Está en la página 1de 45

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO

RESOLUCION DE APROBACION NUMERO19379 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2002


DANE 10512000034 NIT 811.043.518-1 CODIGO ICFES N° 001487.
CÁCERES ANTIOQUIA

PLANEACIÓN SEMANAL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE, UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE METAS DE APRENDIZAJE

(El orden en que se desarrollen estas etapas está sujeto a las decisiones didácticas del docente)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO EDUCADOR: LINA MARCELA ZULUAGA

Objetivo general: Comprender usos de las


GRADO: CUARTO FASE 3: Fracciones y sus términos SEMANA: 1-2 ÁREA: MATEMÁTICAS
fracciones

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

EXPLORACIÓN Tema: Fracciones y sus términos Capsulas educativas Colombia aprende


Propósito: Representar fracciones por medio de material concreto https://
Exploración (reconocimiento de saberes
previos frente al eje temático y objetivo de contenidosparaaprender.colombiaaprende.ed
aprendizaje) Explora: u.co/G_4/M/SM/SM_M_G04_U01_L05.pdf
Video de YouTube:
Actividad tipo icfes: https://
contenidosparaaprender.colombiaaprende.ed
Carolina leyó en su libro de historia que hace muchos años, en Colombia,
nueve de cada diez personas no sabían leer ni escribir. u.co/G_4/M/M_G04_U01_L05/
M_G04_U01_L05_01_01.html
¿Cuál es el número que representa correctamente la información sobre la
cantidad de personas que no sabían leer ni escribir? Tablero
Marcador
A. 9/10 Copia
B. 10/9 Cuaderno
C. 100 de 9
Tablero
D. 9 de 100
Video introductorio: hojas de block
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/M/
M_G04_U01_L05/M_G04_U01_L05_01_01.html

ACTIVIDAD N° 1

DIVIDAMOS ALIMENTOS

Los estudiantes en grupos de trabajo cooperativo tendrán 4 alimentos


(bananas, plátanos maduros, panes) el docente dará las instrucciones
de cómo repartir los alimentos para construir el concepto de fracción.

PRÁCTICA Propósito: Considerar la fracción para expresar situaciones de reparto

Ejecución (acciones de aprendizaje según el Texto guía


Practica # 1:
uso de materiales educativos y el objetivo de Cuaderno
aprendizaje) Competencia: Razonamiento

La mamá de Sofía decide dividir un pastel en 30 partes, para darle a los


invitados que ya se van, la mamá reparte 21 porciones a sus familiares para
que lleven a sus casas.

¿Cuántas partes del pastel quedaron?


¿Con qué fracción es posible representar la parte de pastel que se comen los
invitados que se retiran?
¿Qué fracción representa la cantidad de pastel que quedó?
Practica # 2:
Competencia: Razonamiento

a. Los estudiantes copiarán en sus cuadernos las siguientes actividades y las


resolverán de forma individual.

b. Unir las imágenes de la izquierda con las fracciones que corresponda


de la derecha. Pero hazlo antes de ver la solución.
Practica # 3:
Competencia: Formulación y ejecución

En grupos de trabajo cooperativo los estudiantes resolverán en compañía del


docente las actividades de las páginas 18 y 19 del texto cuaderno de trabajo,
el docente irá explicando punto por punto dando el espacio para que los
estudiantes los vayan resolviendo.

ESTRUCTURACIÓN Propósito: Construir el concepto de fraccionarios y sus términos. Link de los conceptos:

conceptualización y modelación frente al eje Video de introducción: https://youtu.be/-shj9cJlXuE https://www.smartick.es/blog/matematicas/


temático y objetivo de aprendizaje)
fracciones/introduccion-a-las-fracciones/
¿Qué es una fracción?
Video de introducción:
Una fracción representa el número de partes que cogemos de una unidad que
está dividida en partes iguales. Se representa por dos números separados por https://youtu.be/-shj9cJlXuE
una línea de fracción.

