Está en la página 1de 9

Introducción al tema

A la hora de diseñar un sistema antirrobo, bloquear el suministro de combustible a un


coche de gasolina como el Corsa requiere la introducción de un dispositivo que impida
el arranque del motor, evitando así el robo del vehículo. A continuación, proporciono
recomendaciones básicas para este tipo de protección contra robo:
Componentes del Sistema:
1. Interruptor de Corte de Combustible:
 Se instala en el sistema de suministro de combustible del vehículo.
 Puede ser un interruptor eléctrico o una válvula solenoide.
 Controlado por un dispositivo de entrada seguro, como un control remoto
o un código de seguridad.
2. Unidad de Control:
 Un módulo electrónico que gestiona el sistema antirrobo.
 Recibe la señal del dispositivo de entrada seguro.
 Controla el interruptor de corte de combustible.
3. Dispositivo de Entrada Seguro:
 Un control remoto, teclado numérico o sistema de reconocimiento
biométrico.
 Requiere una autenticación exitosa para enviar una señal a la unidad de
control.
4. Indicadores LED:
 Muestra el estado del sistema (activo/desactivado).
 Puede parpadear para indicar el proceso de autenticación.
Funcionamiento del Sistema:
1. Activación del Sistema:
 El propietario activa el sistema mediante el dispositivo de entrada seguro
antes de dejar el vehículo desatendido.
2. Autenticación:
 El dispositivo de entrada seguro solicita una autenticación (por código,
control remoto, etc.).
 Si la autenticación es exitosa, envía una señal a la unidad de control.
3. Corte de Combustible:
 La unidad de control activa el interruptor de corte de combustible,
interrumpiendo el suministro de combustible al motor.
4. Desactivación del Sistema:
 El propietario desactiva el sistema con el dispositivo de entrada seguro
antes de iniciar el vehículo.
Consideraciones Adicionales:
1. Alimentación de Reserva:
 Garantiza que el sistema no pueda ser fácilmente desactivado cortando la
alimentación eléctrica principal.
2. Seguridad del Sistema Electrónico:
 Implementa medidas de seguridad para prevenir la manipulación
electrónica o el pirateo del sistema.
3. Integración con Sistema de Alarma:
 Puede ser beneficioso integrar el sistema antirrobo con un sistema de
alarma existente para una mayor seguridad.
4. Mantenimiento y Pruebas:
 Realiza pruebas periódicas para asegurar el correcto funcionamiento del
sistema.
 Proporciona una forma segura de restablecer el sistema en caso de
problemas.
Es importante destacar que cualquier modificación en el vehículo debe cumplir con las
regulaciones locales y no comprometer la seguridad del mismo. Además, la instalación
de sistemas antirrobo debe realizarse por profesionales capacitados.

