Está en la página 1de 3

RECOPILADO 3ra PARCIAL MEDICINA DE LA COMUNIDAD

1. Esperanza de vida al nacer es:


a. Promedio de año que viviría una persona en condiciones normales
b. Número de niños nacidos en un periodo determinado de tiempo
c. Promedio de nacimientos por año
d. Cantidad de niños menores de 1 año de un país por 1000 habitantes
e. Promedio de mujeres en edad fértil
2. Según el grado de complejidad en el Nivel Primario se realiza lo sgte:
a. Promoción y prevención
b. Inmunización
c. Consulta ambulatoria
d. Educación sanitaria y atención elemental
e. Todas las respuestas son correctas
3. Son necesidades básicas o esenciales, EXCEPTO:
a. Salud y Vestimenta
b. Educación y Transporte
c. Trabajo y Alimentación
d. Seguro Social y Libertades humanas
e. Recursos Naturales y de Confort
4. Tasa de natalidad es:
a. Promedio de año que viviría una persona o expectativa de vida
b. Números de nacimientos que acurren en una población por cada mil habitantes en un
año
c. Número de nacimientos que se da en un periodo de tiempo en un servicio hospitalario
d. Promedio de nacimiento anual en neonatología
e. Promedio de defunciones en una población determinada
5. La Tasa de mortalidad infantil es:
a. Número de defunciones de niños menores de 1 año x 1000 nacidos vivos en 1 año
b. Número de defunciones de niños escolares que mueren en 1 año
c. Número de defunciones de niños x año
d. Cantidad de Adolescentes fallecidos en 1 año
6. Son necesidades Básicas o Esenciales, EXCEPTO:
a. Alimentación y Vivienda
b. Salud y Educación
c. Recursos naturales y Producción
d. Vestimenta y Recreación
e. Seguridad Social y Libertades Humanas
7. La Atención Primaria en Salud ofrece:
a. Servicios preventivos, curativos
b. Planificación familiar, inmunización
c. Nutrición y Rehabilitación
d. A y B son respuestas correctas
e. Todas son correctas
1) Son Necesidades Básicas o Esenciales, EXCEPTO:
a. Salud y Vestimenta.
b. Educación y transporte
c. Trabajo y Alimentación.
d. Seguridad Social y Libertades Humanas
e. Recursos Naturales y de Confort.
2) En las necesidades de Dignificación Humana se debe tener en cuenta
f. Seleccione una:
g. a. La Organización social, política y religiosa
h. b. La Organización de la familia
i. c. La Organización cultural y cívica
j. d. A y B son respuestas correctas

k. e. Todas las respuestas son correctas


2) SON FACTORES EXOGENOS QUE INFLUYEN SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO:
A. Afectividad
B. Alimentación adecuada
C. Lactancia materna
D. Todas son correctas
3) En la higiene personal se debe tener en cuenta lo siguiente. Excepto:
A. Alimentación y ejercicio físico
B. Higiene mental y sueño
C. Medio ambiente y clima
D. Salud bucal y vestuario
E. Postura y aseo personal
4) Aspectos a tener en cuenta para el cuidado del medio ambiente:
a. Separar y reciclar basura
b. Crear espacios verdes en casa
c. No tirar basuras en calles y parques
d. Todas

También podría gustarte