Términos de una fracción

Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El


numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el
número de partes en que hemos dividido la unidad.

Vamos a ver un ejemplo: Tenemos diferentes figuras y cada una de ellas la


dividimos en diferentes partes iguales, que es el denominador. La parte
coloreada es el numerador.
¿Cómo se leen las fracciones?

El numerador se lee con los números cardenales. 1 – un, 2 – dos, 3 – tres, …,


10 – diez, …, 24 – veinticuatro…

El denominador se lee con los números partitivos. 2 – medios, 3 – tercios, 4 –


cuartos, 5 – quintos, 6 – sextos, 7 – séptimos, 8 – octavos, 9 – novenos, 10 –
décimos. A partir del 11, el número se lee terminado en -avos: 11 – onceavos,
12 – doceavos, …

Tipos de fracciones

Fracción propia: Cuando el numerador es menor que el denominador.


Fracción impropia: Cuando el numerador es mayor que el denominador.
Fracción unitaria: Cuando el numerador es igual que el denominador.

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN Propósito: Desarrollar estrategias para resolver operaciones y problemas Cuaderno
utilizando fracciones.
(momentos intermedios y de cierre significativo Copias
para comprobar si se están alcanzando o se
cumplieron los objetivos de aprendizaje) Actividad # 1:
Competencia: Razonamiento
Textos guía
- Completa la fracción y escribe si es propia, impropia o igual a la unidad.
- Representa gráficamente las siguientes fracciones.

Actividad # 2:
Competencia: Razonamiento – comunicación

Observa la fracción de torta que le correspondió a cada niño y dibuja las


porciones indicadas:

Responde las siguientes preguntas:

¿Cuál fracción es mayor?

¿Qué fracción de pastel le corresponde a cada uno?

Compara las fracciones:


¿Qué tienen en común?
¿Qué tienen diferente?

OBSERVACIONES: Por semana se tendrá una intensidad horaria de 6 horas (360 minutos).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO EDUCADOR: LINA MARCELA ZULUAGA


Objetivo general: Interpreta y representa
GRADO: CUARTO FASE 3: Representación gráfica de fracciones SEMANA: 3-4 ÁREA: MATEMÁTICAS
gráficamente las fracciones.

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

EXPLORACIÓN Tema: Representación gráfica de fracciones Video de YouTube:


Propósito: Expresar situaciones de reparto utilizando fracciones.
Exploración (reconocimiento de saberes Tablero
previos frente al eje temático y objetivo de
aprendizaje) Explora: Marcador
Copia
Prueba tipo icfes Cuaderno
Tablero
hojas de block

Video introductorio:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/
M_G03_U01_L05/M_G03_U01_L05_01_01.html

Después de ver la animación, colorea las porciones de pizza que cada niño
comió y completa las fracciones que las representa.
De acuerdo a las porciones que cada niño comió, responde las siguientes
preguntas.

• ¿En cuántas porciones iguales estaba dividida la pizza de la niña?


• ¿Cuántas porciones comió la niña?
• ¿Cuántas porciones comió la niña con respecto al total de porciones que
tenía la pizza?
• ¿En cuántas porciones iguales estaba dividida la pizza del niño?
• ¿Cuántas porciones comió el niño?
• ¿Cuántas porciones comió el niño con respecto al total de porciones que
tenía la pizza?
• ¿Quién comió más cantidad de pizza? ¿Por qué?

Encierra la torta en cada caso, con la cual los niños comen la misma cantidad
cada uno y no sobra torta.
PRÁCTICA Propósito: Identificar cuando dos o más fracciones son equivalentes haciendo
uso de las representaciones.
Ejecución (acciones de aprendizaje según el Texto guía
uso de materiales educativos y el objetivo de Cuaderno
aprendizaje) Practica # 1:
Competencia: Formulación y ejecución.

Colorea las partes señaladas en cada caso. Luego, completa las preguntas.

De los 12 _______, ¿cuántos son de_______?

