Está en la página 1de 91

TRADUCCIÓN:

Aproximaciones, teorías y comprensión de la práctica


traductora

María Serena Guendalina Villanelo Ninapaytan

Ana Guadalupe Sánchez Medina


PRÓLOGO

Producto de la globalización y otros momentos significativos de la historia,


resulta necesaria conceder la debida importancia al proceso de traducción para el
enriquecimiento de las culturas y sociedades en el nivel científico y del pensamiento. La
traducción, vista como una actividad que procura la decodificación de una lengua para
el enriquecimiento de otra, se ha manifestado en la interacción del hombre desde la
antigüedad hasta nuestros días, por tanto, es meritorio enfatizar en los aspectos teóricos
y prácticos de la misma.

La presente publicación es el resultado de los esfuerzos de las autoras por


esquematizar, describir y reflexionar en torno a la traducción, la traductología y la labor
de los traductores en la actualidad, principalmente. Desde esta perspectiva, se infiere
que el libro en mención procurará esbozar la historia de la traducción vista de modo
panorámico, para aterrizar en la teoría más reciente y las singularidades relacionadas
con esta actividad.

Con una selección idónea sobre los conceptos más relevantes sobre la traducción
y la traductología, el libro se comporta como una herramienta académica de consulta,
tanto para los más conocedores como para las personas que se encuentran en su etapa
formativa o ya cuentan con un acervo intelectual sobre el tema.

Se espera que la publicación fortalezca los conocimientos de las personas


interesadas y se incremente la necesidad por aprender sobre la traducción y la
traductología, además de reconocer la influencia de esta actividad a nivel global, pues
incrementa los lazos entre sociedades y personas a través de la difusión e intercambio de
sus pensamientos, escritos e innovaciones tecnológicas.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
APROXIMACIÓN HISTÓRICA DE LA TRADUCCIÓN
1.1. Origen de la traducción como actividad
1.1.1. Edad antigua y media
1.1.2. Edad moderna y contemporánea
1.1.2.1. Historiografía y antología contemporánea
Primeros pasos
Marcelino Menéndez y Pelayo
Evolución posterior
1.1.3. Práctica de la traducción en la actualidad
1.2. Definiciones de traducción
1.3. Principios básicos de la traducción

CAPÍTULO II
ASPECTOS DE LA TRADUCCIÓN
2.1. Métodos de traducción
2.2. Tipos de traducción
2.2.1. De textos especializados
2.2.2. De textos no especializados
2.3. Modalidades de traducción
2.3.1. Traducción escrita
2.3.2. Traducción audiovisual
2.3.3. Oral
2.3.4. De productos informáticos
2.3.5. Musical
2.3.6. Iconico-gráfica

CAPÍTULO III
LA TRADUCTOLOGÍA
3.1. Definiciones
3.2. Diferencia entre traducción y traductología
3.3. Enfoques teóricos
3.4. Clasificación de la traductología
3.5. Análisis del texto
3.5.1. Unidades de análisis
3.5.1.1. La palabra
3.5.1.2. La unidad de análisis
3.5.1.3. Clasificación de las unidades
Según su función
Según la correspondencia con las palabras del texto
Según los criterios variables
3.5.2. Segmentación del texto
3.5.3. Lingüística en la traducción
3.5.4. Lingüística y metalingüística
3.5.5. El discurso
3.6. Procedimientos técnicos
3.6.1. Traducción oral y traducción oblicua
3.6.2. Transposición
3.6.3. Modulación
3.6.4. Equivalencia
3.6.5. Adaptación
3.6.6. Amplificación
3.6.7. Explicitación
3.6.8. Omisión
3.6.9. Compensación
3.7. Procedimiento general de traducción

CAPÍTULO IV
EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA TRADUCTOLOGÍA
4.1. Métodos de investigación en la traductología
4.1.1. Método cualitativo y cuantitativo
4.1.2. Métodos usados en la traductología
4.1.3. Método empírico-experimental

CAPÍTULO V
TEORÍAS DE LA TRADUCCIÓN
5.1. Teorías lingüísticas y textuales
5.2. Teorías funcionales y Teorías cognitivas
5.3. Teorías socioculturales

CAPÍTULO VI
EL TRADUCTOR

6.1. Prácticas del traductor


6.2. Traducción humana y automática
6.3. La competencia traductora
6.4. El rol del traductor en el siglo XXI
6.5. Ética en la traducción

REFLEXIONES FINALES
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Periodificación de la historia de la traducción

Figura 2. Retrato de Marcelino Menéndez Pelayo

Figura 3. Estudios sobre la traducción

Figura 4. Aspectos de la traducción

Figura 5. Métodos de la traducción

Figura 6. Ejemplo de método libre

Figura 7. Tipos de traducción

Figura 8. Características de la traducción escrita

Figura 9. Características de la traducción audiovisual

Figura 10. Características de la traducción oral

Figura 11. Características de la traducción de productos informáticos

Figura 12. Características de la traducción musical

Figura 13. Características de la traducción ícono- gráfica

Figura 14. Clasificación de la traductología

Figura 15. Segmentación tradicional del texto

Figura 16. Tipos de texto

Figura 17. Características de un discurso

Figura 18. Procedimiento general de la traducción

Figura 19. Características de las investigaciones cualitativas

Figura 20. Características de las investigaciones cuantitativas

Figura 21. Características del método empírico experimental


Figura 22. Características de las teorías lingüísticas

Figura 23. Características de las teorías textuales


Figura 24. Características de las teorías funcionales

Figura 25. Características de las teorías cognitivas

Figura 26. Características de las teorías socioculturales

Figura 27. Inconvenientes al momento de traducir.

