Está en la página 1de 6

LA HORA DE LA LECTURA

FAMILIAR
¡UNIDOS por una mejor
EDUCACIÓN!

¿Cuándo habrá
viajes Semana 29
tripulados a
Marte? Con preguntas según desempeños CNEB

Lectura online
Promueve el uso
de la tableta

Ahora, los Tambos y Juntos te


apoyarán también. Espere.

SECUNDARIA
VII Ciclo – 3° a 5°
1
Área de Comunicación

COMPETENCIA:
Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Estimada/o estudiante, al leer el texto “Cuándo habrá viajes tripulados a Marte”
identificarás el tema, subtemas, la idea importante y secundarias, las palabras
desconocidas para buscar su significado, utilizando estrategias y así enriquecerás
tu vocabulario cotidiano. Y lo más importante, mejorarás tus habilidades de
comprensión lectora. Sabes que yo confió en ti.

¿Cuándo habrá viajes tripulados a Marte?

El problema no es llegar al planeta rojo sino sobrevivir allí

Se habla mucho últimamente de llevar humanos a Marte, pero el problema


principal no es cómo llevarlos, sino cómo mantenerlos vivos allí. La cuestión es que
allí sí hay recursos que utilizar, pero a día de hoy no hay nada para extraerlos. Los
astronautas que vayan van a sufrir muchísimas consecuencias con respecto a la
radiación, la falta de agua y el problema de encontrar un lugar cubierto en el que
puedan sentirse como en la Tierra.

Marte es más o menos la mitad de tamaño de la Tierra. Era un planeta muy


parecido al nuestro, tenía atmósfera, agua líquida, de hecho todo el hemisferio norte
era un océano. Es decir, tenía muchísima agua, pero al ser un planeta tan pequeño,
no sabemos todavía muy bien por qué y cómo, el campo magnético se desvaneció, la
atmósfera desapareció y el agua se evaporó, aunque creemos que una parte del agua
pudo irse bajo la superficie, lo que significa que puede tener acuíferos. Pero el hecho
de que no tenga atmósfera es crucial para la vida. En la Tierra hay vida gracias a la

2
atmósfera porque la protege de toda la radiación, la solar y la cósmica. Una persona
en Marte sin protección contra la radiación se moriría de cáncer en cuestión de días o
menos. Por eso la radiación es el problema principal para enviar viajes tripulados. No
solo allí sino también durante el viaje. Desde que salgan de la Tierra ya estarán
expuestos a ella.
La nave que los lleve deberá tener espacio para que la tripulación se sienta
cómoda y deberá llevar agua y comida suficientes. El viaje aprovechará la órbita, por
eso tras los nueve meses de viaje de ida, habrá que esperar unos nueve o diez meses
allí para despegar para volver, y luego otros nueve meses de vuelta. Eso significa un
viaje de 27 o 28 meses, más de dos años.
Una persona en Marte sin protección contra la radiación se moriría de cáncer
en cuestión de días o menos
La vuelta también es muy complicada porque se necesitará una nave que
pueda subir y salir de allí. Pero hay dos grandes proyectos estudiando llevar personas
a Marte. Uno es el programa Artemis, liderado por la NASA, que intenta usar la Luna
como paso intermedio. La idea de este programa es enviar a la Luna a la primera
mujer y al próximo hombre en 2024 y utilizar este viaje como práctica, ver si todo
funciona. Y si todo sale como se espera, el siguiente objetivo es Marte.
Además de este proyecto en el que con la NASA participan también la Agencia
Europea del Espacio, las agencias espaciales de Japón, Canadá y Australia y algunas
compañías privadas, hay otro gran proyecto que es totalmente privado y que está
desarrollando la empresa Mars One. Este plantea el envío de los cuatro primeros
astronautas en 2025 y llegadas posteriores de otros cuatro más cada dos años. La
idea del proyecto es que las personas enviadas a Marte irán allí sin posibilidad de
volver a la Tierra. En lo que piensan es en colonizar Marte. Y lo sorprendente es que
a la convocatoria para elegir a los astronautas se presentaron cientos de miles de
voluntarios. Pero yo dudo de que este proyecto vaya a salir adelante porque a día de
hoy no tiene nada construido en Marte. En mi opinión, nos falta como mínimo una
década para poder llevar humanos allí y que no se mueran en el intento.
Es muy importante entender que llevarlos allí es difícil, pero más complicado
aún es mantenerlos con vida en el planeta. Lo que se piensa es que la forma de
hacerlo será enviar naves con suministros antes y después de que lleguen las
tripulaciones. Y además hay que encontrar la fórmula para que puedan aprovechar al
máximo los recursos del propio planeta. Por ejemplo, podrá extraerse agua de los
minerales que la contienen, pero para eso necesitas una planta química y de eso
todavía no hay nada desarrollado. Pero yo creo que en los próximos diez años sí se
desarrollará toda esta tecnología necesaria.
Hay que tener en cuenta que, si como humanidad nos planteamos conquistar
el espacio, esta conquista debe empezar obligatoriamente por Marte. No hay ningún
otro planeta del Sistema Solar con unas condiciones que lo permitan. El resto tiene
circunstancias mucho más extremas. Sabemos además que Marte fue un lugar
habitable. Marte es el lugar.
Recuperado de: https://elpais.com/ciencia/2021-06-
04/cuando-habra-viajes-tripulados-a-marte.html