Completa los números que representan la cantidad de helados de cada sabor


que hay en la caja con respecto al total.
Practica # 2:
Competencia: Razonamiento

Observa, completa y reconoce el numerador y el denominador de cada grafico


para la parte sombreada

Practica # 3:
Competencia: Razonamiento

Observa las cantidades de pizza que comió cada niño y encierra con el mismo
color los niños que comieron la misma cantidad.
ESTRUCTURACIÓN Propósito: Conocer como representar gráficamente una fracción. Link de los conceptos:

conceptualización y modelación frente al eje Video conceptual: https://www.youtube.com/watch?v=ag3I1UDy2LY https://www.youtube.com/watch?


temático y objetivo de aprendizaje)
v=ag3I1UDy2LY
¿Cómo se grafica una fracción?
https://matemovil.com/grafica-de-una-
Para graficar una fracción, primero se dibuja una figura geométrica para fraccion/
representar la unidad, puede ser un rectángulo, un cuadrado, un círculo o
alguna otra. Después, se parte la figura en el número de partes que indica el
denominador, y al final se toman las partes que indica el numerador.

ejemplo:
En la siguiente imagen, veremos varios ejemplos más.

¿Y si la fracción es impropia?

Cuando la fracción es impropia, es decir, cuando el numerador es mayor que


el denominador, se siguen los mismos pasos, pero es necesario usar más de
una figura geométrica como veremos en el siguiente ejemplo.
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN Propósito: Reconoce las diferentes representaciones para fracciones que Cuaderno
representan partes de un todo.
(momentos intermedios y de cierre significativo Copias
para comprobar si se están alcanzando o se
cumplieron los objetivos de aprendizaje) Actividad # 1:
Competencia: Razonamiento
Textos guía
- Escribe la fracción de acuerdo al grafico

Actividad # 2:
Competencia: Razonamiento – comunicación

Colorea e indica si la fracción es propia o impropia.

OBSERVACIONES: Por semana se tendrá una intensidad horaria de 6 horas (360 minutos).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO EDUCADOR: LINA MARCELA ZULUAGA

Objetivo general: Conocer los diferentes


GRADO: CUARTO FASE 3: Fracción de una cantidad SEMANA: 5-6 ÁREA: MATEMÁTICAS usos de las fracciones de acuerdo a un
contexto específico

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

EXPLORACIÓN Tema: Fracción de una cantidad Video de YouTube:


Propósito: Distinguir los diferentes contextos de la fracción. https://www.youtube.com/watch?
Exploración (reconocimiento de saberes
previos frente al eje temático y objetivo de v=WYsH_lV2ai4
aprendizaje) Explora:
Tablero
Pregunta icfes: Marcador
Copia
En una ciudad hay 15 edificios vacíos, de los cuales 3 se van a tumbar. ¿Cuál Cuaderno
fracción representa la razón entre la cantidad de los edificios que se van a
Tablero
tumbar del total de edificios vacíos?
hojas de block
A.15/3 B. 12/3 C. 3/12 D. 3/15

Video introductorio:
https://www.youtube.com/watch?v=WYsH_lV2ai4

Lee los enunciados y une con una flecha las imágenes al enunciado que
corresponde

PRÁCTICA Propósito: resolver y relacionar fracciones en diferentes contextos Actividad descargada:


https://www.liveworksheets.com/w/es/matem
Ejecución (acciones de aprendizaje según el aticas/233548
Practica # 1:
uso de materiales educativos y el objetivo de
aprendizaje) Competencia: Formulación y ejecución.
Texto guía
1. Iván esta realizando el camino de Santiago en un tramo de 215 Km. Si ya
lleva recorrido tres quintos ¿cuántos kilómetros lleva recorridos? Cuaderno

Primera operación _________________

Segunda operación_________________
Solución: Iván lleva recorridos _______ Km
Practica # 2:
Competencia: Razonamiento

