Está en la página 1de 2

ECL-2101 - Ecología General 202320

Rúbrica Reporte Salida 1

OBJETIVO DEL REPORTE: Comunicar de manera escrita a través de un reporte científico, el


proceso de investigación por el cual los estudiantes de Ecología se plantean una pregunta y la
responden utilizando el método científico (observación-pregunta-hipótesis-predicciones-
experimentación/muestreo-análisis-conclusión). Si desea, puede basarse en el artículo de Farji et al.
2018 “Working in the rain? Why leaf-cutting ants stop foraging when it’s raining” y el Deber 1 para
guiarse en la redacción de las diferentes secciones de su informe.

No. Criterios de evaluación Ptos.


1 • El informe incluye todas las SECCIONES requeridas: título, autores, 0.5
introducción, métodos, resultados, discusión, conclusión y referencias
bibliográficas
2 • La INTRODUCCIÓN describe el marco teórico sobre lo que se sabe acerca de 1
su tema de estudio.
• En el último párrafo de la introducción se enuncia la pregunta de investigación,
la hipótesis (cuando aplique), las predicciones (cuando aplique) y la relevancia
para el campo dela ecología de responder esta pregunta.
3 • La HIPÓTESIS (cuando aplique) está planteada correctamente (tiene los 1
3 componentes clave vistos en clase)
• La hipótesis no se plantea en forma de predicción y se enuncian las
respectivas PREDICCIONES derivadas de la hipótesis
4 • La METODOLOGÍA está descrita con suficiente detalle como para que 1
cualquier persona pueda realizar el estudio.
• Esta sección incluye al inicio una descripción del área de estudio
5 • Los principales RESULTADOS se redactan en frases claras y concisas que 3
explican la información más importante obtenida a partir de los datos. OJO! No
se acepta una seción de resultados que solo tenga gráficas y/o tablas.
• Adicionalmente, se realiza al menos una gráfica donde se relaciona la variable
de respuesta (eje Y) con al menos una variable explicativa (eje X).
• Los nombres e las gráficas se ponen debajo de la gráfica. Los títulos de las
tablas se ponen en la parte superior de la tabla.
• Se usan correctamente las unidades de medida de acuerdo al Sistema
Internacional de unidades (ej: °C, mL/seg, cm, 3 horas, 14H00, etc)
6 • DISCUSIÓN: se analizan los resultados obtenidos a la luz de las predicciones 2
planteadas. En esta sección no se repiten los resultados.
• Se comparan los resultados con estudios similares en la literatura que reportan
resultados similares, como opuestos a lo encontrado.
• Se analiza la situación y se hace una interpretación por parte de los autores del
informe.
• Se puede hacer una reflexión sobre las limitaciones de la metodología, solo al
final de la sección.
7 • CONCLUSIONES Se evalúa si se cumplieron o no las predicciones y se 1
concluye si la hipótesis se cumplió o no.
• No basar la conclusión en las limitaciones de la metodología.
8 • Las CITAS en texto y la BIBLIOGRAFÍA han sido correctamente incluidas. 0.5
• La ortografía es correcta, el estilo de redacción es claro y enfocado.
• Los nombres científicos se escriben correctamente.
• El informe está escrito en fuente Times New Roman 12 ptos e interlineado 1.5
ptos. El nombre del archivo es "Informe Salida 1_Grupo xx"
TOTAL 10 ptos

También podría gustarte