Está en la página 1de 20

lOMoARcPSD|15987906

Bloques Derecho Civil

Instituciones De Derecho Civil Ii (Universidad de Valladolid)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)
lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

BLOQUE I: INSTITUCIONES CIVILES QUE


GARANTIZAN LA PROTECCIÓN EN
SECTORES ESPECÍFICOS DE LA ACCIÓN
SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES CON
ESPECIAL REFERENCIA AL MENOR

1. Conceptos principales
Todo menor, por el hecho de serlo, está bajo la protección de alguien. No existe ningún
menor sin el amparo legal de ninguna institución de protección. Para hablar de la protección
del Estado sería necesario incluir todas las instituciones de protección.

 1º nivel:
→ Patria potestad: la obligación de cuidar los padres a los hijos es una
adjudicación del derecho, es decir, siempre va unida a los progenitores.
→ Tutela: protección del menor de forma jurídica. La tutela surge en defecto de la
patria potestad. Su finalidad es complementar la capacidad de obrar de la
persona sometida a tutela, que por definición tiene limitada su capacidad de
obrar: por incapacitación o por su minoría de edad.

 2º nivel: adopción. Es un tipo de filiación establecida mediante sentencia judicial, es


decir, un acto formal, consensual e irrevocable, que requiere del consentimiento de
varias partes. Sería la protección

La regulación de esta protección del menor se encuentra en la Ley 1/1996 de 15 de enero


de protección jurídica del menor de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de
Enjuiciamiento Civil. Por un lado, están las normas procesales (de ámbito nacional) y las del
Código Civil, que sólo rigen en los regímenes de protección civil. La protección administrativa
del menor ha quedado integrada en el bloque de los Servicios Sociales, que son competencia
de las CCAA, por lo que cada una ha desarrollado su propia Ley de protección al menor: Ley
14/2002 de 25 de julio de promoción, atención y protección a la infancia en Castilla y León.

Cualquier proceso o actuación en que esté implicado un menor debe ser analizado de
acuerdo con el interés superior del menor. Este interés del menor tiene tanta presencia que
puede alegarse por encima de la norma, es decir, si al aplicar una norma a un menor
determinado, el tribunal o la Administración pública entiende que no es correcta, puede
prescindir de ella. Art. 2 ley estatal: “Todo menor tiene derecho a que su interés superior sea
valorado y considerado como primordial en todas las acciones y decisiones que le conciernan,
tanto en el ámbito público como privado. En la aplicación de la presente ley y demás normas
que le afecten, así como en las medidas concernientes a los menores que adopten las
instituciones, los Tribunales, o los órganos legislativos primará el interés superior de los mismos
sobre cualquier otro”. Por otro lado, el interés superior del menor es un concepto jurídico
indeterminado, es decir, necesita un contenido exacto que responda a ese contexto jurídico.

Página 1 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

La Ley, como orientadora hacia ese concepto, establece unos criterios:

 Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo del menor y la satisfacción de sus


necesidades básicas.
 La consideración de los deseos, sentimientos y opiniones del menor, así como el
derecho a participar en el proceso de determinación de su interés superior.
 La conveniencia de que su vida y desarrollo tenga lugar en un entorno familiar
adecuado y libre de violencia.
 La preservación de la identidad, cultura, religión, convicciones, orientación e identidad
sexual o idioma del menor, así como la no discriminación del mismo por cualquier
condición.

Estos criterios se valorarán en función de unos elementos, y primará el interés superior


del menor sobre cualquier otro interés legítimo en caso de que no puedan respetarse todos los
intereses legítimos. Existe la necesidad de la posibilidad de tener instancias superiores para la
revisión de las medidas adoptadas.

Más tarde, la Ley estatal establece unos derechos universales de protección al menor
que son el reflejo de aquellos que nombra la Constitución (art. 4-9):

 Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.


 Derecho a la información.
 Libertad ideológica.
 Derecho de participación, asociación y reunión.
 Derecho a la libertad de expresión.
 Derecho a ser oído y escuchado.

Aunque esta Ley no mencionase los derechos del menor, seguiría siendo titular de estos
derechos, ya que son fundamentales y pertenecen a todas las personas, incluso aquellos que
no están legalmente en el territorio español.

La Declaración Universal de los derechos del niño, la Ley Orgánica y cualquier otra, incluyen
entre sus primeros derechos a vivir con su familia de origen y no separarse de ella salvo
situaciones justificadas. Esto pretende arreglar la situación, y restaurar el contexto donde vive
el menor para poder volver al 1º nivel con la patria potestad con su familia de origen o con la
tutela con su tutor. Además, hay que tener en cuenta que el menor irá cumpliendo años y
llegará algún día a la mayoría de edad.

El art. 9 bis se reflejan los deberes del menor, pero en el art. 10 comienza con lo específico
de la protección administrativa. “Los menores tienen derecho a recibir de las Administraciones
Públicas la información y asistencia adecuada para el efectivo ejercicio de sus derechos, así
como a que se garantice su respeto”.
Los menores extranjeros que se encuentren en España tienen derecho a la educación,
asistencia sanitaria y servicios y prestaciones sociales básicas, en las mismas condiciones que
los menores españoles. El Estado tiene la obligación de protección automática, dándose las
circunstancias establecidas por la ley.
En el art. 11 encontramos lo referente a los principios rectores de la acción
administrativa en relación con los mejores, es decir, se encuentran las líneas de actuación de

Página 2 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

los poderes públicos. Esto va a dar lugar al 1º nivel de protección del menor. El objetivo de
Estado es prevenir las situaciones que darían lugar al 2º nivel, y para que se haga efectivo el
derecho del menor a vivir con su familia, con el establecimiento de los recursos necesarios.
Pasar al 1º nivel existe una brecha entre la familia de origen y el menor, ya que la familia se
siente agredida por la actuación de la Administración pública y, el menor, suele pensar que el
Estado le ha separado de su padre.

El art. 13 establece la obligación que tienen determinados profesionales que conocen


la situación del menor, y tienen que ponerla en conocimiento de las autoridades competentes.
Es más importante el derecho del menor a ser protegido, que a la intimidad familiar. Debido a
no tener completamente limitados el derecho a la protección y a la intimidad, hay que tener
cuidado con el secreto profesional en la protección de menores.

2. Dos situaciones posibles: de riesgo y de desamparo


Son dos situaciones que se activan a través de los Servicios Sociales, y que se van a poder
poner en marcha cuando existe un riesgo o peligro para el desarrollo integral del menor, y cuyo
peligro venga del entorno familiar y/o más próximo del menor. Otra cosa en común, es que
requieren una resolución administrativa, es decir, parten de un protocolo posterior. Además, el
art 14 habla de la atención inmediata a la que están obligados a prestar las autoridades y
servicios públicos si lo precisase cualquier menor. Estas medidas son específicas para un menor
que las precisa.

 La situación de riesgo (art. 17): un menor puede estar así y no pasar nada (no es una
situación jurídica), o que del entorno peligroso se pase a una situación jurídica de
riesgo. Un menor con un riesgo que puede poner en peligro su integridad, los poderes
públicos tienen la obligación de intervenir con la protección. Esto significa que los
Servicios Sociales podrían intervenir en la vida del menor, y ponerle una serie de
pautas a él y a sus padres/tutores, pero el menor continuaría en el domicilio familiar
(no queda afectada la titularidad de la patria potestad, sino su ejercicio).