Figura 28. La traducción humana vista desde las competencias del traductor

Figura 29. Características de la traducción automática

Figura 30. Competencias traductoras

Figura 31. Problemática de la situación actual de la carrera de traducción

Figura 32. Decálogo del traductor


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Principales traductores de la época antigua

Tabla 2. Principales traductores de la época medieval

Tabla 3. Principales traductores de la época moderna

Tabla 4. Principales traductores de la época contemporánea

Tabla 5. Aportes de Marcelino Menéndez Pelayo

Tabla 6. Funciones del aspecto histórico de la traducción.

Tabla 7. Estrategias de traducción de las canciones

Tabla 7. Diferencias entre la traducción y la traductología

Tabla 8. Procedimientos de traducción según el Manual de Procedimientos de la


Traducción Certificada

Tabla 9 Diferencias entre la traducción humana y la traducción automática


INTRODUCCIÓN

Traducir o decodificar los mensajes de una lengua para el beneficio cultural de


otra ha sido una actividad desarrollada por las civilizaciones desde tiempos remotos
cuando el hombre requería difundir sus ideas o conocer los pensamientos provenientes
de otras comunidades.

Desde aquellas épocas, la traducción se volvió una actividad que generaba el


intercambio de conocimientos entre sociedades, por tanto, se puede afirmar que esta
actividad significó para el hombre una oportunidad para actualizar o enseñar los
conocimientos que ya poseía.

Los primeros vestigios de la traducción datan de siglos anteriores a la época


cristiana deteniéndose en la civilización de Grecia y Roma donde diversos conocedores
de las lenguas ofrecieron los primeros tratados sobre este tema. En tal sentido, cabe
resaltar la presencia de pensadores como Heródoto y Cicerón, quienes registraron e
interpretaron los conocimientos, historias y narraciones provenientes de otras culturas.

Antes de estos dos intérpretes y otros tantos que realizaron la misma función, se
puede percibir que la actividad de traducir se manifestaba en la civilización dórica,
jónica, egipcia y las sociedades bárbaras o extranjeras. La traducción fue, inicialmente,
oral y posterior a ello se materializó bajo el sistema escrito.

En la edad media se observó que traducción se realizó de modo más frecuente y


con mayor precisión y detalle. Durante esta etapa, los textos que más se tradujeron
fueron del latín al español y a otras lenguas romance. Muchos de estos manuscritos
giraban en torno a las ciencias naturales, astrología, religiones, literatura, filosofía, etc.,
ello permitió el fortalecimiento de la cultura occidental con base en la cosmovisión
grecolatina.

Los siglos pasaron y para la edad moderna se registran nuevos avances en torno
a la difusión del pensamiento. En tal sentido, una innovación transcendente se dio: la
creación de la imprenta durante el siglo XV. Este fue el resultado del trabajo de
Gutenberg, quien perfeccionó las técnicas para reproducir de modo masivo los textos
para lograr su mejor difusión. La aparición de la imprenta condujo a que se replanteen
las formas y métodos para registrar la información proveniente de otras culturas.
Posteriormente, con la revolución industrial, las guerras, la globalización y otros
momentos y procesos significativos de la historia contemporánea se ha logrado
esquematizar la teoría de la traducción convirtiéndola no solo en una actividad
mecánica, sino en un estudio que define diversas teorías, procedimientos, métodos y
modelos que favorecen el adecuado manejo y aplicación de los recursos lingüísticos con
los que se cuenta. A este corpus teórico y práctico, durante la década de los años 50 del
siglo pasado, lo denominaron como traductología.

La traductología es el estudio que aglomera todos los conocimientos y procesos


que guardan relación con la actividad de traducir. Este estudio tiene por particularidad
ser descriptivo y explicativo, pues de este modo se logra una verdadera teorización y
concientización sobre este tema. Habiendo descrito grosso modo las partes medulares
que desarrollará la presente publicación, se describirán los contenidos de modo más
detallado a través del índice propuesto.

En el primer capítulo, se brindará una aproximación histórica sobre la traducción


a partir de la etapa antigua, media, moderna y contemporánea. Además, se describirán
los primeros vestigios de la historiografía y las definiciones más recientes sobre la
traducción.

El segundo capítulo, se abordarán los aspectos de la traducción a partir de los


métodos y modalidades.

El tercer capítulo gira en torno a explicar la definición de la traductología, vista


como disciplina o estudio que alberga la teoría y práctica sobre la traducción.

Durante el cuarto capítulo se explicará el impacto del método científico en la


traductología, haciendo énfasis en el método cualitativo y cuantitativo.

Posteriormente, en el quinto capítulo se desarrollarán las teorías de la traducción


desde las lingüísticas y textuales, pasando por las funcionales y cognitivas para
culminar en las teorías socioculturales.

Por último, el sexto capítulo ofrecerá una mirada reflexiva sobre el traductor y la
función que ejerce a partir de sus competencias traductoras y su ética profesional.

