Está en la página 1de 4

COVID 19

Generalidades
Diferencia de COVID 19 y SARS Cov-2

El COVID 19 es la enfermedad
SARS COV-2 es el Virus

¿Qué es 1 Virus?
Es un Micro organismo infeccioso y Contagioso.

¿Qué contiene 1 Virus en su material Genético?


1 ADN y 1 ARN

¿Qué necesita 1 Virus para poder replicarse?


Todo Virus necesita de una Célula.

¿Qué significa ADN?


Ácido Nucleico

¿Qué significa ARN?


Acido Ribo Nucleico

¿Cómo se llama la Proteína que da la forma al Coronavirus?


Proteína S

Definición:
Es una enfermedad Viral Infecto Contagiosa Respiratoria Multisistémica

Periodo de Incubación:
Las primeras Sepas 7-14 días
La última Sepas o Variantes
1-4 días

¿Qué es periodo de Incubación?


Es el tiempo que tarda los Síntomas de presentarse después haber adquirido la enfermedad.

Variantes del SARS Cov-2:


Ómicron – Alfa – Beta – Delta.

Puertas o Vías de Ingreso del Virus


Ojo, Nariz y Boca.

Puntos Importantes O puntos para Aclarar


La Anosmia y la Disgeusia NO precisamente quiere decir que la persona tiene COVID, existe muchas enfermedades, o
muchas Patologías que pueden presentar estos síntomas.

Enfermedades Neurológicas:
Parkinson
Parálisis Facial

Enfermedades Respiratorias: Resfrío Común, Gripe, Influenza y COVID

Anosmia: Pérdida del Olfato.

Disgeusia: Pérdida del Gusto.

¿Por qué se produce la Anosmia y la Disgeusia?


La Anosmia hay 1 daño en las células Olfatorias.
La Disgeusia es debido a una lesión en glándulas Gustativas.

Cuadro Clínico General:


Cabeza: Fiebre, Cefalea, Mareo, Sincope, Desaturación.
Ojos: Dolor Retro ocular
Nariz: disnea, Anosmia y Congestión Nasal, Lipotimia y Desaturación
Boca; Nausea, Vómitos, Tos Productiva, o NO Productiva, Disgeusia, Odinofagia
Tórax: Taquicardia, Hipotensión y Dolor.
Abdomen: pérdida de Peso,
Recto y ano: Diarreas
Extremidades: Mialgia y Artralgia
Piel: Diaforesis (piel fría y pálida)

Cuadro Clínico Principal


De las Primeras Cepas
Se lo divide en 2 Grupos:

Síntomas Clásicos (Primer Grupo 1)


Cabeza: Fiebre
Nariz: Anosmia, congestión Nasal
Boca: Disgeusia, Tos, Odinofagia (Dolor de garganta)
Abdomen: dolor
Extremidades: Mialgia y Artralgia

Síntomas de Gravedad (Segundo Grupo 2)


Cabeza: Desaturación, Mareo, Lipotimia, Sincope.
Nariz: Disnea constante acompañada con aleteo Nasal
Tórax: Dolor tipo Opresivo
Piel: Cianosis
Extremidades inferiores: Adormecimiento, piel Cianótica.

Cuadro Clínico Principal de sus Variantes.


Se caracteriza por Cuadro Clínica
Cuadro clínico principal de ultimas variantes compatibles a resfrío común y una gripe.

Fisiopatología:
Todo empieza la eliminación del Virus mediante el estornudar o toser, que se encuentra dentro de los fluidos, o micro
gotas ingresando por vías aéreas, permaneciendo de 1-4 días en Vías Aéreas Superiores, a partir de 5º. Día puede llegar a
vías Aéreas inferiores comprometiendo los pulmones causando Neumonía e Infiltrados, si el virus llegar al Torrente
Sanguíneo puede haber Shock Séptico y Falla Multi orgánica y Sistémica.

Complicaciones
Respiratorias: Neumonía, insuficiencia Respiratoria

Otras complicaciones:
Falla Multiorgánica

Estudio de Diagnostico:
IGM, IGG y PCR

Recomendaciones importantes:
En las Primeras Cepas el IGM e IGG se tenía que hacer en 12 primeros días por que en ese tiempo era detectable el Virus,
y el PCR era conveniente realizarlo a partir del 7º. Día. En la actualidad se puede hacer de manera inmediata.