¿Cuál de las dos fracciones que representan cada elemento separado de la


imagen es mayor? ¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
- une con una flecha las imágenes a la fracción correcta

Practica # 3:
Competencia: Razonamiento

Completa el siguiente cuadro realizando las operaciones indicadas


ESTRUCTURACIÓN Propósito: Conocer el procedimiento que se requiere para hallar la fracción Link de los conceptos:
de una cantidad.
conceptualización y modelación frente al eje Capsulas educativas
temático y objetivo de aprendizaje) Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=dSUzYwKkbQY
https://youtu.be/-AGmKgfnvzo Video explicativo: https://youtu.be/-
AGmKgfnvzo
¿Qué es la fracción de un número?
La fracción de un número es equivalente a dividir ese número por el
denominador de la fracción y multiplicar el resultado por el numerador de la
fracción.

En el siguiente ejemplo vemos como 3/4 de 100 es equivalente a dividir 100


entre 4 a partes iguales, 25 y luego multiplicar este por tres. De este modo
nos da 75.
Si pensamos en un objeto, cuando decimos 1/4 de algo es lo mismo que
dividir ese objeto en 4 partes y quedarnos con 1 de ella.

3/4 de algo sería dividir algo en 4 partes iguales y quedarnos con 3.

Ejemplo:

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN Propósito: comprender y resolver problemas relacionados con la fracción de Cuaderno
una cantidad.
(momentos intermedios y de cierre significativo Copias
para comprobar si se están alcanzando o se
cumplieron los objetivos de aprendizaje) Actividad # 1: Textos guía
Competencia: Formulación y ejecución

- Sofía ahorro hasta acumular $ 30.000 sin embargo, quiere gastar 2/3 de ese
dinero en unos libros. ¿Cuánto gastará en esto? Sofía gastará pesos en libros

- Un campo mide 2000 m2. ¿Cuántos metros cuadrados tienes 1/4 del campo?
¿Y 3/4 de campo?

1/4 de campo tiene _________ metros cuadrados.


Y 3/4 tiene ______________ metros cuadrados

- Ramiro vende manzanas en el mercado; si cada caja que recibe, le caben


81/4 kg de manzana y el lunes recibió 4 cajas, ¿Cuántos kg de manzanas tiene
para vender

Actividad # 2:
Competencia: Razonamiento – comunicación
1.

2. Resuelve las siguientes operaciones y con el resultado encontrarás el color


en la clave con el que debes pintar la letra del dibujo que corresponde a cada
operación.
OBSERVACIONES: Por semana se tendrá una intensidad horaria de 6 horas (360 minutos).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO EDUCADOR: LINA MARCELA ZULUAGA

Objetivo general: Organizar datos en tablas


GRADO: CUARTO FASE 3: Variables y tablas de datos SEMANA: 7 ÁREA: MATEMÁTICAS teniendo en cuenta las frecuencias de los
datos cuantitativos.

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

EXPLORACIÓN Tema: Variables y tablas de datos Video de YouTube:


Propósito: Indagar con aspectos de la cotidianidad para obtener datos y https://www.youtube.com/watch?
Exploración (reconocimiento de saberes
previos frente al eje temático y objetivo de organizarlos. v=dqg3asSe3qw
aprendizaje) https://www.youtube.com/watch?
Explora: v=ahEMDoyTyMs

Video introductorio: https://www.youtube.com/watch?v=dqg3asSe3qw Tablero


Marcador
Copia
Cuaderno
Tablero
hojas de block

Pregunta a 10 de tus compañeros sobre su sabor de helado preferido y


escribe la información en la siguiente tabla.
Pregunta ICFES:

En un colegio se organiza un torneo con 4 equipos, en dos rondas, la tabla


muestra los resultados de la ronda 2 del torneo:

¿Cuál equipo gano mas puntos en la segunda ronda?

A. EQUIPO 1
B. EQUIPO 2
C. EQUIPO 3
D. EQUIPO 4

PRÁCTICA Propósito: recopilar e interpretar la información de un estudio estadístico.