 Tutela automática o administrativa por parte de la Administración pública (art. 172


Código Civil; art. 18 Ley estatal): siempre se da en situaciones previas desamparo.
Existe ruptura de la convivencia, es decir, el menor sale del domicilio familiar. Esta
ruptura implica la suspensión de la patria potestad (titularidad y ejercicio).

 Asunción de la guarda por parte de la Administración pública a petición de los padres o


tutores, para que se haga cargo del menor (art. 19). Existe ruptura de la convivencia, es
decir, el menor sale del domicilio familiar. En esta ruptura, se mantiene la titularidad de
la patria potestad y se suspende la guarda (el ejercicio, pero no entero). También
regula el internamiento de los menores en centros específicos para menores con
problemas de conducta (art. 25 y ss.).

Página 3 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

Estas situaciones son jurídicas, es decir, requieren una decisión administrativa. la solución
para la tutela automática y la asunción de la guarda sería el acogimiento. Esta cobertura legal
de tener al menor en un espacio físico con personas que lo cuidan, puede ser de dos tipos:

 Residencial (art. 21): no es el mismo acogimiento residencial de menores con conducta


agresiva.
 Familiar (art. 20 y 20 bis): con las reglas básicas del acogimiento familiar, así como los
derechos y deberes de los acogedores. El titular de la función de tutela automática o
de guarda es la Administración pública a través de los Servicios Sociales de protección,
dependiendo el menor jurídicamente de estos. En el art. 19 bis encontramos las
disposiciones comunes a la guarda y tutela:
→ Establecimiento de un plan individualizado de protección.
→ Aplicación del programa de reintegración familiar.
→ El retorno del menor desamparado a su familia de origen será imprescindible
con comprobación de una evolución positiva de la misma.
El art. 173 del Código Civil dice: “el acogimiento familiar produce la plena
participación del menor en la vida de familia e impone a quien lo recibe las
obligaciones de velar por él, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo y procurarle
una formación integral en un entorno afectivo. En el caso de menor con discapacidad,
deberá continuar con los apoyos especializados que viniera recibiendo o adoptar otros
más adecuados a sus necesidades.” Además, el acogimiento requiere el
consentimiento de los acogedores y del menor acogido con suficiente madurez y
mayor de 12 años. Si apareciesen problemas graves de convivencia, el acogedor, el
Ministerio Fiscal, los progenitores o el tutor no privados de la patria potestad o de la
tutela, podrán solicitar la suspensión de la guarda. Este acogimiento cesa:
→ Por resolución judicial.
→ Por resolución de la Entidad Pública, de oficio o a propuesta del Ministerio
Fiscal, de los progenitores, tutores, acogedores o del propio menor con
suficiente madurez.
→ Por la muerte del acogedor o acogedores del menor.
→ Por la mayoría de edad del menor.

Página 4 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

Bloque II: FIGURAS JURÍDICO PRIVADAS


ADECUADAS A LA ACCIÓN SOCIAL NO
GUBERNAMENTAL

La persona jurídica es una realidad virtual y una invención del Derecho. Sin embargo, es
sujeto de Derecho y se maneja en el mundo del Derecho exactamente igual que una persona
física. Es un Ente al cual el Derecho concede personalidad jurídica y, simultáneamente, la
condición de sujeto de Derecho con la capacidad de obrar. Las personas jurídicas serían de dos
tipos:

 Base asociativa: la unión de varios sujetos de derecho (personas) para la consecución


de un fin. Existen porque son personas jurídicas porque se han desarrollado de
acuerdo a lo que determina una norma jurídica.
 Base real: son más claras porque están formadas por personas físicas o jurídicas. La
persona física de base real es un patrimonio, cualquier cosa que pueda traducirse en
un valor económico.

El ser humano se convierte en sujeto de derecho/persona por la concesión de una norma,


que establece los requisitos. Se puede ser persona física, pero sin la concesión de personalidad
jurídica, no se es sujeto de derecho. Esta condición acompaña durante toda la vida del ser
humano, extinguiéndose con la muerte (un cadáver no es sujeto de derecho).

La persona jurídica obtiene la personalidad jurídica cuando se hayan realizado los


requisitos (variantes) que exija la ley para obtenerla. Cada persona jurídica tiene su propia
norma, que determina el paso a sujeto de derecho. Deja de ser sujeto de derecho cuando la
norma lo determina. Si la persona jurídica actúa en el derecho sin cuerpo, una persona
representa al conjunto. En la base asociativa, el socio que representa a la asociación, la
representa en su condición de órgano de esa representación.
Las personas de base asociativa pueden ser con o sin ánimo de lucro, lo que no determina
que la persona jurídica obtenga o no beneficios. Aquellas con ánimo de lucro obtienen
beneficios que se reparten entre los miembros, y las de sin ánimo de lucro invierten los
beneficios en el fin para el cual ha sido creada.

Según la CE, nuestro sistema es de economía de mercado con una serie de entidades que
actúan en el mundo económico (no monopolizado por el Estado, sino con estructuras distintas
a este). En una sociedad de mercado como la actual en España, encontramos tres grandes
sectores: el sector público, el sector privado- mercantil, y el sector no lucrativo (3º sector).
Estos sectores no se definen por la actividad que desarrollan, sino por qué tipo de organización
son y qué tipo de régimen jurídico regula esas organizaciones. No hay un consenso sobre cómo
definir al 3º sector, pero se suele definir de una forma negativa (lo que no es público, ni
mercantil). Se puede identificar al 3º sector como sector no lucrativo, y como un sector
independiente al resto. El 3º sector está organizado por estructuras reguladas por ley/ norma y
sometidas al ordenamiento jurídico. Tiene naturaleza jurídico- privada, es decir, se regula por
normas privadas, y tiene “ausencia de ánimo de lucro”. En principio, tienen un carácter
altruista vinculado a una finalidad de interés general.