Imagenología:
Se solicita R-x y Tomografía, pero No es 1 método de Diagnostico se hace para ver el daño pulmonar.
Estudio de Protocolo:
Hemograma Completo
Tipo Sanguíneo
Coagulo grama
HIV Sida
Urea y Creatinina
EGO
Glicemia

Diagnostico Diferencial:
Resfrío Común, Gripe, Influenza, Neumonía, Epoc.

Tratamiento:
Paciente con COVID con Afección Temprana sin daño Pulmonar
IGM Positivo / IGG Negativo (inicio)
Sin daño Pulmonar a través:
A través de RX de Tórax dentro de lo Normal, Clínica Paciente Hemo dinámicamente estable (Respirando normal estable)

Tratamiento NO Farmacológico:
Aislamiento del PACIENTE
Cabeza: Apoyo Psicológico
Boca: Dieta Saludable
O enfermedad especifica que se presente
En Paciente sin síntomas dieta normal a tolerancia
Boca: Alimentos ricos en Cítricos para subir el mecanismo de Defensa

A nivel general actividad física respiratoria, inflar globos

Tratamiento Farmacológico:

Primer Esquema

Cabeza: Paracetamol c/ 8h o c/ 6h
Nariz: Azitromicina p/ disminuir los riesgos de una Neumonía, para cautelar la parte respiratoria,
si la persona no es Obesa, dar 1 de 500mg c/ día X 7 días,
y si la persona es Obesa 1gr X día X 7 días.

Corazón: de medida Profiláctica, Aspirina de 100mg administrar uno X día durante 7 días

Celular: Ivermectina (evitar que el virus se replique) 6mg X c/ 30kg de peso


90Kg = 3 tabletas / dosis de refuerzo después de 1 semana.

Segundo Esquema
Tratamiento de Paciente c/ COVID c/ daño pulmonar s/ Hipoxia
Como saber si el Paciente tiene COVID.

R-X de tórax daño pulmonar, o Neumonía


Hipoxia

No Farmacológico:
El mismo
Con diferencia que se hace c/ 3h
Tratamiento Farmacológico:

Cabeza en caso de Fiebre: Paracetamol c/ 8h o c/ 6h VO

Pulmones: Ceftriaxona EV 1gr c/ 12 X 7 días. Y Nebulización Adulto 15 a 20 ml Solución Fisiológica + 4-6gts Berotec o
Atrovent.y Nebulizar 3X al día.

Corazón: Henoxaparina Subcutánea p/ evitar Trombosis, Coágulos,


Si la persona no es Obesa 30-40mg Subcutáneo 1 X día X 7 días
Persona Obesa 60-80mg 1 X día X 7 días

Ivermectina cp 6mg X c/ 30kg (dosis de ataque y después de una semana dosis de Refuerzo)

Omeprazol 40mg cp c/ 24h (cp = comprimido)

Ultimo esquema
Paciente c/ COVID c/ daño Pulmonar + Hipoxia debe ser internado
Mínimo internado en Terapia Inter media, lo ideal Terapia Intensiva
Cabeza: Fiebre Dipirona 1gr EV c/ 8h

Nariz: Oxigenoterapia CO² 90< pero >85 hay solo requiere Oxigenoterapia c/ Mascarilla c/ bolsa de Reservorio, te va dar
mayor aporte de O²

Boca: Entubación, siempre que la CO² sea = o 85<

Pulmón: 1 solo antibiótico no hace nada, ya está con Neumonía, atacar la complicación
Triple esquema de Antibiótico:
Metronidazol 500mg EV c/ 8h o c/ 6h en estado Crítico X 10 días (cuidado c/ Toxicidad verificar Urea, Creatinina y Tasa
de Infiltración Glomerular)

Ceftriaxona 1gr EV c/ 12h X 10 días (se ve algo de resultado después 4-5 días; hacer plaqueta de Tórax.)

Levofloxacino 500mg c/ Micro Goteo c/ 12h X 10 días (hacer seguimiento Laboratorial Leucocitosis – Si sigue Alto R-X y
ver su situación)

Corazón: Henoxaparina 80mg Paciente ya está c/ Coagulo examen – Diemro D y Ferritina, si hay Proceso Trombótico.
Administrar c/ 12h

Sanguíneo: Paciente Anémico – Hemoglobina = o 7<


Siempre c/ paquete de 500mg Transfusión se debe iniciar con 1 paquete, nunca reponer la misma cantidad de la pérdida,
se puede causar Insuficiencia Renal.

Paciente en posición en Decúbito Ventral esa posición ayudar mejor capacidad Pulmonar.
Hemoglobina

También podría gustarte