Está en la página 1de 2

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO - RAE

Título Título del libro al que se le hace el RAE

Se debe referenciar la fuente agregando todos los datos según el tipo de


Referencia del
recurso que al que corresponda (consultar las Normas Chicago).
Documento
(Chicago Ejemplo de referenciación con tipo de recurso - Libro:
Deusto) Apellido, Nombre del autor. Nombre del libro. Ciudad: Editorial, año de
publicación.

i. Aquellas palabras muy importantes dentro del trabajo. No son más de diez.
Palabras clave
Ejemplo: Teología, Cristología, atributos, predestinación, etc.
i. ¿Qué palabras nuevas aprendió? Agregar el vocabulario desconocido. Es
opcional escribir las definiciones.

Favor sea sincero e íntegro al presentar el porcentaje de lectura de 1 a 100.


Porcentaje de Para hallar el porcentaje de lectura, debes formular el siguiente cálculo:
lectura multiplique el número de páginas que ha leído por 100 y luego divida el
resultado entre el número total de páginas del libro. El resultado de esta
operación será el porcentaje de lectura que debes registrar.

Tipo de trabajo Mencione el tipo de recurso: artículo de revista, libro, capítulo de libro,
trabajo de grado, blog, etc.

Resumen del documento (entre 900 y 1000 palabras), se redacta en tercera


persona del singular. Ejemplo: “El documento inicia con una introducción

acerca de la importancia de...”.


A continuación, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de
redactar el resumen:
- Asegúrese de que el resumen tenga una estructura lógica. Use conectores
Resumen del para mejorar la cohesión.
documento - Evite copiar y pegar frases o párrafos enteros del documento original.
- Evite el exceso de detalles. Es recomendable centrarse en los aspectos más
importantes y relevantes de la lectura.
- Cerciórese de que el resumen esté exento de errores gramaticales,
ortográficos y de puntuación, esto puede dificultar la comprensión del
resumen.
- No agregue opiniones propias; redacte la información de manera clara y
coherente.

i. ¿Qué elementos abordados por el texto le parecieron interesantes? ¿por


qué razón?

ii. ¿Qué falacias, contradicciones encontró en el texto?

Análisis del iii. ¿Qué aprendizaje le genera el texto a nivel personal?


documento:

iv. ¿Qué preguntas le general el texto? (tres preguntas obligatorias): No


formule preguntas cuyas respuestas son obvias o que se respondan con
un Sí o No. No formule preguntas que el autor responde, pregunte sobre
aquellas ideas o aspectos que el autor enuncia pero que no responde, o
aquellas ideas nuevas, inquietudes o intereses que a usted le genera la
lectura.

Verifique la redacción de sus preguntas.

Principales conclusiones: Se recomienda proporcionar una conclusión por


Conclusiones cada capítulo. No es subjetivo. No establece comentarios u opiniones
personales. Es fiel a las conclusiones del documento.

Referencias Sólo colocar aquí las principales referencias utilizadas por el autor del
bibliográficas documento que según su criterio pueden ser importantes a la hora de leer el
empleadas en el documento. Si por alguna razón el autor no agrega referencias, es conveniente
documento mencionar que no se evidenció referencias en el documento.

Autor del RAE Nombre del estudiante que desarrolla la ficha RAE
(Estudiante)

También podría gustarte