Página 5 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

1. Asociaciones, fundaciones y cooperativas de iniciativa social (3º


sector no lucrativo)
 Las asociaciones (unión de varias personas para la consecución de un fin), para el
trabajador social, son una herramienta fundamental tanto en el ámbito de fomentar el
asociacionismo en la población como en su ubicación en los Servicios Sociales. Vienen
reguladas por la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, ya que en el art. 22 CE, se
determina como derecho fundamental el derecho a asociarse por ley orgánica. La
asociación como derecho básico se contempla en dos ámbitos:
→ Ámbito positivo: en el sentido de que hay un reconocimiento de ese derecho y
la libertad del ejercicio de ese derecho a asociarse.
→ Ámbito negativo: el reconocimiento de ese derecho implica que el Estado tiene
que abstenerse en relación con el ejercicio, por parte de los ciudadanos, del
derecho de asociación.
Según el 3º párrafo de la exposición de motivos de la ley, hay otras asociaciones no
reguladas por esta ley, sino que tienen su propia normativa (las asociaciones
deportivas, las confesiones religiosas, …). Sin embargo, la ley orgánica sirve como
complemento de estas asociaciones para algunas cuestiones. Una asociación de la ley
orgánica es persona jurídica de base asociativa, sin ánimo de lucro (toda asociación de
la ley orgánica es sin ánimo de lucro) y con estructura democrática, en la que 3 o más
personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, se comprometen a poner en común
conocimientos, medios y actividades para conseguir un fin que debe ser lícito (de
interés general o particular, pudiendo elegir). Además, adoptan una determinada
estructura organizativa, que en sus elementos básicos está determinada por la ley
orgánica.
Cualquier persona puede crear una asociación, aunque los menores de edad mayores
de 14 años requieren el consentimiento de los representantes legales. Para que las
personas jurídicas creen una asociación, si son privadas, necesitan el acuerdo del
órgano de esa persona jurídica que tenga competencia para ello. Si son públicas,
deberán también, tener en las normas capacidad para regular las asociaciones. La
creación de una asociación tiene lugar cuando 3 o más personas realizan un acto, en el
cual dejan patente su voluntad de crear una asociación. Esa manifestación de voluntad
se integra en un acta que confirme su creación, asociándole una identificación
determinada con su finalidad lícita y domicilio social, y se aprueban los estatutos (las
reglas de funcionamiento interno de la asociación con: régimen sancionador, cuotas…).
Después, se hace constar que se apodera (se da poder) a uno de los miembros para
que realice las gestiones necesarias, y la designación de los órganos provisionales de
gobierno hasta realizar una asamblea. Finalmente, se firmaría el acta para terminar la
creación de la asociación. Hay muchos autores que integran a las cooperativas dentro
del 3º sector, pero, éstas son mercantiles. Hasta no estar registrada la asociación, la
responsabilidad solidaria sobre los actos de esa asociación les corresponde a los socios.
El banco, si no recibe el pago por parte de la asociación, iría en contra de la asociación,
al ser responsabilidad solidaria por no estar registrada. Si se registra, deja de ser
solidaria. Pero, el acreedor puede solicitar a un miembro en concreto de los obligados.
El registro de asociaciones es un acto reglado, cuyas normas deben cumplirse. La ley
puede darte todos los pasos a seguir, y cumplidos los requisitos, se actúe o, que la ley
de los pasos a seguir y deje actuar con tiempo. Este registro es público, por lo que
actúa de acuerdo a normas de derecho público, registrándose a instancia de parte.

Página 6 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

Los asociados son todos aquellos miembros de una asociación y que asisten a ella.
Nadie puede estar obligado a visitar, mantenerse e inscribirse en una asociación. La
condición de socio se adquiere cuando ocurre un acto de accesión anterior o posterior.
La condición solamente recae sobre la persona que es socia. Dicha condición es
personalísima, no se puede delegar ni transmitir. Ser socio de algo no es una cuestión
social, es una situación jurídica de la que derivan derechos y deberes. Se pueden
aplicar plazos o sanciones. Se puede perder la condición por muerte, fallecimiento o se
pierden los requisitos exigidos para pertenecer a esa asociación. Existe una pérdida de
la condición de socio que es por sanción, ya que los estatutos deben describir aquellas
actividades que conlleven sanción, y tener relatada ésta. Art. 21 y 22 derechos y
deberes de los asociados. La ley orgánica determina los órganos obligatorios, aquella
estructura mínima que debe tener toda asociación. Sin embargo, los estatutos pueden
organizarse y tener todos aquellos órganos que crean precisos. Estructura orgánica con
2 órganos obligatorios:
→ Asamblea general (art. 11- 12): máximo órgano de gobierno de una asociación
de la ley orgánica, formada por todos los órganos. Determina y rige la
asociación, es decir, adopta acuerdos. Decide sobre una serie de cuestiones
obligatoriamente. Sus competencias pueden ser aquellas que señalen los
estatutos o la propia ley (ej.: la disposición de bienes, la disolución de la
asociación...). La actuación de este órgano tendrá responsabilidad civil y
jurídica. Según la ley orgánica, deberá reunirse mínimo una vez al año y,
después, los estatutos establecerán que se reúnan cuantas veces crean
oportuno. Debe existir una convocatoria con la información de esta, como el
orden del día: todos aquellos asuntos que se van a tratar en la asamblea con su
determinada documentación para consulta de los socios. Para que esta
asamblea esté legalmente constituida, tienen que estar presentes, al menos
1/3 de los asociados (personalmente o representados por otros), y los
acuerdos se llevan a cabo por mayoría simple: cuando los datos afirmativos
superan a los negativos. En algunos casos, se exige mayoría cualificada: cuando
los datos afirmativos superen a la mitad de los presentes. Son estructuras
compuestas por varias personas, pero actúa como una unidad:
◊ Colegiados: un órgano compuesto por personas, más competencias de
ese órgano, y los medios para la satisfacción de sus fines.
◊ Unipersonales.
→ Órgano de representación/ junta directiva: es colegiado, representa la
asociación y gestiona los intereses de la asociación. Está formado por socios,
con plena capacidad de obrar. Puede ser remunerada la actividad de este
órgano, pero debe figurar en los estatutos. Sin embargo, no están contratadas
por la asociación. Llevan a cabo las decisiones de la asamblea general que esta
le delegue, y todo aquello que no sea competencia exclusiva de la asamblea.
La responsabilidad del libro de actas es del secretario. El acta debe reflejar fielmente lo
ocurrido en la asamblea, siendo un documento jurídico en el cual los cambios,
modificaciones… pueden y dan posibilidad a responsabilidad penal. El libro de actas
debe ser sellado por la delegación del gobierno o por el órgano correspondiente de la
Comunidad Autónoma, con hojas correlativas.
Toda asociación deberá llevar un registro de los socios. Además, tienen que tener un
inventario de los bienes de la asociación, y la contabilidad al día (art. 14).
Causas de extinción de asociación (art. 16-18):

Página 7 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

→ Por sentencia firme. Ningún juez puede disolver una asociación.


→ Por lo dispuesto en el estatuto.
→ Por expiración del plazo para el cual se constituyó.
→ Porque ya se ha realizado el fin para el que se constituyó.
→ Por imposibilidad de cumplirlo.
→ Por voluntad de la asociación por medio de asamblea general, y mayoría
cualificada.
Una vez decidida la disolución, hay que organizar su liquidación. Esta la realizan los
liquidadores, que suele ser el órgano de representación si los estatutos no dicen otra
cosa. Además, se le da el destino que los asociados hayan decidido. Si la asociación es
insolvente, se realizaría un concurso de acreedores. Después, si apareciesen deudas,
las asumirá el que haya sido depositario de esos bienes, respecto a la cuantía de estos.