Se espera que el libro sea una ventana de difusión de los contenidos sobre
traducción y traductología dirigida al público conocedor. Pero, también, que la presente
publicación resulte significativa para aquellas personas que se encuentran camino a ser
entendidos en la materia.

CAPÍTULO I

APROXIMACIÓN HISTÓRICA DE LA TRADUCCIÓN

En la actualidad, muchos estudios y teorías confluyen para dar respaldo teórico a


la traducción. Sin embargo, para hablar de esta actividad es prudente evidenciar los
primeros actos de traducción en la historia. Los vestigios iniciales se establecen antes de
la era cristiana, cuando las ciudades y pueblos incipientes realizaban esta acción para
descifrar lo que decían los otros.

La traducción en la antigüedad fue un acto que consolidó el intercambio de


pensamientos y conocimientos entre sociedades. Algunas sociedades utilizaron esta
actividad como medio difusión de sus ideas frente a otras con el fin de someterlos o
adoctrinarlos. En otros casos, la transmisión de la información se realizó para fomentar
los intercambios de bienes o recursos.

Para la edad media se observa que los textos grecorromanos fueron traducidos a
las lenguas romances para difundir los conocimientos adquiridos durante la etapa
clásica de la historia occidental. Otro aspecto relevante de esta época es que no solo se
tradujeron las obras canónicas del periodo clásico, sino que se difundieron, con mayor
recelo y cuidado, los avances tecnológicos que se habían desarrollado siglos antes. Por
otro lado, en la edad moderna inician las traducciones relacionadas con el humanismo y
los pensamientos reformistas.

Por último, en la época contemporánea revolucionó la forma de traducir, puesto


que nuevas perspectivas se sumaron al concepto de traducción, por ejemplo, ahora se le
ha dado mayor respaldo a la traducción automatizada donde el traductor emplea
recursos tecnológicos para adecuar los mensajes de un texto de origen a uno de meta o
llegada. Debido a estos cambios en el tiempo, se ha evidenciado una mejora en la
calidad y utilidad de las traducciones.

Sobre lo expuesto anteriormente, se adjunta la siguiente figura que posiciona las


diversas etapas de la historia de la traducción. De este modo, se pretende que se
comprenda mejor la linealidad de los hechos que se detallarán a lo largo del capítulo.
Además, la figura permitirá visualizar, con mayor detalle, la periodificación de la
traducción a lo largo de la historia.

Figura

Periodificación de la historia de la traducción

Primeros
vestigios de
oralidad y Traducción Traducción Traducción
Traducción
de la en la Edad en la etapa contemporánea
en el perido
actividad Media moderna
antiguo (a.C) s.XIX
de (d. C). s.V s. XV
traducción

Nota. Adaptado Fernández (2007) y Cordo (2018).

Con motivo de ampliar lo expuesto anteriormente, en el presente capítulo, se


describirán los periodos de la traducción a través de la historia y, además, se
desarrollarán los principios de esta actividad.

1.1 Origen de la traducción como actividad


Víktorovich (2002) no sería exagerado decir que la traducción es un fenómeno
tan antiguo como la propia sociedad humana. Porque el hombre, antes que nada, es un
animal hablante, y porque, ocioso es decirlo, la humanidad ha estado siempre –desde
que
Noé tuvo tres hijos– dividida en distintas etnias. O, expresándonos en términos
más académicos, porque la existencia del género humano ha estado regida desde
siempre por dos procesos complementarios: de divergencia y de convergencia de
etnias, lenguas y culturas.

Por otra parte, Bolom (2014) hablar de traducción nos remite a un proceso que
necesariamente guarda una gran complejidad y que puede ir desde la lingüística, la
psicológica, la literaria, hasta la fisiológica, que sin embargo es inherente al hombre y lo
ha acompañado desde su formación como tal hasta la actualidad. En la antigüedad
podemos advertir el proceso traductivo desde la transacción comercial amigable entre
dos grupos étnicos hasta los brutales encuentros entre culturas distintas y su posterior
fusión.

Pero afirmaciones apriorísticas como esas nos serán


cada vez menos necesarias, cuanto más vayamos profundizando en el estudio de
la historia escrita de la humanidad, cuyos orígenes conocidos se van alejando de
nosotros cada vez más, conforme se van descubriendo estratos arqueológicos cada
vez más antiguos.

Fernández (2007) menciona que gran parte del legado cultural de nuestro pasado
se nos ha transmitido en traducciones. Desde la rica producción del pueblo sumerio,
literatura de presti-- gio traducida muy pronto al acadio, hasta buen número de libros
bíblicos, unos más conocidos y otros menos, traducidos en torno al cambio de era, del
200 a. EC al 200 EC. El libro de Tobit lo conocemos gracias a la traducción griega de la
Septuaginta y a la traducción latina de Jerónimo que llevó a cabo en un solo día (unius
diei laborem) con la ayuda de un intérprete judío que se lo iba traduciendo del arameo al
hebreo, mientras él, a su vez, lo trasladaba al latín 1. Gracias a los descubrimientos de
Qumrán, hemos recuperado cuatro fragmen-- tos en arameo y uno en hebreo de este
libro escrito originariamente en arameo. Algo parecido puede decirse del libro de Judit,
cuyo original arameo Jerónimo conoció y tradujo al latín con gran libertad y en una
breve vigilia.