Ejecución (acciones de aprendizaje según el Texto guía


uso de materiales educativos y el objetivo de Practica # 1:
Cuaderno
aprendizaje) Competencia: Formulación y ejecución.
- Cuenta completa y responde:

Practica # 2:
Competencia: Razonamiento
ESTRUCTURACIÓN Propósito: Conocer como elaborar tablas de datos y sus características Link de los conceptos:

conceptualización y modelación frente al eje Variables estadísticas https://edu.gcfglobal.org/es/estadistica-


temático y objetivo de aprendizaje)
basica/que-es-una-tabla-de-frecuencias/1/
Las variables estadísticas son características o cualidades de una persona,
animal u objeto, las cuales puedes medir. Por ejemplo: la edad, la estatura, el
peso o la altura de un edificio.

Tipos de variables

Hay dos tipos de variables que se utilizan en el análisis e interpretación de


datos:

Variables cualitativas: son características de un individuo u objeto, que se


pueden expresar con palabras. Algunos ejemplos son: el color de ojos, el color
del cabello, el género, el estado civil o la marca de un producto.

Variables cuantitativas: son aquellas características de un objeto o individuo


que se pueden escribir en números. Por ejemplo: edad, ingresos, peso, altura,
presión, humedad o cantidad de hermanos.
Tablas de datos:

Una tabla estadística es un conjunto de datos dispuestos en filas y columnas,


en las que se muestran ciertas características que describen la forma en que
se comportan una o varias variables.

Las tablas estadísticas sirven para presentar información de forma sintetizada


y sencilla. Además, nos permiten comparar e interpretar información sobre
las variables fácilmente.

La frecuencia es el número de veces que se repite un dato o resultado.

Ejemplo:

vamos a ver los siguientes datos acerca de las inasistencias diarias de niños y
niñas a una escuela:

El lunes no asistieron 37 niños, el martes faltaron 22, el miércoles hubo 15


inasistencias, el jueves no asistieron 18 y el viernes faltaron 34.

Esta información puede resumirse y ordenarse en una tabla estadística como


esta:
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN Propósito: Ordena y clasifica datos de situaciones cotidianas y elabora tablas Cuaderno
de frecuencia con los datos obtenidos.
(momentos intermedios y de cierre significativo Copias
para comprobar si se están alcanzando o se
cumplieron los objetivos de aprendizaje) Actividad # 1:
Competencia: Razonamiento
Textos guía
Identifica si estas variables estadísticas son cualitativas o cuantitativas.

Actividad # 2:
Competencia: Razonamiento – comunicación

OBSERVACIONES: Por semana se tendrá una intensidad horaria de 6 horas (360 minutos).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO EDUCADOR: LINA MARCELA ZULUAGA

Objetivo general: Expresar un conjunto de


GRADO: CUARTO FASE 3: Gráficos (diagramas) y lectura SEMANA: 8 ÁREA: MATEMÁTICAS datos cuantitativos en diversos sistemas de
representación

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

EXPLORACIÓN Tema: Gráficos (diagramas) y lectura Video de introducción:


Propósito: Indagar a partir de la entrega de información presentadas en https://
Exploración (reconocimiento de saberes
previos frente al eje temático y objetivo de videos vistos. contenidosparaaprender.colombiaaprende.ed
aprendizaje) u.co/G_4/M/M_G04_U04_L03/
Explora: M_G04_U04_L03_01_01.html

Video introductorio: https://www.youtube.com/watch?v=J-


lDNbXM2wE&t=3s

Tablero
Marcador
Copia
Cuaderno
Tablero
hojas de block
Con base en lo visto en el video responde las siguientes preguntas:
1. ¿En qué ciudad se presentó mayor cantidad de días lluviosos?
2. ¿Cómo pudiste determinar la respuesta anterior?
3. ¿Qué representa el gráfico de barras del video?

