Está en la página 1de 1

TEMA Introducción

ESTRATEGIAS DE
COMPOSICIÓN EN EL Nos proponemos introducir la problemática de la comunicación visual
LENGUAJE GRÁFICO de nuestras reflexiones y conceptualizaciones. El propósito del diseño
es comunicar “algo”, si bien establecemos un recorrido visual en su
“lectura”, la vista tiene libertad para establecer un diálogo con las
OBJETIVOS imágenes. Cuando “contamos” gráficamente el pensamiento que
Comunicar gráficamente el tema subyace en un agrupamiento de imágenes proponemos una
a desarrollar en la práctica del percepción de conjunto donde las jerarquías del discurso visual están
panel. planteadas por el modo de relacionar la información entre sí, con el
soporte y con los vacíos (blancos): continente/ contenido.
Pautas de realización
TÉCNICA El trabajo se desarrolla durante la cursada, con entregas parciales en
Analógico- Digital la 6ta clase de cada etapa. Siendo la presentación definitiva en la
última etapa del año.
MATERIALES DE TRABAJO
A partir de la selección de tres aspectos del listado presentado en
Lápices B a 5B, color. Fibras. esta ficha, desarrollar un tema que los relacione, cuyo contenido será
Puntas, crayones, tinta, pinceles, expuesto en la presentación del panel.
Escalímetro. metro o cinta En esta ocasión tenemos la oportunidad de explorar a hacia quien
métrica, Papel A3 va dirigido el contenido? ¿Cómo lo hacemos? Cuantos arquitectos
dedican tiempo en la elaboración de una estrategia comunicativa
para sus proyectos?
DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
14 hs.
1. Actividad 2. Arquitectos 3. Concepto
Arte Zumthor Forma
Diseño Zaha Proporción
Comunicación Mies Escala
PRÓXIMA CLASE Medios BIG Percepción
OBJETO DE DISEÑO y SU
Estrategia Archigram Contexto
RELACIÓN CON EL CUERPO
HUMANO EN EL ESPACIO

TEMA
El mouse

Recomendaciones: Dado que el modo en que esta información se


disponga en el panel influirá en la comprensión de aquello que
queremos comunicar resulta indispensable estudiar sus alternativas
MATERIALES DE TRABAJO de composición. Tener presente que las imágenes seleccionadas
vienen provistas de sus propios marcos de origen (relación
Mouse, Lápices B a 5B, color. fondo-figura) y que en esta nueva situación de conjunto la figura más
Fibras. Puntas, crayones, tinta, su fondo pasan a ser figura en el nuevo soporte. Pensar la afinidad
pinceles, Escalímetro. metro o del contenido para encontrar la unidad del conjunto. Manejar las
cinta métrica, escalas gráficas. Elaborar un plan previo de comunicación gráfica:
Papel A3 pensar alternativas de estructuración del total, recordar que la
estructura es lo que subyace, ordenando y predeterminado relaciones
internas de las formas. Emplear líneas auxiliares invisibles.

También podría gustarte