Hasta el siglo XIX sólo se conocía el Libro de Henoc en etiópico, algunos


fragmentos griegos transmitidos por la Cronografía de G. Syncellus (ca. 800 EC) y otros
descubiertos en los siglos XIX y XX en algunos manuscritos y papiros: el codex
Panopolitanus, del s. V, descubierto en Akhmim en la tumba de un cementerio copto en
1886-87 y que contiene además el Evangelio de Pedro y el Apocalipsis de Pedro, y el
papiro Chester Beatty-Michigan. En la cueva 4 de Qumrán han aparecido fragmentos en
arameo de todos los libros que componen este corpus de Henoc con la excepción del
Libro de las parábolas 4. El Libro de las Antigüedades Bíblicas del Pseudo-Filón
pertenece al género literario de Biblia reescrita y es un relato desde el Génesis hasta la
muerte de Saúl (final del libro primero de Samuel) paralelo al de la Biblia. Sólo se
conserva en latín, pero es traducción de un texto griego, al que subyace un original
hebreo como se com-- prueba por los numerosos semitismos de la traducción.

Tabla

Principales traductores de la época antigua

Civilización Traductor Aporte


a.C.
Babilonia Primeros Debido al intercambio comercial, las primeras
traductores traducciones fueron orales. Posteriormente se
babilónicos registraron a partir de la escritura cuneiforme.
Hitita Intérpretes Difundieron el idioma acadio y transformaban la
hititas información en su lengua a la de los pueblos que
conquistaban.
China Dinastía Realizaron las traducciones más antiguas. Buscaron
Zhou transmitir su ideología a otros pueblos.
Grecia Heródoto Traduce historias procedentes de los jonios y de
otras sociedades lejanas. Su obra se llamó
Historias.
Grecia Jenofonte Su obra Anábasis recoge las historias de los
mercenarios griegos y del tránsito de los mismos
por Asia.
Roma Cicerón Elabora una recopilación antológica sobre las obras
de diversos autores locales y extranjeros de la
época.
Roma Livio Traduce dramas griegos (Odisea).
Andrónico
Roma Tito Livio Registra los beneficios del sistema republicano
comparándolo con los otros modos de gobierno de
las sociedades aledañas.
Roma Tácito Registra los ideales y actos repudiables que
realizaban los romanos con otras civilizaciones y
con los suyos, también
Roma Quintiliano Establece la relación entre la retórica y la
gramática.
Nota. Adaptado del texto Los primeros “traductores” fueron intérpretes (2012),
Gazmuri (2016), Becerra (2020).

1.1.1. Edad antigua y media


De acuerdo con Cordo (2017) la traducción resultaba una práctica ubicua en
todos los procesos de aprendizaje y comportaba, ya fuera para la explicación, ya para la
glosa en lenguas vernáculas, un cierto grado de invención y reescritura. En su Institutio
oratoria, Quintiliano mismo recomendaba, durante el proceso de aprendizaje de las
letras, interpretari y paraphrasi vertere, esto es, la interpretación y paráfrasis ceñida al
original, y la aemulatio o paráfrasis libre (Butler, 1922: I.9.2-3). En efecto, la traducción
medieval no era ajena a la práctica hermenéutica de la enarratio poetarum y a la retórica
de la inuentio; al contrario, al igual que el comentario, servía a su texto fuente, pero, al
mismo tiempo, desplazaba su fuerza original (Copeland, 1991; véase también Pratt,
1991): la enarratio asumía así un poder creativo que alejaba esta práctica de la mera
reproducción.

Muchos traductores-teóricos desde la Edad Media hasta el siglo XX van a


basarse en las premisas de traducción de Cicerón; y, es más, hoy en día siguen de
actualidad. Cicerón nos habla de un enfoque metodológico de la traducción: la
transmisión de cultura. Como veremos después, los traductores del siglo XVIII
consideraron que uno de los motivos por los cuales se ejercía la labor traductora era,
precisamente, por la voluntad de transmitir conocimientos; por lo que concebir que la
traducción desempeña una función didáctica es un pensamiento que se repite a lo largo
de la historia.

Desde la perspectiva de Viktorovich (2002) por fin, cabe destacar que incluso en
aquellos tiempos iban gestándose
concepciones integrales originales que pretendían sintetizar la experiencia acu-
mulada. Nos referimos, en particular, a la idea de la traducción como “emulación
con el autor”, concebida por el maestro de oratoria Quintiliano, salido de la escue-
la de Cicerón, o bien la idea de la lengua extranjera como fuente de formas
novedosas de pensar y expresarse, desarrollada por Plinio el Menor, otro conti-
nuador de la obra de Marco Tulio.
A la par con este tipo de traducción que representaba un juego libre con el
texto original, juego este movido por motivaciones estéticas y creativas (o recrea-
tivas), se debería mencionar otro, que más bien merece el nombre de “traducción
partidista”, donde los ajustes del original, que pueden ser no menos arbitrarios,
obedecen a consideraciones ideológicas (políticas, filosóficas, religiosas) y cons-
tituyen, de hecho, una hábil manipulación que emprende el traductor para consig-
nar y propagar, so capa de hacer una nueva versión de un texto de alto estatus, su
propia visión de las cosas o manera de pensar que él, por una u otra razón, no
considera oportuno proclamar abiertamente en el momento dado.

