Está en la página 1de 10

Sesión de Aprendizaje:

Expresamos cómo nos sentimos en nuestro


primer día de clases

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
PS Construye su identidad. - Describe, a través de Expresa cómo se siente Lista de
 Se valora a sí mismo. diversas formas de al ingresar al primer cotejo.
 Autorregula sus representación, las grado.
emociones. emociones básicas
 Reflexiona y argumenta (alegría, tristeza, miedo Representa mediante un
éticamente. u otras) y explica las dibujo como se siente
 Vive su sexualidad de razones que las originan.
este primer día de
manera integral y Acepta e incorpora en
sus acciones algunas clases.
responsable de acuerdo
a su etapa de desarrollo normas básicas como
y madurez. límites que le brindan
seguridad.

Propósito En esta actividad, los estudiantes representaremos “cómo se


sienten en su primer día de clases” a través de un dibujo par así
conocer las emociones que le causa el regreso a clases.
Evidencia Realiza un dibujo libre acerca de cómo se ha sentido en su primer
día de clases.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Entonamos juntos la canción de bienvenida: “Como están niños”
- https://youtu.be/JyIgE1MnZTA?si=81N2hKrUEovgcFkT

Como están mis niños ¿cómo están? ¿Cómo está mi maestra? ¿Cómo está?
- ¡muy bien! - ¡muy bien!
esto es un saludo de amistad esto es un saludo de amistad
- ¡qué bien! - ¡qué bien!
haremos lo posible haremos lo posible para ser buenos amigos
para ser buenos amigos ¿Cómo está mi maestra? ¿Cómo está?
¿Cómo están mis niños cómo están? - ¡muy bien!
- ¡muy bien!

¿Cómo están mis manos? ¿Cómo están? ¿Cómo está mi cabeza ¿cómo está?
esto es un saludo de amistad - ¡muy bien!
haremos lo posible esto es un saludo de amistad
para ser buenos amigos - ¡qué bien!
¿Cómo están mis manos cómo están? haremos lo posible para ser buenos amigos
¿Cómo está mi cabeza ¿cómo está?
- ¡muy bien!
Cómo está mi cuerpo ¿cómo está? Cómo están mis zapatos ¿cómo están?
- ¡muy bien! - ¡muy bien!
esto es un saludo de amistad esto es un saludo de amistad
- ¡qué bien! - ¡qué bien!
haremos lo posible para ser buenos amigos haremos lo posible para ser buenos amigos
Cómo está mi cuerpo ¿cómo está? ¿Cómo están mis zapatos? ¿Cómo estáis?
- ¡muy bien! - ¡muy bien!
- Respondemos preguntas planteadas:
- ¿Les gustó la canción?
- ¿De qué trata?
- ¿Se sienten muy bien? ¿Por qué?
- ¿Qué mensaje nos da la canción?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Recuperamos los saberes previos a través de las siguientes preguntas.
- ¿Cómo se sienten en este primer día de clases?
- ¿Qué hicieron durante sus vacaciones?
- ¿Qué expectativas tienen para este nuevo año?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes representaremos “cómo se sienten en su primer día de clases” a través de un
dibujo par así conocer las emociones que le causa el regreso a clases.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PROBLEMATIZACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)
- Se les muestra a los niños (as) el siguiente diálogo en la pizarra.

- Luego de leer el diálogo respondemos las preguntas:


- ¿De qué trata el diálogo?
- ¿Qué experiencias desea compartir Raúl?
- ¿Ustedes también quieren compartir lo que hicieron en vacaciones?
- Se plantea la pregunta problematizadora:
- ¿Fueron necesarias las vacaciones que vivenciaron?
- ¿Qué emociones les causó las vacaciones?
- ¿Qué emociones sienten en este primer día de clase?
- Expresamos nuestras respuestas en forma ordenada.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)


- Nos organizamos en equipos de cuatro integrantes a través de una dinámica de integración
llamada los caramelos.


LOS CARAMELOS
 OBJETIVOS: Formar grupos diversos.
 DESARROLLO: Se reparten los caramelos al azar (puede hacerse cuando recién
 empieza el encuentro) y se les pide que no lo coman todavía. En un momento del
 encuentro se les pide que se reúnan con los que tienen el mismo color de envoltura y
trabajan juntos.

