Está en la página 1de 2

00111111111

Nombre de la Materia: Expresion Verbal y Escrita


Nombre de la Licenciatura o Maestría: Ingenieria Industrail y de Sistemas

Nombre del Alumno (a): Bryan Orlando Ramos Hernández


Matrícula: 422790

Nombre de la Actividad: Entregable: Comprensión lectora


Módulo #2: Géneros discursivos y comprensión de textos

Nombre del Profesor: Osvelia Molina Duarte


Fecha19/02/2024

1
Módulo #2: Géneros discursivos y comprensión de textos
2
Nombre de la actividad: Entregable: Comprensión lectora

Nivel Literal

¿De qué se trata, principalmente, el texto?


Dicho articulo busca no solo la igualdad de género, sino también la transformación de
las relaciones internacionales hacia un enfoque más inclusivo y justo.

¿Cuál es el hecho importante por el cual se reconocio por primera vez el impacto
distinto del conflicto en las mujeres?
La aprobación histórica de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad

Nivel Inferencial

¿Qué mensaje intenta transmitir este articulo?


Es un llamado a la acción para garantizar que las mujeres tengan un papel central en
la construcción de un mundo más justo y equitativo. Es un recordatorio de que la
igualdad de género no es solo un objetivo, sino una herramienta poderosa para la
paz, la seguridad y el desarrollo sostenible.

¿A que se refiere con “Presencia no es poder”?


Compartir el poder no es una renuncia fácil, pues no se trata solo de sumar, la
presencia no siempre se traduce en capacidad de toma de decisiones. Se necesitan
posiciones de liderazgo desde las que promover políticas en favor de la igualdad de
género que, sostenidas en el tiempo, cristalicen en cambios estructurales.

Nivel Crítico

¿Cuál es la meta central del texto?


La meta central del artículo es aplicar de manera efectiva y sin reservas los tratados
y resoluciones internacionales que refuerzan los derechos y la participación de las
mujeres y otras minorías políticas. A través de esta política, se busca reducir y
eliminar las diferencias estructurales, brechas y desigualdades de género desde el
ámbito de la política exterior, con el fin de construir una sociedad más justa y
próspera. Es un enfoque crucial para lograr un mundo más seguro y equitativo.

¿Cómo crees que podria contribuir una política exterior feminista?


A combatir la situación de subordinación de las mujeres; a avanzar en su
representación sustantiva, de modo que los intereses políticos de las mujeres se
integren en la formulación de la política exterior; a cuestionar las jerarquías de poder
que han venido definiendo las instituciones globales y a plantear y renegociar su
composición.

También podría gustarte