Un ejemplo clásico de semejante enfoque es, sin duda, la traducción de la


Biblia hecha por Lutero; muy especialmente la de la Epístola de San Pablo a los
Romanos. La sutil manipulación del texto que hace el teólogo alemán (añadiendo
tan sólo la palabrita allein, con el significado de solamente, al versículo 28 del
mensaje apostólico) le permite después asentar uno de los postulados claves de
su doctrina protestante en una supuesta cita de las Sagradas Escrituras

Tabla

Principales traductores de la época medieval

Traductor Aporte
Papa Silvestre II o Traducciones del árabe al español sobre literatura,
Gerberto Aurillac filosofía, astronomía y medicina.
Escuela Amalfi Traducen aspectos de la cultura griega y latina, además de
árabe.
Escuela de traductores de Patrocinan la actividad de traducción de manuscritos
Toledo de Alfonso X científicos, técnicos y humanísticos provenientes del árabe.
apodado el Sabio. Traducen el Corán.
Escuela de Salermo, Italia. Hugo de Santalla. Tradujo del árabe al italiano.
Ibn Wafid de Toledo Tradujo del griego al árabe obras de medicina y ciencias.
Nota. Adaptado de Gutiérrez (1998), El-Madkouri (2006).

1.1.2. Edad moderna y contemporánea


Con la creación de la imprenta en el siglo XV el mundo de la cultura se
revoluciona por completo. En un mundo en el que las distintas lenguas vernáculas están
también viviendo su apogeo, la rápida difusión del conocimiento influirá de forma
decisiva en el desarrollo de la traducción.

La aparición de todas estas lenguas vernáculas impulsa la necesidad de traducir


especialmente los textos religiosos, que se trasladarán a dichas lenguas en lugar del ya
conocido latín, que irá perdiendo poco a poco su hegemonía. Esto hará que comience
una guerra de traducciones en el campo teológico, ya que las traducciones religiosas se
convertirán un arma lingüística, pero también política. Por un lado, elevarán el prestigio
de las diferentes lenguas individuales, y por otro, restarán poder al clero al poner en tela
de juicio sus interpretaciones de las Sagradas Escrituras. Probablemente el ejemplo más
claro lo encontremos en la traducción que Lutero hizo de la Biblia al alemán y pasará a
ser uno de los textos más importantes de la Reforma.

La expansión industrial, comercial y científica que aconteció a partir del siglo


XIX y la posterior internacionalización de las relaciones comerciales y diplomáticas
hicieron que se multiplicasen los intercambios lingüísticos, y con ellos la necesidad de
traducir.

El auge de las traducciones y el desarrollo de los procesos de traducción han


evolucionado mucho durante los siglos posteriores, pero hay otro hito que claramente ha
marcado un antes y un después en la historia de la traducción: el descubrimiento de las
nuevas tecnologías. No podemos negar que en el momento que vivimos la globalización
y la existencia de cada vez más herramientas han ayudado en los procesos de traducción
y también han amenazado la existencia de esta profesión.

Tabla

Principales traductores de la época moderna

Traductor Aporte
Bernardo Pérez de Chinchón Tradujeron la obra de Erasmo de Rotterdam.
y Alonso Ruiz de Virués
Antonio de Nebrija Traduce la Vulgata
Cardenal Cisneros Traduce el hebreo, griego y latín y, además, fija los
criterios para traducir revisando las fuentes originales.
Fray Luis de León Traduce romances y otras obras de índole poética. En
prosa traduce El cantar de los cantares, de Salomón.
Martín Lutero Traduce la biblia en alemán
Leonardo Bruni Reflexiona en torno a la teoría de la traducción. Traduce
obras desde el latín, contribuyendo con la corriente
humanista.
Nota. Adaptado de Monreal (2011), Furlan (2002)

De Luxán (2021) menciona a Pajares (1996) en la traducción del siglo XVIII


español influyeron los siguientes factores socio-económicos: la inexistencia del derecho
de propiedad intelectual y los restantes derechos de autor; la censura política y religiosa.

De Luxán (2014) la expansión de las relaciones culturales, la influencia del


movimiento de la Ilustración, la paulatina facilidad de acceso a las lenguas extranjeras,
la cada vez más tenue hegemonía de las lenguas clásicas y, como antítesis, la aceptación
de las lenguas vulgares como vehículos autorizados de conocimiento, etc. provocaron
que en el siglo XVIII aumentase de manera considerable la necesidad de la práctica
traductológica.

De Luxán (2021) menciona a Pajares (1996) en el siglo XVIII, no se habían


dado todavía cita la lingüística en sentido moderno, la pragmática, la sociolingüística, la
psicolingüística, la semiótica, etc. Aun así, podríamos concluir diciendo que estas
disquisiciones teóricas eran, son y serán siempre las mismas, con mayor o menor
acierto, y con mayor o menor fundamento.

Tabla

Principales traductores de la época contemporánea

Traductor Aporte
Gerardo Vázquez- Ayora Escribe la teoría de la traducción denominada La
traductología (1977).
Valentín García – Yerba Teoriza sobre la traducción. Obra: Teoría y práctica sobre
(1982) la traducción (1982).
Annie Brisset, Even Enfoque sociolinguísitco de la traducción.
Zohar, Guideon Toury
D. Seleskovitch y M. Teoría con enfoque comunicativo de la traducción
Lederer
George Steiner Teoría de la traducción con enfoque hermenéutico.
Vinay, Darbelnet, Austin, Teoría de la traducción con enfoque lingüístico.
Vegliante y Mounin
Nota. Adaptado del texto 6 teorías contemporáneas de la traducción (2015), Llácer
(1997).

