Está en la página 1de 6

Año del Fortalecimiento de la Soberanía”

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 01 CONSERVAMOS NUESTRA SALUD Y EL AMBIENTE CON
RESPONSABILIDAD

Actividad 02: Valoramos el Triunfo de Dios ante el pecado y


la Muerte: La Resurrección de Cristo

Oración: Oh Señor mío Jesucristo, yo te adoro y


contemplando que el día del juicio
vendrás a juzgar a los vivos y a los muertos y a los
buenos darás gloria y a los malos
condenación eterna. Te ruego Señor, por tu santa pasión,
nos libres de las penas
del infierno, nos perdones y nos lleves a la vida eterna.
En tu santo nombre Jesús.
Amén”.

Leen y Cantan RESUCITO


VER

“RESUCITO”
RESUCITO, RESUCITO, RESUCITO, ALELUYA, ALELUYA, RESUCITO.
La muerte,
¿Dónde está la muerte?
¿Dónde está la muerte?
¿Dónde su victoria?
“RESUCITO”
Sean dadas al padre
Donde se vive el amor
“RESUCITO”
Alegría hermanos
Es porque resucito
RESUCITO”
Con el vivimos
Aleluya
RESUCITO, RESUCITO, RESUCITO, ALELUYA

TAREA: 01
Responde a las preguntas:
¿Qué mensaje que nos trasmite esta canción?

En esta actividad el estudiante Reflexionará y expresará su amor a


Jesús, con
“Estar siempre unido ay Jesús,
acciones ese es
actitudes mi proyecto
para de vida”.
conmemorar la Pasión, Muerte y
Resurrección.
JUAN 11,25-26 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree
en mí,
aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá
eternamente. ¿Crees esto?
Año del Fortalecimiento de la Soberanía”

JUZGAR
Valoramos el Triunfo de Dios ante el pecado y la Muerte: La Resurrección de
Cristo

. Lee y reflexiona lo que nos dice el señor en su evangelio


Mateo 28,1-15
Marcos 16,1-20
Lucas 24,1-12
Juan 20,1-18

Extrae los sucesos mas relevantes de la resurrección en un esquema

LA RESURRECCION
.
Los cuatro evangelistas, Mateo, Marcos, Lucas, y Juan cuentan ampliamente los
sucesos que ocurrieron después de la resurrección
de Jesús. Es fácil comprobar algunas diferencias que existen en esas cuatro
narraciones.
Para encontrar esas diferencias es necesario tener en cuenta lo siguiente:
➢ Las narraciones tienen matices distintos, por que cada evangelista subraya
aspectos diversos. Como pasa cuando los
periodistas narran con verdad y rigor un mismo acontecimiento
➢ Las diversas narraciones de los evangelistas no son contradictorias, sino
complementarias, unos omiten detalles que otros
no mencionan, pues siguen distintas líneas narrativas
➢ Es evidente que la resurrección es el milagro mayor que narra el Nuevo
testamento. Jesús mismo lo señalo como prueba
máxima para demostrar su divinidad. Es así como Jesucristo muestra su
condición divina en el hecho, que es superior a la
muerte la cruz es la gran señal de su amor a los hombres, su resurrección,
en el tercer día, es la garantía máxima que es
Dios y no un simple hombre. Cristo debía resucitar glorioso para
interceder por nosotros ante el padre, por eso nuestra
fe se funda en el sepulcro vacío.
De la extraordinaria importancia de la resurrección de Jesús se sigue unas
consecuencias decisivas para la vida cristiana:
❖ Jesucristo vive presente en la iglesia de un modo real y misterioso,
especialmente en la Eucaristía
❖ La Resurrección es la señal de que el bien triunfa sobre el mal, es
decir la resurrección muestra que el mundo esta
salvado, que el mal, a pesar de su abundancia
❖ La resurrección de cristo garantiza la verdad de todas sus enseñanzas
❖ La resurrección de Jesús es el motivo esencial de la esperanza de la
vida eterna

Tarea:02
A partir de lo aprendido, responde las siguientes preguntas:
Reconoce en las citas bíblicas la manifestación del amor de Dios a los hombres
¿Qué consecuencias tiene la resurrección de Cristo para mi y para el mundo?
¿Dónde me encuentro con Cristo resucitado?
¿Daré a conocer a escrito una nota periodística dando 5 razones de la
resurrección?
Escribe una Oración manifestando tu alegría por la resurrección

Tarea: 03

ACTUAR
Año del Fortalecimiento de la Soberanía”

Es importante promover y difundir con creatividad la


práctica de valores y virtudes Para fortalecer nuestra salud
espiritual, de tal forma que respondan a las necesidades de
nuestro prójimo y comunidad en esta semana santa.

Continuamos con nuestras propuestas de acciones, para construir una comunidad


que fortalece y previene su salud física y espiritual, así como la conservación de
su de su ambiente ante las necesidades del prójimo a partir de las enseñanzas
del Evangelio en el marco de la celebración de semana santa. Esta vez
trabajaremos dos secciones del periódico mural de tu preferencia. Recuerda
que las acciones y secciones deben tener las siguientes características:
• Motivarán el reconocimiento de las necesidades del prójimo a la luz del
Evangelio.
• Fomentarán iniciativas en favor de la conservación de la salud espiritual en el
marco de la festividad de la semana santa.
• Motivarán el respeto por la dignidad de la persona.
• Argumentarán a favor de la conservación de la salud física y espiritual y
esperanza en el marco del vivir la semana santa como Jesús Manda.
• Propondrán alternativas de solución a los problemas de nuestra comunidad.

Ahora, evaluamos todo


lo que hemos aprendido:

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario


con Dios

en su proyecto de vida, en coherencia con su creencia religiosa.


Lo
logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación
lograrlo mejorar mis aprendizajes?

Reflexioné sobre la vida de Jesucristo en tiempo de


semana santa
Propuse acciones con iniciativas esperanzadoras de
nuestra tradición cristiana para promover la construcción
del país que queremos.

También podría gustarte