Está en la página 1de 3

FECHA: _____________________ OBCEVACION N°: ___________________________

HORA: ______________________ LUGAR: _______________________

PERSONAS INVOLUCRADAS:

OBEJETIVOS:

DESCRIPCION DE LA COMENTARIOS DEL INTERROGANTE QUE LE


ONCERVACION OBCERVADOR SURGE AL INVESTIGADOR

Retroalimentación en su guía de observación.

Chicos, por favor vital atención en las faltas de ortografía (marcadas en amarillo)

-De entrada, en su objetivo, ya debería de estar plateado, no dejarlo al aire. Por favor plantéenlo,
¿qué buscan con la guía de observación?, ¿cuál es la finalidad de observar?, ¿A quiénes van a
observar y para qué?, puede responder a estas preguntas para que se les facilite más.

-Se supone que cuando vamos a observar, debemos de llevar una noción de las cosas a las que les
quiero poner vital atención, en este caso ustedes irán a observar cómo funciona COFAM en
campo, pero además de eso: cómo esta su estructura, las relaciones laborales, como se sostiene,
las familias como reciben a COFAM, procedimientos que usan para intervenir (todas las
instituciones tienen una metodología de intervención, no creo que COFAM sea la excepción).

Como ejemplo 1.

Planteen preguntas que se respondan en SI o NO, luego ponen comentarios en base a lo que
observen… (también hay otras escalas de medición, como: siempre, a veces, nunca etc.) como sus
preguntas de abajo, ejemplo: lo de rosita es lo que se sugiere…

Punto a observar SI NO Comentario


¿Cuál es la relación de En esta parte ustedes
la comunidad con la van a responder a:
asociación? cómo es la relación,
quienes la entablan,
¿Hay una relación es con toda la
entre COFAM y la X comunidad o solo con
comunidad? los líderes…etc.

PUNTOS A OBCERVAR

¿Cuál es la relación de la comunidad con la asociación?

¿Cómo es la relación de comunidad asociación?

¿la comunidad que actitudes presenta frente a las actividades?

¿Hay delincuencia o drogas en la zona? ¿Cuáles y cómo las afrontan? Esta pregunta me gustaría
saber el motivo de porque la pusieron…

¿Necesita algún tipo de capacitación? ¿En qué rubro? Aquí me surgió una duda ¿Quién, COFAM o
la comunidad?

¿Cómo son consensadas las actividades con la comunidad?

Creo que pueden poner más preguntas en base a COFAM en sí, unas 3 o 4 más o menos: por
ejemplo: ¿COFAM cuenta con personal suficiente para su intervención? Si o no, en comentario:
quienes, les falta, les sobra etc.

Como ejemplo 2.

Otra de las sugerencias, sino quieren complicarse mucho, es hacer un estilo diario de campo, ya
que también sirve para la observación, aquí lo que hay que tener cuidado, es describir tan cual lo
que sucede, en un primer momento, en otra columna pueden poner sus percepciones.

Y lo pueden hacer con las mismas preguntas de arriba. Les dejo un ejemplo:

Datos como:
Fecha, Institución, Grado escolar, nombre alumnos, nombre de su asesor de institución, nombre
de asesora escuela, hora de inicio y hora de termino
Objetivo: El verbo con el que van a iniciar, qué quieren hacer, cómo o por medio de que lo van
hacer y para qué
Descripción de lo observado: tal cual suceden las cosas, detalladamente sin emitir juicios
personales. Pueden usar de guía las preguntas que ya plantearon, mas algo de la organización
en sí.
Percepción del observador o reflexiones del observador: Aquí ya pueden ustedes anotar lo que
percibieron en la intervención de COFAM o de la comunidad.

Reitero, cualesquiera de los dos pueden pulirlo más, sobre todo en la parte de las preguntas, que
son las que les permitirán tener una estructura bien.

Cuando decidan cual, y que observaran. Me envían en formato, con datos y todo para darles VoBo.

Otra cosita, si es necesario que nos juntemos a revisar sus avances, sus observaciones deben de
decirme, incluso para platicar como les esta yendo.

Saludos a ambos.

También podría gustarte