Está en la página 1de 9

1°D 2023. Hosbor Fernanda.

Carnaval en el zoo
Carnaval en el zoo es la historia de un grupo de animales que decide
levantar su ánimo participando en un baile de disfraces muy gracioso.
Ambientado en fecha carnavalesca, Fabián Sevilla nos convida con un
cuento breve que logra conjugar el humor con situaciones disparatadas que
divierten y sorprenden a todo público lector. El diseño y color de las
ilustraciones de Mariano Epelbaum hacen cobrar vida a los personajes y al
mismo tiempo, animan y sostienen la atención durante el desarrollo de la
historia.

Observación de la tapa
La docente le comenta al grupo, que hoy se comenzará a trabajar con un nuevo cuento. Le mostrará la
tapa a los alumnos y alumnas y conversaremos acerca de lo que ven en la misma.

¿Quiénes aparecen en la tapa del cuento? ¿Cómo se ven de ánimo? ¿Por qué hay papelitos de colores
alrededor de ellos? ¿Tendrá algo que ver con el título de la historia?

 Título_____________________________________
 Autor_____________________________________(conocemos al autor y al ilustrador) lectura por
parte del docente.
Lectura por parte del docente
Luego de conversar sobre la tapa, la docente prepara un ambiente para la escucha del cuento:

Ahora que imaginamos muchas cosas sobre el título y la tapa del cuento, les propongo escuchar la lectura de
“Carnaval en el zoo” y mientras paso sus páginas, les recomiendo mirar detenidamente sus ilustraciones que de
por sí, son muy graciosas. ¿Empezamos?
A medida que se va leyendo, la docente irá pegando las imágenes del cuento en el pizarrón para que
todas y todos puedas disfrutar de la narrativa del cuento con las imágenes. Esas mismas quedarán
para el aula alfabetizadora.
En esta primera lectura, la o el docente se propone que las niñas y los niños puedan adentrarse en la
historia y disfrutar del relato. Por ello, les pide que por un ratito guarden sus libros en la mochila o debajo
de la mesa. Luego, lee el cuento de manera completa, sin interrupciones y sin cambiar palabras para que
las niñas y los niños puedan seguir el hilo de la historia. Y ya que no hay ejemplares para cada uno, la
docente tendrá preparado las imágenes para ir pegándola en el pizarrón a medida que avanza la
historia.
Después de la lectura
Al finalizar la lectura, la o el docente puede abrir un espacio de conversación y también de miradas para
que las niñas y los niños compartan sus primeras valoraciones y hallazgos en torno del cuento
¿qué animales divertidos había en este zoológico ¿verdad?
¿qué animales aparecen en la historia? En este momento la docente, los prepara para que en forma
colectiva, armar una lista de los animales que aparecen en el cuento, que luego los ayudará a avanzar en
su escritura con otras actividades.
Los personajes del cuento (PASARÁN AL PIZARRÓN A ESCRIBIR)
 LEÓN
 GORILA
 TUCÁN
 OSO HORMIGUERO
 MONOS
 COCODRILLO
 LOBO MARINO
 CIGüEÑA
 CAMELLO
 RINOCERONTE
 PAPAGAYO
 BOA
 CANGURO
 RATÓN
 TIGRE
 KOALA
 PINGÜINO
 OSO POLAR
 CEBRA
 HIPOPÓTAMO
 CASTOR
 ELEFANTA
 JABALÍ
 SERPIENTE
 PANTERA NEGRA
 ÑANDÚ
 TORTUGA
 SAPO
Cada uno en el abecedario
Una vez realizada la lista de los personajes y que los alumnos hayan escrito el nombre de cada animal, la
docente les pedirá pegar esos dibujos con su nombre de los animales del cuento, en el abecedario,
teniendo en cuenta la letra inicial de cada uno. Por ejemplo:

LEÓN GORILA TUCÁN OSO HORMIGUERO MONO COCODRILO

Cambios de ánimo

Parece que este zoo no era como otros, ¿verdad? ¿Qué creen que significa que los
animales estaban con “un humor de humanos”? (Podrán advertir que en la página 9 del
cuento se reitera la idea, pero dice “mal humor”). ¿A partir de qué momento cambió el
estado de ánimo de los animales del zoo?
Lo importante es habilitar la palabra para que el grupo pueda expresar con confianza sus
interpretaciones iniciales de la historia que se irán precisando en futuros encuentros con el texto escrito e
ilustrado.
Luego, la docente puede continuar el intercambio
introduciendo a las niñas y los niños en diferentes aspectos de la
obra, tanto en la historia contada como en la forma en que está
escrita e ilustrada.
Miremos la tapa y observemos la siguiente imagen:

¿cómo se encuentran los animales acá?


¿Qué les sucedía? ¿quién ayuda a cambiar el ánimo a todos?

