Está en la página 1de 11

INSTRUCCIONES: DESARROLLE EN SU CUADERNO EN FORMA ORDENADA Y ASEADA LO QUE A

CONTINUACION SE LE PIDE.
Instituto Gubernamental Humberto López y López 12vo. BTP – Contaduría y Finanzas
Espacio Curricular: Contabilidad Bancaria III Unidad: Departamento de Caja, II parte práctica

I. Tipo Selección Única (VALOR 4%)


Instrucciones; Encierre la letra que conteste lo planteado.
1. Cuando el cajero de ventanilla N.º 1 del banco de Occidente recibe del cajero General dinero:
a) Carga: Caja /caja movimiento diario Acredita; Caja/ caja de Reserva
b) Carga: Caja/ caja de Reserva Acredita: Caja /caja movimiento diario
c) Carga: Caja/caja de Reserva Acredita: Acreedores Varios

2. Al hacer el corte de caja y hay un sobrante y se decide devolverlo en efectivo m/n el registro
contable es:
a) Carga: Caja /caja movimiento diario Acredita; Acreedores Varios
b) Carga: Caja/caja de Reserva Acredita: Depósitos de Ahorro
c) Carga: Acreedores Varios Acredita: Caja /caja movimiento diario

3. Cuando el cajero de reserva recibe dinero del cajero de ventanilla, este es el registro contable:
a) Carga: Depósitos a Término Acredita: caja de reserva
b) Carga: Deudores Varios Acredita: Caja /caja Movimiento Diario
c) Carga: Caja/caja de reserva Acredita: Caja /caja Movimiento Diario

4. Cuando se tiene un faltante en caja el registro contable es el siguiente:


a) Carga: Caja /caja movimiento diario Acredita; Acreedores Varios
b) Carga: Caja/caja de Reserva Acredita: Depósitos de Ahorro
c) Carga: Deudores Varios Acredita: Caja /caja movimiento diario

5. Cuando se tiene un sobrante de caja y se registra como obligación


a) Carga: Caja /caja movimiento diario Acredita; Acreedores Varios
b) Carga: Caja/caja de Reserva Acredita: Depósitos de Ahorro
c) Carga: Acreedores Varios Acredita: Caja /caja movimiento diario

6. Cuando se registra un sobrante en caja como utilidad para el banco su registro contable es
a) Carga: Caja /caja movimiento diario Acredita; Otros productos
b) Carga: Caja/caja de Reserva Acredita: Depósitos de Ahorro
c) Carga: Acreedores Varios Acredita: Caja /caja movimiento diario

7. El cajero general de banco de occidente de Tegucigalpa entrego al cajero de ventanilla


L. 40,000.00 para inicio de operaciones del día el registro contable es:
a) Carga: Caja /caja movimiento diario Acredita; Caja/ caja de Reserva
b) Carga: Caja/ caja de Reserva Acredita: Caja /caja movimiento diario
c) Carga: Caja/caja de Reserva Acredita: Acreedores Varios

8. El cajero de ventanilla # 9 de banco de occidente entrega a su cajero general


L. 152,000.00 al finalizar el día, su registro contable es.
a) Carga: Caja /caja movimiento diario Acredita; Caja/ caja de Reserva
b) Carga: Caja/ caja de Reserva Acredita: Caja /caja movimiento diario
c) Carga: Caja/caja de Reserva Acredita: Acreedores Varios

Material Elaborado por: Laura Yaneth Montoya pág. 2


Instituto Gubernamental Humberto López y López 12vo. BTP – Contaduría y Finanzas
Espacio Curricular: Contabilidad Bancaria III Unidad: Departamento de Caja, II parte práctica

9. El cajero de ventanilla # 2 realiza el corte de caja el cual suma L. 235,400.00 y el arqueo


L. 236,400.00, 8 días después se entrega así: 45% en efectivo y la diferencia queda como
ganancia para el banco; su registro contable es:
a) Carga: Caja /caja movimiento diario Acredita; Otros productos
b) Carga: Caja/caja de Reserva Acredita: Depósitos de Ahorro
c) Carga Acreedores Varios Acredita: Caja/caja movimiento diario;
Otros productos

II. Registre en rayado de libro diario las siguientes operaciones, plantear cálculos matemáticos
en los casos necesarios.
1. El cajero General de banco de Occidente de Tegucigalpa entrego al cajero de ventanilla #2
L. 60,000.00 para inicio de operaciones del día.

