Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Macroeconomía
Código: 102017

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 Analizar


la economía internacional

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: domingo, 16 de La actividad finaliza el: domingo, 27 de
octubre de 2022 noviembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2

Conocer la relación de la economía nacional con economías de otros países, para interpretar
los acontecimientos de economía internacional que afectan al estado, las empresas y las
familias, mediante el estudio del comportamiento de la tasa representativa tipo de cambio,
de los resultados de intercambio y financieros internacionales referidos en la balanza de
pagos y la integración económica como dinamizadora de la economía moderna.

La actividad consiste en:

1. Análisis de Crecimiento Económico. Con la siguiente información calcule la variación de la


economía de acuerdo con el modelo ISLM para una economía abierta.
Uno de los objetivos de la economía es encontrar el equilibrio entre el mercado de bienes y el
mercado de dinero, con el fin de establecer la eficiencia de la implementación de las políticas
fiscal, monetaria y comercial.
El siguiente es el comportamiento del mercado de bienes y del mercado de dinero
Mercado de bienes
Consumo de las familias C= 110+0.76Yd
Inversión de las empresas I= 310-10i
Gasto público G=430
Impuestos T=0,2 (20%)
Renta disponible Yd= Y-T
Exportaciones X = 470
1
Importaciones M = 0,1 Y
Mercado de dinero
Demanda de dinero Md/P = 0.13Y-60i
Oferta de dinero Ms/P = 243

Actividades individuales

De manera individual con la información anterior calcule


1.1 Encuentre la fórmula de equilibrio en el mercado de bienes y servicios (IS)
1.2 Encuentre la fórmula de equilibrio en el mercado de dinero (LM)
1.3 Encuentre el equilibrio de la economía
1.4 Se necesita implementar una política fiscal expansiva con el fin favorecer el
crecimiento económico, aplique la que considere es una política fiscal expansiva: 1.
Disminución de impuestos del 20% al 18% o 2. Incrementos de impuestos del 20%
al 23%. Encuentre el equilibrio de la economía
1.5 El Banco de la Republica estima necesaria apoyar el crecimiento económico con una
política monetaria expansiva, aplique la que considere es una política monetaria
expansiva: 1. Incremento de la oferta monetaria de 243 a 247 o 2. Disminución de
la oferta monetaria de 243 a 240. Encuentre el equilibrio de la economía
1.6 Encuentre el punto de equilibrio de la economía combinando las dos políticas
anteriores
1.7 De manera colaborativa el grupo presenta una explicación de los resultados de cada
una de las situaciones del modelo ISLM

2. Tipo de cambio

2.1 Cada estudiante explique que es la tasa representativa del mercado (TRM) y cuales
son las causas que la hacen variar.

2.2 Cada estudiante explique cómo funciona la TRM en la economía colombiana.

2.3 De manera colaborativa el grupo analiza el comportamiento de la tasa de cambio en


Colombia en el año 2022, y explique con sus propias palabras cuales son las causas
de la devaluación que estamos enfrentando y cuales las medidas que se han
implementado para frenar la devaluación.

Actividades colaborativas

3. El grupo realiza lectura del documento El grupo realiza lectura del documento CEPAL
(2021) Economic Survey of Latin America and the Caribbean. Colombia.

2
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47193/73/EI2021_Colombia_en.pdf,
como producto de esta lectura entregan un resumen de máximo 200 palabras

4. Análisis de los resultados de la balanza de pagos

4.1 Con la información que encuentra en la tabla 1elabore la Balanza de pagos


4.2 Explique el resultado de la Balanza de pagos.
4.3 De acuerdo con los resultados obtenidos se observa un Déficit en la balanza de
pagos, esta situación es un problema para la economía, y lleva a que se aplique una
medida para mejorar este problema, se presentan dos alternativas, elabore la
balanza de pagos para las dos situaciones y explique los resultados de la que el
grupo considere que es la correcta:

• Solución 1: Revaluación de la moneda, con lo que se incrementan en un 10% las


importaciones de bienes y un 5% las importaciones de servicios. Y además se presenta
una disminución de las exportaciones de bienes en un 8% y las exportaciones de
servicios disminuyen un 5%

• Solución 2: Una Devaluación de la moneda, con esto se espera un crecimiento del 20%
de las exportaciones de bienes y del 10% de las exportaciones de servicios. Pero se
presenta una disminución en las importaciones de bienes de un 10% y un 5% en las
importaciones de servicios

1.1 De acuerdo con los resultados de la balanza de pagos según la solución 1, ¿cómo
afecta la revaluación a los a los importadores y a los exportadores?

1.2 De acuerdo con los resultados de la balanza de pagos según la solución 2, ¿cómo
afecta la revaluación a los a los importadores y a los exportadores?

Tabla 1 Información para la balanza de pegos

Reservas internacionales 520000


Nuevas reservas
internacionales
Ingresos de capital 5000
Egresos por
transferencias 4000
Saldo en la balanza de
pagos
Importación de servicios 12800

3
Exportación de bienes 50000
Exportación de servicios 14000
ingresos por
transferencias 11000
Importación de bienes 65000
Egresos de capital 15000

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
1. Consultar la agenda para verificar las fechas de inicio y cierre
2. Consultar periódicamente las noticias del curso
3. Ingresar al foro general del curso para consultar y participar en los temas aquí
dispuestos
4. Ingresar al link Encuentros sincrónicos vía web conferencia para consultar las fechas de
presentación y los enlaces de grabación.
5. En el link atención sincrónica vía Skype debe consultar los horarios de atención de los
tutores para que se comunique y resuelva sus dudas e inquietudes

