra una válvula para el control de Flujo (FV)
[4].
Fig.6 Simbología de instrumentación.

Fig.4 Válvula para control de flujo.

Una línea sólida dividiendo el círculo para


instrumentos ubicados en localización primaria o principal
(montados en paneles de salas de control, de fácil acceso
para el operador)

Fig.7 Simbología de válvulas.

Fig.5 Localización primaria o principal.

SIMBOLOGÍA DE APARATOS

Permite el adecuado reconocimiento de los aparatos


utilizados en el sistema mediante un símbolo geométrico
que contiene letras y números (etiquetas) llamados como
“tag numbers” en el idioma inglés. Fig.8 Simbología de actuadores.

A continuación, en la figura 6 se detallará los 3. MATERIALES Y EQUIPO


diferentes tipos de simbología utilizados en los diagramas
P&ID, además en las figuras 7 y 8 respectivamente se • Manual ANSI/ISA S5.1.
observarán los símbolos pertinentes a simbología de
válvulas y actuadores. [4]
• Computadora con software VISIO

• Planta de experimentos del laboratorio de


Teoría de Control.
4. ANÁLISIS
Se procedió a realizar un análisis de cada y uno de los
elementos de la planta presentada por el decente, para el
respectivo desarrollo y diseño de los diagramas P&ID de
cada uno de los controles localizados en la planta.

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Fecha: 19/12/2023

Fig.11 Análisis del funcionamiento de los PLC’s.

Fig.9 Análisis del tipo de control de la planta.

Fig.12 Análisis del funcionamiento de la planta.

Fig.10 Almacenamiento de la planta.

Fig.13 Botones de accionamiento de la planta.

3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Fecha: 19/12/2023

5. RESULTADOS
Ya identificado los diferentes tipos de control que
existe en la planta analizada, se procedió a desarrollar y
diseñar los 3 controles P&ID de la planta donde, se
verificó la existencia de un control de nivel, control de
flujo y control de temperatura.

Se constató que el control de flujo o caudal en la


planta aún no estaba implementado al completo por lo
que, se procedió a asumir un control y diagrama P&ID
eficiente que sea posible implementar posteriormente en
la planta.
Fig.15 Diagrama P&ID del control de temperatura.

DIAGRAMA P&ID DEL CONTROL DE


NIVEL DIAGRAMA P&ID DEL CONTROL DE
CAUDAL
En la siguiente figura se muestra el proceso del
control de nivel en el tanque localizado en la planta. En la siguiente figura se muestra el proceso del control
Antes de desarrollar el diagrama se verificó el de caudal, para el desarrollo del diagrama P&ID se
funcionamiento de la misma, la cual, el agua de la observó que el agua de la cisterna pasa a una bomba
cisterna pasa hacia una bomba hidráulica y luego se hidráulica, la misma se dirige hacia una servo válvula, a
dirige hacia una servo válvula, ésta se abre o cierra su salida está colocado un transmisor indicador de
dependiendo de la instrucción del PLC. presión. Ésta consta de una manguera de entrada y otra
manguera de salida del flujo, la información del flujo llega
al PLC que analiza su presión y controla la abertura del
servo válvula para obtener un caudal eficiente.

Fig.14 Diagrama P&ID del control de nivel.


Fig.16 Diagrama P&ID del control de caudal.

DIAGRAMA P&ID DEL CONTROL DE


TEMPERATURA
6. CONCLUSIONES
• Es importante haber revisado el manual ANSI/ISA
En la siguiente figura se muestra el proceso del 5.1 para poder identificar correctamente los
control de temperatura del fluido del tanque, para el elementos de la planta.
desarrollo del diagrama P&ID se verificó que al interior
del tanque se encuentra una niquelina que es un • Para el desarrollo de los diagramas P&ID se
elemento calentador la cual, procede a calentar el agua analizó a fondo la planta lo que nos ayudó a
del tanque, a su vez, existe un PLC que recibe la identificar sus componentes, sensores y
temperatura del líquido y según ésta activará o actuadores. Además de las variables físicas de la
desactivará la niquelina para mantener la temperatura planta.
deseada por el operador.
• Se concluyó que es una planta muy completa
para realizar experimentos de cualquiera de los
tipos de control que existen ellas, a pesar de que,
un control aún no está finalizada al completo.

4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Fecha: 19/12/2023

7. RECOMENDACIONES
• Conocer y seguir las normas del laboratorio
dadas por el docente ya que, existen
componentes con los que podemos hacer
cualquier tipo de contacto.

• No manipular los elementos de la planta sin la


previa autorización y revisión del docente para
evitar cualquier tipo de accidente o contratiempo.

8. REFERENCIAS

[1]J. CARBALLO SIERRA, "TUTORIAL NORMA ISA


S5.1 Y DIAGRAMAS P&ID", Trabajo de grado,
Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena de
Indias, 2013.

[2]L. Lobaton, Simbología y Diagrama de Tuberias


e Instrumentación (P&ID). Madrid: Ediciones Diaz
de Santos, 2018.

[3]Sierra, J., & Lara, D. (2015). Tutorial Norma


ISA S5. 1 y Diagrama P&ID. Cartagena de Indias:
Universidad Tecnológica de Bolívar.

[4] Solé, A. C. (2009). Instrumentación industrial.


Marcombo.

5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Fecha: 19/12/2023

ANEXOS

También podría gustarte