Está en la página 1de 150

Sample Footer Text

BIOLOGÍA
GENERAL

Dra. Josefina Inés Maldonado


Borges

6/21/23 1
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Clave: LREI102 Programa Académico: Biología General
Cuatrimestre: Primero Créditos: 6
Asignación de tiempo: 98 hrs. Nivel (ISCED): 5A
Clasificación del programa: Licenciatura en Radiología e
Imagenología.

UBICACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA ASIGNATURA


(Antecedente – consecuente y horizontal – vertical)

BIOLOGÍA
GENERAL
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno:


• La Biología General tiene como objetivo el estudio de los caracteres generales que son comunes a todos los seres
vivos, o que al menos comparten los grandes grupos de seres vivientes, destacando los aspectos esenciales para
relacionarlos con las propiedades de la materia viva.
• También sentará los cimientos que sirven de base y conexión al conjunto de las distintas ramas especializadas y
proporcionará al alumno una visión de síntesis de los fenómenos biológicos.
Unidad: I Nombre de la Unidad: BIOLOGÍA, CONCEPTO, SU RELACIÓN CON OTRAS Asignación de horas: 5
CIENCIS Y SU MÉTODO DE ESTUDIO.

OBJETIVO DE LA UNIDAD:
• Poner de manifiesto la diversidad de los seres vivos, basada en los diferentes grados de progreso, lo que lleva
consigo una idea evolutiva de la Biología

CONTENIDOS OBJETIVOS TEMÁTICOS ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE


ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Al término del contenido el  Encuadre de la
1. Concepto de ciencia alumno: Asignatura, explicación • Investigará en diversas
2. Concepto de Biología de los contenidos fuentes bibliográficas y
3. Características y  Mencionará el programáticos, electrónicas las
propiedades de los seres concepto de ciencia y organización del curso, estructuras de la Biología
vivos por qué a la Biología criterios y parámetros de General.
4. Principales ramas de la se le considera como evaluación continua y • Estudiará y relacionará los
biología Ciencia. final. hechos de la naturaleza
4.1 Citología  Conocerá los pasos con la Biología.
4.2 Histología del Método Científico  Presentación sobre la
4.3 Embriología • Identificará las etapas del
para estudiar posesión mediante
4.4 Genética Método Científico como
experimentalmente ayudas visuales y
4.5 Etología herramientas para el
hechos y fenómenos prácticas.
4.6 Evolución desarrollo de la Biología.
de la naturaleza.
4.7 Paleontología .
 Estudiará la división
4.8 Taxonomía de la Biología en
4.9 Ecología ramas para su
4.1.1 Fisiología estudio y el auxilio de
4.1.2 Bioquímica las ciencias.
5. Ciencias auxiliares de la  Definirá el Método
biología Científico.
6. Método científico  Citará en orden los
pasos del Método
Científico
Experimental.
 Identificará las etapas
del Método Científico
como herramientas
para el desarrollo de
la Biología.
INTRODUCCIÓN

• La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre procede del griego Bios, que
significa vida, y logos, que significa estudio o tratado.
• La posición que ocupa esta ciencia entre las llamadas "ciencias de la naturaleza" (las que se ocupan
del estudio de la materia) es en cierto modo paradójica, ya que se trata de una posición al mismo
tiempo marginal y central. Marginal porque la materia viva, de la cual se ocupa, es sólo una porción
infinitamente pequeña de toda la materia que existe en el universo. Pero también central porque
dentro de esa pequeña porción nos encontramos nosotros, los seres humanos.
• Desde los albores de la civilización el hombre se plantea, y aspira a encontrar respuesta, a
preguntas de tipo filosófico acerca de nuestro papel en el Universo ( ¿quiénes somos?, ¿de donde
venimos?, ¿a dónde vamos?, etc.). Así, al sabernos parte de la materia viva, esperamos que su
estudio nos pueda ayudar a resolver estos interrogantes.
Sample Footer Text

6/21/23 7
Concepto de ciencia
• !" #" $%&'(&)% *+ ,%&%,-.-+&)%/ %0)+&-*%/ .+*-1&)+ 21 %0/+341,-5& 6 +2 317%&1.-+&)%8 /-/)+.9)-
,1.+&)+:+/)3(,)(31*%/:6:*+:2%/:;(+:/+:*+*(,+&:<3-&,-<-%/:6:2+6+/:=+&+312+/:,%&:,1<1,-*1*:
<3+*-,)-41:6:,%.<3%0102+/ +><+3-.+&)12.+&)+"

• ?" #" @10+3 % +3(*-,-5&" A+&+3 .(,B18 % <%,18 ,-+&,-1" @+3 (& <%7% *+ ,-+&,-1" C%.03+ *+ ,-+&,-
1 6 4-3)(*"
• D" #" C10-2-*1*8 .1+/)3E18 ,%&'(&)% *+ ,%&%,-.-+&)%/ +& ,(12;(-+3 ,%/1" F1 ,-+&,-1 *+2 ,1,%8 *+2
<121,-+=%8 *+2 B%.03+ 4-4-*%3"
• G" #" <2" $%&'(&)% *+ ,%&%,-.-+&)%/ 3+21)-4%/ 1 21/ ,-+&,-1/ +>1,)1/8 #E/-,1/8 ;(E.-,1/ 6 &1)(312+/
"

https://dle.rae.es/ciencia
Sample Footer Text

Ciencia • Se denomina ciencia a todo el


conocimiento o saber constituido
mediante la observación y el estudio
sistemático y razonado de la
naturaleza, la sociedad y el
pensamiento.
• El objetivo de la ciencia es descubrir
las leyes que rigen los fenómenos de
la realidad, comprenderlos y
explicarlos. De allí se deriva que la
función de la ciencia es describir,
explicar y predecir tales fenómenos a
fin de mejorar la vida humana.

6/21/23 9
Esquema 1.1. Diagrama general sobre la ciencia
• La ciencia produce conocimiento
científico. Este se define como todo
saber que ha sido obtenido mediante
el método científico, es decir, a través
de la observación y el análisis
sistemáticos. En consecuencia, el
conocimiento científico ofrece
conclusiones razonadas y válidas que
pueden ser probadas.
• La palabra ciencia deriva del
latín scientĭa, que significa
‘conocimiento’ o ‘saber’ y, como tal,
no se restringe a un área específica.

6/21/23 11
Sample Footer Text

• En este sentido, la ciencia comprende


todos los campos de conocimiento y
estudio (incluyendo ciencias formales,
naturales, sociales y humanas) que
conllevan al desarrollo de teorías y
métodos particulares para cada área.
• La ciencia también está íntimamente
relacionada con la tecnología, sobre todo
desde la segunda mitad del siglo XIX. De
allí la importancia de los estudios
científicos destinados a crear o
perfeccionar la tecnología.

6/21/23 12
Características de la ciencia
Las ciencias son muy diferentes en sus propósitos específicos. Sin embargo, todas comparten
en común la búsqueda de leyes generales; principios metodológicos fundamentales; carácter
sistemático y utilidad para la civilización.
Aplica el método científico. La ciencia aplica normas y criterios verificables para estudiar los
fenómenos, los cuales se denominan método científico. El método científico se basa en:
• Observación,
• Proposición,
• Formulación de hipótesis,
• Experimentación,
• Demostración
• Conclusiones.
La ciencia…

Tiende a buscar leyes generales.


• La ciencia pretende entender las leyes o
principios generales que rigen a los fenómenos.
Algunas ciencias, como las matemáticas, persiguen
que estas leyes tengan grado de certeza. Otras
ciencias, como las naturales o sociales, construyen
leyes sujetas a revisión constante. Un ejemplo
de ley general en la ciencia es la ley de la gravedad
de Newton.
La ciencia…

Es acumulativa y sistemática.
• La ciencia valora el conocimiento acumulado de las investigaciones previas, es decir, los
antecedentes. Estos son siempre un punto de partida, bien como sustento o como cuestionamiento.
• A la vez, todo nuevo conocimiento pasa a ser parte del acervo científico. Por ejemplo, la teoría
heliocéntrica de Copérnico sustituyó a la teoría geocéntrica de Ptolomeo, mientras que las leyes de
Kepler sobre las órbitas elípticas perfeccionaron la teoría copernicana.
Sample Footer Text

La ciencia… Es útil.
• Toda ciencia produce conocimiento
provechoso, necesario e
imprescindible para interpretar la
realidad y para estimular el desarrollo
humano y social en cualquiera de sus
aspectos: cultural, intelectual,
tecnológico, industrial, etc. Por
ejemplo, la ciencia permitió el
descubrimiento de la penicilina y de
la electricidad.

6/21/23 16
Tipos de ciencias
• En la actualidad, el modelo de clasificación más difundido es el que distingue entre ciencias formales y
ciencias fácticas, llamadas en otros modelos “experimentales o empíricas”.
Ciencias formales
Son aquellas que tienen por objeto de estudio las abstracciones mentales. Reciben este nombre porque
no se ocupan de contenidos concretos, sino de los axiomas o conceptos abstractos. El ser humano
analiza estas "formas" u "objetos ideales" gracias a la deducción y la inferencia.
Las ciencias formales son analíticas como:
• La lógica
• La matemática
• La estadística
• La informática o ciencias de la computación.
Ciencias fácticas
• Las ciencias fácticas son las que estudian
hechos naturales, sociales o humanos,
según la clasificación de Mario Bunge.
• Algunos teóricos las llaman ciencias
empíricas y experimentales porque
pueden ser verificadas en la realidad,
ya sea por observación o por
experimentación.
• Se subdividen en ciencias naturales y
ciencias sociales y humanas.
Sample Footer Text

Ciencias naturales
Las ciencias naturales son aquellas que describen,
ordenan y comparan los fenómenos naturales, es decir,
los objetos de la naturaleza y los procesos que tienen
lugar en ella. A partir de allí se formulan teorías y leyes
generales.
Las ciencias naturales son las siguientes:
• Química
• Física
• Biología
• Astronomía
• Geología

6/21/23 19
Ciencias sociales y humanas
Las ciencias sociales y humanas son aquellas que estudian al ser humano y la sociedad. Es decir, estudian
de forma sistemática los fenómenos y procesos socioculturales, producto de la actividad del ser humano
y su relación con el entorno.
En este sentido, divide su campo de estudio en diferentes áreas, que pueden abarcar desde las normas de
convivencia y los modos de su organización social, hasta las formas de comunicación.
Son ciencias sociales y humanas las siguientes:
• sociología;
• economía;
• historia;
• geografía;
• lingüística;
• antropología;
• psicología.
Sample Footer Text

Ciencias aplicadas
Las ciencias aplicadas son aquellas que utilizan
los conocimientos desarrollados por las
ciencias formales o las ciencias empíricas y
experimentales en ámbitos especializados de
interés.
Entre las ciencias aplicadas podemos
mencionar las siguientes:
• Nutrición y dietética;
• Farmacia;
• Arqueología;
• Psicología.

6/21/23 21
Sample Footer Text

• El origen de la ciencia se
Historia de la ciencia remonta a la Antigua Grecia,
donde se consolida gracias a la
filosofía.
• La filosofía griega tuvo el mérito
de separar la comprensión de la
naturaleza del pensamiento
mítico.
• Esto dio lugar a áreas
diferenciadas como la lógica, la
matemática, la física, la
geometría, la astronomía, la
biología, entre otras.
• Desde entonces, la ciencia ha
evolucionado en su concepto y
alcance.

6/21/23 24
Sample Footer Text

Las ciencias en la Edad Antigua • El pensamiento científico griego,


cuyo influjo fue dominante hasta
el siglo XVI, confiaba en que toda
pregunta podía ser respondida
mediante el pensamiento racional
abstracto. En consecuencia, no
experimentaba ni se detenía en
evaluar la función social del
conocimiento obtenido.
• Durante la Edad Media, cuando
aún era dominante la influencia
del enfoque griego, la
preocupación central fue conciliar
la ciencia y la fe, al mismo
tiempo que desarrollar el ejercicio
de la razón (escolástica).

