Está en la página 1de 28

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Bioquímica

27 pag.

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TAP
BIOQUÍMICA

RESUMEN VÍAS
METABÓLICAS
COMPLETO
TAP 5 - 8
Marcelo Jelves
Descargado por César Alberto Rivera Torres
(cesaralbert6@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CONTENIDOS

• Anabolismo y catabolismo
• Digestión metabólica, dónde ocurre y qué enzimas
• Tipos de transporte
• Glicolisis y Gluconeogénesis
• Piruvato, su oxidación y su reducción
• Ciclo de Cori
• Ciclo de Krebs
• Cadena transportadora de e- y fosforilación oxidativa
• Glucogenogénesis y Glucogenolisis
• Vía de las pentosas

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
27/09/2021 2
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANABOLISMO Y CATABOLISMO

MOLÉCULAS PEQUEÑAS MOLÉCULAS GRANDES

ATP, NADH Y NADPH.


SON VERSIONES CON
MAYOR CARGA
MOLÉCULAS GRANDES MOLÉCULAS PEQUEÑAS ENERGÉTICA, EN
CONTRASTE CON EL
ADP, NAD+ O NADP+

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
3
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DIGESTIÓN METABÓLICA
LOS ALIMENTOS DEBEN SER DEGRADADOS ENZIMÁTICAMENTE ANTES DE QUE PUEDAN
SER ABSORBIDOS POR LAS CÉLULAS DEL INTESTINO

Piruvato

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
4
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DIGESTIÓN METABÓLICA
DÓNDE OCURRE? TRACTO GASTROINTESTINAL

[ESTÓMAGO]

[PÁNCREAS]

[DUODENO]

[DESDE EL
PANCREAS]

DEGRADACIÓN METABÓLICA

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
5
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TIPOS DE TRANSPORTE

Biomolécula: Tipo de transporte


Glucosa: Transporte activo secundario con Na+
Fructosa: Difusión facilitada
Aminoácidos: Transporte activo o Transporte
activo secundario con
Na+
Ácidos grasos: Difusión simple

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
6
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GLUCÓGENO LACTATO ÁCIDOS GRASOS
GLUCÓGENO GLUCÓGENO FERMENTACIÓN
GENESIS LISIS LÁCTICA NAD+

NAD+ NADH
ADP ATP
NADH

GLICOLISIS OXIDACIÓN
DEL PIRUVATO
GLUCOSA PIRUVATO ACETIL COA
NADP+
NAD+ NADH
GLUCONEOGENESIS
NADPH
NAD+ NADH
ADP ATP
GDP GTP CADENA CICLO DE
VIA DE LAS TRANSPORTADORA DE E- KREBS
PENTOSAS

DADORES
RECEPTOR DE E-
FOSFORILACIÓN
RIBOSA 5 OXIDATIVA
DE E-
NADH
FOSFATO O2 FADH2
NAD+

ATP FAD

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
7
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GLICÓLISIS GLUCONEOGENESIS
• Es un proceso catabólico • Es un proceso anabólico
• Función: obtención de energía • Función: cubrir las necesidades energéticas (de
glucosa)
• Ocurre en 10 pasos en los cuales una molécula
de glucosa (6 C) genera 2 moléculas de piruvato. • Genera una glucosa y la libera a la sangre
a. Los primeros 5 pasos constituyen una fase a. Precursores: Piruvato (a partir de Lactato
preparatoria, se consume 2 ATP. o alanina) o el Oxalacetato (Ciclo de
b. Los últimos 5 pasos es la fase de Krebs).
beneficios, se obtiene 4 ATP. • Ocurre en el [hígado]: cuando no hay suficiente
• Ocurre en [todas las células] glucosa en sangre, el hígado se vuelve la fábrica
de glucosa para el organismo.
• Estimulada hormonalmente por la insulina, que
se libera ante una glicemia alta • Estimulada hormonalmente por el glucagón,
que se libera ante una glicemia baja
Glucosa + 2ADP + 2Pi + NAD+ → 2Piruvato + 2ATP + 2NADH + 2H+ + 2H20 2 Piruvato + 4ATP + 2GTP + 2NADH + 2H+ + 4H2O → Glucosa + 4ADP + 2GDP + 6Pi + 2NAD+
Descargado por César Alberto Rivera Torres
(cesaralbert6@gmail.com)
8
Encuentra más documentos en www.udocz.com
VÍAS METABÓLICAS Descargado por César Alberto Rivera Torres
(cesaralbert6@gmail.com)
11/10/2021 9
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SUSTRATOS DE LA GLUCONEOGÉNESIS
El organismo puede sintetizar glucosa a
partir de:
• Lactato: Ciclo de Cori
• Oxalacetato: Proveniente del ciclo de
Krebs
• Algunos aa: Alanina