3
ACTIVIDADES

Responde las preguntas.


Para responder estas preguntas, busca en el texto las respuestas
(PREGUNTAS LITERALES).

1. ¿Cuál es uno de los principales problemas para enviar viajes tripulados a


Marte?
a) La falta de recursos en Marte.
b) La radiación cósmica durante el viaje.
c) La duración del viaje a Marte.

2. ¿Qué proyecto liderado por la NASA tiene como objetivo usar la Luna como
paso intermedio antes de enviar misiones tripuladas a Marte?
a) Programa Artemis.
b) Agencia Europea del Espacio.
c) Programa Mars One.

3. ¿Por qué es crucial encontrar una forma de proteger a los astronautas contra
la radiación en un viaje a Marte?
a) Para evitar que los astronautas se sientan incómodos durante el viaje.
b) Para garantizar que los astronautas tengan suficiente agua y comida.
c) Porque la radiación en Marte puede causar cáncer y otras enfermedades
mortales.
.
4. ¿Cuál es el motivo principal por el que se duda de la viabilidad del proyecto
Mars One de enviar personas a Marte?
a) Porque no hay recursos disponibles en Marte.
b) Porque el proyecto no tiene infraestructura construida en Marte.
c) Porque Mars One no cuenta con el apoyo de la NASA.

5. ¿Por qué se considera que la conquista del espacio debe comenzar por Marte
según la información proporcionada?
a) Porque Marte es el planeta más cercano a la Tierra.
b) Porque Marte tiene condiciones similares a las de la Tierra en el pasado.
c) Porque Marte tiene una atmósfera densa que protege contra la radiación.

Ahora, para responder estas preguntas, busca pistas en el texto


(PREGUNTAS DE INFERENCIA)
6. ¿Cuál es la secuencia lógica de acciones para asegurar la supervivencia de los
astronautas en Marte?
a) Desarrollar tecnología para extraer agua, enviar naves con suministros, esperar
a que se construyan infraestructuras en Marte.
b) Esperar a que se construyan infraestructuras en Marte, enviar naves con
suministros, desarrollar tecnología para extraer agua.
c) Desarrollar tecnología para extraer agua, esperar a que se construyan
infraestructuras en Marte, enviar naves con suministros.

4
7. ¿Cuál es la secuencia propuesta por el proyecto Mars One para enviar astronautas
a Marte?
a) Enviar cuatro astronautas en 2025, llegar cada dos años, colonizar Marte.
b) Enviar cuatro astronautas en 2025, esperar a que se construyan
infraestructuras en Marte, llegar cada dos años.
c) Enviar cuatro astronautas en 2025, regresar a la Tierra, llegar cada dos años.