6/21/23 25
Sample Footer Text

El nacimiento de las • Todo cambió a partir del siglo XVI. Por un lado,
la teoría heliocéntrica de Copérnico, deducida
ciencias modernas por observación, cuestionó el creacionismo.
Más tarde, Galileo refutó la teoría del
movimiento de Aristóteles mediante la
experimentación.
• Estos y otros esfuerzos, como los de Kepler,
dieron lugar a la llamada Revolución científica,
que desembocó en el pensamiento racionalista
de Descartes y del empirismo de Francis
Bacon, John Locke y David Hume.
• Así, en la Edad Moderna, la ciencia se separó
del pensamiento teológico y del mero ejercicio
deductivo y fue vista como una promesa de
liberación y progreso sociocultural.

6/21/23 26
Las ciencias en la Edad Contemporánea
• En la Edad Contemporánea, la evolución de la ciencia
trajo nuevas teorías y descubrimientos que
transformaron el mundo. Además, su alianza con la
tecnología, especialmente desde 1870, llevó la revolución
industrial a otro nivel.
• Hacia el siglo XX, la ciencia asiste a un proceso de
diferenciación y especialización. En el siglo XXI, los límites
de la hiperespecialización han evidenciado la necesidad de
diálogo entre diversas disciplinas, bajo enfoques
interdisciplinarios o transdisciplinarios.
• Actualmente, al tiempo que se celebran los logros de la
ciencia, se cuestionan sus prácticas y alcances,
especialmente en lo que respecta a su alianza con la
industria tecnológica (incluida la industria
armamentística) y el modelo de la sociedad de consumo.
Método científico
• El método científico es el procedimiento
que se aplica para obtener conocimiento
objetivo y de valor científico. Se parte de
la observación, la experimentación, la
medición, la demostración de hipótesis,
el análisis y las conclusiones de la
información, a fin de ampliar u obtener
nuevos saberes.
• El método científico es una guía que sirve
para conducir una investigación que se
adapta a las necesidades del área de acción.
El método científico
• El método científico es una herramienta de investigación que permite
generar conocimiento objetivo al resolver la veracidad o falsedad de un
postulado por medio de la aplicación de una serie de etapas o pasos.

• Constituye una forma estructurada y sistemática de afrontar una duda.


Su propósito es convertir una verdad subjetiva en objetiva, gracias a que
se prueban y comprueban los hechos con la finalidad de mostrar su
existencia real.
• Este sistema faculta al investigador para que se aproxime a la realidad de
forma independiente a sus creencias. Los pasos del método científico
únicamente buscan descubrir el funcionamiento del universo o algún
hecho concreto, basándose en el estudio y la evidencia disponible.
Características del método científico
Esta herramienta cienDfica cuenta con algunas de las parFcularidades,
como el ser:
• Refutable: sus hallazgos deben poder rebaFrse y modificarse si
aparecen nuevas evidencias con el paso del Fempo.
• Reproducible: cualquier persona, en cualquier lugar, Fene que ser
capaz de obtener los mismos resultados si la prueba se realiza de la
misma forma.
• Obje>vo: se consagra a los hechos verídicos, sin importar la creencia
del invesFgador.
• Racional: busca una explicación a las cosas y consFtuye la base de
principios y leyes cienDficas.
• Sistemá>co: su aplicación Fene un orden y una jerarquía.
• Fác>co: parte siempre de la realidad.
¿Cuáles son los pasos del método científico?
Para conocer el funcionamiento objetivo del
mundo, sin distorsiones y libre de preferencias
individuales, el método científico utiliza una serie
de pasos:
1. Observación
• Consiste en encontrar el tema relevante que
se quiere observar o comprender y merece ser
objeto de investigación para recoger datos de
la realidad. En esta parte del proceso, se debe
llevar a cabo un examen riguroso y atento de
los hechos. Todo lo percibido se recopilará para
su ulterior estudio.
2. Planteamiento del problema
• A partir de los datos recopilados durante la etapa de
la observación el investigador planteará la pregunta
o cuestión que quiere resolver.
3. Hipótesis
• El tercero de los pasos del método científico consiste
en realizar una proposición que permita dar
respuesta a la cuestión planteada originalmente.
Básicamente es una suposición, la cual será
aceptada o rechazada en un futuro.
Sample Footer Text

4. Experimentación
• En esta etapa se busca demostrar o refutar la
hipótesis por medio de uno o varios
experimentos, tomando en cuenta los
elementos que hay a su disposición. Se trata
de simular el fenómeno estudiado de forma
específica para ver su evolución.
5. Análisis
• Este es un paso intermedio en el que anotan y
analizan todos los datos obtenidos durante la
experimentación, con el objetivo de facilitar su
comprensión. Para resumir y presentar la
información se realizan cálculos, gráficos,
resúmenes y/o tablas.

6/23/23 34
Sample Footer Text

6. Conclusión
• Una vez recopilada toda la
información de forma comprensible
se expondrán todas las conclusiones
y se procederá a redactar la teoría
correspondiente o exponer la
respuesta del problema.
• Si el resultado del experimento hace
que la hipótesis se refute, será
necesario elaborar una nueva
hipótesis que concuerde con los
datos obtenidos.

6/23/23 35
Un ejemplo de aplicación del método cien1fico
• El método científico es más utilizado de lo que se piensa en realidad. Ante cualquier problema cotidiano
es posible ejecutar los pasos mencionados, ya sea que se descompuso el refrigerador o para saber de
dónde provienen las hormigas que invaden la cocina.
• Esta herramienta se emplea en todas las ciencias, ya sea química, biología, física, geología, sociología o
psicología, entre otras. Aunque son materias muy diferentes, los investigadores hacen observaciones,
plantean un problema, formulan hipótesis, realizan distintas pruebas, analizan los datos y presentan sus
conclusiones, respaldadas por la evidencia.
• El método científico resulta especialmente útil para la criminología. Esta ciencia estudia el delito y busca
prevenirlo de una forma objetiva. Para ello, observa a un individuo o grupo social; induce; formula hipótesis;
busca patrones de conducta; intenta explicar los motivos y factores determinantes en estos patrones; trata
de repetir o provocar artificialmente los patrones observados, y coteja si las causas y factores señalados son
ciertos. Así, se logra explicar ciertas conductas antisociales, corregirlas y evitarlas.
Sample Footer Text

Actividad 1 El Método • Realice una infografía del


científico método científico con la
explicación de sus pasos.
ESTOS SON ALGUNOS PROGRAMAS PARA HACER
INFOGRAFÍAS: • Recuerde poner la
• Infogram literatura en formato APA
• Canva
• Pixlr utilizando el word.
• Snappa


Visme
Genially
• Súbalo a la plataforma en la
• Crello actividad correspondiente.
• Befunky
• Tiempo asignado: 60 min.

6/23/23 37
Concepto de Biología
Sample Footer Text

Características y propiedades
de los seres vivos
• Las características de los seres vivos son
organización celular, homeostasis y
estructura anatómica, reproducción y
herencia genética, desarrollo,
crecimiento y muerte, alimentación y
metabolismo, respiración, interacción
con el entorno, evolución y adaptación.
• La gran complejidad de los seres vivos
ha sido estudiada y analizada desde hace
siglos por la ciencia de la biología.

6/23/23 40
Sample Footer Text

• La observación, el análisis y los múltiples


experimentos desarrollados por científicas y
científicos como Lynn Margulis y Charles
Darwin, han llevado a las sociedades toda la
información necesaria para conocer con
detalle a los seres vivos.
• Procedentes de un antecesor común, los
organismos o seres vivos fueron los
responsables de llenar de vida el planeta
Tierra hace millones de años.

6/23/23 41
Sample Footer Text

• Todos los seres vivos,


sean microorganismos,
plantas, hongos o
animales, incluido el ser
humano, comparten
ciertas características
comunes: todos son
capaces de alimentarse,
crecer y reproducirse, lo
cual los distingue de los
elementos no vivos de
la naturaleza.

6/21/23 42
Sample Footer Text

1. Tienen organización
celular
Los seres vivos están formados por células, la unidad básica
de la vida. Estas tienen una composición compleja y pueden
formar estructuras de mayores niveles de complejidad cuando
se unen entre sí. Pueden existir organismos vivos unicelulares
o pluricelulares.
• Los organismos unicelulares están formados por una sola
célula y tienen una organización interna simple. Por ejemplo,
las bacterias y los protozoarios.
• Los organismos pluricelulares tienen mayor nivel de
organización celular. En la medida en que las células se
agrupan, forman tejidos y, estos, a su vez, forman los
órganos que dan lugar a un ser vivo más complejo. Por
ejemplo, las hojas y las raíces en las plantas, los riñones y el
corazón en los animales y los seres humanos.

6/23/23 43
Sample Footer Text

6/23/23 44
Sample Footer Text

Todos y cada uno de los seres vivos cumplen con una serie de
2. Ejecutan funciones vitales durante su ciclo de vida, que son respirar,
diversas alimentarse, metabolizar y excretar.
funciones vitales Nutrición. La alimentación es el proceso mediante el cual los
seres vivos obtienen los nutrientes necesarios para subsistir.
Puede ser heterótrofa o autótrofa.
• Nutrición o alimentación heterótrofa: cuando los nutrientes se
obtienen de otros seres vivos. Por ejemplo, los animales
herbívoros (como las ovejas, las reses), los animales
carnívoros (como leones, tigres y arañas) y los animales
omnívoros (como el ser humano).
• Nutrición o alimentación autótrofa: cuando no dependen de
otros seres vivos para nutrirse, es decir, que producen su
propio alimento. Por ejemplo, las plantas.

6/23/23 45
Sample Footer Text

Respiración celular. Todos los seres


2. Ejecutan diversas vivos necesitan respirar, mecanismo
funciones vitales por el cual transforman la energía de los
nutrientes que captan del exterior. La
respiración celular puede ser:
• Respiración aeróbica: cuando el
oxígeno se capta del aire o del agua.
Por ejemplo, los animales terrestres y
los animales acuáticos.
• Respiración anaeróbica: cuando se
usa otro elemento, como el azufre, en
sustitución del oxígeno. Por ejemplo,
las bacterias.

6/23/23 47
Sample Footer Text

6/23/23 48
Sample Footer Text

Metabolismo. Se refiere a las reacciones


2. Ejecutan diversas químicas producidas por las células. El
funciones vitales metabolismo engloba dos procesos:
• Anabolismo: sintetiza nuevos
compuestos a partir de moléculas
simples.
• Catabolismo: descompone compuestos
en productos simples.
• Excreción. La excreción es el proceso a
través del cual los seres vivos eliminan
las sustancias inservibles o tóxicas del
organismo. Es decir, es el proceso para
expulsar desechos.

6/23/23 49
Sample Footer Text

3. Crecen, se desarrollan y
mueren
• Todos los seres vivos tienen un ciclo de
vida limitado en el tiempo, acorde a sus
características particulares. En ese
período, los seres vivos experimentan un
proceso de crecimiento en tamaño,
desarrollo de sus potencialidades (incluida
la reproducción), en envejecimiento y la
muerte.
• Algunos seres vivos cumplen con un ciclo
de vida más complejo, como los animales,
que comienza en la gestación, seguida del
nacimiento, el crecimiento o desarrollo, la
reproducción y la muerte.
6/23/23 50
Sample Footer Text

4. Se reproducen
Los seres vivos con capaces de reproducirse. De esta
manera, transmiten sus genes a las nuevas
generaciones y logran la supervivencia de la especie.
La reproducción de los seres vivos puede ser sexual o
asexual.
• Reproducción sexual: se produce cuando es
necesaria la presencia de dos progenitores (macho y
hembra) para la fecundación. Por ejemplo, los
mamíferos como los leones y los delfines.
• Reproducción asexual: ocurre cuando solo un
individuo es capaz de generar otros individuos
idénticos. Por ejemplo, las bacterias o las estrellas
de mar no necesitan una pareja para poder procrear.

