Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

LINGÜÍSTICA I

Apunte de Circulación Interna:

MATERIAL AMPLIATORIO DEL TEMA FONÉTICA


ARTICULATORIA:

Modo y Punto de articulación de los sonidos consonánticos.

- ROSARIO, 2021 –
Apunte de Circulación Interna – Lingüística I 1

FONÉTICA ARTICULATORIA – Modo y Punto de articulación de los sonidos


consonánticos

APUNTE DE CIRCULACIÓN INTERNA.

MATERIAL AMPLIATORIO DEL TEMA FONÉTICA ARTICULATORIA – MODO


Y PUNTO DE ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS CONSONÁNTICOS.

El presente apunte tiene como finalidad ampliar la descripción del modo y del punto
articulatorio de los sonidos consonánticos, desarrollado por Quilis y Fernández en su
obra “Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes angloamericanos”.

MODO DE ARTICULACIÓN.

Para ampliar la descripción del “modo de articulación” se utilizarán los conceptos


ofrecidos por la autora Borzone de Manrique. Cabe aclarar que sólo se describirán los
modos articulatorios que se correspondan con la clasificación de Quilis-Fernández.

Según la autora Manrique, los sonidos consonánticos se producen a través de un cierre


total o parcial del tracto o canal por el cual pasa la corriente de aire en su flujo desde la
laringe hasta los labios y/o los orificios de las fosas nasales. Este cierre o
estrechamiento hacen al modo de articulación, uno de los factores que determina la
cualidad del sonido resultante.

En consonancia con lo expresado por los autores Quilis y Fernández, tomaremos


solamente la descripción de los modos: oclusivos, fricativos, africados, laterales y
vibrantes; desestimando en este ítems el modo semivocal de Borzone de Manrique.

*CONSONANTES OCLUSIVAS

“Se producen por un cierre completo, firme, del canal durante una o dos centésimas de
segundo. En este tiempo no se genera energía acústica (salvo que actúe la fuente glotal),
pero aumenta la presión del aire detrás del cierre. Al separarse en forma brusca los
órganos que producen el cierre, la sobrepresión es liberada y actúa como un solo golpe
Apunte de Circulación Interna – Lingüística I 2

FONÉTICA ARTICULATORIA – Modo y Punto de articulación de los sonidos


consonánticos

de aire que excita las cavidades resonantes del tracto (fuente transitoria), dando lugar a
un ruido de explosión)”1

*CONSONANTES FRICATIVAS

“En la producción de este tipo de consonantes, la corriente de aire no es bloqueada,


como en las oclusivas, sino forzada a pasar a través de una zona estrechada del tracto.
Cuando el flujo rápido de aire pasa a través de una constricción, se crean turbulencias en
la corriente. Estas fluctuaciones que se producen al azar, constituyen una fuente de
ruido turbulento. Las fricativas son un tipo de sonido de ruido turbulento, producido por
una constricción estrecha en cualquier lugar del tracto comprendido entre la glotis y los
labios.”2

*CONSONANTES AFRICADAS

“Este tipo de sonidos se produce, como las oclusivas, con cierre firme en algún punto
del canal fonatorio durante un período breve. La diferencia entre ambas clases de
sonidos reside en el hecho de que el despegue de los órganos que produce el cierre no es
súbito sino lento, por lo que el paso del aire a través de esa abertura, que crece
lentamente, genera un ruido turbulento (…)”3

*CONSONANTES LATERALES

“Estos sonidos se caracterizan por articularse mediante un cierre a lo largo de la línea


media del paladar, de manera tal que el flujo de aire se ve forzado a salir por los
costados de la lengua. Algunas articulaciones laterales permiten el escape de aire por un
solo lado. (…)”4

1
Borzone de Manrique, Ana María / “MANUAL DE FONÉTICA ACÚSTICA”. - - Ed. Hachete: (s/d). Pág. 72

2
Ibídem. Pág.73

3
Ibídem. Pág. 72

4
Ibídem. Pág. 73
Apunte de Circulación Interna – Lingüística I 3

FONÉTICA ARTICULATORIA – Modo y Punto de articulación de los sonidos


consonánticos

*CONSONANTES VIBRANTES

“En la producción de un sonido vibrante, el articulador se mantiene sin tensión, flojo,


cerca de otro de manera que el flujo de aire entre ambos los pone en movimiento,
juntándolos y separándolos alternativamente. (…) En estos sonidos el ápice de la lengua
actúa como articulador.”5

PUNTO DE ARTICULACIÓN.

