Está en la página 1de 15

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

EL CEMENTO
Informe evaluación 4

NOMBRE:
- Gerardo Campos
- Víctor Navarrete
- Alexander Encina

CARRERA: Construcción civil


ASIGNATURA: Materiales de construcción
PROFESOR: Roberto Carrasco
FECHA: 07 de julio de 2022
Sección: 407
Índice
EL CEMENTO.........................................................................................................................1
1 Introducción......................................................................................................................3
2 Objetivos............................................................................................................................4
2.1 Objetivo principal....................................................................................................................4
2.2 Objetivos secundarios.............................................................................................................4
3 La historia del cemento......................................................................................................5
4 Propiedades físicas y mecánicas del cemento.....................................................................6
4.1 Fraguado y endurecido............................................................................................................6
4.2 Finura......................................................................................................................................7
4.3 Resistencia mecánica...............................................................................................................7
5 Usos y beneficios del cemento en la ciudadanía..................................................................8
6 Industria del cemento en Chile............................................................................................9
6.1 Principales actores.................................................................................................................10
7 Cono de abrams................................................................................................................11
7.1 Características.......................................................................................................................11
7.2 Función.................................................................................................................................12
7.3 Llenado.................................................................................................................................12
7.4 Apisonado.............................................................................................................................13
7.5 Medición del asentamiento...................................................................................................14
8 Conclusión........................................................................................................................15
1 Introducción

El presente informe trata acerca del cemento, que lo podemos definir como un conglomerante
formado a partir de una mezcla de calizas y arcillas calcinadas y posteriormente molidas, que
tiene la propiedad de endurecer al contacto con el agua.
El cemento mezclado con grava, arena y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que
fragua y se endurece, adquiriendo una consistencia pétrea. Esta mezcla también es llamada
concreto, y por todo lo expresado anteriormente es que su uso esta muy generalizado en obras
de construcción e ingeniería civil.
También trataremos acerca de la historia del cemento, tipos de cemento, propiedades del
cemento y su proceso de fabricación.
2 Objetivos.

2.1 Objetivo principal.

- Conocer las características principales del cemento, sus tipos, para que sirve, así
como su proceso de producción.

2.2 Objetivos secundarios.

- Conocer las propiedades fundamentales del cemento, como el volumen, densidad,


peso específico, etc.

- Conocer y mostrar todos los usos que se le pueden dar en el área de la


construcción civil y ver cómo es que este beneficia al hombre.

- Conocer los tipos de cemento que existen, y alguna de las empresas que la
distribuyen a nivel nacional.

- Conocer el ensayo el cono de ABRAMS y sus características.


3 La historia del cemento.

Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla, yeso o cal para unir
mampuestos en las edificaciones. Fue en la antigua Grecia cuando empezaron a usarse tobas
volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales.
En el siglo I A.C. Se comenzó a utilizar el cemento natural en la antigua Roma, obtenido en
pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del panteón es un ejemplo de ello.
En el siglo XVIII, John Smeaton, construye la cimentación de un faro en el acantilado de Edystone,
en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. En el siglo XIX, Joseph Aspdin y
James Parker patentaron en 1824 el Portland Cemento, denominado así por su color gris verdoso
oscuro similar a la piedra de Portland.
Isaak Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de calica y
arcilla calcinada a alta temperatura.
En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los
químicos franceses Vicat y Le Chatelier, y el alemán Michaelis, que logran cemento de calidad
homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación, el molino tubular y los métodos
de trasportar hormigón fresco ideados por Juergen Hinrich Magens, que patenta entre 1903 y
1907.
4 Propiedades físicas y mecánicas del cemento

4.1 Fraguado y endurecido

El fraguado es la perdida dela plasticidad que sufre la pasta de cemento. La velocidad de fraguado viene
limitado por las normas estableciendo un periodo de tiempo, a partir del amasado, dentro del cual debe
producirse el principio y fin del fraguado. Este proceso es controlado por medio del ensayo de agujas de
Vicat. Que mide el inicio y fin del fraguado en mediciones de penetraciones cada 15 minutos de la
siguiente manera:

- Inicio de fraguado: Cuando la aguja no penetra más


de 25mm en la pasta. Se recomienda que una ves
iniciado el fraguado, el cemento debe estar
totalmente colocado y no debe moverse de su lugar,
ya que se originan fisuras.
- Fin de fraguado: Es cuando la aguja no deja marcas
en la superficie de la pasta.
- Falso fraguado o endurecimiento prematuro: Se
manifiesta por un endurecimiento rápido del
hormigón poco después del mezclado. Si este es resultado de la deshidratación del yeso
durante el proceso de molido, por lo general desaparecerá con el mezclado adicional. Si es
resultado de interacción cemento aditivo, es posible que se requieran agua y mezclado
adicionales para mitigar el problema.
- Fraguado por compactación: En ocasiones, en el manejo del cemento a granel, se
encuentra que el cemento presenta cierta dificultad para fluir o que fluye mal.
Este fraguado por compactación, no tiene efecto sobre las propiedades del cemento para
producir el hormigón. El problema suele ser la humedad, instalaciones de manejo
inadecuadamente diseñadas o haber dejado que el cemento asentara por demasiado
tiempo sin moverlo.
4.2 Finura.

Los depósitos y silos correctamente diseñados experimentan pocos problemas. Esto influye
decisivamente en la velocidad de reacciones químicas que tienen durante el fraguado y el principio de
este. Al entrar en contacto con el agua, los granos de cemento solo se hidratan en una profundidad de
0,01mm, por lo que si dichos granos fuesen muy gruesos, su rendimiento sería muy pequeño, al quedar
en su interior un núcleo prácticamente inerte, como se ilustra en la figura:

Si el cemento posee una finura excesiva, su retracción y color de hidratación serán muy altos, se vuelve
más susceptible a la meteorización y disminuye su resistencia a las aguas agresivas, lo que en general
resulta muy perjudicial. La finura influye sobre las propiedades de ganancia de resistencia, en especial
hasta un envejecimiento de 7 días.

Algunos usuarios especifican un mínimo de finura, en un esfuerzo por minimizar la contracción por secado
del hormigón.

4.3 Resistencia mecánica.

La velocidad de endurecimiento del cemento depende de las propiedades químicas y físicas del propio
cemento y de las condiciones de curado, como son la temperatura y la humedad. La relación
agua/cemento (A/C) influye sobre el valor de resistencia ultima, con base en el efecto del agua sobre la
porosidad de la pasta.

Una relación A/C elevada produce una pasta de alta porosidad y baja resistencia.

La resistencia es medida a los 3, 7 y 28 días, teniendo que cumplir los valores mínimos.

Para determinar la resistencia a la compresión, se realiza el ensayo de compresión, en la cual se usan


cubos de morteros de 5cm. Por lado, con una relación constante de agua/cemento de 0,485. El mortero
para las pruebas consta de una parte de cemento y 2,75 partes de arena graduada estándar, mezclados
con agua. los cubos de mortero se preparan en moldes que se compactan en 2 capas con una varilla
normalizada, se deja secar en una cámara con humedad mayor al 90%. Luego se desmolda y se coloca en
agua saturada de óxido de calcio a una temperatura entre 23 a 25ºC.

El ensayo se lleva a cabo en la máquina de compresión, donde se colocan los cubos y se les aplica presión,
hasta la rotura.
5 Usos y beneficios del cemento en la ciudadanía

El cemento de construcción se ha vuelto vital en nuestra vida ya que es uno de los materiales
principales para realizar viviendas, edificios, puentes, monumentos, etc. También es uno de los
principales ingredientes para la creación de pisos, bloques, ladrillos, paredes y demás tipos de
elementos estructurales.

Viviendas, escuelas, puentes, hospitales, túneles, embalses, oficinas, canalizaciones, calles y


carreteras, plantas depuradoras, naves industriales, muelles portuarios, muros de contención,
parques y jardines, estadios… la lista de infraestructuras construidas en base a cemento resulta
interminable. Es este un producto esencial en la vida de las sociedades modernas, sin el cual
estaríamos desprotegidos o directamente incapacitados para desarrollar nuestras actividades
cotidianas. Las aplicaciones del cemento son infinitas, llegando hasta las obras de arte.

Las capacidades de las construcciones en base hormigón (la principal aplicación del cemento)
incluyen la adopción de la forma del molde que lo contiene, su resistencia mecánica, su
estabilidad ante el fuego o el aislamiento acústico que proporciona son algunas de sus
características más apreciadas tradicionalmente, a las que se viene a sumar otra faceta no menos
importante en los últimos años: su inercia térmica, que cada vez es más valorada en términos de
eficiencia energética y, en definitiva, en términos de sostenibilidad. Porque el cemento, que
tiene su origen en la naturaleza, proporciona protección y seguridad a las personas.

Contribución al desarrollo de las


comunicaciones
El hormigón ha demostrado ser un elemento clave para el desarrollo de
las infraestructuras permitiéndonos salvar obstáculos y facilitar la
comunicación con la construcción de carreteras, túneles y puentes más
seguros y durables, mejorando la calidad de vida de la sociedad.