6/23/23 51
5. Reaccionan a estímulos
Los seres vivos interactúan con el
entorno para vivir y, por ende,
reaccionan a los estímulos que
reciben del mismo. A esta capacidad de
reacción se le llama irritabilidad.
• Esta característica permite que los
seres vivos reaccionen ante estímulos
químicos, físicos y sensoriales
fundamentales para su desarrollo. Por
ejemplo, los seres vivos responden a
los aromas, a los sonidos, a las
texturas, a los estímulos visuales, etc.
6. Son capaces de regular su medio interno
• Los seres vivos ejecutan un proceso que se
llama homeostasis. La homeostasis consiste
específicamente en la capacidad de los seres vivos para
mantener estable su medio o condición interna frente
a determinados cambios del entorno.
• Un ejemplo de homeostasis es el proceso de sudoración
de los seres humanos, cuyo propósito es regular la
temperatura interior cuando hay exceso de calor en el
medio ambiente.
• También los perros son capaces de regular su
temperatura cuando hace mucho calor. Esa es la razón
por la cual los perros jadean con la lengua afuera.
Sample Footer Text

7. Se adaptan al medio
ambiente
• Los seres vivos son capaces de adaptarse a
determinados cambios en las condiciones del
ecosistema. Esta capacidad les permite
garantizar la subsistencia y la supervivencia, al
adoptar diferentes características.
• Por ejemplo, algunos animales son capaces de
camuflarse o mimetizarse con el ambiente para
protegerse. Es el caso de los camaleones, que
cambian su color de acuerdo al tono de los
elementos cercanos. También es el caso de
algunos insectos como los insectos palo, ciertas
variedades de mariposas, etc.

6/23/23 55
Sample Footer Text

Principales ramas de la biología

6/23/23 56
Sample Footer Text

Deberá investigar cúal es el objeto de estudio de las siguientes ramas de


Actividad 2 Las la biología e incluir una imagen representativa en cada caso:
principales ramas • Citología
de la biología • Histología
• Embriología
• Genética

• Etología
• Evolución
• Paleontología
• Taxonomía
• Ecología
• Fisiología
• Bioquímica
TIEMPO ASIGNADO PARA LA ACTIVIDAD: 90 min
6/23/23 57
Sample Footer Text

Es el análisis de células del cuerpo con un


Citología microscopio. Esto se hace para determinar
cuál es su apariencia, cómo se forman y cómo
funcionan. Este examen se utiliza por lo
general para buscar cánceres y cambios
precancerosos.
¿Cómo se divide la citología?
• Según el tipo de estudios que se realicen se
divide en: Biología celular: se dedica al
estudio de la anatomía, la función y la
bioquímica celular en estado normal.
Citopatología: se encarga del estudio de la
enfermedad celular, y de los cambios
celulares que orientan el diagnóstico de las
enfermedades.

6/23/23 58
Sample Footer Text

Histología
• Es la rama de la anatomía que estudia los tejidos
de animales y plantas. Aunque el término
anatomía microscópica no es sinónimo, se utilizan
indistintamente para referirse al estudio de la
estructura microscópica de células, tejidos y
órganos o sistemas. Para ello, ha sido
indispensable el invento del microscopio que
sucedió a partir del descubrimiento de vidrios,
cristales y lentes que llevaron a inventar los
microscopios simples luego los compuestos,
evolucionando en el siglo pasado a la invención
del microscopio electrónico con mayor poder de
resolución de 250 o ångström (A). Para observar
un tejido al microscopio es fundamental el uso de
técnicas histológicas y colorantes.

6/23/23 59
Embriología
• Se encarga de estudiar todo lo relacionado con el
desarrollo del embrión hasta el momento de su
nacimiento. Por lo que se encarga de estudiar el proceso
desde la fertilización del espermatozoide en el óvulo, lo
que da lugar a la formación del cigoto. Una vez que el
proceso de fertilización termina, se empiezan a generar
los órganos del embrión. A partir del primer mes el
embrión pasará a llamarse feto.
• Esta especialidad proporciona los diferentes
conocimientos sobre el comienzo de la vida humana y
las diferentes etapas y desarrollos que se van
produciendo durante el embarazo. Gracias a los
conocimientos de la embriología humana se conoce
mucho mejor todo lo relacionado con el desarrollo
normal del embrión, así como las posibles causas de las
malformaciones.
Sample Footer Text

Genética
Es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una
persona (estatura, color del cabello, de piel y de los ojos) está determinada por los genes. Otras características afectadas
por la herencia son:
• Probabilidad de contraer ciertas enfermedades
• Capacidades mentales
• Talentos naturales
• La genética supone una vital importancia en el momento en el que estudia la transmisión de enfermedades. Hay
enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o
hereditarias. Estas enfermedades se producen porque la información para sintetizar las proteínas no es la adecuada.

6/23/23 61
¿Cuáles son las ramas de la genética?
• Genética molecular. Analiza la composición molecular del ADN, su replicación y función de los genes.
• Genética clásica o mendeliana. Se centra en el estudio de la herencia de los caracteres.
• Genética cuantitativa: que estudia cómo influyen los genes en el fenotipo.
• Genética evolutiva y de poblaciones: estudia el comportamiento de los genes en poblaciones y cómo
influye en la evolución de las especies.
• Genética del desarrollo. Se encarga del análisis de cómo los genes son regulados para formar un
organismo completo a partir de una célula inicial.
• Genómica. Reflexiona sobre el conjunto de genes que se traducen en la producción de proteínas con
enzimas y moléculas mensajes. La genómica parte del genoma. A diferencia de ésta, genética
molecular que se encarga de estudiar genes aislados.
• Ingeniería genética: es la especialidad de la genética que utiliza tecnologías para manipular y transferir
ADN de unos organismos a otros para controlar sus propiedades genéticas. A estos organismos se
les conoce como Organismos Modificados Genéticamente (OMG).
Sample Footer Text

• Cuando las abejas necesitan comunicarse entre sí,


Etología hacen una danza; cuando las ardillas viven en pequeños
grupos sociales, están dispuestas a arriesgar sus vidas
para proteger a las demás. Este tipo de
comportamientos son el núcleo de un campo de estudio
científico llamado «etología», Rama de la biología que se
encarga del estudio del comportamiento animal en su
entorno natural.
• Se interesa por comprender el comportamiento de los
animales en relación con su ambiente, otros animales y
ellos mismos. Se basa en la observación sistemática y
en la experimentación para entender cómo los animales
se adaptan al mundo que les rodea. Su objetivo principal
es comprender las causas y consecuencias del
comportamiento animal y cómo estas afectan a la
supervivencia y reproducción de los animales en su
hábitat natural.

6/23/23 63
Sample Footer Text

• Se refiere al proceso por el cual los organismos


Evolución o biología vivos cambian con el tiempo a través de
evolutiva cambios en el genoma. Esos cambios evolutivos
ocurren por mutaciones que producen variación
genómica, lo que da lugar a la aparición de
individuos cuyas funciones biológicas o rasgos
físicos están alterados.
• Esos individuos que están mejor adaptados a su
entorno producen más descendencia que los
individuos menos adaptados. Por lo tanto, con
sucesivas generaciones (que en algunos casos
abarcan millones de años), una especie puede
evolucionar para asumir funciones o
características físicas divergentes o, incluso,
puede evolucionar en una especie diferente.

6/23/23 64
Sample Footer Text

• Es la ciencia que estudia e interpreta los fósiles


Paleontología para conocer el pasado de la vida sobre la
Tierra. Se considera una parte importante de las
Ciencias Naturales ya que posee un cuerpo de
doctrina propio y comparte fundamentos y
métodos con la Geología y la Biología.
• Entre sus principales objetivos se encuentran la
reconstrucción de los seres que vivieron en el
pasado, el estudio de su origen, de sus
cambios en el tiempo (evolución y filogenia), de
las relaciones entre ellos y su entorno
(paleoecología, evolución de la biosfera), de su
distribución espacial y sus migraciones
(paleobiogeografía), de las extinciones, de los
procesos de fosilización (tafonomía) y de la
correlación y datación de las rocas que los
contienen (bioestratigrafía).

6/23/23 65
Taxonomía
• La taxonomía es la ciencia de la clasificación que
ordena bajo diferentes criterios. Normalmente, se hace
en un orden jerárquico, y en la biología tiene especial
relevancia porque permite organizar, conocer el origen
y tener un consenso para nombrar a cada organismo.
• Aristóteles fue la primera persona en clasificar a los
seres vivos, distinguiendo entre los animales con
sangre y los que no tienen sangre roja. Esto es una
aproximación a las categorías de vertebrados e
invertebrados. Aristóteles también fue el que inventó
el concepto de género, que hace referencia a una raza
o estirpe.
Taxonomía del siglo XVII
• Para este siglo los viajes comenzaron a ser más accesibles y se podía enviar a
inves8gadores a que reunieran plantas y animales, formando las primeras colecciones
naturales en Europa. Los primeros taxónomos describían y clasificaban a los
organismos encontrados solamente para reflejar el plan divino de la creación.
Taxonomía de John Ray
• Entre 1600 y 1713 John Ray publicó varias obras sobre insectos, plantas, peces, aves y
mamíferos, donde explicaba las semejanzas que había entre ellos, sentando las bases
para la ciencia de la morfología. También fue el que creó la división de plantas
monocoBledóneas y dicoBledóneas.
Taxonomía de Linneo, o tradicional
• Carlos Linneo dividió el mundo natural en tres reinos: animal, vegetal y mineral. A parFr de esto creó
un sistema de clasificación jerárquica en función de diferentes categorías, siendo estas: clase, orden,
familia, género y especie. También creó los nombres binomiales en laHn para dar a cada organismo su
nombre y evitar los nombres comunes que tanto se prestan a confusiones.
• Junto con Peter Artedi se dividieron el mundo para clasificar todo cuanto pudieran. Así llegaron a
clasificar más de 7.300 especies.
Sample Footer Text

Taxonomía de Elliot Coues y Walter Rothschild


• Este par de científicos descubrieron que aun dentro de una especie puede haber pequeñas
variaciones, así que introdujeron el sistema trinomial latino, en donde se añaden subespecies.
Taxonomía de Ernst Haeckel
• En 1866, Haeckel notó que la vida no solamente podía clasificarse en plantas o animales, sino
que también hay microorganismos que no caben en estas dos distinciones. A este grupo le
llamó protistas, a partir de lo que formó tres nuevos reinos: animal, vegetal y protista.

6/23/23 69
Taxonomía de Carl Woese
• En 1977 se descubrieron las arqueas, que son organismos microscópicos que viven en condiciones de
temperatura o salinidad extremas. Antes se clasificaban junto con las bacterias, pero a parFr de su ADN
hoy se sabe que Fenen su propio reino aparte.
Filogené>ca o cladís>ca
• En 1950 se propuso una nueva forma de clasificar a los organismos bajo el criterio de las relaciones
evolu>vas y gené>cas entre los organismos. Fue teorizada por Willi Hennig, que supuso que los rasgos
similares entre organismos revelaban un parentesco más cercano que aquellos que no los tenían. Este Fpo
de taxonomía usa árboles genéFcos elaborados por computadora, en donde se parte de rasgos primiFvos a
otros derivados. Por ejemplo, las patas de carnívoros son primiFvos en comparación con las derivadas aletas
de focas. A cada carácter derivado se le llama sinapomorfia.
Las categorías taxonómicas
Actualmente, se usa la clasificación tradicional y a sus categorías taxonómicas para ordenar a los seres
vivos. A conFnuación te las presentamos y usaremos al zorro como ejemplo para contextualizar.
ü Domino: es la categoría más alta y el criterio que rige las divisiones es la presencia de célula con
núcleo, que son los eucariotas proFstas, plantas, hongos y animales, o la ausencia de dicho núcleo,
agrupando a los procariotas que son las arqueas y bacterias.
ü Reino: es el segundo nivel, en el que tenemos al reino animal.
ü Filo o división: en plantas y hongos se usa el término división, mientras que en animales se usa filo o
phylum. Este nivel de clasificación divide a las clases que comparten ciertos rasgos. Para el filo de los
cordados se incluye a todos los organismos que Fenen notocorda.
ü Clase: se comprende de varios órdenes inferiores. La clase de los mamíferos solamente incluye a
organismos de sangre caliente, con pelo, glándulas mamarias y mandíbula de un solo hueso.
ü Orden: se compone de varias familias. El orden de los carnívoros agrupa a aquellos que Fenen
premolares y molares modificados a una alimentación orientada al desgarrado.
ü Familia: se compone de géneros. En el caso de la familia de los cánidos, se agrupa bajo esta categoría
a los que Fenen garras de uñas no retrácFles, dos huesos fusionados en la muñeca y una cola larga
peluda.
ü Género: es el término que creó Aristóteles y siempre irá en cursivas y en laHn. Se usa el
género Vulpes para denominar a todos los zorros de orejas triangulares y hocico largo, delgado y
punFagudo.
ü Especie: es la unidad básica de la taxonomía y hace referencia a las poblaciones que solamente
pueden reproducirse entre ellos. El nombre binomial del zorro rojo es Vulpes vulpes y se caracteriza
por tener un pelaje rojo. Es importante mencionar que la especie siempre se expresa de forma
binomial, agregando el género y especie.
Sample Footer Text

Ecología
• Es una rama de la biología que estudia a los
organismos y sus interacciones con su medio
ambiente con el objetivo de comprender la
compleja red de vida que conforman los
ecosistemas. El estudio de la ecología es
fundamental para comprender y cuidar el entorno
para de esta manera mejorar la calidad de vida de
las personas y, al mismo tiempo, preservar la
biodiversidad.
• Dentro del estudio de la ecología se toman en
cuenta tanto los factores bióticos —representados
por todos los organismos vivos— como
los factores abióticos, como el clima o los suelos.

