Está en la página 1de 7

Nomenclaturas temporales:

Las nomenclaturas temporales Haderup, universal y F.D.I. son sistemas de codificación


utilizados en odontología para identificar y registrar la ubicación de los dientes en la boca.
Aquí tienes un resumen de cada uno:
1. Nomenclatura Temporal Haderup:

 Desarrollada por el odontólogo danés A. Haderup.


 Se basa en un sistema numérico para identificar los dientes en la boca.
 La numeración comienza desde el centro de la mandíbula hacia la derecha y luego
hacia la izquierda, continuando hacia arriba en la mandíbula superior.
 Los dientes se numeran del 1 al 8, comenzando por los incisivos centrales y
terminando en los terceros molares.
 A menudo se utiliza en Dinamarca y en algunos otros países europeos.
2. Nomenclatura Temporal Universal:

 Es un sistema ampliamente aceptado y utilizado en todo el mundo.


 Utiliza un sistema numérico para identificar los dientes en la boca.
 Los dientes se numeran del 1 al 32 en adultos, comenzando por el tercer molar
superior derecho y siguiendo en sentido antihorario hasta el tercer molar inferior
derecho.
 Los dientes de leche se numeran con letras de la A a la T en cada cuadrante.
 Es utilizado comúnmente en la educación dental y en la práctica clínica en muchos
países.
3. Nomenclatura Temporal F.D.I. (Fédération Dentaire Internationale):

 También conocida como nomenclatura dental FDI.


 Es un sistema de codificación internacionalmente reconocido y utilizado.
 Utiliza un sistema numérico para identificar los dientes en la boca.
 Los dientes se numeran del 1 al 32 en adultos, comenzando por el tercer molar
superior derecho y siguiendo en sentido horario hasta el tercer molar inferior
derecho.
 Se basa en cuadrantes numerados del 1 al 4, comenzando en la parte superior
derecha y avanzando en sentido antihorario.
 Este sistema se utiliza ampliamente en la investigación, la práctica clínica y la
comunicación internacional en odontología.
Nomenclaturas permanentes:
Las nomenclaturas permanentes Haderup, universal y F.D.I. son sistemas de codificación
que utilizan números para identificar los dientes permanentes en la boca. Cada uno tiene
sus propias características y niveles de uso en la práctica odontológica, con el sistema
Universal y F.D.I. siendo los más comúnmente utilizados a nivel mundial.
1. Nomenclatura Permanente Haderup:

 Desarrollada por el odontólogo danés A. Haderup.


 Utiliza un sistema numérico para identificar los dientes en la boca.
 La numeración comienza desde el centro de la mandíbula hacia la derecha y luego
hacia la izquierda, continuando hacia arriba en la mandíbula superior.
 Los dientes se numeran del 1 al 8, comenzando por los incisivos centrales y
terminando en los terceros molares.
 Este sistema no es tan comúnmente utilizado como otros sistemas, y su uso está
más limitado a algunos países europeos.
2. Nomenclatura Permanente Universal:

 Es un sistema ampliamente aceptado y utilizado internacionalmente.


 Utiliza un sistema numérico para identificar los dientes en la boca.
 Los dientes se numeran del 1 al 32 en adultos, comenzando por el tercer molar
superior derecho y siguiendo en sentido antihorario hasta el tercer molar inferior
derecho.
 Es una nomenclatura comúnmente enseñada en educación dental y ampliamente
utilizada en la práctica clínica en muchos países.
3. Nomenclatura Permanente F.D.I. (Fédération Dentaire Internationale):

 También conocida como nomenclatura dental FDI.