Contribución a la salud
Alrededor del siglo XX, los ingenieros municipales comenzaron a
introducir los sistemas colectores e instalaciones de tratamiento a
gran escala y el uso del hormigón para su fabricación redujo
drásticamente la mortalidad por enfermedades relacionadas con la
calidad del agua.
Contribución a la seguridad
La humanidad ha construido estructuras para minimizar las
consecuencias de los cambios de clima repentinos y los desastres
naturales, siendo el hormigón uno de los principales materiales
empleados con este fin por sus características de durabilidad y
resistencia.

6 Industria del cemento en Chile

Chile fue pionero en el establecimiento de las primeras empresas cementeras en América del
Sur. Desarrolló un mercado competitivo, aunque sensible a los cambios macroeconómicos no
solo del país, sino también a nivel mundial (Chermakian, 1965; Arredondo, 1977), tales como:
las variaciones en el precio del dólar; los costos de materias primas, distribución y tarifas de
fletes; los cambios en el proceso productivo, y su directa relación con la demanda de sectores
como la construcción, la infraestructura y la minería.
El cemento es un producto de origen mineral compuesto por mezclas de caliza, arcilla y yeso. En
Chile, estos podían ser clasificados en tres categorías de acuerdo a sus componentes: portland
(compuesto por clínker y un bajo porcentaje de yeso), siderúrgicos (compuesto por clínker más
escoria y yeso) y puzolánicos (compuestos por clínker, puzolana y yeso) (FICEM, 2020a;
Construmática, 2020). El cemento es una de las principales materias primas de construcción, que
puede ser distribuido en diferentes formatos, por ejemplo, en hormigón.
El hormigón es una mezcla cuidadosamente preparada con cemento, arena, árido grueso y
aditivos, en proporciones adecuadas, que con cierta cantidad de agua se transforma en una masa
plástica que puede ser moldeada en cualquier forma y tamaño y que, por efecto de la
hidratación del cemento, adquiere en corto tiempo resistencia y dureza (FICEM, 2020b).
Durante la última década, el consumo de cemento en Chile se había mantenido estable en torno
a los 5,4 millones de toneladas anuales. Entre 2008 y 2009, alrededor del 25 % del cemento
producido en el país se hizo con cemento o clínker importado. Ese porcentaje había aumentado
gradualmente año a año hasta alcanzar en 2018 un 60 %. Las importaciones de cemento se
hacían desde países como Tailandia (62 %), Perú (33 %) y Argentina (5 %).
6.1 Principales actores
La primera empresa que dio origen a la industria del cemento en Chile fue Melón S.A., fundada
en el año 1908 en La Calera, Valparaíso. Un segundo competidor, Cemento Polpaico S.A., inició
operaciones en 1948 en la comuna de Tiltil, al norte de Santiago (Polpaico S. A., 2020b). Ambos
competidores tenían yacimientos mineros para la obtención de sus materias primas (caliza, yeso
y arcilla), operando así bajo el modelo de producción tradicional.
Desde comienzos del siglo XX, Santiago comenzó a ser el centro económico del país, sustituyendo
rápidamente a Valparaíso, por lo que gran parte de la actividad en la industria de la construcción
se concentró en la capital.
En 1957, a pesar de que los primeros competidores cuestionaron la entrada de un tercer
competidor al rubro, justificando que se podía saturar un mercado ya copado, los empresarios
Alfonso Rozas Ossa y Hernán Briones Gorostiaga fundaron la empresa Cementos Bío Bío S.A.
(Cbb), con un innovador modelo de producción de cemento siderúrgico, que utilizaba las escorias
producidas por la planta Huachipato del Grupo CAP, sustituyendo así la puzolana, principal
componente del cemento. Ese proceso, desconocido en el país, buscaba “ahorrar energía en el
proceso de fabricación, aprovechar subproductos y contribuir a la conservación del medio
ambiente” (Calleja, 1982 p. 12) a través de una economía circular. Un cemento con esta adición
poseía propiedades diferenciadoras del cemento puzolánico fabricado por la competencia, pues
brindaba: gran elasticidad en estado fresco, mayor resistencia al agua de mar, a los agresivos
químicos, a esfuerzos abrasivos, entre otras características.
La primera planta de Cbb comenzó a operar en el Sur del país, en la ciudad de Talcahuano,
mientras que los competidores de esa época estaban ubicados en la zona central. Años más
tarde, en 1978, la empresa compró INACESA, ubicada en el Norte, aumentando así al doble su
capacidad de producción y convirtiéndose en un competidor relevante en ambas zonas
(Cementos Bío Bío. 2004). Cbb entraría a competir en la zona central en el año 2000, tras una
inversión de 180 millones de dólares en una planta calificada como la más moderna de la época y
la última planta tradicional integrada que se construyó en el país, logrando así presencia a nivel
nacional.
7 Cono de abrams

El cono de Abrams es un instrumento metálico que se utiliza en el ensayo que se le realiza al


hormigón en su estado fresco para medir su consistencia ("fluidez" o "plasticidad" del hormigón
fresco).