6/23/23 73
La ecología se estudia a través de seis escalas o niveles de organización de los individuos, que
van de lo micro a lo macro y viceversa. Estos niveles son:
Ø Individuo: es el nivel más simple, en el que se considera a un solo organismo con el medio en
el que lo rodea.
Ø Población: en este nivel se considera a todos los organismos de una especie que habitan en
un área determinada.
Ø Comunidad: son todas las especies que habitan en un área determinada.
Ø Ecosistema: se consideran todos los organismos bióticos y abióticos de un área determinada.
Ø Biosfera: es el nivel más amplio, se toma en cuenta toda la vida en la Tierra.
Ø Bioma: conjunto de ecosistemas con características similares en cuanto a clima, vegetación y
fauna.
Ramas de la ecología
Uno de los puntos más importantes de la ecología es que permite estudiar y conocer las conexiones
entre los organismos y los factores abióFcos que son parte del medio ambiente. Existen muchas ramas
que estudian la ecología, entre ellas:
vEcología general: estudia los factores que afectan al desarrollo y a la abundancia de los seres vivos.
vEcología trófica o nutricional: se centra en el estudio de la relación entre los organismos y su fuente
de alimento.
vEcología de poblaciones: su objeFvo es el estudio de las interacciones entre las poblaciones de
disFntas especies.
vEcología de comunidades: analiza las interacciones entre las diferentes especies que habitan en un
área determinada.
vEcología de paisajes: estudia cómo se distribuyen los organismos en el paisaje y cómo interactúan
entre sí.
vEcología urbana: invesFga la distribución y la interacción de los seres vivos en los ambientes urbanos.
vEcología de ecosistemas: estudia el funcionamiento de los ecosistemas y la manera en que
interactúan entre ellos.
vEcología aplicada: se centra en cómo se pueden aplicar los conocimientos de la ecología para mejorar
la calidad de vida de las personas.
Sample Footer Text

• Es la ciencia que se encarga de conocer y analizar las


Fisiología funciones de los seres vivos. A partir de la reunión de
los principios que proponen las otras ciencias exactas
(física, química, biología), esta disciplina otorga sentido
a las relaciones entre los elementos que dan vida al ser
vivo.
La unidad básica de los seres vivientes es la célula,
dentro de ella se encuentran los componentes que
determinan sus características y funciones. A medida
que se complejiza la estructura celular, las funciones se
van expandiendo. La fisiología, por esto, es
fundamental en su relación con todas las partes de la
medicina, especialmente con la anatomía.
• Mientras que la segunda se ocupa de la conformación
del individuo (de animales, seres humanos, plantas,
etc.), la fisiología se ocupa de las funciones que
cumplen.
Fuente: https://concepto.de/fisiologia/#ixzz85L07A3k1

6/23/23 77
Las interacciones realizadas entre las partes del cuerpo se rigen por leyes que no son
totalmente autónomas, sino más bien todo lo contrario: se trata de cuestiones físicas,
meteorológicas o de electricidad. Si todas las funciones del cuerpo tienen que estar en
un equilibrio, la fisiología tendrá mucho que ver con ese estado, llamado homeostasis.
Se podría mencionar y caracterizar una fisiología por cada una de las funciones que tiene
el cuerpo humano, pero se mencionarán a continuación solo algunas, que se destacan
por su importancia:
Ø Fisiología cardíaca. Ha logrado dividir al corazón como un solo órgano que cuenta con
dos sistemas diferentes, uno izquierdo y otro derecho. La fisiología del corazón ha
logrado entender los movimientos de sístole y diástole, la frecuencia cardíaca (con lo
que se consiguió determinar las cuestiones de la taquicardia y bradicardia), el
metabolismo anaeróbico y la hipertensión.

Fuente:https://concepto.de/fisiologia/#ixzz85L0MF8KI
Ø Fisiología respiratoria. Es la que se ocupa justamente de ese aparato, el encargado de
aportarle al organismo una cantidad suficiente de oxígeno. Será luego el sistema
circulatorio el que se encargue del transporte en la hemoglobina o en el plasma. El
movimiento respiratorio fue entendido como la combinación de la inspiración (el aire
llegando a los alvéolos) y la espiración (el aire fluyendo hacia el exterior por presión en
las vías respiratorias).
Ø Fisiología de la reproducción. Se entiende al conjunto de estructuras del cuerpo que
posibilitan la reproducción, y por ende la conservación de la especie, como así también
a su funcionamiento. Esta no es igual en el hombre y en la mujer, teniendo cada uno
sus singularidades.
Ø Fisiología del aparato locomotor. Se ocupa de huesos, tendones, músculos,
articulaciones, entre otros.

Fuente: https://concepto.de/fisiologia/#ixzz85L0aYPhl
Sample Footer Text

Bioquímica
• Es la ciencia que estudia las bases moleculares y los procesos
químicos de los sistemas biológicos tales como células, tejidos,
órganos, compartimientos y aparatos. Es una ciencia
primariamente experimental y que ha tenido un importante
desarrollo en las últimas décadas con el advenimiento
concomitante de metodologías sofisticadas y descubrimientos
que han abierto nuevas áreas del conocimiento y generado
nuevas teorías.
• En efecto, el desarrollo de la Bioquímica, y en particular de la
bioquímica humana, ha sido de tal magnitud que ha conducido a
la separación de disciplinas, ahora independientes, tales como la
biología molecular, la inmunología y más recientemente la
bioinformática.
• Asimismo, la bioquímica clásica ha extendido su objeto de
estudio desde los fenómenos "fisiológicos" hacia eventos ligados
a procesos de alteración de la homeostasis celular y tisular. La
influencia de la bioquímica en la fisiología, fisiopatología,
patología y farmacología ha constituido un área de conocimiento
que se agrupa como "bases bioquímicas de la patología".

6/23/23 80
Ramas de la biología principales
q Biología celular o citología: rama de la biología especializada en el estudio de la estructura y función de las células más allá de lo
que estudia la biología molecular.
q Biología del desarrollo: es la rama que estudia cómo es el desarrollo de los seres vivos desde que se conciben hasta que nacen.
q Biología marina: es la disciplina de la biología que estudia los fenómenos biológicos en el medio marino-
q Biología molecular; estudia los procesos biológicos a nivel molecular o también el estudio de la estructura, función y composición
de las moléculas biológicamente importantes dentro de su función en los seres vivos. Por ejemplo, estudia la síntesis de proteínas, la
replicación del ADN y los aspectos relacionados con el metabolismo.
q Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales, especialmente a nivel taxónomico.
q Ecología: rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos y su hábitat.
q Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso…
También dentro de los vegetales cómo circula la savia, cómo se reproducen, cómo se relacionan con el medio… en este caso la
biología se ha ramificado en fisiología vegetal y fisiología animal.
q Gené8ca: ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación, expresión.
q Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos.
Ciencias auxiliares de la biología
o Física: la dinámica de fluidos como la sangre, la transmisión del impulso nervioso, son algunos de los
ejemplos en los que la física actúa como una ciencia auxiliar de la biología.
o Matemáticas: la modelización matemática de la dinámica de poblaciones de los ecosistemas es uno de los
aspectos en los que las matemáticas son auxiliares de la biología, pero no el único, también sirven de apoyo
para epidemiología, y para todo en general.
o Química: la química y la biología se unen en la bioquímica pero las reacciones químicas tanto en el interior de
los seres vivos como en el exterior condicionan: el potencial redox, las concentraciones salinas… son química
básica que es necesaria para estudiar la vida.
o Geología: la geología: características del suelo, altura de las montañas, dinámica de sedimentación y
transporte como ocurre en las dunas… son algunos de los aspectos donde la geología es una rama
imprescindible para la biología.
o Meteorología y climatología: la temperatura y la precipitación son dos de los factores limitantes más
importantes para el desarrollo de los seres vivos y los ecosistemas, la meteorología se encarga de la
evolución puntual del tiempo atmosférico mientras que la climatología estudia de la distribución de estos
patrones y ayuda a configurar las características de los principales biomas y especies.
Sample Footer Text

UNIDAD 2

ORIGEN DEL UNIVERSO Y ORIGEN DE LA VIDA


6/22/23 83
Unidad: II Nombre de la Unidad: ORIGEN DEL UNIVERSO Y ORIGEN DE LA VIDA. Asignación de horas: 5

OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Analizará las principales teorías sobre el origen del universo, del sistema solar y de la vida. Distinguirá los procesos
físico-químicos característicos que prevalecieron en la tierra para que surgiera la vida

CONTENIDOS OBJETIVOS TEMÁTICOS ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE


ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Analizará las principales  Encuadre de la Expondrá investigaciones
1. Teorías sobre el orígen teorías sobre el origen Asignatura, explicación acerca de las teorías del
del universo. del universo, del de los contenidos universo.
1.1. Teoría del universo sistema solar y de la programáticos, Investigará los fundamentos
creado o Teoría Idealista vida. organización del curso, de la teoría relativista.
o Religiosa.  Distinguirá los procesos criterios y parámetros de Realizará mesas de opinión
1.2. Teoría del Estado físico-químicos evaluación continua y entre el grupo.
Estacionario o Teoría del característicos que final.
Universo Estático o no prevalecieron en la
Relativista. tierra para que surgiera  Presentación sobre la
1.3. Teoría Relativista o la vida. posesión mediante
Teoría del Big Bang o teoría  Identificará las teorías ayudas visuales y
Expansionista. acerca del origen del prácticas.
1.3.1 Modelos de apoyo de universo.
esta Teoría.  Mencionará la teoría del
- Modelo de las pulsaciones. Estado Estacionario. (A.
- Modelo de la expansión Hoyle) y sus bases de
permanente. apoyo.
1.3.2. Fundamentos para la  Enunciará la Teoría
teoría relativista. Expansionista de (G.
- El "Centro sin centro" del Gamow).
universo.  Caracterizará el modelo
- El efecto "Doppler". expansionista del Big
- El corrimiento hacia el rojo. Bang, efecto doppler y
1.4. Teoría del Universo corrimiento hacia el rojo.
Eléctrico  Diferenciará los
2. Teorías sobre el origen modelos de apoyo de
del sistema solar. las Teorías acerca del
2.1. Teoría de la Nube origen del universo.
Primordial.  Comprenderá los
2.2. Teoría Planetesimal. fundamentos de la
3. Teorías sobre el origen de Física para la Teoría
la vida. Relativista.
3.1. Generación espontánea.  Explicará la Teoría del
3.2. Teoría Vitalista. Universo Eléctrico,
3.2.1. Trabajos de Needham, según la carga eléctrica
Spallanzani, Redi. de sus Componentes.
3.2.2. Trabajos de Luis  Distinguirá las Teorías
Pasteur. sobre el origen del
3.3. Teoría de la sistema solar.
Panspermia.  Explicará las diferentes
3.4. Condiciones primitivas Teorías sobre la
de la tierra. formación del sistema
3.4.1. Condiciones para la solar.
quimiosíntesis primitiva.  Distinguirá las Teorías
3.4.2. Teoría de la sobre el origen de la
quimiosíntesis de Oparin- vida.
Haldane.  Describirá los trabajos
3.4.3. Experimentos de de cada autor con
Miller-Urey, formación de fundamento en sus
compuestos orgánicos. Teorías.
3.4.4. Formación de
 Describirá las
coacervados (Oparin),
condiciones ambientales
protenoides termales (Fox),
de la tierra primitiva.
el gen
 Citará componentes
desnudo (Haldane)
primitivos esenciales
3.4.5. Formación hipotética
de la primera célula para la quimiosíntesis.
(Procaríotica)  Mencionará en qué
3.4.6. Evolución hacia consistieron los
células autótrofas, experimentos de Miller y
fotosintéticas y eucarióticas. de Urey.
3.4.7. Origen de la Célula  Distinguirá los diferentes
Eucarionte según la Teoría mecanismos para la
Endosimbiótica de formación de
Margulis. coacervados,
protenoides termales y
el gen desnudo.
 Explicará brevemente
la formación de la
primera célula.
 Diferenciará las etapas
evolutivas desde la
célula primitiva hasta la
célula eucariótica.
 Explicará la formación
de la célula eucariótica,
por la Teoría
endosimbiótica de
Margulis.
Sample Footer Text

Teorías sobre el origen del universo.