 Las fundaciones, como parte del 3º sector no lucrativo. Aun siendo un derecho de la
constitución, no es fundamental. Por ello, su regulación es por ley orgánica. No es
competencia exclusiva ni del Estado ni de las CCAA, por lo que tienen su propia
legislación. Siempre son sin ánimo de lucro, y se adscribe a un fin determinado.
Se puede crear a través de un testamento en el que una persona de su voluntad para
que órganos actúen en su nombre, o a través de una escritura pública en el que se
reflejen los datos y los estatutos que, siguiendo la ley estatal, tienen una serie de
elementos mínimos. Al crear una fundación, los creadores se separan de la fundación
de forma absoluta. La pueden crear tanto personas físicas como jurídicas.
La fundación no nace como persona jurídica hasta su inscripción en el registro de
fundaciones, es decir, es constitutiva. Hasta su inscripción, se trata de una fundación
en tránsito (algo que va a ser y puede empezar a actuar, pero no es persona jurídica
hasta su registro). La responsabilidad de efectuar el registro la poseen los patrones en
un plazo de 6 meses. Si no se efectúa, el protectorado lo destituirá.
Existe un órgano obligatorio que se refleja en los art. 10-16 de la ley de CyL, 14-18 ley
estatal: el patronato.
Además de este órgano colegiado, cada fundación tendrá los órganos y se gestionará
internamente a través de todo aquello que necesite para ello. No se puede confundir
con el protectorado, que no es un órgano obligatorio de la fundación. El nº mínimo de
patronos es 3, a partir de ahí el nº será el que determine los estatutos. Patronos
pueden ser las personas físicas o las personas jurídicas. Una persona jurídica puede ser
patrono, pero debe haber al menos una persona física encargada de representar a la
asociación en aquellos actos en los que se la requiera. El cargo de patrono se ejerce de
manera gratuita, pero tiene el derecho a la compensación de gastos que pueda realizar.
Si el patrono hiciese otro tipo de actividad o prestase otro servicio a la fundación,
puede cobrar una retribución (si los estatutos no reflejan lo contrario). Al ser un órgano
colegiado el patronato, funciona de la misma manera que cualquier otro órgano
colegiado: con un presidente y un secretario (en función de los estatutos o elegidos por
los patronos). Hay que tener en cuenta que el presidente tiene que ser patrono, pero el
secretario puede no pertenecer al patronato, aunque no podrá tener voto. Las
decisiones las toma el patronato. Como todo órgano colegiado, los patronos tienen
responsabilidad frente a terceros y la misma fundación por aquellas acciones que
realicen. Funcionan como un órgano de gobierno y, con los estatutos y la ley, deben
tomar las decisiones y cumplir la finalidad por la que se creó la fundación.
Sobre los casos de suspensión y cesión de patronos:

Página 8 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

→ Art. 18 ley estatal:


◊ “La sustitución de los patronos se producirá en la forma prevista en los
Estatutos. Cuando ello no fuere posible, se procederá de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 29 de esta Ley, quedando facultado el
Protectorado, hasta que la modificación estatutaria se produzca, para
la designación de la persona o personas que integren provisionalmente
el órgano de gobierno y representación de la fundación.
◊ El cese de los patronos de una fundación se producirá en los supuestos
siguientes:
o Por muerte o declaración de fallecimiento, así como por
extinción de la persona jurídica.
o Por incapacidad, inhabilitación o incompatibilidad, de acuerdo
con lo establecido en la Ley.
o Por cese en el cargo por razón del cual fueron nombrados
miembros del Patronato.
o Por no desempeñar el cargo con la diligencia prevista en el
apartado 1 del artículo anterior, si así se declara en resolución
judicial.
o Por resolución judicial que acoja la acción de responsabilidad
por los actos mencionados en el apartado 2 del artículo
anterior.
o Por el transcurso del plazo de 6 meses desde el otorgamiento
de la escritura pública fundacional sin haber instado la
inscripción en el correspondiente Registro de Fundaciones.
o Por el transcurso del período de su mandato si fueron
nombrados por un determinado tiempo.
o Por renuncia, que podrá llevarse a cabo por cualquiera de los
medios y mediante los trámites previstos para la aceptación.
o Por las causas establecidas válidamente para el cese en los
Estatutos.
◊ La suspensión de los patronos podrá ser acordada cautelarmente por
el juez cuando se entable contra ellos la acción de responsabilidad.
◊ La sustitución, el cese y la suspensión de los patronos se inscribirán en
el correspondiente Registro de Fundaciones.”
La fundación, en el caso de su patrimonio, cuenta con (art. 19 y ss. Estatal,
autonómica 17 y ss.):
→ Todos los bienes, derechos y obligaciones susceptibles de valoración
económica, gestionados por el patronato. En esa gestión del patrimonio, la ley
y los estatutos pueden establecer unos límites.
→ A través de herencias y donaciones. En el caso de las herencias, se aceptan a
beneficio de inventario (se heredan más deudas que bienes), y los patronos
serán responsables frente a la fundación de la pérdida del beneficio de
inventario. Por otro lado, las donaciones a cargo de algo, serán comunicadas
por el Patronato al Protectorado. Deberán destinar el 60% de los beneficios,
deducidos los gastos, y el 30% irá destinado a incrementar la dotación.

Página 9 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

Las fundaciones pueden tener acciones de sociedades mercantiles, y crear una


empresa. Es posible que se modifique algún fin para que pueda seguir siendo operativa
o fusionarse en otra fundación análoga. También puede cesar o extinguirse cuando:
→ Expire el plazo por el que fue constituida.
→ Se hubiese realizado el fin fundacional.
→ Sea imposible la realización del fin fundacional.
→ Resulte de la fusión a que nos hemos referido antes.
→ Concurra cualquier otra causa prevista en el acto constitutivo o en los
Estatutos.
→ Concurra cualquier otra causa establecida en las leyes.
Cuando se extingue la fundación, se produce la liquidación de la misma (salvo el caso
de la fusión). Dicha liquidación se realizará por el Patronato de la fundación bajo
control del Protectorado. Los bienes y derechos resultantes de la liquidación se
destinarán a las fundaciones o a las entidades no lucrativas privadas, sin ánimo de
lucro, que persigan fines de interés general y que tengan afectados sus bienes. Existe la
posibilidad de que los Estatutos contemplen que se destinen a fundaciones o entidades
públicas.
(Art. 34 ley estatal) La fundación solamente tiene como órgano obligatorio al
Patronato, el Protectorado es un órgano externo y público. Tienen como misión
principal controlar la actuación de la fundación. Funciones:
→ Informe obligatorio y vinculante (el registro no puede actuar en contra del
informe) para la inscripción en el Registro de Fundaciones, sobre la idoneidad
de los fines y la suficiencia dotacional de las fundaciones en proceso de
constitución.
→ Asesorar a las fundaciones en proceso de constitución, en relación a la
normativa del proceso.
→ Asesorar a las fundaciones inscritas sobre su régimen jurídico, económico-
financiero y contable, así como sobre cualquier cuestión relativa a las
actividades desarrolladas en el cumplimiento de sus fines.
→ Dar a conocer la existencia y actividades de las fundaciones.
→ Asegurar el cumplimiento de los fines fundacionales, de acuerdo a la voluntad
del fundador y la consecución del interés general.
→ Verificar si los recursos económicos de la fundación han sido aplicados a los
fines fundacionales.
→ Ejercer provisionalmente las funciones del órgano de gobierno de la fundación
si faltasen todas las personas llamadas a integrarlo.
→ Designar nuevos patronos de las fundaciones cuando los inicialmente
designados no se hubieran inscrito en el registro.
→ Cualquier otra función establecida en ésta u otras leyes.