 Es un sistema de codificación internacionalmente reconocido y utilizado.
 Utiliza un sistema numérico para identificar los dientes en la boca.
 Los dientes se numeran del 1 al 32 en adultos, comenzando por el tercer molar
superior derecho y siguiendo en sentido horario hasta el tercer molar inferior
derecho.
 Se basa en cuadrantes numerados del 1 al 4, comenzando en la parte superior
derecha y avanzando en sentido antihorario.
 Este sistema se utiliza ampliamente en la investigación, la práctica clínica y la
comunicación internacional en odontología.
Enfermedades:
La odontología se ocupa principalmente del diagnóstico, prevención y tratamiento de
diversas enfermedades y condiciones que afectan la cavidad oral y las estructuras
relacionadas. Algunas de las enfermedades y condiciones más comunes que son tratadas
por odontólogos incluyen:
1. Caries dental: La caries es una enfermedad bacteriana que provoca la
desmineralización del esmalte dental y la formación de cavidades.
2. Enfermedad de las encías (periodontitis y gingivitis): La enfermedad
periodontal es una infección bacteriana que afecta las encías y puede llevar a la
pérdida de hueso y dientes si no se trata adecuadamente.
3. Maloclusión: Es una condición en la que los dientes superiores e inferiores no
están alineados correctamente al cerrar la boca, lo que puede provocar problemas
de masticación y hablar, así como dolores de cabeza y trastornos de la articulación
temporomandibular (ATM).
4. Halitosis: También conocida como mal aliento, puede ser causada por problemas
dentales como la acumulación de placa bacteriana, enfermedad de las encías o
caries dental.
5. Abscesos dentales: Infecciones bacterianas dolorosas que se desarrollan en el
interior del diente o alrededor de la raíz, generalmente causadas por caries no
tratadas.
6. Lesiones en la mucosa oral: Incluyen úlceras, aftas y lesiones traumáticas que
pueden afectar las mejillas, los labios, la lengua y otras áreas de la cavidad oral.
7. Bruxismo: Es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, lo que puede
causar desgaste dental, dolor mandibular y trastornos de la articulación
temporomandibular.
8. Anomalías dentales: Incluyen dientes impactados, supernumerarios (dientes
adicionales), dientes ausentes y otros problemas de desarrollo dental.
9. Cáncer oral: Incluye cáncer de labio, lengua, paladar, encías y otras estructuras
de la cavidad oral.
10. Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM): Incluyen dolor en la
mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca, chasquidos articulares y bloqueo
mandibular.
Dentición y sus funciones:
La dentición se refiere al proceso de desarrollo y erupción de los dientes en la boca de los
seres humanos y otros vertebrados. Este proceso abarca desde la aparición de los
primeros dientes en la infancia hasta la formación completa de la dentición adulta. La
dentición en los seres humanos comprende dos etapas principales.
Tipos:
1. Dentición Primaria (Decídua o de Leche):
También conocida como dentición temporal.
Consiste en el conjunto inicial de dientes que aparecen en la boca de un niño.
Comprende un total de 20 dientes: 10 en la mandíbula superior y 10 en la mandíbula
inferior.
Estos dientes generalmente comienzan a erupcionar alrededor de los 6 meses de edad y
están completamente presentes a los 2-3 años.
La dentición primaria incluye:

 8 incisivos (4 superiores y 4 inferiores)


 4 caninos (2 superiores y 2 inferiores)
 8 molares (4 superiores y 4 inferiores)
2. Dentición Permanente:
También conocida como dentición adulta o definitiva.
Es la segunda serie de dientes que reemplaza a los dientes primarios una vez que son
shed (caen).
Consiste en un total de 32 dientes: 16 en la mandíbula superior y 16 en la mandíbula
inferior.
Comienza a erupcionar alrededor de los 6 años de edad, comenzando con los primeros
molares permanentes.
La dentición permanente incluye:

 8 incisivos (4 superiores y 4 inferiores)