6/22/23 87
Teoría del universo creado o Teoría Idealista o Religiosa.
• Aquí, los cielos y la tierra significan todo la creación o el universo. Todo lo que existe
contiene algo que depende de Dios. El mundo entero, visible e invisible, los animales, y
la gente, son partes de la totalidad que Dios ha creado. Dios ha decretado el principio
del universo, y también Él determinara su fin.
• Dios ha existido desde el principio y eternamente. Todo lo demás es Su creación.
Según la fe Cristiana, la existencia de Dios y Su creación no pueden ser explicadas por
la razón. Para los hijos de Dios, estos son asuntos de la fe: “Creo en Dios, Padre
Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.”
• La ciencia intenta examinar y resolver el enigma del origen del mundo y también el
desarrollo de la naturaleza y la del hombre. Pero no ha podido dar una respuesta
entendible ni para el origen o el propósito de la vida. En la fe, nosotros confiamos que
Dios Todopoderoso, el Padre Celestial, es detrás de todo.
Teoría del Estado Estacionario o Teoría del Universo
Estático o no Relativista.
• Se conoce como Teoría del Estado Estacionario, Teoría del Universo Estacionario o Modelo del Universo
Estacionario a una teoría sobre el origen del universo, propuesta a mediados del siglo XX por el físico y
astrónomo británico James Jeans.
• El precepto fundamental de esta teoría es que la disminución de densidad que el Universo experimenta
en su contante expansión, se complementa con la creación constante de nueva materia a un ritmo casi
imperceptible (un protón al año por cada km3 de universo).
• Esto quiere decir que el universo presenta propiedades generales constantes, invariables
en tiempo y espacio, por lo que su origen tiende al infinito en el pasado, con un ritmo de expansión
exponencial. Es decir que esta teoría sostiene que el Universo nunca tuvo un origen, sino que siempre
fue como lo es hoy.
Fuente:https://concepto.de/teoria-del-estado-estacionario/#ixzz85QLHyUHd
Sample Footer Text

• Esta formulación surge a partir del llamado Principio cosmológico perfecto:


sostiene que dada una escala lo suficientemente grande, el Universo presenta
siempre las mismas propiedades sin importar desde qué punto o qué porción
específica observemos. Y, también, a partir de la aplicación de la Teoría de la
relatividad general de Einstein.
• Posteriormente a ser propuesta por James Jeans, fue revisada en 1948 por los
especialistas Fred Hoyle (Reino Unido), Thomas Gold (Austria) y Hermann-Bondi
(Austro-británico), entre otros. Hoy en día no se la considera un modelo físico
vigente, sino parte de la historia de la cosmología moderna.

• Fuente:https://concepto.de/teoria-del-estado-estacionario/#ixzz85QLnrpXn

6/23/23 90
Teoría Relativista o Teoría del Big Bang o teoría
Expansionista.
• La Teoría del Big Bang o Teoría de la Gran Explosión es el modelo cosmológico de mayor
aceptación en la actualidad científica, o sea, la explicación más aceptada del origen del
Universo en la actualidad. Su nombre, «big bang», significa en inglés «gran explosión».

• Su nombre proviene de la explicación que propone del inicio de todas las cosas: un estado
originario de altísima densidad y temperatura, concentrado en un punto mínimo. Sus enormes
fuerzas interiores provocaron una gigantesca explosión que dio origen al universo,al tiempo y
al espacio (o espacio-tiempo, como propone la física contemporánea.

• Conforme a la Teoría del Big Bang, el universo se halla en una expansión constante, como han
evidenciado numerosas observaciones astronómicas, que presentan evidencias de la
explosión inicial que lo habría puesto en marcha, hace unos 13.800 millones de años.
Fuente: https://concepto.de/teoria-del-big-bang/#ixzz85QNDwvCY
• La expansión supuso un necesario enfriamiento del universo. De esta manera fue posible el
origen de la materia que luego se fue volviendo más compleja hasta formar todo lo que
existe: primero nubes de gas caliente, luego estrellas y finalmente planetas y asteroides.
• El universo atravesó distintas etapas de enfriamiento y expansión, con cambios importantes
de fase, que permiten proyectar distintos escenarios futuros. Por un lado, algunos científicos
proponen que la expansión se ralentizará con el tiempo y dará pie a una compactación, a
medida que la atracción gravitacional se imponga en un “Big Crunch” o gran implosión.
• Otras posibilidades apuntan a que el universo continúe alejándose y enfriándose, hasta que
las distancias sean tan grandes que la fuerza gravitacional se pierda y no puedan crearse
nuevas estrellas.

Fuente: https://concepto.de/teoria-del-big-bang/#ixzz85QO4Eg9P
• La Teoría del Big Bang es consecuencia de las observaciones astronómicas realizadas a lo
largo del siglo XX, en las que se hizo evidente que, a juzgar por la composición del espacio
exterior y por las características de la luz que emiten los astros más lejanos, el Universo se
halla en un proceso de expansión, es decir, las cosas se están alejando conforme a más y más
espacio es creado.
• Para llegar a esta conclusión fueron clave la postulación de la Teoría de la Relatividad de
Einstein, así como los estudios de Alexander Friedman en 1922 y Georges Lamaître en 1927,
y las observaciones de Edwin Hubble en 1948.
• En 1948 surgió la idea de que el movimiento expansivo era consecuencia de una gigantesca
explosión originaria. Recién en 1965 se detectaron las primeras evidencias que apuntan a la
veracidad de esta suposición.

Fuente: https://concepto.de/teoria-del-big-bang/#ixzz85QOUN0un
Sample Footer Text

6/23/23 94
Sample Footer Text

Modelos de apoyo de Modelo de las pulsaciones


• Teoría del Big Crunch. En cosmología, la Teoría
esta Teoría. del Big Crunch, —Teoría del Gran Colapso—
conocida también como "teoría de las
pulsaciones", es una teoría opuesta a la teoría
del Big Bang, la cual supone, que después de
un proceso de expansión, viene otro de
contracción, lo cual es semejante a algunos
procesos presentados por algunas estrellas.
• Esta teoría propone un universo cerrado, e
indica que la expansión del Universo irá
frenándose poco a poco, hasta que comiencen
nuevamente a acercarse todos los elementos
que lo conforman, volviendo al punto original,
de tal manera se destruirá toda la materia y se
obtendrá un único punto de energía, como lo
que ocurrió antes de la Gran Explosión o Bing
Bang.

6/23/23 95
• La Teoría de las pulsaciones, indica que el punto inicial estaba formado por los restos de un
universo anterior. Por lo tanto, en algún momento el movimiento de expansión cesará y se
iniciaría otro de contracción que impulsaría la unión de los fragmentos. Las fuerzas de atracción
buscarán la concentración inicial, y el "huevo cósmico", inestable volvería a estallar, con lo cual se
reiniciaría el ciclo. Según esta teoría, los dos procesos (de expansión y de contracción) se
alternarían periódicamente y en forma indefinida.

• El momento en el cual acabaría por pararse la expansión del universo y empezaría la contracción
depende de la densidad crítica del Universo; a mayor densidad mayor rapidez de frenado y contracción
y a menor densidad, más tiempo para que se desarrollaran eventos que se prevé tendrían lugar en un
universo en expansión perpetua.
Modelo de la expansión permanente.
En sus observaciones del universo, el astrónomo Edwin Hubble se dio cuenta de que cuanto más lejos
se encontraba una galaxia de otra, más rápido se alejaban mutuamente. Esta premisa indicaba la
idea de la expansión del universo, que a su vez daría lugar a la teoría del Big Bang.
Para medir con precisión el ritmo al que ocurre este fenómeno, se desarrolló el concepto de la ‘constante
de Hubble’, uno de los parámetros fundamentales de la astronomía, cuyo valor exacto permitiría a los
expertos deducir la edad real y la expansión del universo. La comunidad científica no ha determinado
hasta la fecha su valor exacto, medido en millones de de kilómetros por segundo por megaparsec
(Km/s/Mpc) –un megapársec equivale a unos 3 millones de años luz–. El único consenso posible es que
debe de rondar entre los 50 y los 100 Km/s/Ppc.
Fundamentos para la teoría relativista.
La teoría de la relatividad general, publicada en 1915, describe cómo se comportan los cuerpos en
campos gravitacionales de cualquier tipo, pequeños o grandes. Sus predicciones incluyen la deflexión
de la luz en la presencia de masas, así como el cambio de ritmo del tiempo debido a los campos
gravitacionales.
Eso último también es equivalente a una variación en la frecuencia de la luz cuando cambia el
potencial gravitacional. Dicho en otras palabras, la frecuencia de reloj atómico cambiará si se le pone
en un campo gravitacional diferente.
“Una de las primeras comprobaciones de que la teoría de Einstein era correcta fue la desviación de
la luz por el campo gravitacional del Sol, observada en el eclipse total de Sol de 1919”. La teoría
explica que si entendemos a la gravitación como una deformación del espacio-tiempo, entonces cualquier
objeto, masivo o no, que pase cerca de una masa, sufrirá una deflexión. Asimismo, el cambio en el ritmo de
los relojes implica que la luz que sale de un campo gravitacional se enrojezca.
Sample Footer Text

En el caso de la estrella S2, “hay un enrojecimiento gravitacional que


ocurre justamente por la presencia del campo tan intenso (del agujero
negro), y esto fue lo que vieron los investigadores y que confirma el efecto
relativista en presencia de campos gravitacionales fuertes”.
La deflexión de la luz y su enrojecimiento, son dos efectos diferentes. La
deflexión se ha venido verificando desde el eclipse de 1919, y a lo largo de
los últimos años, en regiones del universo donde hay concentraciones de
masas importantes, que generan los llamados lentes gravitacionales o
deflexiones de luz que modifican la imagen de objetos que están alrededor.
El enrojecimiento gravitacional, por otro lado, se ha verificado en la Tierra
con el llamado efecto Mössbauer, que permite medir el corrimiento hacia el
rojo de un haz de luz que se emite hacia arriba, en contra de la dirección del
campo gravitacional. También con el sistema GPS, que requiere ajustes
debido al corrimiento gravitacional para mantener la precisión en el sistema
de relojes.
La teoría de la relatividad general plantea que la gravedad no es una fuerza
(Newton), sino la curvatura del espacio-tiempo. «El espacio-tiempo le dice a
la materia cómo moverse; la materia le dice al espacio-tiempo cómo
curvarse».