¡A toda fiesta!
Los animales se prepararon para el carnaval en el zoo. Vamos a observar las imágenes del cuento y
recordamos de qué se disfrazó cada uno.
En este momento la docente, va mostrando las imágenes que se habían utilizado mientras se leía el
cuento, con el propósito de conversar con el grupo sobre qué disfraz le causó más risa, cúal fue el más
aburrido, y trabajar con la narrativa de la propia del cuento cuando aparece el hipopótamo y la cebra.

Cuando llega el día del baile, la historia se pone muy divertida. ¿Qué es lo que causa tanta
gracia? ¿Por qué los disfraces de los personajes nos hacen reír? Vamos a releer algunos pasajes
del cuento y observar nuevamente las ilustraciones para recordar de qué se disfrazaron los
animales. ¿Cuál elegimos para empezar? Veamos qué hizo el camello para parecerse al cocodrilo. ¿Y el
canguro para parecerse a la ardilla?

Hay disfraces que me hicieron reír mucho. Por ejemplo, el disfraz de la página que muestra un
hipopótamo disfrazado de colibrí. Un animal grande y pesado que abre sus alas postizas y sobrevuela
la pista como si fuera un pájaro pequeño y liviano. ¡Eso sí que es muy divertido!
¿Qué animal te divirtió más con su disfraz? Completá el cuadro

ME GUSTÓ EL….. SE DISFRAZÓ DE……

LO DIBUJO

¡Creativos o aburridos!

¿Quién fue el animal menos creativo? __________________


 Volvemos a esa página para releer. ( página 19)

 ¿Por qué piensan que la Cebra fue la menos creativa? ¿de qué se pudo haber disfrazado la cebra
para evitar estar tan enojada?

En otra parte del cuento hubo animales que necesitaron ayuda de otros para que su disfraz sea creativo,
¿se imaginan de qué animales estoy hablando? Se espera que los alumnos y las alumnas nombren a los
monos titis y a oso polar.

Completo

SON ________MONOS TITIS.

SE DISFRAZARON DE______________________

Dibujo
ES UN ______________________
PIDIÓ AYUDA AL _______________
ASÍ QUEDÓ DISFRAZADO

¡Los ganadores del baile!


En este baile de disfraces hubo ganadores. ¿Quién fue anunciada como Reina? ¿Y como Rey? ¿De qué
se disfrazaron los animales premiados? Busquen esa parte del cuento para releerla y encontrar a los
personajes premiados.

El propósito de la actividad es la lectura por sí mismos de un fragmento del cuento para


encontrar dónde dice…..

SE ANUNCIÓ LA REINA: LA ELEFANTA,


QUE SE HABÍA IDO DE BAMBI. EL REY
FUE EL JABALÍ, QUE FINALMENTE SE SENTÍA
BELLO DENTRO SW AU ATUENDO DE
PAVO REAL.

¿Quiénes ganaron? Rodeo a los dos ganadores en el fragmento. ¿Cómo hicieron para encontrarla?
¿En qué se fijaron? ¿Por qué están seguros que dice “elefanta” y no “elefante”?
PREMIO ANIMAL DISFRAZ

LA REINA

EL REY
¡Los ganadores!
Completá los rótulos de cada ganador!

La invitación
Al comienzo del cuento el León les pide ayuda a los monos para transmitir su idea. Volvemos a leer esa
parte de la historia. (página 7 y 8)
Vamos a completar la invitación que hizo el León en grupos

LOS INVITAMOS AL___________


DÍA__________________ HORA_________________
LUGAR________________ CONDICIÓN________________
LOS MONOS TITIS

Ordená la letras de cada silueta para descubrir qué animal es.

¡Cada uno con su disfraz!


Se propone a los niños y niñas que escriban de qué se disfrazó cada animal con la ayuda del aula
alfabetizadora y con las imágenes del cuento con el propósito de continuar afianzando la escritura por sí
mismos.

ANIMAL DISFRAZ
CAMELLO
RINOCERONTE
MONOS
CANGURO
BOA
PAPAGAYO
RATÓN
TIGRE
KOALA
PINGÜINO
LEÓN
OSO
CEBRA
HIPOPÓTAMO
JABALÍ
ELEFANTA
SERPIENTE
PANTERA
ÑANDÚ

¡Nos llega la invitación!


Cierre del cuento
Con la siguiente actividad se propone a los niños y a las niñas que imaginemos que nos llega la invitación
del león a nuestras casas.
¿De qué te disfrazarías?

Soy______________ Mi disfraz

Me dibujo en el baile del carnaval del zoo


 Se propone al grupo, elegir un día y realizar el baile de disfraz en la escuela. Posible fecha:
20 de agosto día de la Niñez.

También podría gustarte