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
10
Encuentra más documentos en www.udocz.com
REGULACIÓN ALOSTÉRICA DE LA GLUCONEOGÉNESIS
▪ Fructosa 1,6 bifosfatasa
(+) Citrato ES REGULABLE POR INSULINA Y GLUCAGON

(-) AMP, Fructosa 2,6 bifosfato.


▪ Piruvato Carboxilasa
(+) Acetil CoA
PFK-1 FRUCTOSA 1,6
BIFOSFATASA
(-) ADP

REGULACIÓN DE LA GLICÓLISIS
▪ Hexoquinasa:
▪ Fosfofructokinasa-1 (PFK-1) Es inhibida por su
(+) AMP, ADP y Fructosa 2,6 bifosfato mismo producto: la
FOSFOENOL
(-) ATP, Citrato glucosa 6 fosfato. PIRUVATO
PIRUVATO CARBOXIKINASA
QUINASA
▪ Piruvato Quinasa
PIRUVATO
(+) Fructosa 1,6 bifosfato, Fosfoenol piruvato CARBOXILASA

(-) ATP, Acetil CoA

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
11
Encuentra más documentos en www.udocz.com
REGULACIÓN HORMONAL DE LA GLUCOLISIS/GLUCONEOGENESIS
Fructosa 1,6 bifosfatasa
[PÁNCREAS] (Gluconeogenesis)
↑Concentraciones
↑ Insulina ↑ producción de
de glucosa en sangre
fructosa 2,6 bifosfato
PFK 1
(Glucolisis)

Fructosa 1,6 bifosfatasa


[PÁNCREAS]
↓Concentraciones (Gluconeogenesis)
↑ Glucagón ↓ producción de
de glucosa en sangre
fructosa 2,6 bifosfato
PFK 1
(Glucolisis)

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
12
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DESTINOS DEL PIRUVATO

• El piruvato puede usarse como precursor de


la glucosa en el hígado (gluconeogénesis)

• En ausencia de oxígeno, el piruvato se reduce


a ácido láctico (o etanol)
• En presencia de oxígeno, el piruvato se oxida
a Acetil-Coa.

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
13
Encuentra más documentos en www.udocz.com
OXIDACIÓN DEL PIRUVATO

• Ocurre en la matriz mitocondrial


• La enzima Piruvato Deshidrogenasa
transforma el piruvato en Acetil-Coa.
• Este proceso irreversible, supone la única
entrada al metabolismo aerobio.
• Se obtiene NADH.