6/23/23 99
El "Centro sin centro" del universo.
• Según todas las las evidencias, el universo es plano.
• Si tenemos en cuenta a los cálculos, llevados a cabo por primera vez en la época de Einstein,
el universo puede tener la curvatura de una esfera, de una "silla de montar", o ser por
completo plano.
• Según las evidencias, el universo que concebimos a día de hoy es completamente plano. O
con una ligera curvatura.
• El universo no tiene un centro claro. O más bien, cualquier lugar puede ser el centro del
universo.
• El principio cosmológico explica que el universo es isótropo y homogéneo. Es decir, es igual
mires por donde lo mires técnicamente, te muevas donde te muevas, siempre hay más
universo.
El efecto "Doppler".

El efecto Doppler es así conocido por Christian Doppler, al que primero se le ocurrió la idea en 1842. El
determinó que las ondas de sonido tendrían una frecuencia más alta si la fuente del sonido se
movía en dirección al receptor y una frecuencia más baja si la fuente del sonido se alejaba del
receptor. Esto incluye la luz. Edwin Hubble usó el efecto Doppler para determinar que el universo se
está expandiendo. Hubble encontró que la luz de galaxias distantes está corrida hacia frecuencias más
elevadas, hacia el rojo final del espectro. A esto se le conoce como el desplazamiento Doppler, o cómo
desplazamiento al rojo.
Es el cambio en la frecuencia de una onda como consecuencia del movimiento relativo entre
emisor y receptor. Observamos este efecto numerosas veces en la vida diaria. Cuando un coche se
nos acerca a gran velocidad, percibimos que el sonido del motor es más agudo que cuando se
aleja de nosotros. Esta percepción se debe al hecho de que cuando el coche se acerca, las ondas
sonoras emitidas parecen juntarse y aumenta su frecuencia; al contrario, cuando el coche se aleja, las
ondas parecen separarse, lo que hace que la frecuencia disminuya.
Sample Footer Text

El corrimiento hacia el rojo.


Este efecto es muy importante en astrofísica,
donde el efecto se produce en ondas de luz.
Cuando un objeto que emite luz, como una estrella
o una galaxia, se acerca a nosotros, vemos sus
ondas de luz con mayor frecuencia de la que
fueron emitidas: las vemos desplazadas al azul. Si
se aleja de nosotros, vemos que su luz se desplaza
al rojo.
Es el famoso «desplazamiento al rojo» de la luz.
Como además el efecto es tanto más intenso
cuanto mayor sea la velocidad entre el emisor y el
receptor, podemos usar el efecto Doppler para
calcular la velocidad de las estrellas y galaxias
respecto de nosotros. El efecto recibe su nombre
del físico austríaco Christian Doppler.

6/23/23 104
Teoría del Universo Eléctrico
vEl modelo de Universo Eléctrico es una “visión global” coherente acerca de nuestra situación en
el universo, abarcando muchas disciplinas. Hace énfasis en la existencia de patrones eléctricos
que se repiten en todas las escalas. Estos patrones son asimismo reproducibles en laboratorio,
con lo cual podemos comprobar y explicar ciertos sucesos energéticos extraños observados, por
ejemplo, en el espacio profundo, en el Sol y en Io, uno de los satélites de Júpiter, por citar unos
pocos ejemplos.
v Proporciona respuestas sencillas a problemas vestidos de misticismo y metafísica a la medida.
Incluye más información y es más interdisciplinar que cualquier otro modelo cosmológico anterior.
Apunta hacia posibilidades prácticas, mucho más allá de los límites establecidos por la ciencia
actual.
v El modelo de Universo Eléctrico surgió a partir de un amplio enfoque científico interdisciplinar. Se
basa más en observaciones y experimentación que en teoría abstracta. Admite la conexión entre
diversas disciplinas y concluye que el requisito fundamental para comprender el universo es tomar
en cuenta completamente la naturaleza eléctrica de los átomos y sus interacciones.
Teorías sobre el origen del sistema solar.
Teoría de la Nube Primordial.
• La teoría que explica los siguientes pasos de la formación planetaria es, en sus rasgos básicos, bastante
antigua. Data del siglo XVIII y fue propuesta por primera vez por el filósofo Inmanuel Kant (1724-1804) de
manera cualitativa. Y posteriormente fue arropada analíticamente por Pierre Simon de Laplace (1749-1827). En
síntesis la "teoría nebular" de Laplace de la formación del Sistema Solar nos cuenta cómo una nebulosa se
contrajo bajo la influencia de su propia gravitación y su velocidad rotacional aumentó hasta que colapsó en un
disco, en el cual se formarían los planetas. Este sencillo modelo explica toda un serie de curiosas
coincidencias que se dan en nuestro Sistema Solar, y que tanto sorprendían a los científicos del s. XVIII:
• Las órbitas de los planetas están todas casi en el mismo plano que la órbita de la Tierra, llamado el plano de la
eclíptica, que es además el plano ecuatorial del Sol.
• Las órbitas son esencialmente circulares, elipses de excentricidad muy baja, con la excepción de Plutón,
descubierto en 1930, que es considerado un planeta más por cuestiones políticas que astronómicas.
• Todos los planetas y satélites tienen el mismo sentido de rotación (denominado directo) alrededor de su
cuerpo central, y alrededor de sí mismos (salvo alguna excepción), al igual que el Sol. Además, la práctica
mayoría de los asteroides y la mayor parte de los cometas giran también alrededor del Sol en sentido directo.
Teoría Planetesimal.
Ø Actualmente se considera que todo el Sistema Solar se formó al mismo Fempo, hace unos 5.000 millones de
años. La teoría más aceptada sobre su formación es la teoría planetesimal o de la nebulosa primi/va.Según
dicha teoría, el Sistema Solar se formó a parFr de una nebulosa, una nube de gas y polvo que, al menos en
parte, procedía de la explosión como supernova de una estrella cercana.
Ø El proceso resumido sería el siguiente:La nebulosa comenzó a girar lentamente.La gravedad hizo que se
contrajese, con lo que aumentó la velocidad de giro y se convirFó en un disco aplanado y comprimido.La
mayor parte de la materia se acumuló en el centro de la nebulosa, aumentando su presión y temperatura
hasta que comenzaron las reacciones de fusión termonuclear: así nació el Sol.
Ø Alrededor del Sol se formaron agrupaciones menores de materia, en cuerpos llamados planetesimales,
cuyo choque terminó formando los planetas. Debido al viento solar y la temperatura, la mayor parte de los
gases ligeros se dirigieron a la periferia del disco, formando los planetas gaseosos gigantes (Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno). Las parDculas rocosas, más pesadas, quedaron al interior, dando lugar a los planetas
rocosos o terrestres (Mercurio, Venus, Tierra, Marte).
Teorías sobre el origen de la vida.
Generación espontánea.
Ø La generación espontánea es una hipótesis obsoleta sobre el origen de la vida que sostenía que
ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgían de manera espontánea a partir de materia
orgánica, inorgánica o de una combinación de estas.

Ø Nunca se obtuvo por método científico, pero se llegó a esa conclusión por evidencia visual. Se trató de
una creencia profundamente arraigada desde la Antigüedad, ya que fue descrita por Aristóteles, luego
sustentada y admitida por pensadores de los siglos XVI y XVIII como René Descartes, Francis
Bacon e Isaac Newton.
Ø La generación espontánea se sustentaba en la observación de procesos naturales como, por
ejemplo, la putrefacción. Es así como se explicaba que, a partir de un trozo de carne descompuesta,
apareciesen larvas de mosca, gusanos del fango, organismos de los lugares húmedos, como sapos y
ranas e incluso ratones. Generalmente, se aplicaba a insectos, gusanos o seres pequeños.
Teoría Vitalista.
Ø El vitalismo es una teoría protocientífica según la cual los organismos vivos se caracterizan por
poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas
inanimadas y no está sujeta a las leyes fisicoquímicas generales.
Ø A pesar de una larga trayectoria histórica intentando demostrar que se trataba de una teoría
obsoleta, la obra de Georges Canguilhem y los trabajos de la teórica Jane Bennett siguen
planteando que el alcance explicativo del vitalismo sigue más vivo que nunca. Tradicionalmente
se describe como una fuerza inmaterial específica, distinta de la energía estudiada por la física y
otro tipo de ciencias que, actuando sobre la materia organizada, daría como resultado la vida y sin
la que sería imposible su existencia.
Ø Este fundamento físico en su sentido más puro se encuentra actualmente rechazado, no
obstante, también encuentra base en fundamentos antropocéntricas o racionalistas, entre otros.
La tesis contraria, el antivitalismo, propugnaba que la fuerza vital no existe y que las
reacciones fisicoquímicas que se dan en un organismo vivo siguen las mismas leyes que
rigen en la materia inanimada.
Sample Footer Text

• Los experimentos de Redi presentaron


evidencia en contra de la teoría de la
generación espontánea (abiogénesis). Aun
así, los defensores de esta teoría no la
consideraron suficiente.
• Francesco Redi (1626-1697), reconocido
médico italiano, fue uno de quienes dudaron
de la generación espontánea: pensaba que
los insectos jamás podrían nacer de la
putrefacción. Con el propósito de
demostrarlo, diseñó un experimento para
determinar si se desarrollaban larvas de
moscas si no se dejaba a ninguna mosca
adulta entrar en contacto con la carne.
6/22/23 112
Sample Footer Text

• Puso la carne en tres frascos: uno de ellos permaneció abierto y selló los otros dos. En el
frasco abierto, observó que había moscas continuamente. Después de un corto período, había
gusanos únicamente en el frasco abierto. Redi llegó a la conclusión de que los gusanos
aparecían en la carne descompuesta solo si las moscas habían puesto antes sus huevos en la
carne.
• Quienes se oponían a las ideas de Redi, porque apoyaban la de la generación espontánea,
alegaron que no se había permitido que el aire entrara a los frascos sellados, por lo que la falta
de aire evitaba que hubiera generación espontánea. Redi rediseñó su experimento y
empleó gasas para tapar los frascos: estas permitían que entrara el aire, pero no las moscas. Al
final de la experiencia no aparecieron gusanos en la carne, pero los huevos de las moscas
quedaron depositados sobre las gasas.

6/24/23 113
Ø Lazzaro Spallanzani (1729-1801) demostró en 1769 que no existe la generación espontánea
de la vida, abriendo de alguna forma el camino a Pasteur quien trabajaría en el asunto en el
siglo XIX.
Ø Tras rechazar la teoría de la generación espontánea, Spallanzani diseñó experimentos para
refutar los realizados por el sacerdote católico inglés John Turberville Needham, quien había
calentado y seguidamente sellado caldo de carne en diversos recipientes a lo largo de todo
este experimento.
Ø Debido a que se habían encontrado microorganismos en el caldo tras abrir los
recipientes, Needham creía que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente.
Ø No obstante, prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los
recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos
mientras los recipientes se mantuvieran herméticamente cerrados y habiendo sido
esterilizados.
Sample Footer Text

• En 1866, Louis Pasteur (1822-1895) realizó


experimentos para demostrar que los
microbios se originaban a partir de otros
microorganismos.
• Siguiendo la recomendación de Balard, utilizó
dos frascos de cuello de cisne (similares a
un Balón de destilación con boca larga y
encorvada). Estos matraces tienen forma de
"S" con cuellos muy alargados que se van
haciendo cada vez más finos, terminando en
una abertura pequeña. En cada uno de ellos
metió cantidades iguales de caldo de carne (o
caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder
eliminar los posibles microorganismos
presentes en el caldo.
• La forma de "S" era para que el aire pudiera
entrar y que los microorganismos se
quedasen en la parte más baja del tubo.

6/24/23 116
Sample Footer Text

• Pasado un tiempo, observó que ninguno


de los caldos presentaba señales de la
presencia de microorganismos y cortó el
tubo de uno de los matraces.
El matraz abierto tardó poco en
descomponerse, mientras que el cerrado
permaneció en su estado inicial.
• Pasteur demostró así que los
microorganismos tampoco provenían de la
generación espontánea. Gracias a Pasteur,
la idea de la generación espontánea fue
desterrada del pensamiento científico y a
partir de entonces se aceptó de forma
general el principio que decía que todo ser
vivo procede de otro ser vivo. Aún se
conservan en el Museo Louis Pasteur de
París10 algunos de estos matraces que el
científico utilizó para su experimento.

