Está en la página 1de 2

El aula inclusiva , todo un reto de la educación del siglo XXI

Estudiante: Grethzibeth Victoria Berdugo Torres

Asignatura: Seminario de Practica: Procesos de inclusión en el aula

Grupo 19

Docente: Ariagne Del Carmen Cueto Castillo

Universidad del Atlántico

Facultad de Educación

Licenciatura en Ciencias Naturales

2023-1
Actividad
Después de leer el artículo de UNIR REVISTA (EDUCACION) resuelve el siguiente interrogante.

1- Que significa para ti esta frase del texto

La escuela debe valorar las diferencias como una buena oportunidad para mejorar el
aprendizaje´¨

Bueno para mí la inclusión en un colegio debe y tiene que implementar las posibles barreras que
impiden que no esté la inclusión presente ya que , los niños aprenden de diferentes maneras quizás
la mayoría si entienda de una forma común pero , pienso que siempre habrá 3 o 2 niños que no
aprenden igual y seria una muy buena forma de utilizar otros métodos para que aprendas fácilmente
y así los otros niños ver que no solo existe una forma de aprender si no diversidad de métodos para
un mejor aprendizaje.

2-Que opinión te merece las características de un aula inclusiva planteadas en el artículo


aplicados a nuestro contexto educativo.

Pienso que tienen unas bases que se complementan entre ellas ya que , no solo se centra en las
necesidades de los alumnos sí ya que ofrece oportunidades para un mejor desarrollo educativo , para
garantizar su ambiente , promover el trabajo en equipo e individualmente , es clave fomentar la
empatía , el respeto y primordial la colaboración y presencia de sus familiares es indispensable.
Además, no debemos tener que ver la diversidad como un problema si no como diferentes
oportunidades de ver y aprender cada día más que beneficie a todo el grupo.

3- Según el artículo el planteamiento de Cómo aplicar la inclusión educativa en el aula ¿crees


que lo podríamos aplicar en nuestras instituciones educativas?

Claro que podríamos , se necesita primero la intención y el querer hacer porque todos podemos
lograr todo aquello que nos propongamos, se empezaría por capacitar a todos los docentes para
tener un resultado positivo al comienzo, hacer salidas para recreaciones que tengan como fin el
aprendizaje individualmente y en grupo , incrementar ese lazo entre sus familiares para que sean
una herramienta positiva en sus casas y apoyen a los estudiantes de manera positiva.

También podría gustarte