En la cavidad oral se pueden observar dos clases de estructuras: móviles y fijas. El lugar
o zona donde pueden entrar en contacto o aproximación dos de ellas se denomina
punto articulatorio

Con el objeto de poder fijar el lugar de articulación de cada sonido consonántico es


necesario señalar las partes en las cuales se divide la lengua, articulador por excelencia
gracias a su extraordinaria movilidad como consecuencia de su estructura y sus
ligazones musculares, y la topografía del techo de la cavidad bucal:

*La lengua se divide en tres partes: la extremidad anterior, más delgada y estrecha que
se denomina ápice o punta; la superficie superior, opuesta al paladar duro y al velo,
llamada dorso (dividido en predorso, mediodorso y postdorso) y por último, la base o
raíz.

*El techo de la cavidad bucal forma un continuo que posibilita la articulación de los
sonidos en cualquiera de sus puntos:

a) zona dental: borde y superficie interior de los incisivos superiores.

b) zona alveolar: protuberancias formadas por la incrustación de los dientes en las


encías.

c) zona palatal: paladar duro, que, a su vez, se divide en 3 zonas: pre, medio y
postpaladar.

d) zona velar: velo del paladar o paladar blando.

5
Ibídem. Pág. 74
Apunte de Circulación Interna – Lingüística I 4

FONÉTICA ARTICULATORIA – Modo y Punto de articulación de los sonidos


consonánticos

e) zona uvular: úvula.

f) zona faríngea: porción de la pared posterior de la faringe que enfrenta a la raíz


lingual.

Clasificación de los sonidos consonánticos según el punto de articulación:


Apunte de Circulación Interna – Lingüística I 5

FONÉTICA ARTICULATORIA – Modo y Punto de articulación de los sonidos


consonánticos

1) BILABIALES: se produce el contacto del labio superior con el labio inferior,


por ejemplo [b], [β], [β˳], [p], [m]

2) LABIODENTALES: el labio inferior, articulador activo, se une al borde de los


incisivos superiores, por ejemplo [f], [ɱ]
Apunte de Circulación Interna – Lingüística I 6

FONÉTICA ARTICULATORIA – Modo y Punto de articulación de los sonidos


consonánticos

3) LINGUODENTALES O DENTALES: el ápice de la lengua toma contacto con


la cara interna de los incisivos superiores, por ejemplo [t], [d], [đ], [đ˳], [ņ], [ļ]

4) LINGUOALVEOLARES O ALVEOLARES: el ápice de la lengua contacta


con los alvéolos, por ejemplo [s]6 [l], [ϱ], [r], [ɹ], [n]

[l], [ϱ], [r], [ɹ], [n] [s]

6
Navarro Tomás especifica que en [s] la articulación puede producirse en la zona
alveolar con el predorso de la lengua.
Apunte de Circulación Interna – Lingüística I 7

FONÉTICA ARTICULATORIA – Modo y Punto de articulación de los sonidos


consonánticos

LINGUOPALATALES O PALATALES: el dorso de la lengua toma contacto con la


zona del paladar duro, por ejemplo [c], [Ӡ], [ɲ], [Ç], [n,], [l,], [ʎ]

5) LINGUOVELARES O VELARES: el postdorso de la lengua contacta con el


velo del paladar, por ejemplo [k], [g], [ɣ], [x], [ŋ]
Apunte de Circulación Interna – Lingüística I 8

FONÉTICA ARTICULATORIA – Modo y Punto de articulación de los sonidos


consonánticos

Modo de Articulación
Líquidas
Oclusivas Fricativas Africadas Nasales Laterales Vibrantes
Sono Sor Sono Sor Sono Sor Sono Sor Sono Sor Sono Sor
Acción de CV ro do ro do ro do ro do ro do ro do
Bilabiales b p β β˳ m
Labiodent
ales f ɱ
đ
Articulación

d t đ˳ ņ ļ
Punto de

Dentales
r
Alveolares s n l ϱ ɹ
n, l,
Ç
Palatales ʒ c ɲ ʎ
Velares g k ɣ X ŋ

Bibliografía:

Apunte de circulación interna: Escritura fonética del Español de la Argentina, según las
pautas gráficas del Alfabeto Fonético Internacional (Versión revisada, 2015)

Borzone de Manrique, A. M. / “MANUAL DE FONÉTICA ACÚSTICA”. - - Ed.


Hachete: (s/d)

Martínez Celdrán, E. / “LINGÜÍSTICA. Teoría y aplicaciones”. - - Ed. MASSON:


Barcelona, 2002 (reimpresión)

Navarro Tomás, T. / “Manual de pronunciación española”. - - Ed. C.S.I.C.: Madrid,


1961 (10° edición)

Quilis, Antonio y Fernández, Joseph / “Curso de fonética y fonología españolas para


estudiantes angloamericanos”. - - Ed. C.S.I.C.: Madrid; 1971 (5° edición)

VV.AA. / “Nociones de fonética y fonología para la práctica educativa”. Ed. Grupo


Editorial Universitario. (s/d)

También podría gustarte