FECHA CONCEPTO F PARCIAL DEBE HABER


Pda # 1

2. El cajero de ventanilla # 10 de banco ficohsa entrega al cajero general al finalizar la jornada


L. 40,000.00
FECHA CONCEPTO F PARCIAL DEBE HABER
Pda # 1

3. El cajero # 10 de Banpais tiene la siguiente información, realice el corte y arqueo de caja y


registre la diferencia como utilidad.
 Entradas del día ………………………… L. 88,400.00
 Salidas del día …………………………… 48,200.00
 Saldo inicial ……………………………… 70,000.00
 Saldo según arqueo …………………… 110,500.00

Material Elaborado por: Laura Yaneth Montoya pág. 3


Instituto Gubernamental Humberto López y López 12vo. BTP – Contaduría y Finanzas
Espacio Curricular: Contabilidad Bancaria III Unidad: Departamento de Caja, II parte práctica

FECHA CONCEPTO F PARCIAL DEBE HABER


Pda # 1

4. El cajero # 8 de Ficohsa tiene la siguiente información, realice el corte y arqueo de caja y registre
la diferencia como utilidad. 5 días después el sobrante se devuelve totalmente en efectivo
monada nacional.
 Saldo Inicial ………………………………. L. 84.000.00
 Entradas del día …………………………… 63,400.00
 Salida de efectivo ………………………… 46,000.00
 Saldo según arqueo …………………… 110,600.00

FECHA CONCEPTO F PARCIAL DEBE HABER


Pda # 1

Material Elaborado por: Laura Yaneth Montoya pág. 4


Instituto Gubernamental Humberto López y López 12vo. BTP – Contaduría y Finanzas
Espacio Curricular: Contabilidad Bancaria III Unidad: Departamento de Caja, II parte práctica

5. El cajero # 7 de banco Promerica tiene la siguiente información:


 Saldo Inicial ………………………………. L. 46,000.00
 Salidas del día …………………………… 24,000.00
 Ingresos del día ………………………………39,000.00
 Saldo según arqueo …………………… 60,750.00
El salario del cajero es de L. 19,500.00 se le cancela al final del mes y se le deduce el faltante, se le
entrega cheque de caja # 34 el cual se cancela posteriormente en efectivo moneda nacional.
FECHA CONCEPTO F PARCIAL DEBE HABER
Pda # 1

6. Con los siguientes datos elabore el corte de caja y la partida por la diferencia
 Saldo Inicial ………………………………. L. 182,000.00
 Salidas del día …………………………… 140,000.00
 Entradas del día ……………………… 152,000.00
 Saldo según arqueo …………………… 193,200.00
Al final del mes el faltante anterior fue deducido del salario del cajero quien gana mensualmente L.
16,000.00 y se le entrega el cheque de caja # 10 que posteriormente se cancela en efectivo moneda
nacional.

Material Elaborado por: Laura Yaneth Montoya pág. 5


Instituto Gubernamental Humberto López y López 12vo. BTP – Contaduría y Finanzas
Espacio Curricular: Contabilidad Bancaria III Unidad: Departamento de Caja, II parte práctica

FECHA CONCEPTO F PARCIAL DEBE HABER


Pda # 1

7. Registre la partida correspondiente:


a.
Corte de caja L . 400,000.00
Arqueo de caja 399,000.00
= Diferencia L.

Registre la partida por la diferencia; El cajero de ventanilla tiene un salario de L.15,000.00, cancele
con cheque de caja # 5

FECHA CONCEPTO F PARCIAL DEBE HABER


Pda # 1

Material Elaborado por: Laura Yaneth Montoya pág. 6


Instituto Gubernamental Humberto López y López 12vo. BTP – Contaduría y Finanzas
Espacio Curricular: Contabilidad Bancaria III Unidad: Departamento de Caja, II parte práctica

b.
Corte de caja L . 58,600.00
Arqueo de caja 58,000.00
= Diferencia L.

Registre la partida por la diferencia; Se responsabiliza al cajero, y se deduce su valor final del mes,
tiene un salario de L. 14,000.00

FECHA CONCEPTO F PARCIAL DEBE HABER


Pda # 1

c.
Corte de caja L . 680,000.00
Arqueo de caja 680,600.00
= Diferencia L.

Registre la diferencia como obligación

Material Elaborado por: Laura Yaneth Montoya pág. 7


Instituto Gubernamental Humberto López y López 12vo. BTP – Contaduría y Finanzas
Espacio Curricular: Contabilidad Bancaria III Unidad: Departamento de Caja, II parte práctica

FECHA CONCEPTO F PARCIAL DEBE HABER


Pda # 1

d.
Corte de caja L . 78,900.00
Arqueo de caja 77.100.00
= Diferencia L.

Registre la partida por la diferencia

FECHA CONCEPTO F PARCIAL DEBE HABER


Pda # 1

e.
Corte de caja L. 99,000.00
Arqueo de caja 98,600.00
= Diferencia L.

Registre la diferencia.