1.1.2.1. Historiografía y antología contemporánea


Por historiografía o traducción histórica se entiende que es la traducción de los
estudios sobre la interpretación de los hechos que acontecieron en el pasado. Aunque
hay mucho trabajo sobre traducción en las ciencias sociales y humanidades, así como en
lingüística o traducción histórica, no existe un campo de estudio unificado en la
traducción de textos históricos. Las preguntas son sobre cuáles son los principales
desafíos en la traducción de la escritura de la historia y las posibles soluciones
que pueden adoptar los traductores. Antologías que reúnen discursos traducidos a lo
largo del tiempo.

Tras el auge de los últimos años, parece oportuno reflexionar sobre qué tipo de
investigación histórica se está realizando en la actualidad. De este modo, en este
artículo defendemos la necesidad de elaborar una guía de historia de la traducción
que aporte algunas claves para comprender la diversidad y el dinamismo de nuestra
disciplina. Para lectores tradicionales, la obra cumplirá una excelente función
pedagógica y formará una muestra representativa y contextualizada de los últimos
cuarenta años de investigación en historia de la traducción.

Cada antología implica la reescritura de textos existentes.


No profundizaremos aquí en el concepto de reescritura, pero recordemos que, al estar
tan relacionado con la naturaleza del género de antología, existe una conexión
inevitable entre los conceptos de reescritura, ideología y manipulación. Es decir, estas
obras tienen una cierta posición teórica o idea, que afecta al antólogo y limita
inicialmente su elección de textos y su presentación, contextualización o arreglo
posterior.

Desde la perspectiva de Ordóñez y Sabio (2013) la historiografía se


entiende como una disciplina que estudia el desarrollo de la investigación histórica o,
dicho de otro modo, se parte de artículos de investigación histórica para lograr
profundizar sobre la traducción: la teoría y los procedimientos.
Por otro lado, los mismos autores toman lo expuesto por Guillén (1985) para
afirmar que las antologías son el resultado de una perspectiva de la historia literaria,
además, que en las antologías de la traducción se contempla, también, parte de la
historia de una civilización. Habrá que añadir, también, el papel que desarrollan las
antologías sobre la construcción, el desarrollo y la consolidación del canon. Sobre la
traducción de antologías se deben considerar los siguientes criterios:

a. Son parte principal para el análisis y la reconstrucción de la historia de las


civilizaciones.

b. Pueden contener un prólogo que explique los aspectos bajo los cuales se
establecieron los criterios de selección de la antología.

c. Las obras son reunidas, generalmente, para dar a conocer parte del canon
literario de una sociedad.

Para profundizar adecuadamente sobre la historiografía y las antologías es


necesario recopilar investigaciones con fines científicos y educativos, de ese modo, se
propiciará una revisión de los estudios sobre estos conceptos donde se muestre su
desarrollo bajo el aspecto diacrónico, es decir, en función del carácter evolutivo del
tiempo.

Primeros pasos.
Los primeros pasos de la historiografía y la antología en la traducción según
Ordóñez y Sabio (2013) datan desde la antigüedad, cuando las civilizaciones
recopilaban la tradición de los pueblos que conquistaban contenida en sus textos. Del
mismo modo, no solo registraron sus obras literarias, sino el registro de hechos
relevantes para aquella sociedad.

Con el pasar de los siglos esta actividad se ha mantenido con el fin de trasmitir
la información a las diversas sociedades, de acuerdo con su código lingüístico. Al
respecto, los autores manifiestan que, las primeras publicaciones durante fines de la
Edad Media e inicios de la etapa moderna fueron anglosajonas y españolas. Estos textos
tenían el propósito de reunir las obras y discursos notables de un determinado enfoque o
tradición para el goce e instrucción de los lectores.

De este modo, obras como la Ilíada y la Odisea, los cantares de gesta, las odas
religiosas, poemas épicos, obras de teatro, entre otras manifestaciones de la literatura,
han llegado hasta nuestros días gracias a las antologías y publicaciones traducidas. Así
como, también, los registros históricos, edictos, leyes, entre otros documentos que han
permitido entender mejor la historia antigua.

Marcelino Menéndez y Pelayo.


Fue un escritor español que se desempeñó como lingüista, crítico literario,
historiador intelectual y político. Básicamente, su investigación fue la historia de las
ideas, la interpretación crítica y la historiografía de la estética, la literatura española e
hispanoamericana y la lingüística española, y, además, reconstruyó el corpus teórico de
la traducción con extraordinaria competencia. Fue político, pero no descuidó las
humanidades, puesto que, cultivó la poesía, traducción y filosofía.

Figura

Retrato de Marcelino Menéndez Pelayo

Nota. Extraído de El basilisco (2001).

La figura presentada es un retrato de Marcelino Menéndez Pelayo, investigador


y escritor español que contribuyó con sus traducciones a conservar y difundir parte de la
historia de algunas civilizaciones, como la griega y, además, brindar reflexiones en
torno a la práctica y teoría de la traducción que sirven hasta la actualidad como parte del
marco de referencia de esta actividad.
A continuación, se presenta una tabla con los aportes más significativos del autor.

