Está en la página 1de 3

LEY 1/1998, DE 2 DE MARZO, DE FUNDACIONES DE LA COMUNIDAD DE

MADRID.

TÍTULO PREPLIMINAR.
Artículo 1. Objeto y ámbito: tiene por objeto la regulación de las fundaciones de
la Comunidad de Madrid y de sus funciones.
Artículo 2. Normas rectoras: se rigen por el fundador, por los estatutos, por el
artículo 149.1 de la Constitución, por la legislación estatal de fundaciones y por
esta ley.
Artículo 3. Fines y beneficiarios: deben perseguir fines de interés generar y
beneficiar a las personas. No pueden constituirse con el fin de destinar sus
prestaciones a ningún pariente menor al cuarto grado de consanguinidad,
excepto en bienes de conservación del patrimonio histórico español que
cumplan la Ley 16/1985.
Artículo 4. Domicilio: Comunidad de Madrid y en el municipio donde se
encuentre su órgano de gobierno.
Artículo 5. Dotación: podrá realizarse de forma sucesiva, y el desembolso inicial
no puede ser menor al 25% de la cuantía establecida. El resto se hace en el
plazo de 5 años o en el plazo no superior a 10 años si su desembolso se
asegura.
Artículo 6. Informe del Protectorado previo a la inscripción constitutiva: la
inscripción en el registro de fundaciones debe ser aceptada por el Protectorado
a través de un informe favorable en el plazo de 3 meses.
Artículo 7. Personalidad Jurídica: las fundaciones tienen personalidad jurídica
desde que entran en el registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid.
Artículo 8. Acto fundacional “mortis causa”: el fundador podrá otorgar por si
mismo la escritura o derivarla a otras personas en el acto fundacional mortis
causa.

TÍTUTLO I. NORMAS ESPECIALES APLICABLES A LAS PERSONAS


JURÍDICO-PÚBLICAS.
Artículo 9. Capacidad para fundar: se rige por el artículo 149.1 de la
Constitución y debe ser autorizada por el Decreto del Consejo de Gobierno.
Artículo 10. Responsabilidad de las funciones constituidas por personas
jurídico-públicas: responden a las obligaciones del Derecho privado y se
aplican al personal dependiente de la fundación correspondiente.

TÍTULO II. GOBIERNO DE LAS FUNDACIONES.


Artículo 11. Patronato: debe existir en todas las fundaciones. Es un órgano de
gobierno y de representación, que debe cumplir con los fines fundacionales y
administrar los bienes y derechos del patrimonio.
Artículo 12. Patronos: mínimo de tres miembros. El título de secretario no podrá
darse a un patrono.
Artículo 13. Delegación y apoderamientos: el Patronato podrá delegar sus
facultades a uno o más miembros, excepto la delegación de aprobación de los
presupuestos y cuentas, ni los actos que requieran una autorización del
Protectorado. Podrá nombrar apoderados generales o especiales. Si la
delegación es conjunta, sus funciones podrán ser mancomunadas o solidarias.
Las delegaciones deben inscribirse en el Registro.

TÍTULO III. PATRIMONIO DE LAS FUNDACIONES.


Artículo 14. Administración y disposición del patrimonio: pertenece al Patronato,
y están sujetas a la legislación estatal, al artículo 149.1 de la Constitución y a
esta Ley.
Artículo 15. Titularidad de bienes y derechos: en las fundaciones, que se
inscribirán en su inventario y en los Registros.
Artículo 16. Enajenación y gravamen: se comunicará al Protectorado en el
plazo de un mes y deben ser inscritas en el Registro de Fundaciones de la
Comunidad de Madrid. El Protectorado controlará si se ha cumplido las cargas
impuestas.
Artículo 17. Herencias y donaciones: requerirán la autorización del
Protectorado.

TÍTULO IV. FUNCIONAMIENTO Y ACTIVDAD DE LAS FUNDACIONES.


Artículo 18. Principios de actuación. Las fundaciones están obligadas a: dar
información sobre sus fines y actividades para que sean conocidos por los
interesados, destinar de manera efectiva sus rentas y actuar con los criterios de
imparcialidad y no discriminación.
Artículo 19. Actividades económicas: podrán desarrollar actividades
económicas que estén relacionadas con sus fines fundacionales. Además,
podrán participar en sociedades mercantiles.
Artículo 20. Obtención de ingresos: podrán obtener ingresos por sus
actividades siempre que no limite a sus beneficiarios.
Artículo 21. Contabilidad, Auditoría Plan de Actuación:
- Deberán contar sus actividades, para poder obtener un seguimiento
cronológico de ellas, a través de un Libro Diario y un Libro de Inventarios
y Cuentas Anuales.
- El Presidente formulará las cuentas anuales, y serán aprobadas en un
plazo máximo de 6 meses.
- Podrán crear modelos abreviados de sus cuentas anuales cuando
cumplan las circunstancias establecidas.
- Reglamentariamente: modelo de llevanza simplificado de la contabilidad
cumpliendo las circunstancias que recoge el punto 4 del artículo 21.
- Obligación de todas las fundaciones a someter sus cuentas anuales a
autoría externa.
- Las cuentas se aprobarán por el Patronato y se presentarán diez días
después de su aprobación.
- El Patronato elaborará en los últimos tres meses de cada ejercicio un
plan de actuación, que incluye los objetivos y las actividades.
- La contabilidad de las fundaciones deberá ajustarse al Código de
Comercio.

También podría gustarte