Está en la página 1de 5

Informe salida EkoBojacá

Grupo 2
Geraldynne Sierra Rueda Estefania Rodriguez Martin 2 Santiago Pinzón Borray3
1

1
Universidad de La Salle. Colombia, Bogotà. gsierra10@unisalle.edu.co
2
Universidad de La Salle. Colombia, Bogotá. esrodriguez18@unisalle.edu.co
3
Universidad de La Salle. Colombia, Bogotá. Dpinzon31@unisalle.edu.co

1. Contexto
El día 26 de agosto, tuvimos la oportunidad de realizar una visita a Ekobojacá, una destacada empresa
especializada en la fabricación de abonos y fertilizantes orgánicos bajo la marca Terra Zan. Este
recorrido nos brindó una visión en profundidad de los procesos y operaciones que respaldan la
filosofía de la Economía Circular, así como la conversión de desechos en recursos valiosos para la
agricultura y el entorno natural.
EkoBojacá es una entidad colombiana con más de 20 años de experiencia en aplicar los conceptos de
Economía Circular para gestionar y revalorizar residuos orgánicos y aguas residuales en Bogotá.
Transforma estos desechos en enmiendas de suelo, contribuyendo a reducir la huella de carbono y
mitigar el impacto ambiental de las actividades humanas (EkoBojacá, 2023).

La visita a Ekobojacá proporcionó una visión en profundidad de un proceso integral y sostenible de


generación de abonos de alta calidad, que desempeñan un papel esencial como mejoradores y
recuperadores de suelos, enriqueciendo los cultivos con nutrientes esenciales. Uno de los aspectos
más notables es la destacada habilidad de la empresa para reutilizar y transformar aguas residuales no
peligrosas en la producción de fertilizantes orgánicos y minerales. Esta reutilización de aguas
residuales no solo contribuye a la eficiencia en la gestión de recursos hídricos, sino que también
demuestra su enfoque innovador en la economía circular.

Además, Ekobojacá demuestra su compromiso con la sostenibilidad a través del aprovechamiento de


materiales orgánicos en su proceso de producción de abonos y separación de materiales inorgánicos
que son transportados a terceros para su aprovechamiento. Esto resalta su enfoque en el
aprovechamiento integral de recursos disponibles para crear productos valiosos y respetuosos con el
medio ambiente (EkoBojacá, 2023).

Un aspecto que refuerza la credibilidad y calidad de Ekobojacá es su obtención de registros por parte
del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Estos registros no solo validan su posición como
productores y comercializadores de abonos orgánicos, sino que también subrayan su adhesión a
normativas y estándares gubernamentales que aseguran la calidad y eficacia de sus productos en el
ámbito agrícola (EkoBojacá, 2023).
En conjunto, la visita a Ekobojacá no solo reveló su compromiso con la sostenibilidad y la
innovación, sino que también resaltó su capacidad para transformar desafíos en oportunidades,
aprovechando aguas residuales y residuos orgánicos no peligrosos (RONP) para crear productos
beneficiosos y contribuir al bienestar agrícola y ambiental en la región. La visita se logró concluir con
un conocimiento más profundo de las operaciones y procesos de Ekobojacá. El producto final, es
decir, el compost, posee un valor comercial que oscila entre $16,000 y $35,000 pesos colombianos
por saco de 50 kg en el mercado agrícola. Esta experiencia nos proporcionó una comprensión integral
de cómo Ekobojacá opera y cómo su enfoque puede contribuir de manera importante a la
sostenibilidad medioambiental y a la gestión eficaz de recursos.