 4 caninos (2 superiores y 2 inferiores)
 8 premolares (4 superiores y 4 inferiores)
 12 molares (4 primeros molares superiores, 4 primeros molares inferiores, 4
segundos molares superiores, 4 segundos molares inferiores)
 4 terceros molares (muelas del juicio) que a menudo no están presentes en todas
las personas.
En resumen, la dentición se divide en dos tipos principales: la dentición primaria, que es la
primera serie de dientes que aparece en la boca y consta de 20 dientes temporales, y la
dentición permanente, que es la segunda serie de dientes que reemplaza a los dientes
primarios y consta de 32 dientes permanentes.
Funciones de la dentición:
1. Masticación: Los dientes están diseñados para triturar los alimentos en trozos más
pequeños para facilitar la digestión. Los diferentes tipos de dientes (incisivos, caninos,
premolares y molares) tienen formas y funciones específicas para ayudar en este
proceso.
2. Fonación: Los dientes desempeñan un papel crucial en la producción de sonidos del
habla. Los dientes frontales (incisivos y caninos) ayudan a modular el flujo de aire y a
formar sonidos como "s", "t" y "d".
3. Estética facial: Los dientes afectan la apariencia facial y la sonrisa de una persona. La
falta de dientes o dientes dañados puede influir en la autoestima y la confianza.
4. Soporte para tejidos blandos: Los dientes y las encías trabajan juntos para sostener
los tejidos blandos de la boca, como la lengua y los labios.
5. Inicio de la digestión: Los dientes ayudan a iniciar el proceso de digestión al triturar
los alimentos y mezclarlos con saliva, que contiene enzimas digestivas que comienzan a
descomponer los alimentos.
La dentición juega un papel crucial en funciones importantes como la masticación, la
fonación, la estética facial, el soporte de tejidos blandos y el inicio de la digestión. Es
esencial mantener una buena salud dental para garantizar que estas funciones se realicen
adecuadamente a lo largo de la vida.
Dentición Temporal:
La dentición temporal, también conocida como dentición de leche o decídua, se refiere al
conjunto inicial de dientes que aparecen en la boca de los seres humanos durante la
infancia y la niñez. Estos dientes temporales son reemplazados gradualmente por dientes
permanentes a medida que el niño crece. La dentición temporal comprende un total de 20
dientes y consta de los siguientes tipos:
1. Incisivos temporales: Son los dientes frontales y tienen una forma cortante. Hay un
total de 8 incisivos temporales, 4 en la mandíbula superior y 4 en la inferior.
2. Caninos temporales: También conocidos como colmillos, estos dientes tienen una
forma puntiaguda y están ubicados al lado de los incisivos. Hay un total de 4 caninos
temporales, 2 en la mandíbula superior y 2 en la inferior.
3. Molares temporales: Son dientes más grandes ubicados en la parte posterior de la
boca y tienen superficies planas adecuadas para triturar los alimentos. Hay un total de 8
molares temporales, 4 en la mandíbula superior y 4 en la inferior. Los molares temporales
son los últimos dientes en erupcionar en la dentición temporal.
La dentición temporal generalmente comienza alrededor de los 6 meses de edad con la
erupción de los primeros incisivos inferiores y termina alrededor de los 2 o 3 años cuando
se completa la erupción de los molares temporales. Estos dientes temporales son
importantes para funciones como la masticación, el habla y el desarrollo facial, y
proporcionan espacio y guía para el desarrollo de los dientes permanentes.
Es fundamental cuidar los dientes temporales, incluida la práctica de una buena higiene
bucal, para prevenir la caries dental y otras afecciones que pueden afectar la salud dental
del niño. A medida que los dientes permanentes comienzan a reemplazar a los
temporales, es importante mantener una atención dental regular para garantizar una
transición saludable hacia la dentición permanente.
Dentición Mixta:
La dentición mixta es una etapa transitoria en el desarrollo dental de los niños,
caracterizada por la presencia simultánea de dientes temporales y permanentes en la
boca. Ocurre cuando los dientes permanentes comienzan a erupcionar mientras todavía
están presentes algunos dientes temporales en la boca.
Esta etapa es una fase de transición entre la dentición temporal (de leche) y la dentición
permanente. Durante la dentición mixta, el niño tiene una combinación de dientes
temporales y permanentes, lo que puede resultar en una variedad de configuraciones
dentales.
Algunas características de la dentición mixta incluyen:
1. Erupción de dientes permanentes: Durante esta etapa, los dientes permanentes
comienzan a erupcionar en la boca, generalmente comenzando con los primeros molares
permanentes alrededor de los 6 años.
2. Presencia de dientes temporales: Aunque los dientes permanentes están
erupcionando, todavía quedan algunos dientes temporales en la boca.
3. Espacios interdentales: Debido a que los dientes permanentes son más grandes que
los temporales, puede haber espacios entre los dientes permanentes y los temporales
restantes.
4. Pérdida de dientes temporales: Durante la dentición mixta, los dientes temporales
pueden comenzar a caerse naturalmente para dar paso a los dientes permanentes.
La dentición mixta es una fase importante en el desarrollo dental de los niños y puede
durar varios años hasta que todos los dientes temporales sean reemplazados por dientes
permanentes. Durante este tiempo, es crucial mantener una buena higiene bucal y
realizar visitas regulares al dentista para monitorear el progreso de la dentición y abordar
cualquier problema dental que pueda surgir.
El proceso de dentición puede ser incómodo para los bebés y los niños debido a la
inflamación y la irritación de las encías que acompañan a la erupción dental. Los síntomas
comunes durante la dentición incluyen babeo excesivo, irritabilidad, aumento de la
tendencia a morder objetos y falta de apetito.
Dentición permanente:
La dentición permanente, también conocida como dentición adulta o definitiva, es la etapa
del desarrollo dental en la que los dientes permanentes reemplazan a los dientes
temporales en la boca de los seres humanos. Esta etapa comienza aproximadamente a
los 6 años y continúa hasta la adolescencia. Durante la dentición permanente, los dientes
temporales son gradualmente reemplazados por dientes permanentes más grandes y
duraderos.
Aquí hay algunas características importantes de la dentición permanente:
1. Número total de dientes: En la dentición permanente, hay un total de 32 dientes en la
boca de un adulto sano. Esto incluye 16 dientes en la mandíbula superior y 16 en la
mandíbula inferior.
2. Tipos de dientes: Los dientes permanentes se dividen en cuatro tipos principales:
Incisivos: Son los dientes frontales y tienen una forma cortante.