Página 10 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

 Cooperativas: son sociedades mercantiles, por lo que se tratan de entidades lucrativas.


Forman parte del 3º sector, y a partir de una ley se crea la iniciativa social (cooperativa
sin ánimo de lucro). Es una sociedad constituida por personas que se asocian para la
realización de actividades empresariales, para satisfacer sus necesidades y aspiraciones
económicas y sociales de estructura democrática, y en función de los principios de la
alianza cooperativa internacional. Tiene una ley estatal y una autonómica (la ley
4/2002, de 11 de abril de Cooperativas autónomas de CyL).
“Es una persona jurídica de base asociativa con libertad de adhesión y baja, que se
constituye por contrato societario. Así, las partes acuerdan realizar unas actividades
empresariales para satisfacer unas necesidades económicas y sociales. El
funcionamiento de esa sociedad cooperativa, deberá ser democrático.” (art. 1)
Pueden formar cooperativas los mayores de edad, con un mínimo 3 socios en las
cooperativas de 1º grado. Las de 2º grado, son aquellas cooperativas formadas por
otras. Una ventaja de la cooperativa es que el capital mínimo para ser creada es 2.000€
(normal) y 3.000€ (vivienda). Además, todos los socios corporativistas son trabajadores
de la cooperativa.
Como toda persona jurídica, requiere que se constituyan en el mundo del derecho. Se
crean a partir de tres fases:
→ Actos preparatorios: aquellas cuestiones a tener en cuenta para crear una
cooperativa. Pueden ser más o menos amplios en función de la cooperativa
que se cree. Los promotores de la idea, tienen que solicitar la certificación
negativa del registro para saber si existe otra cooperativa con el nombre
elegido. Después, iniciaran todas aquellas actividades necesarias para la
constitución de la cooperativa. También forma parte la convocatoria de la
asamblea constituyente. Los actos jurídicos y económicos serán cubiertos por
la cooperativa según se constituya.
→ El proceso constituyente: se realiza a través de la asamblea constituyente, que
no será necesaria si no va a haber más socios que los socios promotores. La
asamblea estará formada por los socios promotores y todos aquellos que
quieran ser miembros de la cooperativa (firmar el acta fundacional de la
cooperativa). Entre los asistentes a la asamblea constituyente, se eligen el
presidente y el secretario. En esta asamblea, se aprueba el acta de constitución
con un contenido mínimo (art.14), y los Estatutos cuyo contenido aprueba el
Estado.
También, se va a elegir a los miembros de los órganos de dirección, en
concreto el consejo rector y el órgano de intervención, y se determinará la
designación de los socios responsables de la tramitación. Se establecerá el tipo
de cooperativa que se crea (art.98):
◊ Cooperativas de trabajadores.
◊ Cooperativas de servicios a los socios.
◊ Cooperativas de consumo.
Después, se acordará la cuantía que deberán depositar los socios, y la forma de
depositarlo. Por otro lado, deberán inscribir a la cooperativa en su registro.

Página 11 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

→ Inscripción de la cooperativa: (art. 17) hay establecidos unos plazos para


formalizar la inscripción: si pasan 6 meses sin inscribirse la cooperativa al
firmarse el acta, deberá ratificarse esa acta. Sería una inscripción constitutiva,
es decir, la cooperativa no existe como tal hasta su registro.
Existen unos órganos obligatorios (art. 29 y ss.):
→ La Asamblea General: máximo órgano de gobierno de la cooperativa, formada
por todos los socios. Sus acuerdos son obligatorios para la totalidad de los
socios, cuando se hayan adoptado de acuerdo a las Leyes y los Estatutos.
(art.31) Sus competencias son: todos los asuntos propios de la cooperativa
podrán ser objeto de debate y acuerdo de la Asamblea General. Además, hay
otros actos son necesarios de acuerdo. Si la cooperativa es grande, se puede
determinar que la Asamblea esté formada por delegados de distintas
secciones.
→ El Consejo Rector (art. 40): órgano colegiado de gobierno al que corresponde
la gestión y representación de la sociedad cooperativa, con sujeción a la Ley, a
los Estatutos y a la política general fijada por la Asamblea General. Los socios
que forman parte son elegidos por la Asamblea General, y el nº en función de
los Estatutos con un mínimo es de 3 socios.
→ El órgano de intervención: su misión es fiscalizar y controlar las cuentas de la
cooperativa y aquellas otras funciones que se les atribuya en los Estatutos.
También es un órgano colegiado, cuyo nº de socios miembros será en función
de los Estatutos y siendo siempre un nº impar.
La ley de cooperativas establece que pueden crearse otros órganos que se tienen que
adaptar a la regulación contenida en la ley, denominados órganos potestativos:
→ El Comité de Recursos, tiene como finalidad tramitar y resolver las
impugnaciones que se hagan respecto a las sanciones establecidas para los
socios y cuantas otras funciones se les atribuya en la Ley.
→ Asamblea General de Delegados (art. 53): cuando por las características de la
cooperativa, en lugar de ser Asamblea General, se constituye la de Delegados.
El administrador único asumirá las responsabilidades del Consejo Rector.
→ El director, cuyo nombramiento, contratación y cese corresponderá al Consejo
Rector mediante un acuerdo.
Pueden ser socios de las sociedades cooperativas de 1º grado tanto las personas físicas
como jurídicas, públicas o privadas, y las comunidades de bienes. En ningún caso
pueden constituirse cooperativas de 1º grado exclusivamente por personas jurídicas ni
por comunidades de bienes. Las sociedades de 2º grado solamente pueden ser
conformadas por personas jurídicas, públicas o privadas.
La condición de socio se adquiere desde el principio al ser socios promotores o por una
adhesión posterior. Son los Estatutos los que establecen los requisitos necesarios para
la adquisición de la condición de socio. Para la incorporación de nuevos socios, la
persona que lo pretenda deberá presentar una solicitud ante el consejo rector, aquel
que posee competencias para admitir o denegar su admisión. Si se deniega la
admisión, esta persona tiene la posibilidad de recurrir ante el Comité de Recursos o la
Asamblea General.
El art. 20 establece las posibilidades de baja voluntaria, en cualquier momento,
mediante preaviso por escrito al Consejo Rector, cuyo plazo fijarán los Estatutos nunca
superior al año. Por otro lado, la baja obligatoria (art. 21) la tendrán aquellos socios
que pierdan los requisitos exigidos para serlo según la Ley o los Estatutos de la

Página 12 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

cooperativa (art. 24, disciplina social). El expediente de baja obligatoria, está sujeto a
un procedimiento que garantice el derecho de las partes, es decir, hay unas reglas de
obligatorio cumplimiento para la baja de un socio por parte del Consejo Rector. Se dará
audiencia al interesado, y la decisión de expulsión debe estar fundamentada y
motivada por causas suficientes y justificadas establecidas en los Estatutos.
Como toda persona jurídica de base asociativa, los socios y asociados tienen una serie
de derechos y obligaciones en cuanto a la cooperativa (art. 22 y 23).
(art. 25 y ss.) La cooperativa se crea para que el socio que pone capital, trabaje
también en la empresa, denominándose socios de trabajo y de capital.
Además, pueden existir otro tipo de socios:
→ Trabajador que no aporta capital.
→ Socio colaborador que aporta capital y trabajo no.
→ Socios trabajadores y aportadores de capital, que para que no tengan el
control de la cooperativa: tienen la limitación de que la suma de su aportación
no puede superar el 45% de las aportaciones al capital social de la cooperativa.
→ Socio inactivo, que pasan la situación de excedencia o inactividad por causas
justificadas, enunciadas y desarrolladas en los Estatutos de la cooperativa.
→ Socio temporal, que se incorpora a la cooperativa por un espacio de tiempo
determinado y, para evitar que este tipo ponga en peligro la continuidad de la
cooperativa, no puede superar el 25% del total de los socios, y su aportación
será menor del 10% de la del resto.