Pregunta ICFES:

Jimena observa insectos cada día y luego los representa en la grafica que se
muestra a continuación:

¿Cuál día ella observo un insecto más que el miércoles?

A. Martes
B. Miércoles
C. Jueves
D. Viernes

PRÁCTICA Propósito: Realiza gráficos de barras partiendo de la información dada en las


tablas.
Ejecución (acciones de aprendizaje según el Texto guía
uso de materiales educativos y el objetivo de Cuaderno
Practica # 1:
aprendizaje)
Competencia: Formulación y ejecución.
Con base en las siguientes tablas de frecuencias realiza un gráfico de barras
para cada una:
a. Goles anotados en un partido de fútbol.

b. Cestas anotadas en un partido de baloncesto. determinando la escala


adecuada.
Practica # 2:
Competencia: Razonamiento

- Construye la gráfica de barras de acuerdo a la siguiente información, luego


responde:

1. ¿En qué meses se vendió más autos?


2. ¿Cuántos autos más se vendieron en Julio que en Octubre?
3. ¿Cuántos autos se vendieron en el primer semestre del año?
4. ¿A cuántas familias se encuestó?

ESTRUCTURACIÓN Propósito: Conocer y escribir la conceptualización de los gráficos estadísticos Link de los conceptos:
y sus tipos.
conceptualización y modelación frente al eje https://edu.gcfglobal.org/es/estadistica-
temático y objetivo de aprendizaje)
¿Qué son los gráficos estadísticos? basica/que-es-un-grafico-de-barras/1/

Las tablas estadísticas generan los llamados gráficos estadísticos, como los https://
que observas a continuación, que son mucho más visuales en cuanto a la contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu
forma de presentar la información. .co/G_4/M/index.html

Un gráfico estadístico es una forma visual de representar datos, mayormente


numéricos, para mostrar cómo se comporta una o más variables en relación a
otra.

Los gráficos estadísticos se usan para:

Ayudar a visualizar datos complejos de manera sencilla y accesible.

Presentar información de forma precisa y clara lo que facilita comparar y


comprender cómo evolucionan las diferentes variables.

Ofrecer información clara a cualquier persona porque pueden ajustarse al


nivel del público al que se presenta: niños, adultos, científicos, docentes,
directivos de empresa, usuarios de redes sociales, etc.

Tipos de gráficos estadísticos

Existen muchos tipos de gráficos estadísticos que se usan en distintas áreas


del saber humano y con distintos propósitos. Sin embargo, podemos decir que
los gráficos estadísticos fundamentales son:

 Pictogramas.
 Gráfico de barras.
 Gráfico circular.
 Gráfico de línea.

Pictogramas

Los pictogramas son un tipo de gráfico estadístico que emplea símbolos o


imágenes para representar datos numéricos correspondientes a las variables.

Para ello utilizan figuras relacionadas con el tema a las que se les da un
tamaño o cantidad proporcional a la frecuencia que representa cada una.

Los pictogramas muchas veces se usan como una primera aproximación a la


lectura e interpretación de datos estadísticos porque usan figuras que
representan casi literalmente el concepto de la variable.

Ejemplos de pictogramas

Pictogramas en los que usan una imagen representando la variable estadística


y la repiten tantas veces como lo indique la frecuencia absoluta. Por ejemplo:

¿Cómo se lee un pictograma?

Los pictogramas ofrecen información de forma gráfica empleando imágenes


para representar los datos numéricos, tal como vimos anteriormente. Por ello,
para leerlos tenemos que prestar atención a las imágenes que contienen.

Tenemos este pictograma que nos muestra el deporte favorito de un grupo de


niños y niñas:
En este pictograma podemos ver lo siguiente:

La columna más alta es la del fútbol, por eso decimos que:

El fútbol es el deporte que más niños y niñas prefieren.

La columna de pelotas de baloncesto y la columna de pelotas de voleibol son


igual de altas, por eso aseguramos que:

La misma cantidad de niños y niñas prefieren estos deportes.

