Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________CHINCHA________
_________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CONFECCION TEXTIL ________________________________

ESTUDIANTE: YURIVILCA BARRETO, Keity Abigaid__________________________

ID: 918720________ BLOQUE: 40VGMDE601______________________________

CARRERA: Diseño y Gestión de Moda______________________________________

INSTRUCTOR: CARMELA ROJAS BACIGALUPO____________________________

SEMESTRE: 6_____________________ DEL: 12/02__________ AL: 14/06__________


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Aula 12/02 16/02 1

Aula 19/02 23/02 2

Aula 26/02 30/02 3


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

Preparar máquinas para los procesos de costura con


01
sus especificaciones
02 Verifica mecanismos específicos
Aplica medidas correctivas a las interferencias
03
mecánicas

04 Verificar aditamentos, guiadores, embudos,


dobladillados, etc.
Verificar accesorios, prénsatelas, impelentes,
05
placas de aguja, etc.
06 Instruir a los operarios sobre el método a utilizar
07 Realizar seguimiento a los métodos de trabajo
Registrar todas las operaciones de la prenda: pre
08
ensamble y ensamble
Elaborar secuencia de las operaciones pre
09
Ensamble
Elaborar secuencia de las operaciones de
10
Ensamble
Determinar la capacidad de producción en
11
minutos y unidades
Determinar el número de puestos de trabajo
12
Requeridos
13 Asignar carga de trabajo
14 Controlar avance de operaciones

15
Controlar eficiencia de operarios

16
Controlar ritmos de la línea en forma horaria
17 Detectar cuellos de botella
18 Revisar reportes de eficiencia de los operarios
Determinar el potencial de producción de los
19
operarios con baja eficiencia.
Detectar operarios con calificación de baja
20
eficiencia.
21 Planificación de la producción
22 Las operaciones y su vinculación con otras áreas de la empresa
*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

23 23 Área de producción
24 24 Toma de decisiones en el área de producción
25 25 Finalidad de la planeación
26 26 Importancia de la planificación de ventas
27 27 ¿Qué es la estrategia?
28 28 Funciones del PMP
29 29 Insumos del PMP
30 30 Lineamientos del PMP
31 31 Naturaleza del presupuesto

32 32 El ciclo presupuestal

33 33 Cobertura de presupuestos

34 34 Programar sobretiempos.
35 35 Otorgar licencias y permisos.
36 36 Amonestar por faltas y tardanzas.
37 Controla cumplimiento de horarios dentro de
37
jornada de trabajo.
38 Analizar los problemas que afectan al área de
38
trabajo.
39 39 Priorizar los problemas que se van a solucionar.
40 40 Elegir el problema objetivo.
41 Convocar a círculos de calidad y formar equipos
41
de trabajo.
42 42 Establecer un plan de acción.
43 43 Ejecutar actividades programadas.
44 Normas y establecer un control.
Analizar cumplimiento de metas comparando lo
45
planeado con lo realizado.
Preparar tema de conversación de acuerdo con lo
46
logrado.
Convocar a círculos de calidad para transmitir tema
47
elegido.
Reconocer públicamente a miembros del equipo con
48
mejor rendimiento.
Motivar a través de charlas que contengan filosofía
49
de la empresa
50
51
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

......6......SEMESTRE SEMANA N°……3...... DEL …26/02… AL …30/02… DEL 20…24…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA III


4H
LUNES  Trazo de blusa

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA III


4H
MARTES  Trazo de blusa

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA III

MIÉRCOLES  Cortar la tela y fabricación de blusa 4H

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA III

JUEVES  Fabricación de la blusa 4H

COSTOS Y PRESUPUESTOS EN LA GESTIÓN DE LA MODA

VIERNES  Investiga de casos de determinación de costos, fijación 5H


de precios

SÁBADO

TOTAL 20H
Tarea más significativa:

FABRICACION DE BLUSA

Descripción del proceso:

 Primero hice el trazo de blusa en el manual de senati.


 Luego me guie paso a paso en papel kraff
 Y lo corte para plasmar en la tela

CONFECCION DEL VESTIDO


 Primero cosi los hombros con remalle y lo junte la vuelta de delantero con la
recta
 Aparte hice el pie de cuello con la maquina recta y luego lo junte el pie de cuello
con el cuerpo
 Luego cosi los costado con la maquina remalladora y juntar la vuelta de la sisa
con el cuerpo
 Y luego hacer la basta con la maquina recta
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
YURIVILCA BARRETO, Keity
Abigaid

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte