Está en la página 1de 2

Fonemas nasales del

español

Los fonemas nasales son aquellos


en los que el aire pasa por la
cavidad nasal. Según Albalá (1992)
existen hasta tres tipos de fonemas
nasales en el español.

COMENCEMOS POR EL
FONEMA /m/. Este tipo de

M
fonema se clasifica como
nasal bilabal sonoro ya
que su punto de
articulación está en los
labios y es sonoro porque
nuestras cuerdas bucales
vibran al momento de su
ejecución.

El fonema /n/ es un
fonema clasificado como
nasal alveolar sonoro.

N
Esto se debe a que su
punto de articulación se
encuentra justo arriba de
los dientes y porque
ocurre una vibración en
nuestras cuerdas bucales
al momento de su
pronunciación.

El fonema /ñ/ es un fonema que

Ñ
se puede clasificar como nasal
palatal sonoro. Esto es así
porque la lengua toca la zona
palatal de nuestra boca cuando
la producimos al mismo tiempo
que existe una vibración en
nuestras cuerdas bucales.
Alófonos del fonema /n/
El fonema /n/ posee dos variantes
alofónicas. Una que se puede
clasificar como nasal velar [ŋ] y otra
que se puede clasificar como nasal
[n] que de hecho es la que ya hemos
visto desde el principio.

[ŋ]
El contexto en el que se usa
una u otra variación alofónica
muchas veces no está definido
más que por la misma forma
de hablar de la persona

[n]
En ese sentido, una persona
podría decir /kan.sion/ o
/kaŋ.sion/ y no habría ningún
problema porque, después de
todo, el significado de la
palabra canción se mantiene.

presentado por:
Kevin Enrique Sandoval
Fuentes:
Gramaticas.net
Centro de Investigación
Análisis y síntesis de las consonantes
Lingüística
nasales. (Albalá, María José. 1992)
Marzo, 2024
Academia LATIN.com

También podría gustarte