Porque el sistema es importante en el vehículo


El diseño de un sistema antirrobo mediante el bloqueo del suministro de combustible
para un vehículo a gasolina es importante por varias razones fundamentales:
1. Protección del Vehículo:
 Un sistema antirrobo eficaz ayuda a proteger la inversión que representa
un vehículo. El bloqueo del suministro de combustible impide que un
ladrón pueda encender el motor y llevarse el vehículo.
2. Desaliento de Robos:
 La presencia de un sistema antirrobo visible actúa como disuasivo. Los
ladrones son menos propensos a intentar robar un vehículo que tiene un
sistema de seguridad evidente.
3. Reducción del Riesgo de Daños:
 Al evitar que el vehículo sea puesto en marcha, se reduce la probabilidad
de daños causados durante intentos de robo, como el forzamiento del
encendido o la manipulación de cables.
4. Seguridad Personal:
 Los robos de vehículos a menudo están asociados con otros delitos. Un
sistema antirrobo eficiente contribuye a la seguridad personal de los
propietarios al prevenir situaciones potencialmente peligrosas.
5. Disminución de Costos de Seguro:
 Muchas compañías de seguros ofrecen descuentos a los propietarios de
vehículos que cuentan con sistemas de seguridad antirrobo instalados.
Esto puede resultar en ahorros significativos a largo plazo.
6. Cumplimiento de Requisitos de Seguros:
 En algunos casos, especialmente en áreas con altos índices de robos de
vehículos, los seguros pueden requerir la instalación de sistemas
antirrobo como condición para la cobertura.
7. Mayor Control para el Propietario:
 Un sistema antirrobo que permite al propietario activar o desactivar el
bloqueo del suministro de combustible proporciona un mayor control
sobre la seguridad de su vehículo.
8. Integración con Sistemas de Rastreo:
 Algunos sistemas antirrobo se integran con dispositivos de rastreo, lo que
facilita la localización del vehículo en caso de robo y aumenta las
posibilidades de recuperación.
9. Cumplimiento Legal:
 En algunos lugares, la instalación de sistemas antirrobo puede ser un
requisito legal o una recomendación para cumplir con estándares de
seguridad.
10. Contribución a la Prevención del Crimen:
 La implementación generalizada de sistemas antirrobo puede contribuir a
la disminución del robo de vehículos a nivel comunitario, ayudando a
prevenir el crimen en general.
En resumen, un sistema antirrobo que bloquea el suministro de combustible no sólo
protege el vehículo y sus piezas, sino que también contribuye a la seguridad del
propietario del vehículo y puede proporcionar beneficios financieros a través de
descuentos en seguros y reducción de riesgos asociados con el robo de vehículos
Constitución y funcionamiento
Diseñar un sistema antirrobo mediante el bloqueo del suministro de combustible para un
vehículo a gasolina implica la implementación de un mecanismo que pueda detectar
situaciones de robo o intentos de encendido no autorizados y, en consecuencia, evitar el
flujo de combustible hacia el motor. A continuación, describiré la constitución y el
funcionamiento básico de un sistema antirrobo de este tipo:
Constitución:
1. Sensor de Ignición:
 El sistema debe contar con un sensor que detecte el estado de la ignición.
Este sensor puede ser un interruptor de encendido conectado al sistema
eléctrico del vehículo.
2. Sensor de Presión del Sistema de Combustible:
 Se instala un sensor de presión en el sistema de combustible del vehículo
para monitorear la presión del combustible.
3. Unidad de Control Electrónico (UCE):
 La UCE es el cerebro del sistema antirrobo. Recibe información de los
sensores y toma decisiones en consecuencia. Está programada para
activar o desactivar el bloqueo del suministro de combustible.
4. Relé de Control:
 Un relé controla físicamente el flujo de combustible hacia el motor. La
UCE activa o desactiva este relé según las condiciones detectadas por los
sensores.
5. Interruptor de Desactivación Manual:
 Para permitir el arranque del vehículo por parte del propietario
autorizado, se puede incorporar un interruptor de desactivación manual.
Este interruptor debe ser accionado de manera segura y secreta.
Funcionamiento:
1. Inicio del Sistema:
 Cuando el propietario enciende el vehículo con la llave, el sensor de
ignición informa a la UCE sobre la autorización del arranque.
2. Monitoreo de Presión del Combustible:
 El sensor de presión del sistema de combustible monitorea
constantemente la presión. Si la presión disminuye abruptamente sin que
el motor esté en marcha, puede indicar un intento de robo.
3. Verificación de la Autorización:
 La UCE verifica que la ignición esté autorizada y que no se hayan
detectado intentos de robo.
4. Actuación del Relé de Control:
 Si todas las condiciones son correctas, la UCE activa el relé de control,
permitiendo el flujo de combustible hacia el motor.
5. Bloqueo en Caso de Intento de Robo:
 Si se detecta un intento de robo o cualquier situación sospechosa, la UCE
desactiva el relé de control, bloqueando el suministro de combustible y
evitando que el motor funcione.
6. Desactivación Manual:
 El propietario autorizado puede desactivar manualmente el sistema
utilizando el interruptor secreto antes de encender el vehículo.
Este sistema proporciona una capa adicional de seguridad al evitar el robo del vehículo
a través del control del suministro de combustible. Es importante que el diseño y la
implementación cumplan con los estándares de seguridad y regulaciones locales.

