Está en la página 1de 3

Ayudantía psicopatología

Delirios: alteraciones del contenido del pensamiento.

Evaluación multiaxial: buscar medir la complejidad de las situaciones clínicas.

Niveles de profundidad en un diagnóstico

Diagnóstico: afirmar la existencia de una enfermedad a través de la conexión ente signos y


síntomas.

Síndrome: se presentan signos y síntomas al mismo tiempo.

Niveles de profundidad del diagnóstico

Descriptivo:

Se busca identificar signos, síntomas y la contigüidad entre ellos.

Realizar un listado de estos.

Importantes establecer duración, intensidad, contextos en que se dan, etc.

Se debe hacer una hipótesis en base e esto signos y síntomas.

Todo debe ser traducido en terminología semiológica(tecnicismos).

Etiológico:

Buscar el campo causal de predominancia en la enfermedad que causa la sintomatología actual.

1. Campo endógeno: refiere al interior del organismo, nos ayuda a entender por qué se
dan los síntomas y por qué se mantienen.

Herencia: variables genéticas(ADN) y congénitas(afecciones en el período de gestación).

Disregulación de la fisiología cerebral: desbalances químicos cerebrales.

Los campos causales del diagnostico etiológico nunca son exclusivos, interactúan entre sí
continuamente.

2. Campo exógeno: variables físicas externas que afectan el SNC(NOXA).

NOXA:

 Son identificables y cuantificables


 Pueden ser reversibles, parciales o irreversibles.
 El tratamiento se dirige en función del tipo de NOXA.
 Una NOXA puede ser desde un golpe en la cabeza hasta un ACV.

2. Campo reactivo: eventos medioambientales estresantes y patógenos.

Debe cumplir los siguientes criterios:

Debe haber un evento desencadenante

Consensualmente estresante, todos reaccionaríamos de la misma forma

Contiguidad entre el evento y la respuesta.

Tratamiento enfocado en la elaboración experiencial del paciente entorno al evento.

Lo reactivo siempre es psicógeno, pero no al revés.

Campo psicógeno: predispocicion de la pd a configurar situaciones de cierta forma que favorece el


desarrollo de cuadros psicoptologicos.

Hay una rigidez previa en los rasgos de personalidad que favorecene el desarrollo de ciertos
cuadros.

El ambiente es irrelvenate, no hay un desencadenante consensualmente patógeno

Mientras mas rigido es un rasgo, menos se necesita que el ambiente sea relevante.

Diagnóstico estrcutural de Kernberg

Estructuras:

Neurotica:

 Identidad integrada, se quién soy


 Mecanismos de defensa altos.
 Juicio de realidad mantenido, puedo actuar según las normas consensuales

Limítrofe:

Identidad difusa

Mecanismos de defensa primitivos

Juicio de realidad mantenido, pero el sentido está alterado, persona muy intensas
Psicótica:

 Identidad totalmente desintegrada


 Mecanismos de defensa rígidos
 Juicio y sentido de realidad alterados

Juicio de realidad: refiere a la realidad consensual, cómo me relaciono con los otros entendiendo
que hay límites, se pierde ante los delirios, alucinaciones y la conducta catatónica(conducta
desorganizada, que es egosintónica para el paciente)

Cada vez que nos encontremos con un paciente en alguno de estos estados, decimos que el juicio
de realidad está perdido, entonces quiere decir que está psicótico.

Las únicas condcutas que determinan la pérdida del uicio de realidad son delirios, alucinaciones y
conducta catatónica.

Juicio como función cortical superior: da cuenta de la incapacidad del paciente para tomar
decisiones atingentes al contexto,en general si este punto está alterado posiblemente se trate de
un paciente con daño orgánico.

Ej: niño esta afeitándose en el baño, tiene sangre, la abuela dice que deben tirar al niño al río para
que no los culpen.

Juicio social: tiene que ver con comprender las normas sociales.Un paciente puede tener juicio de
realidad alterado pero juicio social mantenido.

Ej: usar pijama en la calle, tirar la mesa y gritar.

El juicio de realidad disminuido no tiene que ver con la pérdida de conciencia.

También podría gustarte