En el entorno de Aprendizaje debe:


1.
1. Ingresar a los enlaces de la bibliografía de la unidad 1 y descargar el material
bibliográfico y estudiarlo
2. Leer detenidamente la guía de actividades y comprender cuál es el trabajo que el
estudiante debe realizar.
3. Leer y realimentar los aportes de los compañeros, a través de correcciones,
ampliaciones o complementaciones de lo entregado por ellos en el foro Cada estudiante
debe descargar la Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2- Tarea 3 –
Analizar la economía internacional. leerla e interpretarla de manera correcta, cualquier
duda sobre la temática a desarrollar deben plantearla al tutor.
4. Cada estudiante debe participar en el Foro de discusión - Unidad 2- Tarea 3 – Analizar
la economía internacional, con aportes significativos, oportunos y pertinentes.
5. El grupo consolida el trabajo de acuerdo con los requerimientos establecidos en la guía
de actividades.
6. Cada estudiante debe revisar el trabajo consolidado y presentar su aprobación o
comentarios sobre el documento a entregar.

En el entorno de Evaluación debe:

4
1. El estudiante que asuma el rol de entregas debe hacer la entrega del trabajo elaborado
por el grupo hasta la fecha establecida en la agenda del curso.
2. El trabajo se debe presentar en formato PDF, en el deben incluir el componente
individual y el colaborativo.
Las hojas no deben tener ningún tipo de imagen de fondo

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. En el foro de la actividad cada estudiante entrega el desarrollo matemático del modelo


ISLM.
2. Cada estudiante presenta la explicación sobre que es el tipo de cambio y como cómo
funciona la TRM en la economía colombiana.
3. Cada estudiante elabora la balanza de pagos inicial y explica el resultado

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

1. De manera colaborativa el grupo presenta una explicación de los resultados de cada


una de las situaciones del modelo ISLM
2. De manera colaborativa el grupo entrega el análisis del comportamiento de la tasa de
cambio en Colombia en el año 2022.
3. El grupo realiza las variaciones en la balanza de pagos y presenta las explicaciones del
impacto sobre importadores y exportadores

5
a. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: Elaboran de manera correcta el desarrollo
evaluación:
matemático del modelo IS LM y analizan de manera correcta los
resultados del crecimiento económico.
Análisis de
crecimiento
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
económico, calculo
entre 30 puntos y 60 puntos
la variación de la
economía de
Nivel Medio: El desarrollo matemático del modelo IS LM
acuerdo con el
presenta errores y el análisis sobre los resultados del
modelo ISLM para
crecimiento económico no es correcto.
una economía
abierta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 29 puntos
Este criterio
representa 60
Nivel bajo: No desarrolla el tema solicitado o presenta un
puntos del total
tema diferente
de 175 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 0 puntos y 4 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Explica de manera correcta que es la tasa
de evaluación: representativa del mercado (TRM), identifican cuáles son las
causas que la hacen variar y cómo funciona la TRM en la
El grupo explica que economía colombiana. El grupo analiza el comportamiento de la
es la tasa tasa de cambio en Colombia del año 2022, y explican las causas
representativa del de la devaluación y las medidas que se han implementado para
mercado (TRM), contrarrestarla
cuáles son las
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
causas que la hacen
entre 20 puntos y 40 puntos
variar y cómo
funciona la TRM en Nivel Medio: Explica con errores el concepto de tasa
la economía representativa del mercado (TRM), no identifican cuáles son las
colombiana. El causas que la hacen variar o no explican cómo funciona la TRM
grupo analiza el en la economía colombiana. El grupo presenta errores Enel

8
comportamiento de análisis del comportamiento de la tasa de cambio en Colombia
la tasa de cambio en del año 2022, o no explican las causas de la devaluación y las
Colombia del año medidas que se han implementado para contrarrestarla.
2022, y explican las
causas de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
devaluación y las entre 5 puntos y 19 puntos
medidas que se han
Nivel bajo: No desarrolla el tema solicitado o presenta un
implementado para
tema diferente
contrarrestarla. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Este criterio
representa 40
puntos del total
de 175 puntos de
la actividad

Tercer criterio de
Nivel alto: Elaboran el resumen y la balanza de pagos inicial,
evaluación:
explican los resultados e implementan las medidas propuestas y
explican su impacto sobre los importadores y a los
Elaboran el resumen exportadores.
y la balanza de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
pagos inicial,
entre 30 puntos y 65 puntos
explican los
resultados e Nivel Medio: El resumen no cubre la temática y/o Presenta
implementan las errores en la balanza de pagos inicial, no explican o explican con
medidas propuestas errores los resultados e implementan las medidas propuestas y
y explican su su impacto sobre los importadores y a los exportadores.
impacto sobre los
importadores y a los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
exportadores. entre 5 puntos y 29 puntos

Nivel bajo: No desarrolla el tema solicitado o presenta un


tema diferente
Este criterio
representa 65
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 0 puntos y 4 puntos
de 175 puntos de
la actividad

9
Nivel alto: El documento presenta una estructura completa:
portada, introducción, contenido, conclusiones y lista de
referencias, citas y referencias bibliográficas.

Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 6 puntos y 10 puntos.
Nivel Medio: El documento presenta una estructura
Estructura del incompleta, carece de alguno (s) de los siguientes
documento componentes: portada, introducción, contenido, conclusiones y
lista de referencias, citas y referencias bibliográficas.
Este criterio
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 5 puntos
de 175 puntos de
la actividad Nivel bajo: No presenta una estructura organizada ni citas y
referencias bibliográficas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos

10

También podría gustarte