Determinar la función de los componentes principales considerados en el sistema


diseñados
En el diseño de un sistema antirrobo mediante el bloqueo del suministro de combustible
para un vehículo a gasolina, varios componentes principales desempeñan funciones
específicas. Aquí se describen las funciones de los componentes clave en el sistema:
1. Interruptor de Ignición:
 Función: Detecta el estado de la llave de encendido. Cuando el
propietario autorizado gira la llave para encender el vehículo, este
interruptor informa al sistema de que se ha autorizado el arranque.
2. Sensor de Presión del Sistema de Combustible:
 Función: Supervisa la presión en el sistema de combustible. Si la
presión disminuye sin que el motor esté en funcionamiento, el sensor
detecta posibles intentos de robo al cortar el suministro de combustible.
3. Unidad de Control Electrónico (UCE):
 Función: Es el cerebro del sistema. Recibe señales de los sensores y
toma decisiones en función de la autorización de la ignición y las
condiciones del sistema. Controla el bloqueo y desbloqueo del
suministro de combustible.
4. Relé de Control:
 Función: Es un interruptor controlado por la UCE. Cuando la UCE
determina que el arranque está autorizado y no hay intentos de robo,
activa el relé para permitir el flujo de combustible. En situaciones de
riesgo, la UCE desactiva el relé, bloqueando el suministro de
combustible.
5. Interruptor de Desactivación Manual:
 Función: Permite al propietario autorizado desactivar manualmente el
sistema antes de encender el vehículo. Ofrece una capa adicional de
seguridad y es clave para asegurar que el propietario no se vea afectado
por el sistema antirrobo.
Estas funciones se combinan para crear un sistema integral de seguridad que protege el
vehículo al controlar el suministro de combustible. La detección de la autorización de la
ignición, la supervisión de la presión del combustible y la capacidad de intervención
manual proporcionan un enfoque robusto para prevenir el robo del vehículo. La UCE
coordina y gestiona todas estas funciones para garantizar un rendimiento eficiente y
confiable del sistema antirrobo.

Precisar las propiedades que deben satisfacer los materiales que se selecciona para
cada componente del sistema diseñado en correspondencia con la función que
dichos componentes van a desempeñar
Para diseñar un sistema antirrobo mediante el bloqueo del suministro de combustible
para un vehículo a gasolina, es crucial seleccionar materiales que cumplan con las
funciones específicas de cada componente. Aquí se detallan algunas propiedades que
deben satisfacer los materiales para cada componente del sistema:
1. Interruptor de Ignición:
 Propiedades:
 Confiabilidad eléctrica: El material debe ser conductor y capaz de
soportar ciclos repetitivos sin pérdida de conductividad.
 Resistencia a la corrosión: Dado que está expuesto a elementos
ambientales, el material debe ser resistente a la corrosión para
garantizar una operación confiable a lo largo del tiempo.
2. Sensor de Presión del Sistema de Combustible:
 Propiedades:
 Sensibilidad a la presión: El material utilizado para la membrana
o sensor de presión debe ser capaz de detectar cambios mínimos
en la presión del combustible.
 Resistencia química: Dado que estará en contacto con
combustibles y posiblemente otros líquidos, debe ser resistente a
la corrosión y a productos químicos agresivos.
3. Unidad de Control Electrónico (UCE):
 Propiedades:
 Conductividad eléctrica: Los circuitos internos de la UCE deben
estar hechos de materiales conductores para garantizar una
transmisión de señal eficiente.
 Resistencia térmica: Para garantizar un funcionamiento estable, el
material debe ser capaz de disipar el calor generado por los
componentes electrónicos.
4. Relé de Control del Suministro de Combustible:
 Propiedades:
 Confiabilidad mecánica: Debe utilizar materiales resistentes al
desgaste y a la fatiga para garantizar una operación confiable a lo
largo del tiempo.
 Conductividad eléctrica: Debe permitir un flujo de corriente
eficiente para activar y desactivar el suministro de combustible.
5. Interruptor de Desactivación Manual (Opcional):
 Propiedades:
 Seguridad y durabilidad: El material debe ser robusto y duradero
para resistir el uso manual repetitivo sin fallos.
 Resistencia a la manipulación no autorizada: Debe ser difícil de
manipular por personas no autorizadas para evitar la
desactivación no autorizada del sistema.
Es fundamental considerar las condiciones ambientales y de funcionamiento específicas
del vehículo, así como las normativas de seguridad y calidad, al seleccionar los
materiales para cada componente. Además, la compatibilidad eléctrica y mecánica entre
los materiales utilizados en los diferentes componentes también debe ser tenida en
cuenta para asegurar un rendimiento óptimo del sistema antirrobo.

