Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
i
LAS CIENCIAS Y LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
1. NIVELES DE CONOCIMIENTO
l
Para tratar los niveles de conocimientos, se hará mención solamente de dos niveles que
afectan a las ciencias. Ellos son:
!
1.1 Conocimientos cotidianos u ordinarios. Son los conocimientos que se adquieren
de la experiencia cotidiana, en el ambiente social y natural, por el solo hecho de convivir con
ellos. Es un conocimiento común, espontáneo, superficial. Se adquiere a través del contacto
directo con las personas y con la naturaleza. En la época en que vivimos, este conocimiento
ordinario o vulgar, está permeado por los conocimientos científicos a través de la difusión de los
mismos por los medios masivos de comunicación.
2. CIENCI
La palabra «ciencia» proviene del latín scientia, de scire, conocer. (Pineda, et al. 1994.
pág. 18) dice: «la ciencia es el resultado de la investigación y la aplicación del método científico».
3
Definición conceptual de los términos:
a) Formales lógica
matemáticas
biología
psicología
fisiología
botánica
naturales física
química
geología
b) Fácticas etc.
O sociología
Aplicadas psicología
historia
economía
políticas
sociológicas jurídicas
tecnológicas
antropológicas
administración
etc.
4
Las ciencias formales, estudian los conocimientos que no tienen existencia real
independiente de nuestro pensamiento, son conocimientos ideales. Pero sí se pueden pensar,
razonar, tienen existencia en la estructura mental. Así son las matemáticas y la lógica.
Estos conocimientos se aplican a objetos y situaciones de la vida real, así los silogismos, y
las infinidades de cálculos matemáticos mediante la utilización de signos y símbolos, que
revolucionan los conocimientos científicos y tecnológicos ene! mundo actual.
4. EL MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico comprende varias etapas; se inicia con la definición del problema a
estudiarse; la formulación de los objetivos, laformulación de las hipótesis y sus variables;
el establecimiento del diseño metodológico. Esta etapa incluye a su vez, tipos y niveles de
investigación; la descripción del área donde se halla el problema, la población o universo a
ser investigado; la selección de la muestra; los métodos y técnicas a utilizarse; elprocedimiento,
cómo se realizará la recolección de datos; el análisis de los datos; la interpretación de los
mismos; las deducciones de la interpretación para demostrar la hipótesis; las conclusiones y
recomendaciones que se derivasen de las mismas. Todos estos pasos se describen ampliamente
en este libro.
5
iz> Definición y delimitación del problema
Generales
61
Específicos
PROCESO DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Antecedentes
Teorías existentes relacionados al problema
Datos estadísticos
Variables independientes
Variables dependientes
Definición de variables
,or
Tipo de estudioÁrea
Población y muestra
Métodos y técnicas
.5? Recolección de datos
Procesamiento y análisis de datos
Interpretación y conclusiones
Informe Final
Componentes introductorios
Componentes principales
Componentes finales
6
5. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La investigación científica debe ser objetiva, lo que implica que no debe influir preferenci
ni sentimientos personales del investigador al realizar e interpretar los resultados del estudi
Según la naturaleza del problema, siempre está dirigido a un campo del conocimiento científic
Así se tiene la investigación aplicada al campo de: la educación, la salud, la psicología, la biologí
la economía, la sociología, el derecho, etc.
Polit y Hungler (1994. pág. 17), le cita a Kerlinger, como líder en la investigació
metodológica, quien define la investigación científica como: «investigación sistemática, controlarl
empírica y crítica de proposiciones hipotéticas sobre las relaciones que se presume existen entr
fenómenos naturales». Se explica los siguientes términos de esta defmición:
Definiciones de términos
7
6. LOS MÉTODOS
Según la naturaleza de la ciencia en estudio, se utilizan distintos métodos. Así las ciencias
formales utilizan los métodos lógicos: la inducción, la deducción y la analogía. Son métodos
que operan con entidades de naturaleza abstracto o ideal.
Las cienciasfácticas utilizan además de los métodos mencionados, los métodos de estudio
propios de cada ciencia: los métodos de observación, de experimentación, las distintas pruebas
psicométricas, la encuesta, etc.
• inductivo
Ciencias • deductivo
formales
MÉTODOS
• analógico
• observación
• experimentación
Ciencias
• encuesta
fácticas
. pruebas psicológicas
etc.
Con este método los mismos sujetos investigados proporcionan la información. Si las
La encuesta preguntas y respuestas son formuladas oralmente, consiste en una entrevista. Si se
solicita y se responde en forma escrita consiste en cuestionario.
8
Entre los conocimientos científicos, la investigación científica y los métodos científicos hay
una estrecha relación, un concepto lleva al otro, y el ciclo de relación se puede comenzar con
cualquiera de los tres para producir la ciencia:
9
Características del enfoque o paradigma positivista
• El estudio se realiza sobre una realidad objetiva o un fenómeno empírico.
• Se estudia la realidad de manera parcial. Las características estudiadas se traducen en variables
e indicadores.
• Los datos recogidos son cuantificables.
• Previo al estudio, se tiene planteado el diseño teórico y metodológico.
• Las teorías orientan el proceso de estudio (Marco teórico), aunque los resultados y sus
interpretaciones surgen de los datos recogidos.
• Las interpretaciones constituyen las explicaciones del significado de los hallazgos, los nuevos
conocimientos.
• En los estudios analíticos y experimentales se trabaja con hipótesis.
• El investigador se ubica "afuera" del fenómeno estudiado y determina "qué" y "cómo" estudiar.
• El objeto estudiado generalmente es un ente pasivo, en quien se miden las variables. No tiene
participación activa en el estudio.
• El "diseño de investigación" es una guía bastante estructurada, es poco flexible y se elabora
antes de comenzar la recolección de datos.
• El objetivo del estudio es llegar a un conocimiento.
lo
Los enfoques estudiados dan origen a dos tipos de investigaciones cuyos paradigmas
son prácticamente opuestos. El paradigma cualitativo y el paradigma cuantitativo,
positivista. En la práctica los dos enfoques son útiles, ninguno excluye al otro, ni uno es mejor
que el otro. Para ubicar el estudio dentro de uno de los paradigmas depende de la naturaleza del
problema a ser investigado. En una investigación puede utilizarse a la vez ambos paradigmas, se
complementan en la práctica cuando se quiere profundizar el estudio en algunos aspectos. Al
enlace de ambos paradigmas se denomina triangulación. En el capítulo cuarto se describe de
manera más profunda ambos paradigmas de investigaciones.
El enfoque cuantitativo utiliza más el método deductivo. El enfoque cualitativo utiliza más
el método inductivo, busca comprender las acciones y actitudes de los sujetos involucrados en
el estudio, no busca validar teorías ni generalizar sus hallazgos, como ene! enfoque cuantitativo.
Enfoques de Investigación
C Positivista
Cuantitativo
11
Comparación de las características de los enfoques
Positivista Fenomenológica
• Estudia fenómenos empíricos • Estudia fenómenos sociales.
BIBLIOGRAFÍA
12