Está en la página 1de 3

Pedida de mano de la mujer en sentido de casamiento

Antes los padres del hombre buscaban a la pareja sin que él sepa que va a
casarse lo mismo ocurría para la mujer, es por eso que antes habían muchas
separaciones.

Luego con el paso del tiempo el hombre empezó a buscar a su propia pareja, solo
que en este caso él debía colocar su sombrero en el camino de la mujer que el
había elegido, si ella correspondía levantaba el sombrero que él dejo en el suelo,
si fuera lo contrario ella pateaba el sombrero.

Si se comprometían los padres del hombre y sus padrinos iban a pedir la mano de
la mujer a los padres de ella, en ese entonces llevaban cigarro y aguardientes, en
el instante que están dialogando fumaban y también bebían del aguardiente, para
así tener facilidad al entablar una conversación, cuando llegaban a un acuerdo,
figaban la fecha de la pedida de mano.

Cuando llegaba la fecha establecida, se reúnen todos los familiares del hombre y
los vecinos, entonces dialogaban y se organizaban par distribuirse equitativamente
lo que van a llevar cada uno, en eso los hombres se encargaban de llevar un
tercio grande de leña y un hombre fuerte se encargaba de llevarlo y los demás lo
seguían, las mujeres se encargaban de llevar en la cabeza canastos de pan, otras
llevaban el cacao (chocolate), y las demás llevaban las tinajas de barro que
contenía el café y se ordenaban en fila, para así ir caminando a la casa de la
muchacha, a la que pedían la mano.

Cuando llegan a la casa de la novia, también los invitados y familiares de ella se


encontraban esperando, y la novia en este cado la escondían, para que el novio
no la viera, antes de que se repartiera el pan con café, los padres de ambos y los
padrinos se reunían para llegar a un acuerdo sobre cuando se llevara a cabo la
boda, y cuando terminara la conversación se repartía entre todos el refrigerio.
Q’anwal yetax payxa’

Yet payxa tu’, smam b’oj smi’ naj winaj, saynihayoj mak ch’ok yixaloj naj, lawitu’ xin
mach chotajnhe tatoh xhmoyoj matoj machoj, yuxin toh kaw ay pohpeb’ahil.

Lawitu’ xin ch’ek’toj q’inale’, haxa naj winaj saynihayoj mak ch’ok yixaloj, tonhe
spak’b’ahayoj naj sb’oq’wi yul sb’eh ix ix choche naj, tatoh choche pax ix naj,
xanhayoj ix te’ b’oq’wie tu’.

Tatoh ch’elapnoj yinh hune’ lahk’ulal tu’ xin smam smi’ naj winaj, b’oj heb’ ya’
xahanmam naj, chetb’inhetoj sb’a heb’ ya’, tzoteloj b’oj smam smi’ ix ix tu’, yet tu’
xin chitoj heb’ ya’ te’ sik’ b’oj xin te’ uk’eh, yulb’al tzoteloj chyu heb’ ya’ tu’ xin, sik’li
heb’ ya’ yuk’ni pax heb’ ya’ te’ uk’eh, yunhe spiq’inhb’itij tzotel heb’ ya’ yul snuq’,
ch’elapnoj heb’ ya’ yinh hune’ lahk’ulal, katxin sq’umlankan heb’ ya’ tzet tz’ayikalil
chek’tzesb’ah sq’anlax ix tet smam smi’.

Yet ch’ayiloj stz’ayikalil huné q’anwal tu’ xin syamb’akoj sb’a hantaj mak yet chik’ilal
naj b’oj xin maktaj ay yatut sho’ yinhtajil yet heb’ ya’,sq’umlan sb’a heb’ ya’ xin,
stxolb’an heb’ ya’ tzetaj yet chihatoj heb’ ya’. Hune’ ich k’alan si’ nimejal, katxin
yoktoj hune’ ya kaw ay yip yalanh te’, yok tzujnuj yajb’il xa mak yintaj naj, heb’ ya’
ix xin, ha’ heb’ ya’ chq’oxni te’ motx b’ay ayaytoj ixim pan. Ay pax heb’ ya’ chq’oxni
b’ay ayaytoj te’ kakaw, b’oj chq’oxlax tx’otx’ choq’ bay ayaytoj te’ kapeh sojb’an sb’a
heb’ ya’ sunil xin, kat xin sb’elwitoj heb’ ya’ b’ay ay yatut ix chq’anlax tu’.

Yet ch’apni heb’ ya’ tu’ xin, ayxa pax koj echmawal yet heb’ ya’ yuh pax mak
schik’ilal ix, wal pax ix chq’anlax tu’ xin ch’eb’alaxtoj ix, yalanhto maxto ch’itxq’alax
tzetaj yet tu’, nanh tik’a syamb’a sb’a smam smi’ naj b’oj smam smi’ ix, b’oj heb’ ya
xahanmame, sq’umlan sb’a heb’ ya’ yapni heb’ ya’ yinh lahk’ulal b’aq’in chyija’ sb’a
mohilal, chtanhk’o heb’ ya’ xin kat yok heb’ ya’ wa’oj.

También podría gustarte