- Luego de formar los equipos, se sientan en grupos en forma ordenada.


- Ya organizados en equipos acuerdan formas de presentarse en el aula y dar un saludo de
bienvenida.
- La maestra se presenta indica su nombre y también lo presenta en una tarjeta e indica que en
esa tarjeta esta su nombre.

- Se pide a cada niño y niña que diga su nombre o como le gusta que lo llamen, luego de su
presentación se come al caramelo.
- Se espera que cada niño indique su nombre y se coloca un cartel con su nombre, que será
escrito en ese momento por la docente.

- Se relata brevemente lo que vamos a aprender este año por ejemplo se indica.
- Vamos a aprender a leer y escribir con muchos juegos.
- Vamos aprender a escuchar y hablar acerca de cuentos, de poemas, canciones, haremos
preguntas y muchas cosas más.
- Luego, orientamos a las niñas y los niños a participar en el juego “Compartimos nuestras
emociones”. Para ello les pedimos que en sus grupos expresen las emociones que se indicarán.

- Mencionamos en voz alta una a una las emociones y les mostramos el cartel. Les pedimos que,
al nombrarlas, realicen de manera espontánea, distintos movimientos o posturas que representen
a cada emoción: saltos, extender los brazos, colocarse recostados en la pared, etc.
- Conversamos sobre cómo se sintieron al expresar sus emociones.
- Preguntamos:
- ¿Cuál les hizo sentir bien y cuál les hizo sentir mal?, ¿por qué?
- Anotamos en la pizarra o en papelógrafo sus opiniones.
- Respondemos las preguntas problematizadoras:
- ¿Fueron necesarias las vacaciones que vivenciaron?
- ¿Qué emociones les causó las vacaciones?
- ¿Qué emociones sienten en este primer día de clase?
- En sus mismos grupos invitamos a dibujar la emoción que le ha generado las vacaciones y el
regreso a la escuela (se les entrega una hoja de papel bond) y la ubican en la pared del aula o en
la pizarra.
- Expresamos como nos sentimos en el tiempo de vacaciones y que extrañábamos del jardín.
- Luego de compartir sus experiencias en equipos,
dibujamos en papelógrafos una actividad relevante
pasada en nuestras vacaciones.
- Presentamos nuestros papelógrafos, exponemos
nuestras experiencias y compartimos las emociones
que sentimos.

TOMA DE DECISIONES (PROCESO DIDÁTICO)


- Invitamos a realizar el juego “El pez globo”. Les
mencionamos que con el juego aprenderán a liberar el enojo.
- Para ello, les pedimos que se ubiquen libremente en algún espacio del aula. Les indicamos que
respiren profundamente y que contengan el aire, luego les pedimos que lo liberen poco a poco y
lentamente.
- Realizamos primero un ejemplo.
- Se concluye con una reflexión.
- Explicamos que cada vez que se sientan con cólera o enojo deben practicar el juego “El pez
globo”.
- También, les decimos que cada vez que tengan tristeza, es importante que recuerden los
momentos felices que vivieron o pasaron con sus amigos, con sus hermanos, en familia o la
escuela. Recordar los momentos alegres hará que el sentimiento de la tristeza disminuya.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre nuestra
emociones y sentimientos en el primer día de clases.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de conocerlo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de conocer nuestras emociones.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que pienses en lo que podemos aprender en el área de
matemática.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA PERSONAL SOCIAL

FECHA

Construye su identidad.
CRITERIOS A EVALUAR

Expresa cómo Representa


se siente al mediante un
ingresar al dibujo como se
primer grado. siente este
NOMBRE
primer día de
N° clases.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Escribe tu nombre, escucha el texto y colorea:

 Completa con ayuda:


 Lee el siguiente texto y responde con ayuda:
¿A dónde asistió Santiago?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
¿Cómo es la escuela según sus
compañeros?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
¿Qué hizo Pepe?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
 ¿Quién es el protagonista?

Maestra Santiago Pepe

 ¿Cómo se sintió Santiago el primer día de clases?

Alegre Molesto Triste

Evalúa tus aprendizajes


LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Expresé cómo me siento al ingresar al


primer grado.

Representé mediante un dibujo como me


siento este primer día de clases.

También podría gustarte