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
14
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PARA QUÉ USAMOS EL NAD+ FERMENTACIÓN LÁCTICA:
OBTENIDO? REDUCCIÓN DEL PIRUVATO
• Al estar en condiciones anaeróbicas, el NADH
generado no puede reoxidarse a NAD+ en las
mitocondrias.
• El NAD+ se regenera a partir del NADH
mediante la reducción del piruvato a lactato
• Necesitamos el NAD+ generado mediante la
fermentación láctica para usarlo como
sustrato para la glucólisis

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
15
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PARA QUÉ USAMOS EL LACTATO FERMENTACIÓN LÁCTICA:
OBTENIDO? CICLO DE CORI
• Circulación cíclica entre el músculo y el
hígado.
• Ante condiciones anaerobias el lactato viaja
hacia el hígado para ser convertido en
glucosa
• Esta glucosa puede abastecer al musculo y el
ciclo continúa

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
16
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CICLO DE KREBS
• La oxidación del piruvato ocurre
en la matriz mitocondrial
• Presenta 8 pasos, de los cuales 3
son irreversibles
• Los productos serán:
3 moléculas de NADH SERÁN DADORES DE
ELECTRONES DE LA

1 molécula de FADH2 CADENA


TRANSPORTADORA

1 molécula de ATP

VÍAS METABÓLICAS Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
11/10/2021 17
Encuentra más documentos en www.udocz.com
REGULACIÓN DEL CICLO DE KREBS
• El ciclo de Krebs está regulado principalmente
por 3 enzimas:
o Citrato sintasa
(+) ADP
(-) ATP, NADH, Succinil-CoA y citrato.
o Isocitrato deshidrogenasa
(+) ADP y Ca2+
(-) ATP
o Alfa cetoglutarato deshidrogenasa
(+) Ca2+
(-) NADH y Succinil-CoA

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
18
Encuentra más documentos en www.udocz.com
OXIDACIÓN AERÓBICA COMPLETA A PARTIR DE 1
GLUCOSA
Glucólisis

Glucosa + 2ADP + 2Pi + 2NAD+ 2Piruvato + 2ATP + 2NADH + 2H2O + 4H+

Complejo piruvato deshidrogenasa

2Piruvato + 2NAD+ + 2CoA-SH 2Acetil-CoA + 2NADH + 2CO2

Ciclo del ácido cítrico (incluyendo la conversión de GTP en ATP)

2Acetil-CoA + 6H2O + 6NAD+ + 2FAD + 2ADP + 2Pi 4CO2 + 6NADH + 2FADH2 + 2CoA-SH + 2ATP

Resultado Neto:

Glucosa + 10NAD+ + 2FAD + 4H2O + 4ADP + 4Pi 6CO2 + 10NADH + 4H+ + 2FADH2 + 4ATP

CADENA TRANSPORTADORA DE E- 10 NADH = 30 ATP 34 ATP + 4 ATP


2 FADH2 = 4 ATP 38 ATP
Descargado por César Alberto Rivera Torres
(cesaralbert6@gmail.com)
19
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
OCURRE EN LA MEMBRANA INTERNA MITOCONDRIAL

• Complejo I: NADH
deshidrogenasa
• Transportador Q:
Ubiquinona / Coenzima
Q
• Complejo II: Succinato
deshidrogenasa
• Complejo III: Citocromo
C reductasa
• Complejo IV: Citocromo
C oxidasa

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
20
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RESUMEN DEL FLUJO DE ELECTRONES Y PROTONES
• El complejo I capta dos electrones del NADH
y los transfiere a un transportador liposoluble
llamado ubiquinona (Q). Salen 4 H+.
• El complejo II dona electrones a la
ubiquinona desde el succinato o el FADH2.
• El complejo III obtiene 2 electrones desde
QH2 y los transfiere a dos moléculas de
citocromo c. Salen 4 H+.
• El complejo IV capta 2 electrones del
citocromo c y los transfiere a 1 átomo de
oxígeno (½ O2), para producir 1 molécula de
H2O. Salen 2 H+.
• Por cada NADH: 10 Protones y 3 ATP OBJETIVO:
Por cada FADH2: 6 protones y 2 ATP GENERAR LA GRADIENTE PROTON MOTRIZ