Seleccionar el material o materiales a utilizar en cada componente. Dicho


materiales deben designarse segun las normas AIS -SAE o el sistema unificado
UNS y describir sus propiedades
Seleccionar materiales específicos para los componentes de un sistema antirrobo
mediante el bloqueo del suministro de combustible para un vehículo a gasolina requiere
considerar las propiedades y requisitos de cada componente. A continuación, se
proporcionan algunas sugerencias de materiales comunes junto con sus designaciones
según las normas AISI-SAE o el sistema unificado UNS, así como algunas de sus
propiedades relevantes:
1. Interruptor de Ignición:
 Material Sugerido: Aleación de cobre-berilio (UNS C17200)
 Propiedades:
 Confiabilidad Eléctrica: Alta conductividad eléctrica y
resistencia a la fatiga.
 Resistencia a la Corrosión: Buena resistencia a la corrosión
atmosférica.
2. Sensor de Presión del Sistema de Combustible:
 Material Sugerido: Acero inoxidable 316 (UNS S31600)
 Propiedades:
 Sensibilidad a la Presión: Buena resistencia a la deformación y
alta resistencia a la corrosión.
 Resistencia Química: Alta resistencia a productos químicos y
corrosión.
3. Unidad de Control Electrónico (UCE):
 Material Sugerido: Placa de circuito impreso (PCB) con sustrato de
fibra de vidrio y cobre (por ejemplo, FR-4).
 Propiedades:
 Conductividad Eléctrica: Alta conductividad eléctrica para
permitir el flujo de corriente.
 Resistencia Térmica: Buena disipación del calor y resistencia a
temperaturas moderadas.
4. Relé de Control del Suministro de Combustible:
 Material Sugerido: Plata (UNS P04001) para contactos y carcasa de
acero inoxidable (por ejemplo, UNS S30400).
 Propiedades:
 Confiabilidad Mecánica: Buena conductividad eléctrica y
resistencia al desgaste.
 Resistencia a la Corrosión: La carcasa de acero inoxidable
proporciona resistencia a la corrosión.
5. Interruptor de Desactivación Manual (Opcional):
 Material Sugerido: Aleación de aluminio (UNS A96061) para el cuerpo
y acero inoxidable (por ejemplo, UNS S31600) para componentes
internos.
 Propiedades:
 Seguridad y Durabilidad: Ligero pero resistente, con buena
resistencia a la corrosión.
Es importante destacar que la selección de materiales también puede depender de
consideraciones específicas del fabricante, requisitos de costos y regulaciones
ambientales. Además, la compatibilidad galvánica entre los materiales utilizados en
diferentes componentes debe ser tenida en cuenta para evitar problemas de corrosión. Se
recomienda consultar las normas y regulaciones locales para garantizar que los
materiales seleccionados cumplan con los requisitos específicos del sistema y la
industria automotriz.

También podría gustarte