Está en la página 1de 4

UNIDAD I DE CIENCIAS SOCIALES– 2024

“Analizamos y organizamos información sobre el hombre de la prehistoria”.


1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Unidad de Gestión Educativa :


1.2. Institución Educativa
1.3. Director
1.4. Coordinador de CC.SS.
1.5. Docente
1.6. Área
1.7. Grado y sección
1.8. Duración
1.9. modalidad

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (PROBLEMA)


En esta Unidad los estudiantes responderán preguntas como las siguientes: ¿Cómo aparece el hombre en la historia? ¿Por qué es importante? ¿Cómo puedo averiguar los eventos
sucedidos? ¿qué relación hay entre la aparición del hombre y el espacio en donde se desarrolló? Al responder estas preguntas a partir de sus propios conocimientos, los estudiantes
reconocerán que en el espacio donde viven, existen evidencias del pasado, de un tiempo transcurrido en el que hay cambios y permanencias. Asimismo, identificarán las formas en
que se han relacionado sociedad, naturaleza y recursos. De esta manera, los estudiantes descubrirán más acerca de su propia historia y se percatarán de su pertenencia a una
sociedad que se desarrolla en un tiempo y espacio con determinadas características y ciertas preocupaciones cotidianas.

3. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


Hacerle conocer a los estudiantes que en el espacio donde viven, existen evidencias del pasado, de un tiempo transcurrido en el que hay cambios y permanencias. Asimismo,
identificarán las formas en que se han relacionado sociedad, naturaleza y recursos.
4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
CONSTRUYE  Interpreta críticamente fuentes  Construye interpretaciones históricas Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un
INTERPRETACIONES diversas. sobre hechos o procesos del Perú y el hecho o proceso histórico, desde el origen de la humanidad
HISTÓRICAS mundo, en los que explica hechos o hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros
procesos históricos, a partir de la pobladores hasta los Estados regionales en los Andes
clasificación de las causas y centrales.
consecuencias, reconociendo sus Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas y obtiene
cambios y permanencias, y usando información de estas respecto de hechos o procesos históricos,
términos históricos. desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del
mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los
 Comprende el tiempo histórico. Estados regionales en los Andes centrales.
Sitúa en orden sucesivo distinto hechos o procesos históricos
 Explica su relevancia a partir de los comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las
cambios y permanencias que generan civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros
 Elabora explicaciones sobre procesos en el tiempo, identificando pobladores hasta los Estados regionales en los Andes
históricos. simultaneidades. centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la
simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones
temporales y periodificaciones.
 Emplea distintos referentes y Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el
convenciones temporales, así como origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo
conceptos relacionados a instituciones clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados
sociopolíticas y la economía. regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas
y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y
económicos.
 Compara e integra información de  Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos
diversas fuentes, estableciendo históricos comprendidos desde el origen de la humanidad
diferencias entre las narraciones de hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los
los hechos y las interpretaciones de primeros pobladores hasta los Estados regionales en los
los autores de las fuentes. Andes centrales y utiliza conceptos sociales, políticos y
económicos al elaborar sus explicaciones históricas.
COT.28: SE CA1. PERSONALIZA ENTORNOS VIRTUALES
DESENVUELVE EN CA2. GESTIONA INFORMACIÓN DEL Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
ENTORNOS ENTORNO VIRTUAL. contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
VIRTUALES CA3. INTERACTUAR EN ENTORNOS diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de
GENERADOS POR AS VIRTUALES. su individualidad.
TIC. CA4. CREA OBJETOS VIRTUALES EN
DIVERSOS FORMATOS.
COT. 29. GESTIONA SU CA1. DEFINE METAS DE APRENDIZAJE. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de
APRENDIZAJE DE CA2. ORGANIZA ACCIONES ESTRATÉGICAS una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo
MANERA AUTÓNOMA PARA ALCANZAR SUS METAS DE más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan
APRENDIZAJE. realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de
CA3. MONITOREA Y AJUSTA SU aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los
DESEMPEÑO DURANTE EL PROCESO DE aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
APRENDIZAJE.
ENFOQUES Bien común
TRANSVERSALES Derecho
Inclusivo

5. PRODUCTO DE LA UNIDAD:

Portafolio: La historia del hombre, mi historia.


CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO:

 Se presentará un portafolio de evidencias a través de imágenes desde la aparición de la vida hasta la aparición de la humanidad y delas
primeras civilizaciones.
 Será presentada en el aula funcional de ciencias sociales y cada equipo de trabajo hará su explicación.

6. PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

NOMBRE DE LA PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES CAMPO INSTRUMENTO CRONOGRAMA


SESIÓN TEMÁTICO DE EVALUACION
Sesión 01 Conocer el origen del Construye  Interpreta críticamente fuentes El origen del Lista de cotejo 1° Semana
“Conociendo sobre el Universo. interpretaciones diversas. Universo. 2 horas
origen del Universo”  Comprende el tiempo
históricas
histórico.
 Elabora explicaciones sobre
procesos históricos
Sesión 02 Conocer el origen del Construye  Interpreta críticamente fuentes El origen del Lista de cotejo 2° Semana
“Conociendo sobre el Hombre y sus interpretaciones diversas. Hombre. 2 horas
origen del Hombre” características.  Comprende el tiempo
históricas
histórico.
 Elabora explicaciones sobre
procesos históricos
Sesión 03 Comprender al Construye  Interpreta críticamente fuentes Nuestra Lista de cotejo 2° Semana
“Comprendiendo al Hombre paleolítico y interpretaciones diversas. historia es 2 horas
Hombre Paleolítico” sus caracterìsticas. históricas  Comprende el tiempo nuestro
histórico. patrimonio.
Elabora explicaciones sobre
procesos históricos
Sesión 04 Elaborar explicaciones Construye  Interpreta críticamente fuentes La revolución Lista de cotejo 3° Semana
“Explicamos sobre la históricas sobre la interpretaciones diversas. neolítica. 2 horas
revolución neolítica” revolución neolítica. históricas  Comprende el tiempo
histórico.
 Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
Sesión 05 Comprender la edad Construye  Interpreta críticamente fuentes La edad de los Lista de cotejo 3° Semana
“Conociendo sobre la de los metales y sus interpretaciones diversas. metales. 2 horas
edad de los metales” características. históricas  Comprende el tiempo
histórico.
 Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.

7. INSTRUMENTO DE LA EVCALUACIÓN
RÚBRICA HOLÍSTICA (ELABORAR LA RÚBRICA DE LA UNIDAD).

___________________________________ ___________________________________ ___________________________________


V° B° del Director V° B° del Coordinador de Ciencias Sociales Docente del aula

También podría gustarte