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
21
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
• La fosforilación oxidativa se lleva a cabo debido a la
diferencia de gradientes que causa la fuerza protón
motriz
• Requiere de oxígeno [condiciones aeróbicas], [MATRIZ
MITOCONDRIAL]
porque es el receptor de la cadena que permite
generar el gradiente.
• Por cada 4 H+ que vuelvan a la matriz mitocondrial
desde el espacio intermembrana por medio de la
ATPasa, se forma 1 ATP.
• Para que se lleve a cabo la producción de ATP se
necesita:
1. Cadena transportadora funcionando
(generando el gradiente) [ESPACIO
INTERMEMBRANA]
2. Sustratos: ADP + Pi

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
22
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO
• La fosforilación a nivel de sustrato, a diferencia de la oxidativa, implica
enzimas solubles e intermediarios químicos
• Es un proceso de formación de ATP mediante la adición física de grupo fosfato
al ADP y no requiere de oxígeno

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
23
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO VS OXIDATIVA
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
La energía proviene de la propia reacción, de Utiliza la energía potencial generada por el
la ruptura de enlace en el sustrato. gradiente de protones para fosforilar ADP.

Ocurre en el citoplasma y matriz Ocurre en la membrana interna de la


mitocondrial. mitocondria.
El grupo fosfato es adherido por enzimas El grupo fosfato se adhiere gracias a la
solubles. energía generada por la cadena
respiratoria.
Fosforilación directa. Fosforilación indirecta.
NAD y FAD son reducidos. NADH y FADH2 son oxidados.
No requiere de oxígeno. Es dependiente de oxígeno.

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
24
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INHIBIDORES DE LA CADENA Y DE LA ATP SINTASA
Interrumpen el tránsito electrónico en puntos concretos de la
cadena, de manera que todos los transportadores que están
antes del punto de acción del inhibidor estarán reducidos,
mientras que todos los que están después estarán oxidados.

AGENTES DESACOPLANTES
El fuerte acoplamiento entre el transporte electrónico y la
síntesis de ATP en la mitocondria depende de la
impermeabilidad de la membrana mitocondrial interna a los
protones. Existen compuestos que destruyen este
acoplamiento, como por ejemplo ácidos orgánicos débiles, en
presencia de estos compuesto el transporte electrónico se
desarrolla con normalidad, pero no se genera ATP, de modo
que la energía del proceso se disipa en forma de calor.

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
25
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GLICOGENOGÉNESIS Y GLICOGENOLISIS
[OCURREN EN EL HÍGADO Y M. ESQUELÉTICO]
GLUCOGENOGÉNESIS Y (+) GLICÓLISIS
PORQUE AHÍ SE GUARDA EL GLUCÓGENO
PRINCIPALMENTE
(+) GLUCONEOGÉNESIS

GLUCOGENOLISIS
• El metabolismo del glicógeno ayuda a regular los
niveles de glucosa en sangre (glicemia)
• El exceso de glucosa en la sangre es convertido a
glucógeno para su almacenamiento
• Cuando hay déficit de glucosa, el glucógeno es GLICÓGENO
SINTASA
GLICÓGENO
FOSFORILASA
degradado para liberar glucosa

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
26
Encuentra más documentos en www.udocz.com
VÍA DE LAS PENTOSAS FASE NO
OXIDATIVA
FASE
OXIDATIVA
• Ocurre en el citosol
• En la fase oxidativa se genera NADPH y
Ribosa 5 fosfato
• En la fase no oxidativa se genera Glucosa 6
fosfato
• A partir del NADPH se obtiene: síntesis de
ácidos grasos y esteroles
• A partir de la Ribosa-5-P se obtiene: síntesis
de ácidos nucleicos
La regulación de esta vía principalmente se lleva a cabo sobre la
enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, siendo los
reguladores más importantes el NADP+, el cual activa a esta
enzima y el NADPH, el cual inhibe a esta enzima.

Descargado por César Alberto Rivera Torres


(cesaralbert6@gmail.com)
27
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte