Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

A LA FILOSOFÍA

1. Etimología juicios, como dice la frase atribuida a Aris-


La palabra filosofía proviene de dos voces griegas, tóteles: «Soy amigo de Platón, pero más soy
filoζ que significa «amor», «deseo» y, sofía que amigo de la verdad».
significa «sabiduría». Por lo tanto, filosofía signi- D. Es problemática
fica «amor a la sabiduría». Porque descubre nuevos problemas o actuali-
za problemas pasados.
2. Noción
La filosofía, madre de todas las ciencias, es una E. Es racional
concepción del mundo que nos permite no solo Pues sus explicaciones se basan en conceptos,
conocer e interpretar la realidad que se expresa en juicios y razonamientos.
la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, sino
que también tiene el objetivo de transformarlas F. Es metódica
a través de la práctica social, es decir, la actividad Porque utiliza procedimientos para alcanzar
científica, productiva y política. sus conocimientos.

3. Origen de la filosofía G. Es sistemática


La filosofía surge a fines del siglo VII a. C. en una Porque los conocimientos filosóficos se en-
colonia de Asia Menor: Mileto (ubicada en la ac- cuentran organizados en teorías, doctrinas,
tual Turquía). Y se considera a Tales de Mileto el etc., los cuales ordenan y relacionan sus argu-
primer filósofo y uno de los siete sabios. mentos y planteamientos.
Según Platón y Aristóteles, el origen de la filosofía
está en la admiración y el asombro ante el devenir 5. Disciplinas filosóficas
de los fenómenos de la naturaleza y ante el origen
de la misma. A. La ontología
Etimológicamente significa «teoría del ser o del
4. Características ente». Plantea preguntas con respecto al ser, a los
A. Es radical primeros principios y las causas de todo lo existente.
Porque va a la raíz, al fundamento, al primer
principio o a los primeros principios de todas B. Gnoseología o teoría del conocimiento
las cosas. Disciplina filosófica que estudia el conoci-
miento en general, aborda los problemas de la
B. Es totalizadora posibilidad, origen y esencia del conocimiento.
Porque su objeto de conocimiento es el todo,
no solo un aspecto de la realidad como en las C. Epistemología o teoría de la ciencia
ciencias sino la realidad total. Disciplina filosófica que trata sobre el funda-
mento y naturaleza de las ciencias, estudia la
C. Es crítica estructura lógica de las teorías científicas, el
La filosofía no acepta criterios de autoridad, objetivo y la clasificación de las ciencias.
es decir, que algo sea verdadero solo porque
un filósofo, científico o pensador lo dijo; muy D. Axiología o teoría del valor
por el contrario, el filosofar involucra some- Disciplina filosófica que trata sobre el fun-
ter al rigor del análisis las tesis planteadas. damento y la naturaleza de la valoración, sus
Cuestiona supuestas verdades, creencias, pre- principios y sus formas.
E. Estética o teoría de la belleza todo aquello que lo distingue de los otros se-
Disciplina filosófica que aborda el fundamen- res del universo.
to y la naturaleza de la belleza.

F. Ética o teoría de la moral


Advertencia pre
Disciplina filosófica que trata sobre la
fundamentación de las normas mora- La filosofía surge en Mileto, una colonia
les. de Asia Menor, hoy parte de Turquía.
Según Platón y Aristóteles el origen de la
G. Antropología filosófica filosofía sería la admiración y el asombro
Disciplina filosófica que investiga la esencia, ante la naturaleza.
origen, destino y sentido del ser humano y

Retroalimentación
1. ¿Qué significa etimológicamente filosofía? 3. ¿En qué colonia surgió la filosofía?
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

2. Escribe las características de la filosofía. 4. ¿Qué disciplina filosófica estudia el fundamento


______________________________________ de la moral?
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

Trabajando en clase
Concepciones del mundo gar a la retina la sensación de color. Por tanto,
El problema de saber qué es lo primario, si el espíritu la materia, actuando sobre nuestros órganos
o la naturaleza, se podría expresar con la pregunta: de los sentidos, suscita la sensación. La sensa-
¿El mundo fue creado por Dios o existe desde toda ción depende del cerebro, de los nervios, de la
la eternidad? Los filósofos se dividían en dos grandes retina, etc., es decir, de la materia organizada
campos, según la contestación que diesen a esta de determinada manera. La existencia de la
pregunta. Los que afirmaban el carácter primario del materia no depende de la sensación. La mate-
espíritu frente a la naturaleza, y por tanto admitían, ria es lo primario. La sensación, el pensamien-
en última instancia, una creación del mundo bajo to, la conciencia son el producto supremo de
una u otra forma integraban el campo del idealismo. la materia organizada de un modo especial.
Los otros, los que refutaban la naturaleza como YY Afirman la eternidad en el tiempo y la infini-
lo primario, figuraban en las diversas escuelas del tud de la materia en el espacio. Pues la mate-
materialismo. ria no ha sido creada ni se destruirá, solo se
transformará.
A. Materialismo YY Afirman que la materia existe en movimiento,
YY Afirman el carácter primario de la materia y pues materia sin movimiento es tan inconce-
secundario de la conciencia. Por ejemplo, el bible como movimiento sin materia.
color es una sensación, únicamente en razón YY Movimiento en el espacio universal, movi-
de su dependencia de la retina. Se deduce de miento mecánico de más pequeñas masas
ello que los rayos luminosos producen al lle- en las diferentes plantas, vibraciones mo-
leculares en forma de calor o de corriente luta (Hegel), al demiurgo (Platón), o un crea-
eléctrica o magnética, síntesis o análisis dor, como fundamental para la existencia de
químicos y vida orgánica: en una u otra de todo lo demás.
estas formas de movimiento, o en varias a YY Históricamente, los distintos tipos de idealis-
la vez, se encuentra cada átomo de materia mo, por lo general, han analizado la concien-
del mundo en cada momento dado. Toda cia al margen de la naturaleza.
quietud y todo equilibrio son siempre re- Responde las siguientes preguntas:
lativos y solo tienen sentido en relación
con tal o cual forma determinada de mo- 1. ¿Cuántas concepciones del mundo hay y cuáles
vimiento. son?
YY Afirman que la unidad real del mundo con- _______________________________________
siste en su materialidad. _______________________________________
YY Afirman, por tanto, la existencia del mundo _______________________________________
fuera de la conciencia del hombre y el reflejo _______________________________________
de la realidad objetiva en tal conciencia.
2. ¿Qué es lo primario para los idealistas?
B. Idealismo _______________________________________
YY Afirman que lo espiritual, lo inmaterial (dios, _______________________________________
la conciencia, el pensamiento, etc.) posee ca- _______________________________________
rácter primario y la materia a naturaleza se- _______________________________________
cundaria.
YY Afirman que el mundo, (la naturaleza) tuvo 3. ¿Qué es lo primario para los materialistas?
un origen. _______________________________________
YY Los idealistas subjetivos no aceptan la exis- _______________________________________
tencia de las cosas fuera de la conciencia del _______________________________________
hombre. Por ejemplo, Berkeley. _______________________________________
YY Los idealistas trascendentales, como
Kant, consideran al espacio y al tiempo 4. Menciona una característica de la concepción
como formas puras de la sensibilidad, no materialista.
como algo objetivo fuera de nuestra con- _______________________________________
ciencia. _______________________________________
YY Estos filósofos han apelado a la existencia de _______________________________________
un primer motor (Aristóteles), una idea abso- _______________________________________

Verificando el aprendizaje
1. ¿Qué disciplina filosófica estudia el fundamento 3. Disciplina filosófica que se encarga del estudio
del valor? del ser:
a) Ontología a) Axiología
b) Estética b) Lógica
c) Axiología c) Epistemología
d) Ética d) Antropología
e) Epistemología e) Ontología

2. Según Platón y Aristóteles, el origen de la filosofía 4. La filosofía va a los primeros principios, al funda-
está en __________. mento, de ahí que sea __________.
a) el ocio a) totalizadora
b) la inteligencia b) crítica
c) los dioses c) radical
d) la locura d) racional
e) el asombro e) problemática
5. ¿Qué disciplina filosófica estudia la estructura ló- 8. Considerado como el primer filósofo y uno de los
gica de las teorías científicas? siete sabios:
a) Biología a) Platón
b) Ética b) Pitágoras
c) Axiología c) Demócrito
d) Epistemología d) Tales
e) Ontología e) Anaxágoras

6. La filosofía surgió en __________. 9. ¿En qué siglo surgió la filosofía?


a) Roma a) Siglo VII d. C.
b) Mileto b) Siglo XIX
c) Elea c) Siglo VII a. C.
d) Atenas d) Siglo II d. C.
e) Ítaca e) Siglo XX

7. No es una característica de la filosofía: 10. La filosofía desea conocer todo cuanto existe, de
a) Crítica allí que sea __________.
b) Dogmática a) problemática
c) Radical b) sistemática
d) Totalizadora c) crítica
e) Problemática d) totalizadora
e) radical

También podría gustarte