8. Según la información proporcionada, ¿por qué se considera que la radiación es un


problema tanto en el viaje a Marte como en el planeta mismo?
a) Porque la radiación proviene únicamente del sol.
b) Porque la radiación no afecta a los astronautas en el espacio.
c) Porque Marte no tiene atmósfera para proteger contra la radiación.

9. A partir de la información presentada, ¿cuál es la importancia de desarrollar


tecnología para extraer agua en Marte?
a) Para reducir la duración del viaje a Marte.
b) Para colonizar Marte de manera sostenible y garantizar la supervivencia de los
astronautas.
c) Para evitar la exposición a la radiación cósmica en Marte.

10. ¿Cuál es el propósito del texto?


a) Explicar sobre un posible viaje a Marte
b) Describir los pasos para llegar a Marte
c) Convencer sobre las ventajas de los viajes a Marte.
.
Ahora, para responder estas preguntas, piensa. Es muy bueno que
aparte de afirmar digas las razones o el por qué. (PREGUNTAS DE
OPINIÓN)

11. ¿Por qué crees que no se puede hacer viajes tripulados al planeta Marte?

12. ¿Crees qué los humanos podemos poblar al planeta Marte?

5
LECTURA ONLINE O FORMULARIO GOOGLE
USE LA TABLETA

Estimado/a estudiante de la región Huancavelica, este domingo


08 de octubre, de 8.00 a.m. a 10:00 a.m., participa en la radio
para que des tus respuestas a las preguntas de este texto. Llame
a los teléfonos: 067-452463, 067-452465 o al celular 915141014.
Antes de conversar, diga la frase ganadora: “Yo aprendo en
familia”
Y si tal vez no lograste participar en radio, puedes escribir tus respuestas a través de
un mensaje de texto por el FACEBOOK de Radio Studio1 Huancavelica, siempre
dentro del horario arriba indicado.
En un solo mensaje de texto, escribe tus nombres, grado, nivel; IE, Lugar y UGEL y la
respuesta a una o más preguntas del texto leído. Si envías en varios mensajes no se
contará.
Y si no puedes participar, porque no es el turno de tu UGEL o por alguna otra razón,
tienes la oportunidad de enviar tus respuestas a través de la LECTURA ONLINE
(lectura en línea) o FORMULARIO GOOGLE durante toda semana. USE LA
TABLETA. El plazo es hasta el día domingo 8 de octubre, 1.00 p.m. Apenas ingreses
tus respuestas por tu celular o TABLETA sabrás automáticamente cuáles preguntas
acertaste y cuáles, no. Para saber qué preguntas has resuelto bien y qué preguntas
no puedes descargar tus resultados.

¡NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD!


DESAFÍA TUS APRENDIZAJES
Presione este enlace para responder en el FORMULARIO GOOGLE

https://forms.gle/dzDycUQ3GCu8dCp89

Y si tampoco has podido enviar tus respuestas por estos medios,


ESPERA LA VISITA DEL GESTOR DEL PROGRAMA
NACIONAL PAÍS (TAMBO) a tu escuela. Él/ella te traerá una
fotocopia o archivo virtual de este cuento para que lo leas.
Después de leer, entrega tus respuestas para que el gestor
ingrese al formulario Google. O puedes ir tú mismo, con ayuda
de un familiar, al TAMBO para que ingreses tus respuestas.
O si tu familia es beneficiaria del Programa Juntos, espere la
visita del gestor en tu hogar. Este te animará para que leas los
cuentos. Te preguntará si estás enviando tus respuestas. Y si no
puedes enviar tus respuestas, te guiará para que lo hagas.
CONFÍA EN EL GESTOR. Pronto queremos saber si están
leyendo. NOS ALEGRARÁ SABERLO.
01/10/2023

También podría gustarte