Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

Materia: Derecho Penal: Delito Parte Especial

JAVIER SEPULVEDA PONCE

Evidencia autoevaluación: lesiones y disparo de arma de fuego.

Nombre: Matricula:
Axel Fabián Salas González 1925369

Grupo: 038

pág. 1
TEMA LESIONES (autoevaluación)

1. Dé la definición de lesiones.

R- Bajo el nombre de lesión se comprende no solamente las heridas


excoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones, quemaduras, sino toda
alteración en la salud y cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo
humano, si esos efectos son producidos por una causa externa

2. ¿Quién puede ser sujeto pasivo de lesiones?

R- Tanto para ser sujeto pasivo como para ser sujeto activo en este delito, podrá
serlo cualquier persona física

3. ¿Cómo se clasifica el delito de lesiones?

R- Por la conducta: de acción o de acción por comisión


Por el número de actos: unisubsistente
Por su duración: instantáneo
Por su resultado: material
Por el daño: de daño
Por su ordenación metodológica: fundamental 
Por su autonomía: autónomo o independiente
Por su estructura: de formulación libre o amplia
Por el número de sujetos: unisubjetivo
Por su composición: normal

4. ¿Se puede configurar la ausencia de conducta en las lesiones?

R- Sí se puede presentar, de manera que son válidos los mismos argumentos


dados en el caso del homicidio

5. ¿Cuáles son las circunstancias atenuantes en las lesiones?

R- Son las mismas que en el homicidio, excepto la del consentimiento de la


víctima, esto es, lesiones en riña o duelo y por emoción violenta

6. Explique las circunstancias agravantes en las lesiones.

R- Premeditación, Alevosía, ventaja y traición.

pág. 2
7. ¿Cuál es la diferencia entre las lesiones levísimas y las leves?

R- Que las lesiones levísimas no ponen en riesgo la vida y tardan en sanar menos
de 15 días, en tanto que las leves, tardan en sanar más de 15 días y no ponen en
riesgo la vida

8. Señale cuáles pueden ser lesiones graves.

R- Las lesiones que dejan huella al ofendido en la cara, perpetuamente notable;


las que perturban para la vista, o disminuya la facultad de oír, entorpezca o debilite
permanente una mano, un pie, un brazo, una pierna o cualquier otro órgano, el
uso de la palabra o alguna de las facultades mentales.

9. ¿En qué consiste la afectación en lo referente a las lesiones gravísimas y cuál


es su temporalidad?

R- De cinco a ocho años de prisión cuando resulte: enfermedad segura o


probablemente incurable: inutilización completa o pérdida de un ojo, un brazo, una
mano, una pierna, un pie o cualquier otro órgano: cuando quede perjudicada para
siempre cualquier función orgánica: y quedar sordo: impotente o con deformidad
incorregible

10. ¿Se puede presentar la tentativa en las lesiones?

R- Puede existir el grado de tentativa en las lesiones, ya sea acabada o inacabada

11. ¿Cuál es el requisito de procedibilidad en las lesiones?

R- Las lesiones levísimas y las causadas por hechos en tránsito se persiguen por
querella de la parte ofendida, mientras que las demás se persiguen de oficio

12. ¿Pueden coexistir las lesiones y el delito de violencia familiar?

R- Sí en el supuesto de que un padre golpee a su hijo al grado de provocar en él


herida

pág. 3
TEMA DISPARO DE ARMA DE FUEGO (autoevaluación)

1. ¿En qué consistía la conducta típica en el delito de disparo de arma de fuego


prevista en el código penal vigente hasta 1991?

R- La noción legal se proporcionaba en el art. 306, fracc. I, del CPF, que señalaba:
“Se aplicará sanción de tres días a tres años de prisión y multa de cinco a mil
pesos: I. Al que dispare a una persona o grupo de personas, un arma de fuego.”

2. ¿Cuándo se daba la atipicidad?

R- Puede ocurrir que la conducta no encuadre en el tipo, en cuyo caso habría


atipicidad y, por tanto, no existiría delito; por ejemplo, el que dispara una flecha
con un arco, con dardos o con una ballesta. La conducta es atípica respecto del
delito de disparo de arma de fuego.

3. Señale si existían circunstancias modificadoras en el disparo de arma de fuego.

R- No se presentan en este delito.

4. ¿Cómo era la culpabilidad en ese delito?

R- El delito de disparo de arma de fuego sólo admite la forma dolosa o intencional.

5. Si además del disparo surgía el delito de lesiones, ¿había acumulación o sólo


se castigaba uno de los dos delitos?

R- Se castigaban los dos delitos y se marcaba como delito de disparo de arma de


fuego, más sanción por lesiones.

6. De producirse el homicidio, además del disparo de arma de fuego, ¿cómo se


sancionaba al activo?

R- Pena por disparo de arma de fuego, más sanción por homicidio.

pág. 4
7. En su opinión, ¿puede presentarse la legítima defensa en el disparo de arma de
fuego?

R- Si, ya que si una persona esta atentando contra tu vida, pues tu a tener tu única
forma de defenderte un disparo de arma pues seria lo más apropiado para
argumentar.

8. ¿Puede darse el disparo de arma de fuego por error esencial de hecho


invencible?

R- no, ya que este delito puede cometerse solamente de forma dolosa.

pág. 5

También podría gustarte