(Art.90) las causas de disolución de cooperativas:


→ Cumplimiento del plazo fijado en los Estatutos.
→ Acuerdo de la Asamblea general adoptado por mayoría de los 2/3 de los
socios presentes y representados.
→ Paralización de los órganos sociales o de la actividad cooperativizada
durante 2 años sin causa justificada.
→ Reducción del nº de socios que dé como resultado de un nº inferior al
legalmente establecido o del capital social mínimo legal.
→ Realización del objeto social o la imposibilidad de su incumplimiento.
→ Fusión, absorción o escisión total.
→ Cualquier otra causa establecida en la Ley o en los Estatutos.

Una vez disuelta, la cooperativa se liquida (art. 91) a partir de unos


liquidadores en nº impar elegidos por la Asamblea. A continuación, se realiza
un inventario o balance de la sociedad, y el remanente (haber social), si existe,
se divide de varias maneras:

→ El Fondo de Educación y Promoción, que estará a disposición de la


asociación de cooperativas a la que se integre la cooperativa, sino la
Asamblea designará a qué entidad se destinará.
→ Se les devolverá a los socios el importe de las aportaciones al capital
social que tuvieran acreditadas, una vez abonados o deducidos los
beneficios o pérdidas correspondientes, empezando por las
aportaciones voluntarias y después las obligatorias.
→ Se reintegrará a los socios su participación en los Fondos de Reserva
Voluntarios que tengan carácter repartible por disposición estatuaria o
por acuerdo de la Asamblea, distribuyéndose los mismos.

Página 13 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

→ El haber líquido sobrante, si los hubiere, se pondrá a disposición de


una asociación de cooperativas o sociedad cooperativa recogida en los
Estatutos o designada por la Asamblea.

Más tarde se introdujo otro tipo de cooperativa (art.124): cooperativas de


iniciativa social. Pueden ser de cualquier tipo, y el objeto social es
perseguir el interés general de la comunidad mediante la promoción y la
plena integración social y/o laboral de los ciudadanos. Son aquellas sin
ánimo de lucro, y donde las entidades y organismos públicos podrán
participar en calidad de socios en la forma que estatuariamente se
establezca. Se les aplicarán las normas relativas a la clase de cooperativa a
la que pertenezcan. Además, deben cumplir unos requisitos:
→ Los Estatutos harán constar la ausencia de ánimo de lucro, ya que
si se producen beneficios se dedicarán a la consolidación y mejora
del servicio prestado.
→ Carácter gratuito del desempeño de los cargos del Consejo Rector.
→ Las aportaciones de los socios trabajadores al capital social no
podrán tener un interés superior al interés legal del dinero.
→ Las retribuciones de los socios trabajadores y de los trabajadores
por cuenta ajena no podrán superar el 150% de las retribuciones
que establezca el convenio colectivo aplicable que guarde mayor
analogía.

2. El voluntariado
No es competencia exclusiva de ninguno de los niveles territoriales, es decir, existe una ley
estatal (ley estatal 45/2015 de 14 de octubre) y cada Comunidad Autónoma (Ley 8/2006 de 10
de octubre) ha desarrollado la suya propia. La Ley estatal regula aquellas cuestiones que se
ejecutan/desarrollan a nivel estatal. Otra ley es la 43/2015 de 9 de octubre sobre el 3º sector
de acción social.

El voluntario es prestar un servicio de manera voluntaria por un principio de solidaridad, de


manera gratuita o sin remuneración económica, servicio que se presta de manera continuada y
a través de una organización. Se trata de una relación jurídica: una interacción entre una
persona física voluntaria y una organización de voluntariado bajo una normativa que regula
dicha relación. Para que se denomine voluntariado, existen unos requisitos (art. 13 ley
estatal):

 No existe voluntariado sin una persona jurídica pública o privada.


 Un presupuesto subjetivo que es la persona física.
 Sin ánimo de lucro, lo que no significa que sean de voluntariado.
 Establecer programas de voluntariado con una finalidad de interés general (art.6 ley
CyL).
 Registrarse en el Registro de entidades de voluntariado. Para poder registrarse, con la
correspondiente solicitud, deben contar con una serie de cuestiones:
→ No lucrativa.
→ Contar con un programa de voluntariado.

Página 14 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

La persona física o voluntario tiene que ser mayor de edad, aunque los menores de edad
no emancipados también pueden participar en programas de voluntariado adaptados y con el
consentimiento escrito de sus representantes legales (art. 11 ley estatal). Aquel que pretenda
ser voluntario, por ejemplo, en Cruz Roja, tendrá dicha condición en función de esa
organización de voluntariado. En el art. 3 de ambas leyes: concepto del voluntariado, “la
participación social organizada de personas físicas en el desarrollo de actividades de interés
general a través de las entidades de voluntariado a las que se refiere el Capítulo IV de esta Ley,
siempre que reúna las siguientes condiciones:

 Carácter altruista, solidario y responsable.


 Llevarlo a cabo de forma voluntaria y libre.
 Ejecutarlo fuera del ámbito de una relación laboral, profesional, funcionarial, mercantil
o cualquier otro tipo.
 Efectuarse desinteresadamente, sin ningún tipo de contraprestación económica.
 Realizarlo en función de programas o proyectos concretos.”