Tabla

Aportes de Marcelino Menéndez Pelayo

Año Aporte
1876 Publica los estudios críticos denominados Estudios críticos sobre
escritores montañeses.
1887 Publica la obra La ciencia española.
1879 Publica la obra Traductores españoles de la Eneida.
1879 Publica el libro Traductores de las Églogas y Geórgicas de
Virgilio.
1881 Traduce la obra completa de Marco Tulio Cicerón.
1890 Publica el texto Antología de poetas líricos castellanos desde la
formación del idioma hasta nuestros días.
1911 Publica el texto Historia de la poesía hispano- americana.
Nota. Adaptado de Rodríguez (s.f.)., El basilisco (2001).

De la imagen anterior se desprende que la obra de Menéndez Pelayo


sigue viva, aunque muchas veces es criticada, discutida, negada e incluso difamada. La
filosofía de Menéndez Pelayo tiene sus raíces en la cultura española. Por otro lado, es
indiscutible que, entre las muchas áreas que aborda, la historia de la literatura española,
la crítica, corrientes, peculiaridades, puntos y excepciones son su mayor aporte.

Evolución posterior.
La interpretación historiográfica posterior a la edad moderna significó un gran
avance sobre la teorización y praxis de la misma, ya que durante la década del cincuenta
del siglo XX los enfoques, métodos y modelos de la traducción fueron ajustándose a los
nuevos requerimientos de las sociedades para poder comunicarse y a para manipular
adecuadamente los hechos históricos.

A continuación, se describirán algunos momentos cumbres de esta época en los


que los que el valor de la traducción historiográfica cobró gran relevancia.

Pérez (2014) explica que en Europa las traducciones sobre los hechos que
acontecieron durante los siglos anteriores en Grecia y Roma se mantuvieron vigentes.
Además de este hecho, surgió la necesidad de realizar las traducciones mientras se
realizaba la lectura de hechos o a utilizar los textos que narraban hechos previos con la
finalidad de darles una explicación de modo oral dentro de un discurso.

Posteriormente, con el periodo entre guerras que se dio en el siglo XX, el autor
manifiesta que la historiografía pasó de dar una interpretación a hechos remotos del

periodo clásico para ofrecer una serie de interpretaciones sobre los hechos más
cercanos a la realidad inmediata, es decir, mermó el estudio de los hechos pasados que
aportaban una postura cultural o artística para destacar los hechos más recientes con un
trasfondo crítico de las situaciones conflictivas que acontecieron en siglos o décadas
más cercanos.

De este modo, la traducción de los hechos tiene relevancia en momentos


cruciales de la historia como, por ejemplo, los juicios de Nuremberg o la conformación
de diversas entidades como La Organización de las Naciones Unidas.

La traducción sobre lo ocurrido durante la segunda guerra mundial dio a conocer


al mundo las atrocidades cometidas por los diversos regímenes, pero, además, permitió
asignar sanciones a los culpables y una reestructuración y creación de los organismos
existentes (Pérez, 2014).

Con forme pasan las décadas, se ha incrementado el valor que se le había dado a
la traducción de los hechos del pasado, puesto que en la actualidad esta actividad ha
dejado de ser vista como una transferencia de datos o sucesos, meramente, para dar
mayores luces de lo que ha acontecido en lapsos cercanos, pudiendo ser esta
información útil para el análisis y la crítica de las coyunturas vigentes.

1.1.3. Práctica de la traducción en la actualidad


En la actualidad, se observan avances en la teoría y la práctica de la traducción a
partir de la metodología y técnicas que se emplean con el finde mejorar la calidad del
producto final. Si bien es cierto, la traducción de clásicos sigue vigente, sin embargo,
ahora se traducen clásicos contemporáneos de los premios Nobel de literatura, siendo
los 5 más recientes, a la fecha, los siguientes:

a. Annie Ernaux (francesa): ganadora en el año 2022.


b. Abdulrazak Gurnah (inglés): ganador 2021.
c. Louise Glück (estadounidense): ganadora de año 2020.
d. Peter Handke (austaliano): ganador durante el 2019.
e. Olga Tokarczuk (polaca): ganadora del año 2018.
La relación anterior fue extraída de La Razón (2022), donde se menciona que los
galardonados que reciben este reconocimiento son los escritores más destacados por su
técnica y contenido. Siendo estos los autores más referentes del canon, la traducción de
sus obras es más frecuentes.
Por otro lado, es importante destacar que la traducción no solo aborda los temas
literarios, sino que dedica sus esfuerzos a decodificar y transmitir información con
respecto a otras disciplinas del conocimiento.

A continuación, se presenta la siguiente figura que describe los estudios sobre la


traducción:

Figura

Estudios sobre la traducción

Estudios sobre la traducción

Estudios teóricos
Estudios aplicados
Estudios descriptivos

Didáctica y crítica
de las
traducciones

Enfoques metodológicos (generales y parciales)

Con relación Sobre la Sobre las Con relación Con


al proceso y noción y el variedades y a la lengua y dimensión
el producto problema modalidades la cultura histórica

Nota. Adaptado de Hurtado (1996)


De la figura anterior se desprende que los enfoques relacionados con la lengua,
cultura y dimensión histórica no son los únicos que aborda la teoría de la traducción,
sino que existen otros relacionados con el producto, los procesos, los problemas, la
noción, las variedades y modalidades. En los siguientes capítulos, se explicarán
detenidamente.