2. Análisis de Operaciones y Procesos Unitarios de la Empresa


Tabla 1. Operaciones y procesos unitarias de la planta de compostaje EkoBojacá

Operación / proceso Descripción


unitario
Recepción de materia La primera etapa del proceso es la recepción de la materia prima, compuesta
prima por RONP provenientes principalmente de plazas de mercado, madera
proveniente de construcciones, estiércol animal, lodos de papelera, aguas
residuales no peligrosas, bajas de almacén (productos caducados o mal
envasados), ruminaza de sacrificio animal, residuos de cosecha, pasto, poda,
flores, lodos, entre otros. En esta etapa también se desvían los excesos de
humedad con un desnivel en la placa de recepción a su debido tratamiento.
Preparación y Algunos de estos residuos se someten a una etapa de transformación; por
homogeneización de ejemplo, normalmente la madera se debe remover los materiales no
la materia prima degradables (clavos, tornillos) y posterior reducción de tamaño para su
aprovechamiento. Con ello se planea aprovechar este residuo como biochar
(carbón para abono) con pirólisis para un mejor uso de este recurso. También,
los lodos papeleros se proponen utilizar para reforzar la estructura de unos
sedimentadores. En esta etapa se realiza la caracterización de la materia para
poder realizar la receta dependiendo de la relación C/N, y también se realiza
manualmente la separación de un porcentaje de plásticos (alrededor del 40%).
Pilas de compostaje Se acumulan los residuos homogeneizados teniendo en cuenta la relación C/N
entre 20-30 para la receta de cada pila, con residuos ricos en carbono (secos
cafés) y nitrógeno (verdes), soportando máximo 600 ton por pila, con volteos 2
a 3 veces por día para reducir su humedad entre 70-80% y pH neutro. En este
proceso unitario, se encuentran tres fases:
1. La fase mesófila: donde aumenta la temperatura a 45°C y disminuye el
pH por fermentación entre 3.5 a 4, tarda de 2 a 5 días semanas
(Román et al., 2013)
.
2. La fase termófila: donde aumenta la temperatura de 40 a 60°C, se
eliminan patógenos y aumenta el pH entre 6 a 8.5 Esta fase tarda
alrededor de 1 a 3 semanas (Román et al., 2013).
3. La fase de enfriamiento o mesofílica II: donde se agotan las fuentes de
carbono y nitrógeno en el compost y la temperatura desciende
nuevamente entre 40°C a temperatura ambiente y con pH idealmente
neutro (Román et al., 2013).
Maduración Este proceso unitario, es un lapso que lleva varios meses a temperatura
ambiente, en el cual se desarrollan procesos secundarios de condensación y
polimerización de compuestos de carbono, resultando en la creación de ácidos
húmicos y fúlvicos (Román et al., 2013).
Tamizaje En esta operación unitaria, se tamiza el compost maduro en un tamiz giratorio
con un diámetro de poro de 5 micrómetros y una velocidad de giro de 220 rpm.
y se separa del granzan (plásticos), donde se dispone este último en el relleno
sanitario, para obtener el producto final como abono. El transporte para la
disposicipon final del granzan genera un gasto significativo, por ello es
importante concientizar la separación en la fuente de los RONP, por ejemplo,
de las plazas de mercado, para evitar la contaminación por estos residuos
plásticos, que mas adelante pueden conllevar a una contaminación por
microplásticos, y bioacumularse en el ambiente.
Empaque de En esta ultima operación se empaqueta el abono como producto final y se
producto comercializa para su venta entre $16.500 - $35.000 por bulto (50 kg), este
precio depende si esta enriquecido con microorganismos y del cliente.
Tratamiento de los Se almacenan y tratan en lagunas de oxidación y estabilización a partir de
líquidos producto de procesos biotecnológicos. Hay una nueva planta de tratamiento de agua de los
deshidratación de fertilizantes líquidos. Este líquido (lixiviado) se puede recircular a las pilas con
residuos adición de microrganismos en la etapa termófila y procurando una
estabilización de pH con cal.
Fuente: Elaboración propia
3. Realizar Balance de Materiales
Conversión de gases
Base de cálculo: 100 ton/d
(CH4, CO2, H2O) 10%
F6 (ton/d) 7

F6

Recepción de residuos
F1 F3 F7
orgánicos no peligrosos (Placa Pilas de compostaje
Conversión RONP + plástico + Conversión RONP Conversión
de recepción)
estabilizadores + agua 100% + plasticos 70% abono+Granzan 30%
F1 (ton/d) 100 F3 (ton/d) 70 F7 (ton/d) 21

F2 F4 F5

Conversión Conversión Conversión


lixiviado 30% lixiviado 20% plásticos 40%
F2 (ton/d) 30 F4 (ton/d) 14 F5 (ton/d) 28

Figura 1. Balance de masa recepción de residuos y pilas de compostaje


Nota: Los porcentajes de conversión se asumieron según los datos registrados en la visita
Fuente: Elaboración propia
Conversión de gases
(CH4, CO2, H2O) 0,5%
F9 (ton/d) 0,105

F9

F10 F12
Maduración Tamizaje (Tamiz rotatorio)
Conversión Conversión compost
abono+Granzan 90% Terra Zan 85%
F10 (ton/d) 18,795 F12 (ton/d) 16

F8 F11

Conversión GranZan
Conversión lixiviado 10% a relleno sanitario 15%
F8 (ton/d) 2,1 F11 (ton/d) 2,81925

Figura 2. Balance de masa maduración y tamizaje


Nota: Los porcentajes de conversión se asumieron según los datos registrados en la visita
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2. Balance de masa de las corrientes del proceso de compostaje

Flujo másico
Descripción Corriente
(ton/d)
Entrada de Residuos orgánicos no peligrosos
F1 100
(RONP), plásticos, estabilizadores y agua.
Salida de Lixiviados de desnivel F2 30
Salida de residuos RONP y plásticos F3 70
Salida de Lixiviados de pila de compost F4 14
Salida de plásticos de pila de compost F5 28
Salida de gases de pila de compost (CH4, CO2,
F6 7
H2O)
Salida de compost con Granzan de la pila de
F7 21
compost
Salida de Lixiviado de maduración F8 2,1
Salida de gases de maduración (CH4, CO2, H2O) F9 0,1
Salida de compost de maduración con Granzan F10 18,8
Salida de Granzan a relleno sanitario F11 2,8
Salida de abono Terra Zan como producto final F12 16
Fuente: Elaboración propia
Con los datos de la tabla anterior, podemos decir que por cada 100 toneladas diarias que ingresan a la
plata, se producen aproximadamente 16 toneladas del producto final abono Terra Zan, alrededor de 31
toneladas de granzan (plásticos) de la pila de compost y proceso de tamizaje, para su disposición al
relleno sanitario y aproximadamente 53 toneladas de líquido producto de deshidratación de residuos
(lixiviado) y gases (CH4, CO2, H2O) como producto de las fases mesófila y termófila.
Bibliografía
EkoBojacá. (2023). Gestión y revalorización residuos orgánicos y aguas residuales Bogotá.
https://ekobojaca.co/

Román, P., Martínez, M. M., & Pantoja, A. (2013). Manual del compostaje del agricultor. Experiencias en
América Latina. https://en.calameo.com/read/006283369972dc9906e04

También podría gustarte