La columna de pelotas de béisbol es la más pequeña, esto nos indica que:

El béisbol es el deporte que menos niñas y niños prefieren.

Fíjate que esto lo podemos saber sólo con ver cómo de altas son las
columnas que representan cada deporte.
Si contamos el número de pelotas en cada columna tenemos que:

8 niños y niñas prefieren el fútbol.

6 niños y niñas prefieren el baloncesto.

6 niños y niñas prefieren el voleibol.

4 niños y niñas prefieren el béisbol.

Y al sumar la cantidad de pelotas en todas las columnas concluimos que:

24 niños y niñas dieron su opinión sobre qué deporte prefieren.

Gráfico de barras

Un gráfico de barras es un gráfico que usa barras horizontales o verticales


para mostrar datos.

Veamos un ejemplo de gráfico de barras.

Esta gráfica muestra las preferencias de un grupo de personas en cuanto al


sabor del helado.

Del gráfico se puede concluir que el helado preferido es el de chocolate.


Mientras que el menos gusta es el de fresa.
Gráfico circular

El gráfico circular es un gráfico en el que los datos están representados por


sectores de un círculo.

El total de todos los sectores debe ser el 100% de los datos. Veamos algunos
ejemplos:

Ejemplo

Veamos un ejemplo que resume la población residente en España para el 1


enero de 2021.

POBLACIÓN RESIDENTE EN ESPAÑA

A partir de esta tabla podemos construir un gráfico circular en el que veamos


cómo se distribuye según el sexo la población que reside en España.
Ejemplo

Veamos el siguiente gráfico circular en el que se han representado las


respuestas a la pregunta: ¿Cuál es tu comida favorita?

COMIDA FAVORITA DE UN GRUPO DE PERSONAS

A partir del gráfico podemos responder las siguientes preguntas:

¿Cuál es la comida favorita?

La comida favorita de los encuestados es la pasta.

¿Cuál es la comida que menos gusta?

La comida que menos prefieren los encuestados son las carnes.

¿A qué porcentaje de encuestados le gusta más cada comida?

La pasta le gusta al 33% de los encuestados, el pescado al 30%, el arroz al 27%


y las carnes al 10%.
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN Propósito: Interpretar graficas estadísticas Cuaderno

(momentos intermedios y de cierre significativo Copias


para comprobar si se están alcanzando o se Actividad # 1:
cumplieron los objetivos de aprendizaje) Competencia: Razonamiento-formulación y ejecución

Textos guía

En base a la tabla y la gráfica responde:

a. ¿Cuántos rosales, jazmines y claveles tiene Luis en su vivero?

b. ¿Cuántas dalias más que primaveras tiene Luis en su vivero?

Actividad # 2:
Competencia: Razonamiento – comunicación

Martha ha ido a un campamento donde ha hecho montones de actividades y


ha anotado en este grafico las veces que ha hecho cada uno.
OBSERVACIONES: Por semana se tendrá una intensidad horaria de 6 horas (360 minutos).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO EDUCADOR: LINA MARCELA ZULUAGA

Objetivo general: determinar la frecuencia


GRADO: CUARTO FASE 3: Posibilidad de ocurrencia de un evento SEMANA: 9-10 ÁREA: MATEMÁTICAS con que ocurren los eventos en un
experimento aleatorio.

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Tema: Posibilidad de ocurrencia de un evento Video de YouTube:


Propósito: Reconocimiento de la presencia del azar en la vida cotidiana. https://www.youtube.com/watch?
v=aSRDb7FF37g
Explora:
Tablero
Video introductorio: Marcador
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_2/M/ Copia
M_G02_U02_L06/M_G02_U02_L06_01_01.html Cuaderno
Tablero
hojas de block
EXPLORACIÓN

Exploración (reconocimiento de saberes


previos frente al eje temático y objetivo de
aprendizaje)

Realiza un resumen del video animado “Tapa premiada”


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Por qué crees que ninguna de las 4 tapas salió premiada?


