Está en la página 1de 5

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

FICHA DE ACTIVIDAD DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA N°01


” Promovemos el cuidado de nuestra salud emocional para mejorar nuestros
aprendizajes”

DOCENTES: Augusto Romero Portocarrero/Diana Daga Lázaro/María Mostacero Sánchez/Yudit Ponte


Domínguez

ACTIVIDAD N°01: “Explicamos el impacto de los problemas


ambientales en la salud(agua)”

PROPÓSITO: Promover acciones que contribuyan al cuidado del ambiente y la salud,


desde el enfoque sostenible y el diálogo intercultural para afrontar la fatiga pandémica.

I. DATOS INFORMATIVOS:

Nombres y Apellidos:

Grado: 3° Sección: N° Orden:

II. PROPÓSITOS Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:


III.
COMPETENCIAS/ ACTIVIDADES RETO RECURSOS/
CAPACIDADES MATERIALES
Soporte socioemocional: Observa el video:  PVI
https://www.youtube.com/watch?v=eh13fhLu9Dk: “Canción Agua” y  Computadora.
CONSTRUYE
responde a las preguntas:  Internet.
INTERPRETACIONES
 ¿Cómo te sientes luego de haber observado el video? ¿Por qué?
HISTÓRICAS (Whats App.)
 ¿Qué te propones después de haber observado el video? Cuadro de
Observa el video relacionado a la “Contaminación del agua”, luego causas,  Hojas
 Interpreta
responde: consecuencias e (de preferencia
críticamente
 ¿La contaminación del agua afecta a la salud de las personas?, impacto en recicladas).
fuentes diversas. nuestra salud de
¿de qué manera?  Útiles diversos
la contaminación
GESTIONA Leen y analizan la situación significativa y responden a la del agua.  Lapiceros
RESPONSABLEMENTE pregunta: ¿Qué acciones pueden proponer y ejecutar los  Colores
EL ESPACIO Y EL estudiantes como Jorge para combatir el síndrome de la fatiga
 Plumones,
AMBIENTE pandémica, fortaleciendo su salud emocional para la mejora de sus
aprendizajes?, se intercambian respuestas. tijeras, goma
 Maneja fuentes de Lee las fuentes presentas y responde a las interrogantes.
información para Fuente N°01: “Contaminación ambiental en el Perú”.
comprender el ▪ ¿Consideras que la contaminación ambiental en el Perú puede
espacio influir en el estado de salud de las personas?, fundamenta tu
geográfico y el respuesta.
ambiente. Fuente N°02: “Sustancias contaminantes del agua”.
 ¿Cuáles son los efectos en la salud de las personas al consumir
GESTIONA agua contaminada debido a las sustancias físicas, químicas y
RESPONSABLEMENTE biológicas?
LOS RECURSOS
Fuente N°03 y fuente N°04: “Áncash: Consideradas como
ECÓNOMICOS
contaminadas las aguas del río Lacramarca”, “Emergencia:
 Toma decisiones dos ríos de Áncash contaminados por metales pesados,
económicas y
confirma ANA.
financieras.
 ¿Cuál es tu apreciación crítica respecto a la contaminación de las
aguas en nuestra localidad o región?
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El estudiante Jorge del VII ciclo de la IE “Inmaculada de la Merced”, quien vive en Chimbote, está
emocionado por su retorno a las clases semipresenciales. Él visualiza el tiempo transcurrido y todo lo
que ha superado en estos dos últimos años de pandemia por el COVID – 19. Hoy, tiene la ilusión de
regresar a las aulas de su colegio, reencontrarse con sus compañeros con alegría y vivir con entusiasmo
y muchas ganas lo que su cole ha preparado. Sin embargo, con el pasar de los días se va dando cuenta
que se le dificulta estar atento en clase, no logra ordenar sus horarios de sueño, ni de sus actividades
académicas, lo que repercute en su rendimiento escolar. Todo esto genera situaciones que alteran su
estado emocional que lo llevan a pensar que está con la “depre”. En una de las clases, se habla de las
secuelas que ha dejado la pandemia en los adolescentes y Jorge identifica sus síntomas en un texto que
trata del síndrome de fatiga crónica, al que la OMS denomina fatiga pandémica. Además, el texto refiere
un estudio de la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido que encontró que un 9,8 % de los niños
cuya edad oscila entre los 2 y los 11 años y un 13% de los menores de entre 12 y 16 años presentaron
síntomas del síndrome de fatiga crónica.

Ante esta situación, ¿Qué acciones pueden proponer y ejecutar los estudiantes como Jorge para
combatir el síndrome de la fatiga pandémica, fortaleciendo su salud emocional para la mejora de
sus aprendizajes??

FUENTE N°01

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL PERÚ


La contaminación ambiental en el Perú afecta enormemente la salud y
amenaza el bienestar de las generaciones actuales y futuras, en especial
de aquellas que viven en situación de pobreza (Minam, 2012). Los
impactos de la contaminación inciden directamente aumentando las
llamadas “enfermedades ambientales”. Cada día se reportan más casos
de alergias, de afecciones a la piel, de enfermedades crónicas,
degenerativas, malformaciones y cáncer. Además, se observa un
incremento notable en la magnitud de los desastres relacionados con el
cambio climático.

