Está en la página 1de 3

3.

Resultados
Para calcular el rendimiento en una reacción de sublimación o cristalización es necesario hacer
uso de la fórmula 1, en la cual se emplea la cantidad obtenida experimentalmente, entre la cantidad
teórica, con lo que:
cantidad experimental
Rendimiento= ×100
cantidad teórica
[1]

Haciendo conocimiento de esta fórmula se pueden realizar los cálculos correspondientes para cada
práctica. Los cuales corresponden a los siguientes para la práctica de sublimación:

0.0461
Rendimiento= ×100= 21.75%
0.2119
[2]

Tabla 1. Resultados de la practica de sublimacion.

Objeto/sustancia Masa (g)


Naftaleno 0.2119
vidrio con papel
filtro 36.8811
vidrio y cristales 36.9272
Cristales 0.0461
Para la practica de cristalización se obtuvieron los siguientes resultados correspondientes.
0.2745
Rendimiento= ×100= 103.7807 %
0.2645
[3]

Tabla 2: Resultados de cristalizacion.

Objeto/ sustancia Masa (g)


Acetanilida 0.2645
Carbon activado 0.1063
charola 0.6093
charola con cristales 0.8838
Cristales 0.2745
Discusión:
Para la parte de sublimación como se puede observar en los resultados de la ecuación 2, se obtuvo
un rendimiento menor a la cuarta parte de el valor inicial, esto se pudo dar por dos circunstancias.
Una es que el naftaleno contaba con muchas impurezas y al momento de la sublimación estas
desparecieron o en el momento de la realización de la práctica llego a existir alguna fuga de vapor o
en el instante del pesaje de los cristales se llego a contar con algunas perdidas.
Para la parte de la cristalización como se puede observar en la ecuación 3 se contó con un
rendimiento mayor al 100% y esto pudo ocurrir por dos diferentes factores los cuales serían que al
instante de tomar los pesajes para las distintas sustancias empleadas u objetos se realizo un mal
registro de las masas, o en el momento en que se pesaron los cristales estos contaban con cierta
humedad ya que no estuvieron en el desecador el suficiente tiempo para que no se contara con esta
humedad.

Conclusion:

La sublimación en laboratorio es un proceso de purificación y tratamiento de sustancias en el


cual se utiliza el fenómeno de sublimación y sublimación inversa, los cuales suponen un cambio de
estado en el compuesto, esto mediante el calentamiento de un sólido para la obtención de un gas,
para su enfriamiento posterior y obtención de un sólido puro. Como todo experimento u operación
de laboratorio, no tiene un rendimiento del cien por ciento, esto puede derivarse de que la sustancia
no sea pura del todo, errores al realizar el proceso, o pérdidas en la cuantificación de los sólidos
obtenidos. Sin embargo, esta operación es útil para conocer la concentración o pureza real de los
reactivos, por lo que al utilizarlos para otros experimentos u operaciones se podrán hacer con un
mayor rendimiento.
La cristalización, de igual manera es un método que en laboratorios es utilizado con el fin de
purificar y tratar sustancias o disoluciones, esto mediante la solidificación en forma de cristales del
compuesto. El tiempo de formación y las características de dichos cristales están dados por el tipo
de compuesto o método de cristalización que se utilice, por lo que estos serán diferentes entre sí.

También podría gustarte