____________________________________________________________
PRÁCTICA Propósito: identifica los eventos que ocurren con más frecuencia mediante
conteo.
Ejecución (acciones de aprendizaje según el Texto guía
uso de materiales educativos y el objetivo de Cuaderno
aprendizaje) Practica # 1:
Competencia: Razonamiento
Lee el enunciado y marca con una (x) la respuesta correcta.
Si tenemos un bote de cristal lleno de galletas de chocolate, ¿qué tipo de
suceso ocurrirá si cogemos una galleta de chocolate”?

Sacar un número impar al lanzar un dado

Sacar una puntuación menor de 7 al lanzar un dado

Obtener una puntuación mayor de 7 al lanzar un dado

Sacar un número par al lanzar un dado

Practica # 2:
Competencia: Razonamiento
1. Observa y completa:
2. Colorea las bolas de tal forma que las siguientes afirmaciones sean
correctas:

ESTRUCTURACIÓN Propósito: Identificar los elementos básicos de la teoría de Link de los conceptos:
probabilidad https://actividadeseducativas.net/wp-
conceptualización y modelación frente al eje
temático y objetivo de aprendizaje) content/uploads/2019/05/Sucesos-Probables-
La probabilidad es el cálculo matemático que evalúa las
posibilidades que existen de que una cosa suceda cuando e-Improbables-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
interviene el azar.

Vamos a plantear un par de ejemplos, porque la probabilidad -


como tantos conceptos en matemáticas, es una construcción
abstracta, pero con ejemplos se entiende mejor.

Si giras la siguiente ruleta, ¿en qué números se puede parar?

La ruleta se puede parar en un número del uno al cinco. Hemos


construido, sin darnos cuenta, lo que se llama
un experimento (girar una ruleta) y el espacio muestral (los
números del uno al cinco). El espacio muestral es un conjunto que
tiene por elementos los sucesos que se pueden dar, esto es, los
números del uno al cinco.
Por nuestras experiencias en el mundo de los juegos ya sabemos
más cosas del experimento anterior. Es posible que la ruleta se
pare en uno de esos números y es imposible que salga un ocho,
por ejemplo. ¡Sabemos un montón de probabilidad y no nos
dábamos cuenta!
Vamos a plantear otro experimento, en otro contexto distinto:

Viendo este aparcamiento, si sale un coche de los que están


aparcados, ¿de qué color podría ser?

Las posibilidades están muy claras, del aparcamiento podría


salir un coche rojo o un coche amarillo. Es imposible que salga
un coche verde, o una moto azul. Pero, aunque es posible que
salga un coche amarillo, hay mucha más probabilidad de que sea
rojo, porque hay muchos más coches rojos que amarillos.
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN Propósito: determina cuándo un evento es más probable que otro por medio Cuaderno
de comparación de frecuencias
(momentos intermedios y de cierre significativo Copias
para comprobar si se están alcanzando o se
cumplieron los objetivos de aprendizaje) Actividad # 1:
Competencia: Razonamiento
Textos guía
Si el dado tiene 3 lados rojos, 2 azules y 1 amarillo, al lanzarlo

¿qué posibilidad hay de que caiga en cada color?

Actividad # 2:
Competencia: Razonamiento – comunicación
Arma un cubo. El primer cubo, debe ser similar al que está en el recurso
interactivo, es decir: 3 caras rojas, 2 caras azules y 1 cara amarilla. Luego de
tenerlo armado, lánzalo 10 veces y registra los datos en una tabla de
frecuencia contando el número de veces que cae cada color. A partir de esta
tabla, construye el diagrama de barras.
- ¿Cuál es el dato con mayor frecuencia?
- ¿Cuál es el dato con menor frecuencia?
- ¿Cuál es el color que tiene mayor posibilidad tiene de caer?
OBSERVACIONES: Por semana se tendrá una intensidad horaria de 6 horas (360 minutos).

También podría gustarte