Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE DERECHO

INFORME
LA REGULARIZACION DEL COMPLIANCE SOBRE LA LIBRE
COMPETENCIA REGULADA EN EL DECRETO SUPREMO
N°185-2019-PCM

PRESENTADO POR
HILARIO GALLARDO, NAYELI LISSET
VIII CICLO
2023
INTRODUCCIÓN

El Decreto Supremo N° 185-2019-PCM, emitido por el


Gobierno de Perú, establece pautas y directrices para la
implementación de programas de cumplimiento en el
ámbito de la libre
competencia. El objetivo principal de esta regulación es
promover prácticas comerciales éticas y transparentes que
respeten las normas de competencia y eviten prácticas
anticompetitivas.

EL DECRETO SUPREMO

1. El decreto define el compliance en libre competencia


como un conjunto de políticas, procedimientos y prácticas
que tienen como objetivo prevenir, detectar y corregir
prácticas anticompetitivas.

1. El decreto establece que ciertas empresas deben


implementar programas de cumplimiento en libre
competencia. Esto se aplica principalmente a empresas
que participan en licitaciones públicas, concesiones, y
actividades reguladas por entidades
gubernamentales.
CONCLUSIÓN

El Decreto Supremo N° 185-2019-PCM representa un


importante avance en la regulación del compliance en libre
competencia en Perú. Busca promover prácticas
comerciales éticas y prevenir prácticas anticompetitivas en
empresas que participan en licitaciones públicas y
actividades
reguladas por el Estado. La implementación efectiva de
programas de cumplimiento en libre competencia se
vuelve esencial para evitar sanciones y promover una
cultura empresarial basada en la legalidad y la
competencia justa.

RECOMENDACIÓN

Este informe proporciona una visión general de la


regulación del compliance en libre competencia en Perú,
según el Decreto Supremo N° 185-2019-PCM.
Sin embargo, se debe consultar el texto completo del
decreto y buscar asesoramiento legal específico para
comprender completamente sus implicaciones y
requisitos.

También podría gustarte