La calidad del agua se puede ver afectada por la falta de tratamiento de


aguas servidas, que son vertidas a las fuentes naturales; la
contaminación minera e industrial; el uso indiscriminado de
agroquímicos; y el deterioro de cuencas hidrográficas por la
deforestación y el sobrepastoreo. Una pobre calidad afectaría la salud
de las personas y la seguridad alimentaria del país (Minam, 2014).

Adaptado de Ministerio de Educación. (s. f.). Salud en educación.


https://bit.ly/3phujpf
FUENTE N°02

SUSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

Físicos. Influyen en la variación de la temperatura del agua


(aumento o disminución), como producto del vertido del
agua utilizada en los procesos industriales. Cuando estas
aguas llegan a los ríos, lagos o mares, provocan la
disminución del oxígeno y la biodiversidad.

Químicos. Tienen que ver con la presencia de metales pesados


en el agua. Estos elementos proceden de la filtración de
vertederos, lo que origina efectos tóxicos que pasan a los seres
vivos.

Biológicos. Consiste en la proliferación de microrganismos en


el agua. Estos proceden de las aguas residuales domesticas
(aguas fecales) y pueden provocar enfermedades infecciosas
como la hepatitis, la tifoidea y gastroenteritis.

Los efectos de la contaminación del agua en la salud. El


contacto con el agua contaminante produce severos
daños en la salud de las personas, las que se expresan
inicialmente en afecciones gastrointestinales, como
hipersensibilidad a cualquier infección estomacal.
También puede producir parasitosis o la alteración de los
ciclos gástricos, lo que afecta el normal funcionamiento
del tracto digestivo, incluso puede propiciar el desarrollo
de ciertos tipos de cáncer en las personas que están
expuestas constantemente al aguan contaminada.

Adaptado de: Santillana. (2015). Historia, Geografía y


Economía [p. 244]. Editorial Santill
FUENTE N°03

ÁNCASH: CONSIDERADAS COMO CONTAMINADAS LAS


AGUAS DEL RÍO LACRAMARCA

Las aguas de río Lacramarca, en la región Áncash, han sido calificadas como no aptas para el riego
ni para la crianza de animales. Así lo revela un informe de la Autoridad Nacional del Agua, al que
tuvo acceso el gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial del Santa, Juan Villarreal
Olaya.

El funcionario mostró su preocupación por estos estudios, pues dijo


que las aguas del río Lacramarca presentan coliformes fecales y no
alcanzan los parámetros físicos, químicos y biológicos establecidos.
ANA
Creado elque
“Es lamentable Viernes,
uno de11losdeprincipales
Febrero del 2022que
afluentes 05:40:22
conectan pm
con la bahía el Ferrol este contaminado. Esto es consecuencia de la
minería ilegal,Calidad
del usodeindiscriminado
agua de ríos Santiago y Llactún,
de insecticidas enen
loslacultivos
provincia de Aija p
de las zonas aledañas, así como de empresas que segregan sus
efluentes al río”, consideró.

Villarreal Olaya dijo que además otro de los factores de contaminación es la conexión de los
efluentes domésticos. Precisó que esta situación agrava los problemas de contaminación en las
playas, por lo que solo una está calificada como saludable.

https://rpp.pe/peru/ancash/ancash-consideradas-como-contaminadas-las-aguas-del-rio-
lacramarca-noticia-1020770?ref=rpp

FUENTE N°04

EMERGENCIA: DOS RÍOS DE ÁNCASH ESTÁN CONTAMINADOS


CON METALES PESADOS, CONFIRMA ANA

Las aguas de los ríos Santiago y Llactún, en la provincia de Aija, región


Áncash, vienen siendo contaminados con residuos mineros, según un
informe técnico de la Autoridad Nacional de Agua (ANA).

La ANA efectuó una evaluación de la calidad de los recursos hídricos


superficiales y detectó en el río Santiago la presencia de metales
como cadmio y manganeso, calificando su índice de calidad entre
“malo y pésimo”, y en el río Llactún detectó arsénico, cadmio, hierro,
manganeso y plomo, por lo que su índice de calidad es “pésimo”.

https://radiorsd.pe/noticias/emergencia-dos-rios-de-
ancash-estan-contaminados-con-metales-pesados-
confirma-ana
LISTA DE COTEJO
Nombres y Apellidos:
Grado: 3° Sección: N° Orden:

Instrucción: Marca con una X según consideres que lograste cada criterio de evaluación.
VALORACION
Elaboro mi cuadro SI NO
Expliqué cómo las acciones de los actores sociales pueden generar problemáticas ambientales
(contaminación del agua: causas, consecuencias).

Expliqué el impacto de la contaminación del agua en la salud.


Argumenté el impacto que generan las actividades económicas en el medio ambiente y la salud.

También podría gustarte