No se considerará voluntariado las actividades realizadas de forma espontánea, atiendan a


razones familiares, de amistad o vecindad, las consideradas prácticas, aprendizaje o experiencia
personal, y las prestadas al margen de las entidades de voluntariado reguladas. (art.3.2 Ley
CyL)
La actividad de voluntariado no puede sustituir (art.3.3 Ley CyL) a las prestaciones a que
estén obligadas las administraciones públicas u otras entidades, al trabajo remunerado o a la
prestación de servicios profesionales retribuidos.
Los programas de voluntariado mencionados anteriormente se encuentran en el art. 9 Ley
CyL. Estos programas expresarán su denominación, la identificación de su responsable, el
sector de actividad de interés general al que se refiera, los fines y objetivos propuestos, el
ámbito territorial que abarque, la duración prevista de ejecución, la descripción de las
actividades que comprenda, el nº de voluntarios y la cualificación o formación exigible según
los cometidos, así como los medios y recursos precisos para llevarlo a cabo, y los mecanismos
de control, seguimiento y evaluación. Todos los programas de voluntariado serán objeto de
seguimiento y evaluación por la entidad que los promueva.
Por otro lado, los derechos y deberes de los voluntarios figuran en los art. 12 y 13 Ley CyL.
El voluntario tiene que ser formado para la actividad que vaya a desarrollar, y tiene derecho a
participar en la entidad del voluntariado. “Se acordará con la entidad del programa en el que
se integre el contenido y condiciones de la actividad voluntaria, el ámbito de actuación, la
definición de los cometidos, el tiempo de dedicación, el lugar de desempeño y las
responsabilidades a asumir, así como los cambios que en relación con dichos aspectos puedan
posteriormente justificarse, sin que en ningún caso puedan ser asignados a la ejecución de
tareas ajenas a los fines y naturaleza de los programas o proyectos en que participen.” Se
desarrolla la actividad voluntaria en las condiciones de seguridad y salud que su naturaleza y
características reclamen. “Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad, así
como por daños y perjuicios causados a terceros, derivados directamente de su actividad
voluntaria. Ser reembolsados o compensados, salvo renuncia, por los gastos realizados en el
desempeño de sus actividades como voluntarios en los términos previamente acordados con la
entidad en la que se integren.”
Las entidades de voluntariado tienen derecho a: (art. 16 Ley CyL)
 Obtener el respeto y el reconocimiento de la sociedad por la labor realizada.
 Elaborar sus normas de funcionamiento interno en relación a la actividad desarrollada.
 Seleccionar a los voluntarios en función de la naturaleza y características de las
actividades a realizar.

Página 15 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

 Solicitar y obtener de las administraciones públicas la información, orientación,


asesoramiento y apoyo necesarios.
 Suspender la colaboración de las personas voluntarias que incumplan su compromiso
de colaboración o acordar la pérdida de su condición de voluntarios.
Además, están obligadas a una serie de cuestiones según el art. 17 Ley CyL. Serán causas
de la pérdida de la condición de entidad de voluntariado (art. 18):
 La extinción de su personalidad jurídica.
 El incumplimiento de sus fines en el ámbito de la acción voluntaria o de las
obligaciones de la Ley.
 La promoción con fin de lucro de actividades consideradas de voluntariado o la
utilización de remuneraciones o contraprestaciones de cualquier tipo.
La incorporación de los voluntarios a las entidades de voluntariado se formaliza por escrito
a través de un acuerdo o compromiso de colaboración (art. 19) con un contenido:
 La determinación del carácter altruista de la relación que se acuerde y de la actividad
que se comprometa.
 La expresión del sometimiento a la presente Ley como marco regulador básico de la
acción voluntaria.
 El conjunto de derechos y deberes que corresponden a ambas partes, respetando en
todo caso lo dispuesto en la presente Ley.
 La referencia a los fines y regulación de la entidad en relación con las actividades de
voluntariado.
 El contenido y condiciones de las actividades que el voluntario se compromete a
realizar, así como los cometidos y responsabilidades, el tiempo de dedicación y el lugar
de desempeño que se acuerden.
 El proceso de formación que se requiera para el adecuado cumplimiento de las
actividades y cometidos asignados.
 La duración del compromiso y la forma en que ha de plantearse, en su caso, la renuncia
por el voluntario, su exclusión por la entidad o la desvinculación de ésta.
En cuanto a la responsabilidad extracontractual frente a terceros (art. 22), se refieren a
aquellos que deberán responder a la llamada responsabilidad civil según la Ley por daños
ocasionados a terceros por parte del voluntario. La obligación establecida por la Ley le
corresponde a una persona respecto a otra para reparar el daño que aquella haya infringido a
la otra. Esta responsabilidad civil de reparar el daño infringido, puede tener su existencia en un
contrato que no se ha cumplido (contractual), o de forma extracontractual, es decir, sin nacer
de un contrato (art. 1902 Código Civil). Existen otros dos contextos:
 La responsabilidad subjetiva: supone que para la obligación de reparar nazca, es
necesaria una cierta intencionalidad o negligencia en la actividad del que produce el
daño.
 La responsabilidad objetiva: la obligación de reparar nace del daño ocasionado, sin
tener en cuenta la intencionalidad o no de ese daño.
Otros tipos son:
 Responsabilidad por hecho propio: cuando el obligado a reparar el daño es el que ha
producido el daño.
 Responsabilidad por hechos ajenos: ciertos casos en los que el obligado a responder, es
persona distinta del que ha producido el daño (ej.: un tutelado). Es el Código el que
establece la responsabilidad que aparezca sobre estos hechos ajenos. Los padres son
responsables respecto a los hijos que se encuentren bajo su guardia, y los tutores son
responsables de los menores, incapacitados o tutelados que habiten en su compañía.
También en las empresas los socios son responsables de los empleados que la
compongan, y los dueños de los centros escolares durante las actividades.

Página 16 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

BLOQUE III: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:


PROCESO JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL

Una de las funciones del Estado es administrar justicia con tres poderes, que se limitan
unos a otros:

 Legislativo (Parlamentos y Cortes Generales): se encargan de elaborar y regular las


Leyes.
 Ejecutivo (Administración del Estado): cuya misión es ejecutar y administrar el Estado.
 Judicial (jueces y tribunales): vigila todas aquellas cuestiones relativas a un conflicto
que se regule por una norma o Ley.

Solamente el Estado resuelve los conflictos entre particulares, es decir, las violaciones de
las normas jurídicas por parte de los individuos. Cada vez, se reclama que el Estado no regule o
abarque tantos ámbitos y deje paso a la sociedad civil, pero este tiene la obligación de
mantener una estructura judicial, y aplicar la Ley para resolver conflictos. También, se
considera beneficioso que la sociedad civil resuelva sus propios conflictos. Esto se debe a que
existe una solución judicial, es decir, pasa por los jueces y, a la vez, existe la posibilidad de que
el acuerdo se lleve a cabo fuera del juzgado tan válido como una sentencia judicial.

Ambas partes del conflicto tienen la intención de llegar a un acuerdo, por lo que se utiliza a
un tercero como ayuda para ello. Las partes tienen la convicción de que es vinculante, función
que le corresponde al tercero, que algunas veces, va a ser un instrumento para que las partes
en conflicto encuentren la solución o, en otros casos, la decisión o resolución de conflictos le
corresponderá a ese tercero. Por ello, dos posibilidades o técnicas fundamentales de solución
de un conflicto son:

 La mediación (Ley 5/2012 de 6 de julio estatal de mediación en asuntos civiles y


mercantiles): antes de esta Ley, cada Comunidad Autónoma tenía competencia en esta
mediación y crearon su propia Ley sobre la mediación (Ley 1/2006 de 6 de abril de
medición familiar de CyL). Cada normativa tiene su definición:
→ Art. 1 Ley estatal: “aquel medio de solución de controversias, en que dos o más
partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la
intervención de un mediador”.
→ Art. 1 Ley CyL: “la intervención profesional realizada en los conflictos familiares
por una persona mediadora cualificada, neutral e imparcial, con el fin de crear
entre las partes en conflicto un marco de comunicación que les facilite
gestionar sus problemas de forma no contenciosa.”
Ambas tienen el mismo esquema de: proceso extrajudicial, voluntario, donde un
profesional cualificado y con poder decisorio, ayuda a las partes a negociar facilitando
el diálogo entre ellas y la búsqueda de una solución satisfactoria para ambas partes. El
mediador se limita a dirigir el diálogo entre ellas, es decir, se trata de un sistema de
autorregulación.