FECHA CONCEPTO F PARCIAL DEBE HABER


Pda # 1

Material Elaborado por: Laura Yaneth Montoya pág. 8


Instituto Gubernamental Humberto López y López 12vo. BTP – Contaduría y Finanzas
Espacio Curricular: Contabilidad Bancaria III Unidad: Departamento de Caja, II parte práctica

Tipo Enumeración (valor 15%)

Instrucciones: enumere lo que se le pide

1. Son tipos de cajero:

A_____________________________________ B_________________________

C_____________________________________ D_________________________

E_____________________________________ F__________________________

2. Son renglones de entrada a caja:

A_____________________________________ B_________________________

C_____________________________________ D_________________________

3. Son renglones de salida a caja:

A_____________________________________ B_________________________

C_____________________________________ D_________________________

E _____________________________________

Tipo Verdadero o falso

Instrucciones: escriba en el paréntesis de la izquierda una “V” si es verdadera o una “F” si es falsa.
1 _____ Cuando se cancela el cheque de caja en efectivo, la cuenta que disminuye
cargándola es Documentos y órdenes de pago emitido”
2 _____ Cuando el banco realiza cobranzas de documentos, se registra un renglón de entrada
de caja.
3 _____ Cuando el cajero de ventanilla recibe dinero M/N del cajero de reserva se
acredito la cuenta “caja” con la sub cuenta “ caja Movimiento Diario”
4 _____ Arqueo de caja, es la comprobación física o material del dinero.
5 _____ Si hay sobrante de caja, el banco lo puede registrar como una utilidad.
6 _____ El cajero general o principal tiene a su cargo la bóveda o reserva del banco
7 _____ Cuando el arqueo de caja es menor que el corte de caja, decimos que la diferencia
es un sobrante de caja.

Material Elaborado por: Laura Yaneth Montoya pág. 9


Instituto Gubernamental Humberto López y López 12vo. BTP – Contaduría y Finanzas
Espacio Curricular: Contabilidad Bancaria III Unidad: Departamento de Caja, II parte práctica

Instrucciones: Escriba sobre la línea la cuenta y /o sub cuenta que corresponda a la operación
planteada. Dentro cuadro marque con una X la opción correcta a la proposición.

1. Las cuentas de activo y gastos tienen saldo _______________________, es decir cuando se originan
aumentan, por lo tanto, debemos: Cargarlas Acreditarlas

2. Las cuentas pasivos e ingresos tienen saldo _________________________, es decir cuando se originan:
________________________, por lo tanto, debemos: Cargarlas Acreditarlas

3. Cuanta y sub cuenta que se carga cuando el cajero general entrega al cajero de ventanilla, además
es la cuenta que se carga por inicio de operaciones: CUENTA: ________________________________________
SUB- CUENTA: _____________________________________________
4. Cuenta y sub cuenta que se carga por cierre de operaciones o cuando el cajero de ventanilla
entrega efectivo al cajero general: CUENTA: __________________
SUB- CUENTA: _____________________________________________
5. Cuenta que se acredita cuando un sobrante se considera una utilidad para el banco.
Caja Acreedores Varios Otros Productos Deudores Varios

6. Cuenta que se carga cuando se pagan sueldos y salarios:


Caja Acreedores Varios Funcionarios y empleados Deudores Varios

7. Si la cuenta Caja /Caja Movimiento diario está cargada entonces; Aumenta Disminuye

8. Cuenta que cargamos cuando resulta un faltante de caja: _____________________________________________


9. Cuenta que acreditamos cuando resulta un sobrante de caja: ________________________________________
10. Cuenta que acreditamos cuando se emite un cheque de caja: _________________________________________
11. Cuando se paga un cheque de caja cargamos esta cuenta:
Caja Documentos y Ordenes de Pago Emitido Funcionarios y empleados

12. Si la cuenta Caja /Caja de Reserva está acreditada entonces: Aumenta Disminuye

13. Si la cuenta Deudores varios aumentan debemos; Cargarla Acreditarla

14. Cuando la cuenta Acreedores varios están cargados: Aumenta Disminuye

15. Partida que se hace por el faltante de caja


Se carga: _______________________________________________ Se acredita: ____________________________________
16. Cuenta que se acredita cuando se deduce el faltante del salario del cajero
____________________________________________________________________________________
17. Partida que se hace por sobrante de caja y se registra como obligación
Se carga: _______________________________________________ Se acredita: ____________________________________
18. Cuenta que se carga cuando se devuelve un sobrante de caja
_____________________________________________________________________________________

Material Elaborado por: Laura Yaneth Montoya pág. 10


Instituto Gubernamental Humberto López y López 12vo. BTP – Contaduría y Finanzas
Espacio Curricular: Contabilidad Bancaria III Unidad: Departamento de Caja, II parte práctica

Tipo Selección Única


Instrucciones: Encierre la letra que conteste lo planteado en cada
situación. Realice el procedimiento respectivo de lo contrario no tendrá
validez

1. El cajero de ventanilla # 5 de Banco de Occidente, realiza el corte de caja el cual suma


L. 240,600.00 y el saldo según arqueo suma L. 241,600.00 la diferencia se representa:

a) Faltante de L. 1,000.00
b) Sobrante de L. 1,000.00
c) Sobrante de L. 600.00

2. El cajero de ventanilla # 6 de Banco los Trabajadores realiza el corte de caja el cual suma
L. 340,000.00 y el saldo según arqueo suma L. 338,600.00 la diferencia se representa un:

a) Faltante de L. 1,400.00
b) Sobrante de L. 1,400.00
c) Faltante de L. 600.00

Material Elaborado por: Laura Yaneth Montoya pág. 11

También podría gustarte