7.1 Características

Tronco de cono recto, metálico, abierto por ambos extremos, de espesor igual o superior a
1,6 mm, con superficie interna lisa y libre de rebordes y abolladuras. Sus dimensiones son las
siguientes: Base superior: 100 1,5 mm de diámetro. Base inferior: 200 1,5 mm de diámetro
7.2 Función

El ensayo consiste en rellenar un molde metálico troncocónico de dimensiones normalizadas, en


tres capas apisonadas con 25 golpes de varilla – pisón y, luego de retirar el molde, medir el
asentamiento que experimenta la masa de hormigón colocada en su interior.

Esta medición se complementa con la observación de la forma de derrumbamiento del cono de


hormigón mediante golpes laterales con la varilla – pisón.

7.3 Llenado

La cantidad de hormigón necesaria para efectuar este ensayo no será inferior a 8 litros.

 Se coloca el molde sobre la plancha de apoyo horizontal, ambos limpios y


humedecidos solo con agua. No se permite emplear aceite ni grasa.
 El operador se sitúa sobre las pisaderas evitando el movimiento del molde durante el
llenado.
 Se llena el molde en tres capas y a la primera capa se dan 25 golpes con la varilla-
pisón, segunda 25 golpes y la tercera 15 golpes para que la muestra no agriete
después

La capa inferior se llena hasta aproximadamente 1/3 del volumen total y la capa media hasta
aproximadamente 2/3 del volumen total del cono, es importante recalcar que no se debe llenar
por alturas, sino por volúmenes.
7.4 Apisonado
Al apisonar la capa inferior se darán los primeros golpes con la varilla-pisón ligeramente inclinada
alrededor del perímetro. Al apisonar la capa media y superior se darán los golpes de modo que la
varilla-pisón hasta la capa subyacente. Durante el apisonado de la última capa se deberá
mantener permanentemente un exceso de hormigón sobre el borde superior del molde, puesto
que los golpes de la varilla normalizada producirán una disminución del volumen por
compactación.

 Se enrasa la superficie de la capa superior y se limpia el hormigón derramado en la


zona adyacente al molde.
 Inmediatamente después de terminado el llenado, enrase y limpieza se carga el
molde con las manos, sujetándolo por las asas y dejando las pisaderas libres y se
levanta en dirección vertical sin perturbar el hormigón en un tiempo de 5 +/- 2
segundos.
 Toda la operación de llenado y levantamiento del molde no debe demorar más de 2.5
minutos.
7.5 Medición del asentamiento

Una vez levantado el molde, la disminución de altura del hormigón (asiento) moldeado respecto
al molde, será en un primer momento de aproximadamente 5 mm. ensayo La medición se hace
en el eje central del molde en su posición original. En función del asiento total, es posible
determinar la fluidez. La normativa española del hormigón (EHE) recoge distintas consistencias
en función de dicho asiento, que deberán ser tenidas en cuenta a la hora de hormigonar
diferentes sistemas constructivos. Dicha normativa recoge cualitativamente las siguientes
consistencias en función del asiento del cono (en cm), con una tolerancia de +-2 cm respecto de
los siguientes valores:

-De 0 a 2 cm, consistencia seca

-De 2 a 6 cm, consistencia plástica

-De 5 a 8 cm, consistencia blanda

-De 10 a 14 cm, consistencia fluida

-De 17 a 22 cm, consistencia líquida

Según la citada normativa, y salvo en aplicaciones específicas que así se requiera, se debe evitar
la aplicación de las consistencias seca y plástica, así como tampoco la líquida, salvo que se
consiga mediante aditivos superplastificantes.
8 Conclusión

- Al haber concluido este informe, estaremos con la capacidad de conocer que es el


cemento y cuáles son sus propiedades. Los múltiples usos que se pueden
encontrar y los beneficios que nos aportan en la ciudadanía.

- También tendremos el conocimiento de la historia del cemento y alguno de sus


principales fabricantes y distribuidores a nivel nacional

9 Bibliografía

También podría gustarte