Está en la página 1de 2

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA

SECCIÓN 2: 10%

Sermones padres apostólicos: resumen de dos sermones de padres apostólicos


en un solo documento Word. Deberá llevar el título: Reflexión del Sermón: [título
del sermón leído]. El cuerpo del documento debe seguir las pautas de un ensayo
en cuanto a tipo de letra, tamaño de letra, interlineado y justificación. Al final
deberá indicar la bibliografía donde leyó el sermón.

SECCIÓN 4: 20%
Foro: Cisma Novaciano: Esta actividad tiene el objetivo de compartir
grupalmente nuestras investigaciones sobre el cisma novaciano. Tengan en
cuenta las siguientes reglas:
1. Antes de participar debe investigar en 2 fuentes bibliográficas acerca de
dicho cisma. En cada participación se deben indicar las referencias
bibliográficas.
2. Comparta su análisis. No se trata simplemente de repetir fechas y
personajes, sino de evaluar el cisma considerando todos los aspectos
posibles (cultural, doctrinal, etc.) y aportar una conclusión. Adicionalmente,
intente relacionar el cisma con la disciplina eclesiástica en la actualidad.
3. Comente la participación de otros hermanos.
SECCIÓN 6: 20%

Infografía sobre padres capadocios: infografía sobre los padres capadocios.


Por favor, revisa nuevamente que cumples con las instrucciones.

SECCIÓN 7: 20%

Examen final: todos los videos

Foro: compartir el tema, el bosquejo y la posible bibliografía de su ensayo.

SECCIÓN 8: 30%

Ensayo final: 40%: Un documento Word que contenga el ensayo escrito de 2500
palabras.

RAE González: 60%: El resumen analítico especializado de la lectura Justo


González, Historia del Pensamiento Cristiano (Barcelona, España: Clie, 2010),
Cap. I – IX. El documento debe estar en formato Word.
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA II

SECCIÓN 3: 30%

RAE: Los estudiantes deben presentar un Resumen Analítico Especializado (RAE)


asignado desde la primera sección y que se entregará en la tercera sección. El
RAE será sobre "Kenneth S. Latourette, Historia del Cristianismo, tomo I (Capítulo
X al XXV)".

SECCIÓN 4:
Foro: Tema y Bibliografía Ensayo: Seleccione uno de los temas vistos en clase
para su ensayo. Puede ser alguno de estos: Hildebrando (Greogorio VII),
Inocencio III, Leon IX, interpretación privada de la iglesia católica romana, el
concordato de Worms, IV concilio Lateranense, las cruzadas, las indulgencias, el
purgatorio, la regla de Benedicto, la orden de los franciscanos, la orden de los
dominicos, los valdenses, el renacimiento y su impacto en la edad media, el arte
como una expresión del pensamiento medieval, el pontificado de Bonifacio VIII,
causas del declive papal (1294-1517), el movimiento conciliar, la cautividad
babilónica medieval, etc.

SECCIÓN 5:

Foro: Bosquejo o Índice Ensayo. El estudiante debe escribir cuál será el índice o
bosquejo que piensa usar para escribir y desarrollar su ensayo. Para participar de
este foro se espera que el estudiante ya haya consultado y leído diferentes fuentes
relacionadas con su tema de ensayo.

SECCIÓN 6: 20%

Foro Escolasticismo: Los estudiantes participarán en una actividad grupal para


compartir sus investigaciones sobre el escolasticismo.

SECCIÓN 7: 20%

- Fichas Técnicas Audiovisuales: Se entregan las fichas de todo el curso en un


solo documento Word.

SECCIÓN 8: 30%

Ensayo Final: Los estudiantes entregarán su Ensayo Final.

También podría gustarte