Está en la página 1de 1

Identificación de la necesidad o problemática a

resolver: En esta etapa inicial, los miembros


fundadores de la empresa cooperativa identifican
una necesidad o problemática común que desean
abordar a través de la creación de la cooperativa.
Esto puede ser cualquier cosa, desde la falta de
acceso a servicios básicos hasta la necesidad de
generar empleo en la comunidad.

Definición del modelo de la empresa cooperativa:


Una vez identificada la necesidad, los fundadores
deben decidir qué tipo de empresa cooperativa
establecer. Existen diferentes modelos, como las
Etapa 1: Concepción y Planificación
cooperativas de consumidores, cooperativas de
trabajo asociado o cooperativas de vivienda, entre
otras. Esta elección depende de los objetivos y
valores de los fundadores.

Desarrollo del plan de negocios: En esta etapa, se


elabora un plan de negocios detallado que incluye la
descripción del proyecto, el análisis de mercado, las
estrategias de comercialización, las metas
financieras y el plan de organización y gestión de la
cooperativa. Este plan servirá como guía durante el
proceso de creación y desarrollo de la empresa
cooperativa.

Asamblea constitutiva: Una vez que el plan de


negocios está completo, los fundadores convocan a
una asamblea constitutiva donde se presentan los
objetivos y las bases de la cooperativa. En esta
asamblea, los interesados en formar parte de la
empresa cooperativa pueden unirse y participar en la
toma de decisiones.

Elaboración de los estatutos: Los estatutos son el


documento legal que establece las normas y reglas
de funcionamiento de la cooperativa. En esta etapa,
Etapa 2: Constitución y Establecimiento
se redactan los estatutos teniendo en cuenta la
Establecer un nombre único y apropiado para la
legislación vigente y los valores y principios de la
cooperativa
El ciclo vital en la creación de una cooperativa.

Definir el tipo de cooperativa (trabajo, vivienda,


empresa cooperativa es un proceso que
Requisitos iniciales consta de varias etapas, desde la Registro y legalización: Una vez redactados los
consumo, etc.)
estatutos, se procede a registrar la cooperativa en
concepción de la idea inicial hasta su los organismos correspondientes. Esto incluye la
Identificar al menos tres socios fundadores
establecimiento y posterior desarrollo. A obtención de un número de identificación fiscal y la
continuación, se presentan las tres inscripción en el registro de cooperativas o entidades
etapas principales de este ciclo y su similares. Con la legalización, la empresa cooperativa
Crear el Acta de Constitución de la Cooperativa, adquiere personalidad jurídica y puede comenzar a
relación con el contexto de la empresa operar.
detallando los estatutos y reglamentos internos
cooperativa:
Obtener la Certificación de Existencia y Puesta en marcha de la cooperativa: Una vez
Elaboración de documentos
Representación Legal de los socios fundadores establecida legalmente, la empresa cooperativa
comienza a operar. Se implementan las estrategias y
acciones definidas en el plan de negocios, se inicia la
Redactar un contrato de membresía para los socios
producción o prestación de servicios y se comienza a
generar ingresos.
Convocar a una asamblea para la aprobación de los
documentos y la elección de los órganos de gobierno Fortalecimiento de la cooperativa: En esta etapa, la
empresa cooperativa se enfoca en fortalecer su
Presentar los documentos elaborados anteriormente estructura y su funcionamiento interno. Esto implica
Asamblea Constitutiva Etapa 3: Desarrollo y Consolidación el desarrollo de sistemas de gestión eficientes, la
y explicar su contenido a los socios
formación y capacitación de los cooperativistas, la
mejora continua de los procesos productivos y la
Realizar la votación para la elección del Consejo de consolidación de la cultura cooperativa.
Administración y la Junta de Vigilancia o Control

Expansión y crecimiento: Una vez que la cooperativa En resumen, el ciclo vital en la creación de una
Llenar el formulario de registro y adjuntar los está consolidada, puede buscar oportunidades de empresa cooperativa involucra la concepción y
documentos requeridos crecimiento y expansión. Esto puede incluir la planificación, la constitución y establecimiento, y el
apertura de nuevas sedes, la diversificación de desarrollo y consolidación. Cada etapa es crucial para
productos o servicios, la incorporación de nuevos el éxito y la sostenibilidad de la cooperativa, y
Pagar la tarifa correspondiente por la inscripción Inscripción ante la Cámara de Comercio socios o la participación en redes y alianzas requiere de un compromiso por parte de los
estratégicas. fundadores y los socios cooperativistas.
Presentar la solicitud y los documentos en la oficina
de la Cámara de Comercio PROCESOS DE REGISTRO DE UN EMPRESA CICLO VITAL EN LA CREACION
PROCESOS DE REGISTRO DE UNA EMPRESA Rama del tema 4
COOPERATIVA ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO COOPERATIVA ANTE LA CAMARA DE DE UNA EMPRESA
COMERCIO COOPERATIVA
Solicitar el Número de Identificación Tributaria (NIT)
para la cooperativa ¿Qué es la disolución y liquidación de una empresa Proceso de cese de actividades y cierre de una
cooperativa? empresa cooperativa.
Obtención del NIT y Registro Único Tributario
Registrar a la cooperativa en el Registro Único
Tributario (RUT) de la Dirección de Impuestos y Falta de recursos financieros.
Aduanas Nacionales (DIAN)

Incapacidad para generar beneficios.


Registrar la cooperativa ante las entidades
regulatorias correspondientes, como el Ministerio de
Trabajo o el Ministerio de Vivienda Causas de la disolución de una empresa cooperativa Conflictos internos.

Inscribirse en entidades financieras si se requiere Cambios en la legislación.


Registro en otras entidades y organismos
acceso a servicios bancarios
Falta de interés de los miembros.
Registrar los contratos de trabajo de los empleados
ante el Instituto de Seguros Sociales (ISS)
Convocar una asamblea general extraordinaria.

Mantener los libros contables actualizados y Tomar la decisión de disolver la empresa.


presentar informes periódicos a la Cámara de
Comercio y otras entidades gubernamentales
Cumplimiento de obligaciones legales Designar una comisión liquidadora.
Pagar los impuestos correspondientes y presentar
Pasos para la disolución y liquidación de una empresa
declaración de renta anual si es necesario Elaborar un inventario de activos y pasivos.
cooperativa

Desarrollar estrategias de marketing y promoción Liquidar las deudas y obligaciones.


para atraer nuevos socios y clientes
DISOLUCION Y LIQUIDACION DE UNA
Distribuir los activos restantes entre los miembros.
Establecer alianzas con otras cooperativas y
EMPRESA COOPERATIVA
organizaciones afines para fortalecer el sector Promoción y crecimiento de la cooperativa Cancelar el registro de la empresa.

Nota: Los procedimientos pueden variar


dependiendo del país y su marco legal específico. Se Fusión con otra cooperativa.
recomienda consultar la legislación vigente y buscar
asesoramiento profesional para asegurar un registro Transformación en una empresa de otro tipo, como
adecuado y cumplimiento de los requisitos. Alternativas a la disolución y liquidación
una sociedad limitada.

Reestructuración interna para superar las


dificultades.

Consultar a un abogado especializado en derecho


cooperativo.

Evaluar las implicaciones fiscales y contables de la


Consideraciones legales y financieras
liquidación.

Cumplir con las obligaciones fiscales y laborales.

Posibilidad de liquidar deudas y resolver conflictos


internos.

Pérdida de empleos y desestabilización de la


Oportunidades y desafíos
comunidad.

Potencial para iniciar nuevos proyectos o


colaboraciones.

También podría gustarte