6/24/23 117
Teoría de la Panspermia
El Panspermismo es una teoría que sostiene que la vida en el planeta Tierra es de origen
extraterrestre. Su nombre proviene del griego y se compone de los vocablos pan (“todo”)
y sperma (“semilla”). Fue enunciado por primera vez en 1865, por Hermann Richter (1808-1876) y
otros estudiosos de la biología.
Otros científicos que apoyaron esta teoría fueron el químico sueco Svante August Arrhenius (1859-
1927), ganador del Premio Nobel de Química en 1903, y el astrónomo inglés Fred Hoyle (1915-
2001), aunque fue el científico sueco quien más contribuyó con su difusión.
Existen dos posibles modelos hipotéticos de funcionamiento de esta teoría:
Ø Panspermia natural. Propone que la vida llegó al planeta Tierra a través
de meteoritos o cometas provenientes del espacio, que impactaron en su superficie y la
“contaminaron” con las formas de vida primitiva, provenientes de otros astros.
Fuente:https://concepto.de/teoria-de-la-panspermia/#ixzz85Qrvm1MY
Ø Panspermia dirigida o artificial. Propone que la vida llegó a nuestro planeta como parte de un
proceso deliberado de transporte de microorganismos o incluso de seres vivientes, por parte de
algún tipo de entidad superior o de tecnología intergaláctica.
La Teoría de la Panspermia es controvertida y posee tanto indicios que podrían sustentarla, como
cuestiones que no logra resolver. Por un lado, se conocen las condiciones muy adversas en que
algunos tipos de bacterias logran no sólo sobrevivir, sino reproducirse, como las extremófilas que
habitan algunos de los lugares más inhóspitos de la Tierra. Esto hace suponer, junto con la discutida
evidencia de vida microbiana extraterrestre hallada en el meteorito ALH84001 y en el meteorito
Murchison, que las bacterias podrían sobrevivir a las condiciones del espacio exterior y servir para
colonizar planetas lejanos.
Sin embargo, esta teoría no permite explicar el origen mismo de la vida, sino que se limita a pasar
su responsabilidad a entidades extraterrestres de las cuales no se tiene ningún indico de existencia.
Semejante mecanismo de pensamiento se aleja mucho de lo contemplado en el Método Científico y
lo tomado en serio por la ciencia.

Fuente: https://concepto.de/teoria-de-la-panspermia/#ixzz85Qrvm1MY
Sample Footer Text

• La tierra en su forma primitiva no se parece en


Condiciones primitivas de la nada a lo que es ahora, donde ya han
tierra. transcurrido más de 4,600 millones de años.
• Pasaron muchos años antes de que se formara
la tierra de hoy día , donde a través de estos
períodos se registraron diversos cambios que
fueron los causantes de la formación de la
atmósfera y de la consolidación de los
materiales de la litosfera, ya que en un inicio la
tierra primitiva era una masa de roca fundida.
• Además de presentarse como una gran masa
de roca fundida también registraba una altísima
temperatura, y siempre era bombardeada por
meteoritos, los cuales además de soltar calor,
llegaba a impactar en la superficie terrestre
generando así una gran cantidad de cráteres.

6/24/23 122
Sample Footer Text

• Es por esta gran elevada temperatura


que se formó lo que hoy es la estructura
de la tierra, la cual está conformada por
elementos pesados como es el caso del
níquel y del hierro, los cuales se
depositaron directamente el núcleo de la
tierra; y por elementos livianos como es
el oxígeno, el aluminio, el silicio y el
magnesio, los cuales crearon los
silicatos al combinarse con los minerales
presentes en la superficie terrestre.
• La atmósfera en la tierra primitiva era
muy hostil, la cual estaba conformada
por ácidos y gases nocivos, y en aquellos
continentes que se encontraban en plena
formación se registraba una gran
actividad volcánica.

6/24/23 123
Sample Footer Text

• La teoría Quimiosintética postula que bajo las


Condiciones para la condiciones atmosféricas imperantes durante
quimiosíntesis primitiva. los primeros 2.000 millones de años de la
historia de nuestro planeta, se habría iniciado
la síntesis de moléculas orgánicas, las que
eventualmente habrían adquirido una mayor
complejidad al formar agregados moleculares,
los que finalmente habrían
desarrollado actividades
metabólicas semejantes a las de los
organismos más simples que hoy se conocen.
• La quimiosíntesis ocurre en ambientes donde
las condiciones aeróbicas y anaeróbicas existen
una al lado de otra, ya que es necesarios la
presencia de reactantes oxidados así como la
existencia de condiciones aeróbicas.
6/24/23 124
Teoría de la quimiosíntesis de Oparin- Haldane.
Ø La teoría de Oparin- Haldane se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la
Tierra primitiva y que permitieron el desarrollo de la vida.
Ø De acuerdo con esta teoría, en la Tierra primitiva existieron determinadas condiciones de
temperatura, así como radiaciones del Sol que afectaron las sustancias que existían entonces en
los mares primitivos. Dichas sustancias se combinaron dé tal manera que dieron origen a los seres
vivos.
Ø En 1924, el bioquímico Alexander I. Oparin publico "el origen de la vida", obra en que sugería que
recién formada la Tierra y cuando todavía no había aparecido los primeros organismos, la atmósfera
era muy diferente a la actual, según Oparin, esta atmósfera primitiva carecía de oxígeno libre, pero
había sustancias como el hidrógeno, metano y amoniaco. Estos reaccionaron entre sí debido a la
energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y a la de los volcanes, dando
origen a los primeros seres vivos.
Ø En 1928, John B.S.Haldane, biólogo ingles, propuso en forma independiente una explicación muy
semejante a la de Oparin. Dichas teorías, influyeron notablemente sobre todos los científicos
preocupados por el problema del origen de la vida
Experimentos de Miller-Urey, formación de compuestos
orgánicos.
Ø El experimento de S. L. Miller y H. C. Urey (1953) significó una prueba substancial de la hipótesis
sobre la evolución química y el origen de la vida formulada por A. I. Oparin y J. B. S. Haldane, que
habían propuesto que las condiciones de la Tierra primitiva (atmósfera reductora y energía de los
relámpagos, de los volcanes y de las radiaciones) eran los desencadenantes de la síntesis de
compuestos orgánicos, unidades básicas de las macromoléculas biológicas, a partir de precursores
inorgánicos.
Ø Miller y Urey, en la Universidad de Chicago, construyeron un aparato que simulaba estas
condiciones. A partir de vapor de agua (H2O), metano (CH4), amoníaco (NH3), hidrógeno (H2) y
descargas eléctricas obtuvieron diversas moléculas orgánicas, entre las cuales había 13 aminoácidos.
Ø El experimento demostró que en las condiciones abióticas previstas por Oparin-Haldane se podía
sintetitzar las unidades constituyentes de las proteínas y, a la vez, estableció la metodología para que
otros investigadores, variando las condiciones, obtuvieran otros tipos de biomoléculas esenciales
para la organización de las formas vivas.
Formación de coacervados (Oparin)
vOparin demostró que se forman membranas lipídicas en ausencia de vida y obtuvo en el curso
de los experimentos unas gotas ricas en moléculas biológicas y separadas del medio acuoso
por una membrana rudimentaria. A estas gotas las llamó coacervados.
vEn los coacervados se desarrollan reacciones químicas que dan lugar a sistemas cada vez
más complejos. A medida que se avanza en esa complejidad, los coacervados van
separándose del medio acuoso y se erigen como unidades independientes que interactúan
con el entorno.
vPuede decirse que los coacervados son granos o gotas que están delimitados por
una membrana. Los coacervados son sistemas formados por la unión de moléculas
complejas como las proteínas y los aminoácidos. Estos elementos son calificados como seres
vivos primitivos ya que, de acuerdo a los biólogos, resultaron claves en el desarrollo de la vida
en el planeta Tierra.
Formación de protenoides termales (Fox)
vEn el marco de la teoría de Alexander I. Oparin (1894-1980) y John B. S. Haldane (1892-1964)
sobre el origen espontáneo de la vida en la Tierra en tiempos pasados, se desarrollaron
modelos alternativos, entre otros, el del químico de la Florida State University Sidney W. Fox.
vStanley Miller había aportado evidencias experimentales que apoyaban el primer conjunto
de hipótesis verificables acerca del origen de la vida en la Tierra, pero aún subsistían muchas
preguntas. ¿Bajo qué forma los complejos plurimoleculares mencionados por Oparin se
delimitaron en un compartimiento y fueron los antecesores de las formas vivas?
vEstos complejos podrían haber adoptado la forma de coacervados, los sistemas
macromoleculares coloidales precursores de las primeras formas de vida propuestos por A.
Oparin o de microesferas proteinoides, como las llamó Fox.
vEn estudios que simulaban las condiciones existentes durante los primeros miles de millones
de años de la Tierra, Fox y sus colaboradores de la Universidad de Miami obtuvieron
estructuras proteicas limitadas por membrana, que podían llevar a cabo algunas reacciones
químicas análogas a las de las células vivas.
vEstas microesferas proteinoides no son células vivas, pero su formación sugiere los tipos de
procesos que podrían haber dado origen a entidades proteicas con mantenimiento autónomo,
distintas de su ambiente y capaces de llevar a cabo las reacciones químicas necesarias para
mantener su integridad física y química.
El gen desnudo (Haldane)
ü Cerca de 1990 Walter Gilbert propone esta teoría diciendo que el ARN fue la
primera molécula en auto replicarse y permitir la reproducción porque: Las primeras
membranas celulares pudieron haberse formado espontáneamente a partir
de proteínas primitivas.
ü Cuando están presentes a la concentración correcta en solución acuosa, forman micro-
esferas que, según se a observado, presentan una conducta similar a una membrana. El ARN
tiene la habilidad de auto-replicarse para actuar y guardar información y catalizar
reacciones químicas su papel de intermediario entre el ADN y las proteínas ademas se han
producido sinteticamente pequeñas moléculas de ARN que han sido capaces de producir
otras.
ü Los conceptos tradicionales de evolución sostienen que para que un gen pueda mantenerse
dentro de una población a través de muchas generaciones, debe ser “positivamente
seleccionado”, es decir, debe conferir alguna característica que contribuya a la prevalencia de su
linaje.
Formación hipotética de la primera célula (Procariotica)
qEl problema del origen de la vida es el problema del origen de la célula. No se sabe cómo
apareció la primera célula en la Tierra, pero se acepta que su origen fue un fenómeno físico-
químico. Esta visión llegó con las propuestas de A.I. Oparin y J.B.S. Haldane en torno a los
años 20 del siglo XX (también fue sugerida por C. Darwin).
qPuesto que es un proceso físico-químico surgen dos posibilidades interesantes en el campo
de la biología.
a) Podemos crear vida. Se podría "fabricar" una célula utilizando las moléculas que existen hoy
en día en las células y colocándolas todas juntas dentro de una vesícula membranosa.
b) Vida extraterrestre. Existe la posibilidad de que en otro lugar del Universo se hayan dado las
condiciones necesarias, similares a las que se dieron en la Tierra, para la aparición de la vida
extraterrestre.
¿Dónde aparecieron las primeras células?
• Aunque se acepta que la formación de las primeras células ocurrió en la Tierra a par7r de moléculas
orgánicas que exis;an en el agua, hoy en día no se descarta que parte de las moléculas orgánicas que
se necesitaron para crear la vida se sinteFzaran en otros planetas o en el propio espacio.
Independientemente de cómo se formaran las moléculas orgánicas se propone que las primeras
células aparecieron cerca de fuentes hidrotermales, bien marinas o de agua dulce, porque las
condiciones de presión y temperatura, y los gradientes que se generan, son propicios para las
interacciones moleculares. Estas interacciones ganarían en complejidad progresivamente hasta la
aparición de las primeras células.
¿Cuándo aparecieron las primeras células?
• La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años. Los indicios fósiles sugieren que los primeros
seres orgánicos que dejaron huellas aparecieron entre 3500 y 3800 millones de años atrás. El
proceso Vsico-químico de formación de estos primeros organismos debió empezar antes, en una etapa
denominada prebióFca.
Evolución hacia células autótrofas, fotosintéticas y
eucarióticas.
• Las primeras células que aparecieron en la Tierra fueron las células procariotas hace unos 3500
millones de años.
• Procariota significa anterior al núcleo, es decir, no Fenen el ADN encerrado en un comparFmento
membranoso. Estas células 7enen una organización rela7vamente sencilla con una membrana que
delimita un espacio interno donde se producen las reacciones químicas. Por fuera de la membrana
Fenen una pared celular, una cápsula y en ocasiones muestran prolongaciones como son los flagelos
bacterianos que permiten la movilidad, y los pilis para el intercambio de material genéFco.
• Se cree que esta forma celular procariota fue la única durante los primeros 1500 a 2000 millones de
años de la vida en la Tierra. Se conocen dos grandes grupos de procariotas: las bacterias y las
arqueas.
• La aparición de las células eucariotas supuso una transición evolu7va, es decir, fue algo nuevo y
diferente a lo que había anteriormente y presentó suficientes novedades como para abrir nuevos
caminos evoluFvos hasta entonces inexplorados.
• Así, las células eucariotas alcanzaron a una complejidad morfológica y estructural no conocida hasta
entonces, destacando un complejo sistema de compar7mentos membranosos internos, incluido el
núcleo, y un sistema de proteínas fibrosas que forman el citoesqueleto.
• También fueron capaces de incorporar genomas completos (que dieron lugar a las mitocondrias y a
los cloroplastos), descubrieron la reproducción sexual, y permiFeron la aparición de algo desconocido
hasta entonces: los organismos pluricelulares (cosa que ha ocurrido varias veces de manera
independiente).
• Hace cerca de tres mil millones de años, evolucionó una nueva manera de obtener
energía. Esta nueva manera fue la fotosíntesis. A través de la fotosíntesis, los organismos
podían usar la luz solar para crear alimento a base de dióxido de carbono y agua. Estos
organismos fueron los primeros autótrofos .
• Las primeras células fueron probablemente heterótrofas. Lo más probable es que obtuvieron
su energía de otras moléculas en la “sopa” orgánica. No obstante, hace unos 3 mil millones
de años, evolucionó una nueva forma de obtener energía. Esta nueva forma fue la
fotosíntesis.
• Con el tiempo los nutrientes se agotaron por la gran cantidad de microorganismos que se
alimentaban de ellos y así se facilitó la aparición de organismos capaces de fabricar su propia
materia (autótrofos) con fuentes de energía como la luz que convivieron con los seres
heterótrofos primitivos.
ü Hoy se conoce por el registro fósil, que ya existía vida en la tierra hace 3.800 millones de años.
Esta vida era similar a la de nuestras bacterias actuales. Se cree que estos primeros organismos
debían tener como mínimo: Una membrana: para separarla del medio externo.
Una organización interna sencilla pero que permitiera el automantenimiento y la reproducción.
Ácidos nucleicos: que podían copiarse a sí mismos y que contienen información para sintetizar
proteínas. Unas estructuras que, auque muy simples, permitían el metabolismo celular para lo cual
se necesitan enzimas.
ü Aunque no es la única hipótesis, la opinión más admitida es que los primeros organismos
eran heterótrofos, que se alimentaban de la sopa primordial. Al no existir oxígeno en la atmósfera,
además eran anaeróbicos y fermentadores.
ü Con el tiempo los nutrientes se agotaron por la gran cantidad de microorganismos que se
alimentaban de ellos y así se facilitó la aparición de organismos capaces de fabricar su propia
materia (autótrofos) con fuentes de energía como la luz que convivieron con los seres heterótrofos
primitivos. De este modo nacieron los seres fotosintéticos, como las actuales cianobacterias.
ü La capacidad de estos últimos de emitir oxígeno provocó grandes cambios en la atmósfera.
Cuando la cantidad de oxígeno fue abundante se formó el ozono, que sirvió como filtro de
radiaciones ultravioletas procedentes del sol.
ü En ese momento la tierra, protegida de los rayos nocivos del sol permitió la expansión de la
vida en la superficie del agua y la tierra, en contacto con esta nueva atmósfera. Es así como
surge un nuevo metabolismo aeróbico.
ü Durante los 2.000 primeros millones de años de la historia de la vida sobre la Tierra,
los procariotas fueron los habitantes de la misma. Más tarde aparecieron los eucariotas.
ü Existen teorías que afirman que los eucariotas no proceden de un solo tipo de procariotas,
sino como producto de la simbiosis de dos o más procariontes diferentes.
ü Hoy día se cree que así se formó el núcleo, las mitocondrias y los cloroplastos, que poseen
ADN que revela un origen diferente.
Sample Footer Text

