Está en la página 1de 2

Análisis- Historias del diván Episodio 6

1 Avaluación clínica.
En el video no podemos ver claramente una bienvenida como tal, vemos el momento en
que se está obteniendo información importante, es decir en la entrevista preliminar, el
paciente en un principio muestra una resistencia a realizar el trabajo psicoanalítico ya que
no está muy de acuerdo con las bases teóricas de la misma, así mismo le expresa al
psicoanalista que el tubo dudas en llamar justamente por lo mencionado anteriormente y le
indica que él no tiene problemas en la infancia, que más al contrario él tuvo una infancia
muy bonita y quisiera formar una familia como la que tiene y tener una pareja como la de
su padre, esto nos brinda gran información y nos hace prestarle más atención a la infancia y
al deseo explicito que el intento tapar negándolo, este deseo es una manifestación del
inconsciente.
Luego menciona que tiene una pareja que es perfecta y que todo el mundo la mira, esto algo
que le molesta al analizante, e indica que las discusiones empiezan cuando ella empieza a
vestirse, aquí podríamos relacionarlo con la proyección y el deseo implícito que él tiene por
ser mirado.
En este capítulo el sujeto tiene un deseo implícito de ser analizante ya que llega con la
demanda de ser admitido como paciente, por lo que con el transcurso de la sesión va
haciendo la reformulación de su autoevaluación, ya que la demanda con la que asistió
(celos) no es avalada por el psicoanalista, entonces en el primer episodio hablamos del
nivel de avaluación clínica.
2 Localización subjetiva
En el episodio 2 el analizante empieza a contar que peleo con su novia por que el sentía que
todos la miraban y el analista lo pone en una posición de subjetivación cuestionando la
posición que toma el sujeto en relación a su decir, para que hablé desde su posición,
entrando a la dimensión del dicho y que pase a ser un sujeto de derecho.
Es después de esta intervención que el analizante empieza a hablar de sí mismo, de su
deseo de ser mirado, y cuenta cómo va a barrios a buscar ser mirado por mujeres ya hechas,
en este momento vemos cierta represión y vergüenza ya que tiene miedo que después de
contarle esto el analista ya no quiera atenderlo, incluso muestra un deseo de huida haciendo
referencia que ya es hora, ante la pregunta del tipo de mujeres, el responde que son
mujeres mayores, luego de hacerse ver regresa a casa y baja a cenar con sus padres y piensa
miren lo que hace su hijito, introduciéndose así al inconsciente.
Todo el este avance fue gracias a la caja vacía del sujeto ya que es ahí donde el analista
depositaba aquello que podía distinguir entre el dicho y la posición que el analizante
tomaba ante este y sus respectivas variaciones, para hacer que el analizante haga frente ante
esta situación ya que constantemente busca engañarse a sí mismo, todo esto es la
localización subjetiva.
3 introducción al inconsciente.
El analista separo lo el enunciado de la enunciación, reformulando la demanda haciendo
que el analizante se aproxime más al inconsciente, cuestionando su deseo, lo que quiere
decir y hace, como se percibe a sí mismo.
En el análisis que se hace del sueño se busca darle un sentido, haciéndose consiente que lo
que en verdad desea el analizante es ser mirado, por el acontecimiento que vivió de niño, y
no es que sienta celos de la novia porque todos la miraban, sino más bien era esa molestia
de porque la miran a ella si yo quiero ser mirado, pasando así a una rectificación subjetiva,
es decir pasa de quejarse de los otros a quejarse de sí mismo, de su deseo, implicándolo en
lo que le aqueja.
Se le produce un alivio al analizante porque se introduce a la persona en un estatuto de
sujeto, e una posición subjetiva delante de su sufrimiento a través de la palabra.

También podría gustarte