 Caninos: También conocidos como colmillos, tienen una forma puntiaguda y están
ubicados al lado de los incisivos.
 Premolares: Son dientes más grandes que los incisivos y los caninos, pero más
pequeños que los molares. Tienen superficies planas adecuadas para triturar y
moler los alimentos.
 Molares: Son los dientes más grandes ubicados en la parte posterior de la boca.
Tienen superficies amplias y planas diseñadas para triturar y moler los alimentos
con eficacia.
3. Erupción de dientes: Los dientes permanentes comienzan a erupcionar alrededor de
los 6 años, comenzando con los primeros molares permanentes. Este proceso continúa
gradualmente durante varios años, con la erupción de los diferentes tipos de dientes en la
boca.
4. Desarrollo de las muelas del juicio: Las muelas del juicio, también conocidas como
terceros molares, son los últimos dientes en erupcionar en la dentición permanente. Por lo
general, erupcionan entre la adolescencia y la adultez temprana, aunque en algunos
casos pueden no erupcionar o estar ausentes.
La dentición permanente es crucial para funciones importantes como la masticación, el
habla y la estética facial. Es esencial cuidar adecuadamente los dientes permanentes
mediante prácticas de higiene bucal regulares, como cepillarse los dientes dos veces al
día, usar hilo dental y realizar visitas periódicas al dentista para exámenes y limpiezas
dentales.
Es importante cuidar adecuadamente los dientes durante todas las etapas de la dentición
para garantizar una buena salud oral a lo largo de la vida. Esto incluye la higiene bucal
regular, como cepillarse los dientes dos veces al día, usar hilo dental y realizar visitas
regulares al dentista para exámenes y limpiezas dentales.

También podría gustarte