Origen de la Célula
Eucarionte según la Teoría
Endosimbiótica de Margulis.
• A grandes rasgos, lo que la teoría Endosimbiótica de Margulis
proponía era que las células eucariotas, es decir las células con
núcleo, evolucionaron a partir de la simbiosis entre bacterias
que habían existido hasta el momento de manera
independiente.
• Se trataba de una de las explicaciones a uno de los mayores
dilemas de la biología, el "salto" de la célula procariota a
eucariota.

• La teoría de la endosimbiosis se basa en algunas semejanzas


entre las bacterias actuales con las mitocondrias y los
cloroplastos: ambos orgánulos tienen unas dimensiones
parecidas a las bacterias, poseen hebras circulares de ADN en
su interior y sus ribosomas son 70S, similares a los de las
bacterias.
6/24/23 143
Sample Footer Text

• Además, son capaces de replicarse de forma


independiente en el interior celular. La doble
membrana que presentan ya la tendrían cuando
pasaron al interior de otra célula.
• En el caso de los cloroplastos se perdió la cubierta de
peptidoglicano, pero las dos membranas también las
poseía el ancestro.
• Mitocondrias y cloroplastos fueron inicialmente
bacterias libres que se incorporaron o se internaron
en otras células mayores (una arquea y una eucariota,
respectivamente) y que llegaron a tal grado de
dependencia que terminaron por perder su
autonomía.
• Los antepasados de las mitocondrias podrían ser los
antepasados de las alfa-proteobacterias actuales y los
de los cloroplastos los antepasados de las
cianobacterias actuales.

6/24/23 144
ü Se ha sugerido que la adquisición de la mitocondria como una gran productora de energía permi7ó
aumentar la complejidad estructural de la célula eucariota. Algunos autores han propuesto que la
principal propiedad que aportaron inicialmente los ancestros de las mitocondrias fue calor, lo que
permi7ó a las células vivir en ambientes más fríos. La producción de ATP como principal elemento
beneficioso para la célula podría haber llegado mucho más tarde durante la evolución.
ü Los cloroplastos y las mitocondrias son muy diferentes a las cianobacterias y a las bacterias aerobias
actuales, respecFvamente. Por ejemplo, las cianobacterias actuales Fenen unos 3000 genes, mientras
que los cloroplastos actuales sólo poseen unos 100 o 200 genes. Los genes que quedan sólo codifican
para un 10 % de sus proteínas del cloropasto. Esto es porque la mayoría de los genes del
endosimbionte han pasado al núcleo, el cuál se encarga de sinteFzar muchos de los componentes
que el cloroplasto necesita. Esto es un paso bastante complicado porque tales genes Fenen que
expresarse en un ambiente totalmente diferente y además, sus productos, las proteínas, deben viajar
por el citosol, entrar en el cloroplasto y realizar su función en comparFmentos concretos dentro del
cloroplasto. La gran ventaja es que el núcleo celular coordina el funcionamiento y división de los
cloroplastos. Un fenómeno similar ocurrió con las mitocondrias.
ü La teoría de la endosimbiosis postula una primera fusión de procariotas. Hoy se favorece la idea de
que fue entre una arquea y una bacteria. Esto se produjo probablemente tras un periodo de
colaboración metabólica entre ambas células, es decir, hubo una simbiosis (no endosimbiosis
todavía) previa a la incorporación de la bacteria en la arquea.
ü Antes, durante, o después de la fusión, la arquea desarrolló todo un sistema de orgánulos
membranosos y un citoesqueleto, y la bacteria se convir7ó en la mitocondria con el paso del 7empo.
Así, tendríamos una célula similar a las eucariotas actuales.
ü Posteriormente, hubo una segunda endosimbiosis en algunas de estas células eucariotas por parte
de una procariota con clorofila, probablemente similar a las cianobacteras actuales, que con el
7empo se transformó en los cloroplastos actuales, resultando en las células eucariotas fotosinté7cas
como las algas y las plantas, que poseen tanto mitocondrias como cloroplastos. Es decir, se habrían
producido dos endosimbiosis primarias en serie, por lo que algunos autores hablan de la célula
eucariota vegetal como una comunidad microbiana bien organizada.
• En la actualidad se conocen tres endosimbiosis primarias. La primera y más extendida es la que dio lugar
a las mitocondrias.
• La segunda endosimbiosis primaria fue la que dio lugar a los cloroplastos.
• Hay una tercera, más reciente y más limitada en cuanto a su abundancia, que es la incorporación de una
alfa cianobacteria en una especie de eucariota unicelular denominada Paulinella chromatophora.
• Los endosimbiontes resultantes de las tres endosimbiosis primarias /enen menos genes que una bacteria
común y conservan los genes imprescindibles para su mantenimiento y reproducción dentro de la célula
hospedadora.
• Una endosimbiosis secundaria (no confundir con la segunda endosimbiosis primaria) ocurrió cuando una
célula eucariota con mitocondrias y cloroplastos se "zampó" a otra célula eucariota que ya contenía
cloroplastos y mitocondrias. Con el Fempo la célula incorporada pasó a ser endosimbionte, la cual perdió el
núcleo, o se atrofió, y sus cloroplastos pasaron a trabajar para la célula hospedadora y a depender de ella.
• Actualmente, se conocen tres sucesos independientes de endosimbiosis secundaria. La endosimbiosis
terciaria ocurrió cuando una célula eucariota incorporó a otra eucariota que era resultado de una
endosimbiosis secundaria. De todos estos casos hay ejemplos en la naturaleza.
o Hoy en día se conocen muchos ejemplos de bacterias, pero ninguno de arqueas, que se localizan en
células eucariotas a modo de simbiontes, incluso de bacterias dentro de arqueas, aunque no han llegado
al grado de integración que observamos en mitocondrias y cloroplastos.
o Son diferentes caminos que se han explorado durante la evolución en la cooperación entre disFntos Fpos
celulares. Por ejemplo, muchos invertebrados Fenen bacterias que son intracelulares, las cuales llevan a
cabo su ciclo de vida y pueden pasar a través de los gametos a su descendencia. Son simbiontes obligados
que realizan su ciclo en el interior de las células del hospedador y se transmiten a la descendencia. Se han
adaptado de tal manera que son inocuas para el hospedador, a veces son beneficiosas y otras necesarias. En
realidad son infecciones que no producen daños importantes a los hospedadores, aunque usen la misma
maquinaria que las bacterias patógenas para su reproducción.
o También hay endosimbiontes entre eucariotas. Por ejemplo, el paramecio Bursaria alberga en su interior
una serie de algas del Fpo Chlorella. Este protozoo busca siempre lugares bien iluminados gracias a su gran
movilidad. El alga aprovecha esta alta intensidad de luz para realizar la fotosíntesis y de los productos
resultantes se aprovecha el paramecio. Existen otros muchos ejemplos. Algunos simbiontes se denominan
secundarios y no son permanentes, producen invasiones horizontales, es decir saltan entre individuos, y su
ADN no es tan grande como el de las bacterias libres, ni tan pequeño como el de otros simbiontes más
integrados.
VIDEOS UNIDAD 1 Y 2
PRÓXIMA SEMANA EXAMEN
Sample Footer Text

DE LA UNIDAD 1 Y 2

6/21/23 150

También podría gustarte