Página 17 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

Además, ambas leyes regulan las exclusiones posibles ante esta mediación:
→ Art.2 Ley CyL: “los casos en los que exista violencia o maltrato sobre la pareja,
los hijos, o cualquier miembro de la unidad familiar.”
→ Art.2 Ley estatal:
◊ “La mediación penal.
◊ La mediación con las Administraciones públicas.
◊ La mediación laboral.
◊ La mediación en materia de consumo.”
La mediación se ha convertido en una institución legal desde la aparición de las Leyes
estatal y autonómica y, al mediador, se le empieza a exigir una formación. El proceso
judicial conllevará una estructura. Los conflictos sometidos a mediación en la Ley
autonómica, son quienes regule que se pueden someter a esta mediación (art.3):
→ Personas unidas por el vínculo matrimonial.
→ Personas que forman una unión de hecho.
→ Personas con hijos no incluidas en los apartados anteriores, para promover
que encuentren soluciones satisfactorias a los conflictos familiares que surjan
respecto a sus hijos.
→ Otros conflictos familiares surgidos entre las personas incluidas en los
apartados anteriores o entre cualesquiera otras personas con capacidad de
obrar que tengan entre sí cualquier relación de parentesco, en los que el
procedimiento de mediación sirva para prevenir, simplificar o poner fin a un
litigio judicial.
En este proceso, al mediador se le exigen (Art. 11) “condiciones para ejercer de
mediador:
→ Personas naturales en pleno ejercicio de sus derechos civiles.
→ Estar en posesión de título oficial universitario o de formación profesional
superior y con formación específica para ejercer la mediación.
→ Suscribir un seguro o garantía equivalente que cubra la responsabilidad civil
derivada de su actuación en los conflictos en que se intervenga.”

 El arbitraje: técnica extrajudicial de conflictos, regulada en la Ley 60/2003 de 23 de


diciembre, que regula el arbitraje en cualquier ámbito. El consumo, por otro lado,
requiere una normativa específica dada la situación de inferioridad del consumidor
final. El 3º implicado es el que decide, elabora y da solución al conflicto. La resolución
del arbitraje afirma que el laudo (decisión del árbitro), una vez recaído, no se puede
volver a plantear ante los tribunales. La norma del arbitraje tiene por objeto regular la
organización del Sistema Arbitral de Consumo y el procedimiento del arbitraje de
consumo. Es, por tanto, el arbitraje institucional de resolución extrajudicial, de carácter
vinculante y ejecutivo para ambas partes de los conflictos entre consumidores y las
empresas (art.1, Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el
Sistema Arbitral de Consumo). Solamente pueden ser objeto de arbitraje de consumo
los conflictos que hagan referencia a materias de libre disposición de las partes
conforme a derecho. No podrán ser objeto de arbitraje de consumo los conflictos
sobre intoxicación, lesión, muerte o aquellos con indicios racionales de delito.
La estructura de este sistema arbitral de consumo consta de dos órganos:
→ Juntas Arbitrales de Consumo (art. 5 y ss.): compuestas por un presidente y un
secretario nombrado por la Administración pública, ya sea estatal, autonómica

Página 18 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)


lOMoARcPSD|15987906

Instituciones de Derecho Civil II

o local. Asumen la parte administrativa del arbitraje de consumo, es decir, esta


Junta Arbitral lleva el registro de las empresas adheridas, establece las listas de
árbitros, lleva el registro de procedimientos de arbitraje realizados y el registro
de laudos establecidos. Es a esta Junta a la que el consumidor remite su
solicitud de arbitraje.
→ Órganos arbitrales (art. 16 y ss.): pueden ser unipersonales (el que decide
sobre el asunto es una sola persona) o colegiados (cuando existen varios
árbitros). En ambos siempre hay un secretario. Un órgano será unipersonal
cuando (art. 19):
◊ Las partes así lo acuerden.
◊ Lo acuerde el presidente de la Junta Arbitral de Consumo, siempre que
la cuantía de la controversia sea inferior a 300€ y que la falta de
complejidad del asunto así lo aconseje.
Las partes, se pueden oponer a esa decisión de la Junta Arbitral y en cuyo caso
se procederá a designar un colegio arbitral. En cuanto al órgano colegiado (art.
20), encontramos tres opciones a representarlo: la Administración, los
consumidores y usuarios y las organizaciones empresariales o profesionales. El
presidente de este órgano arbitral será aquel que no quiera la Administración
pública.
En cuanto a la funcionalidad o el planteamiento del órgano arbitral de consumo,
existen dos opciones:
→ La empresa está adherida al Sistema Arbitral de Consumo, es decir, la empresa
ha realizado una oferta pública de someterse a este arbitraje de consumo
mediante una solicitud. En esta situación, el consumidor, sin formalidad
alguna, pide a la Junta Arbitral de Consumo el arbitraje por ese acto de
consumo. Esta Junta después, incluiría en su censo a esta empresa,
notificándoselo a la misma. Se pasaría a nombrar un tribunal (unipersonal) o a
tres (colegiado) entre los que elegir de las listas.
→ La empresa no está adherida a este Sistema, es decir, no ha realizado la oferta
pública de arbitraje de consumo y no estaría dentro del censo o lista de las
Juntas Arbitrales. En este caso, el consumidor ha tenido un problema y quiere
que se resuelva con el Sistema Arbitral de Consumo, notificándolo a la Junta
Arbitral por escrito. Ésta, comprueba que la empresa no está adherida y la
notifica de tener que pasar una solicitud de arbitraje. Entonces, la empresa se
puede adherir al Sistema Arbitral de Consumo mediante escrito por un
convenio arbitral o acuerdo de sometimiento o, por otro lado, no querer
someterse al sistema.
El procedimiento de solicitud arbitral se encuentra en el art. 33 y ss. Una vez notificado
al tribunal, se hace también a las partes para informar del acto de arbitraje de su
controversia. Las partes realizan las acciones pertinentes y el órgano arbitral puede
solicitar las pruebas que estime oportunas. Cabe la posibilidad que, mediante el
proceso, las partes lleguen a un acuerdo por si mismas a través de la mediación.
Entonces, el órgano arbitral finaliza el proceso con el laudo (art. 48), que será
motivado: el órgano arbitral deberá decir las razones por las que falla en un sentido u
otro y, si las partes se ponen de acuerdo, esto se incluirá dentro del laudo. El órgano
arbitral dispone de 6 meses para dictar el laudo, salvo acuerdo en contrario de las
partes, por un período no superior a 2 meses. Una vez terminado el laudo, se notifica a
las partes.

Página 19 de 19

Downloaded by Carla Escudero Cardeñosa (carlaescuderocardenosa@gmail.com)

También podría gustarte