Otro aspecto relevante sobre la traducción en la actualidad radica en el aspecto


pedagógico de esta actividad, es decir, en la enseñanza de la teoría, métodos y técnicas.
Desde la perspectiva de Pagni (2014) el incremento de los estudios sobre la traducción
ha permitido un incremento sustancial en la creación de nuevas escuelas e institutos de
formación en esta materia. Además, la creación de congresos, mesas de diálogo, debates
y otros eventos que permitan la difusión de los nuevos enfoques teóricos sobre esta
actividad.

Por otro lado, la traducción no solo se concentrará en Europa, como en siglos


anteriores, sino que cada vez se observa más presente la traducción de autores
latinoamericanos y de oriente, así como, también, de escritores y pensadores
contemporáneos que no están tan relacionados con el canon.

Por último, se debe reconocer la importancia de la traducción automática como


uno de los últimos recursos para realizar la traducción. Si bien es cierto, la
automatización podría reducir el tiempo, aún deben considerarse otros aspectos
polémicos sobre su uso como la mecanización del trabajo del traductor o la limitación
del mismo en cuanto a los servicios que ofrece.

1.2. Definiciones de traducción


Para Vinay y Darbelnet (1958), citados por Hurtado (2001) la traducción es
“(...)pasar de una lengua A a una lengua B para expresar la misma realidad” (p.37).

Además, según Hatim y Mason (1995), la traducción es un proceso en el que se


ve incluida una negociación del significado entre los productores y los receptores de los
textos. Además, se menciona que, pese a que el texto original ha de verse como un
producto acabado, principalmente, este se trata de una prueba del significado que
buscaba transmitir el autor y no de una versión absoluta del significado.

Por otro lado, según Steiner (1975), la traducción no solo ocurre entre textos de
idiomas distintos y los traductores no son los únicos que traducen. Según este autor, la
traducción también sucede cuando uno lee u oye un texto del pasado. Steiner (1975),
además sustenta que el mismo modelo esquemático que se utiliza para describir la
traducción de textos en lenguas distintas, funciona para los textos en un único idioma,
con la diferencia de que en el primer caso la barrera es el idioma y en el segundo lo es el
tiempo.

Asimismo, Delisle (1980), citado por Hurtado (2001), considera que la


traducción es un proceso, con énfasis en la comprensión del mensaje. De este modo, la
labor del traductor consiste en entender lo que quiso decir el emisor en el texto origen,
para luego volver expresarlo, cabalmente, en la lengua meta.

Para Hurtado (2001) la traducción es: “un proceso interpretativo y comunicativo


consistente en la reformulación de un texto con los medios de otra lengua que se
desarrolla en un contexto social y con una finalidad determinada”. (2001, p. 41).

Desde la perspectiva de Aixelá (2015) la traducción es un procedimiento por el


cual no solo se da una transferencia léxica de discursos medulares o textos canónicos,
sino que la actividad ofrece una serie de equivalencias entre palabras, frases y oraciones
que permitan discernir el contenido del texto para logar una conservación real del
mensaje.

Por último, pata Sánchez (2018) la traducción es una actividad de intercambio


entre culturas que debe contar con los recursos léxicos suficientes para poder realizar un
trabajo de calidad y, además, el profesional encargado de realizar esta actividad debe
hacer un ejercicio de reflexión constante sobre su impacto que genera su trabajo en la
sociedad, por ese motivo, su accionar debe desarrollarse a partir de los valores que se
disgregan de la ética profesional de su labor.

1.3. Principios básicos de la traducción


Desde la perspectiva de Blanco (2020) que toma las palabras de Morganti, los
principios de la traducción son los criterios que rigen la labor del traductor. En tal
sentido, los principios de traducción son los siguientes:

a. Principio de objetividad: el deber de posicionamiento neutral del traductor


frente al texto que hay que traducir. La objetividad absoluta es algo irreal.
Una prueba que demuestra que la traducción es una actividad eminentemente
subjetiva se observa cuando los mismos traductores, al definir su labor,
utilizan figuras retóricas para dar cuenta, en términos subjetivos, de lo que
entienden por una traducción bien hecha.
b. Principio de fidelidad: el deber de lealtad al autor del texto fuente. Está
fuertemente anclado en la concepción del autor como padre de la obra. Cada
traductor entiende por fidelidad al texto fuente un conjunto de pautas de
trabajo diferentes. Hay quienes entienden la fidelidad como equivalente de
literalidad, mientras que otros la asocian con la reproducción lo más exacta
posible de los efectos que genera el texto de partida en su cultura de origen.
c. Principio de invisibilidad: el deber de dejar el menor rastro posible o
impronta personal en la versión traducida del texto fuente. Cuando los
traductores hablan de invisibilidad se refieren a que la traducción se lea
como si fuera un texto escrito originalmente en la lengua meta, es decir, que
no se trata de crear una ilusión de invisibilidad del traductor, sino de la
naturaleza del origen del texto.

Por otro lado, Desde la perspectiva de Hurtado (2016), los principios básicos
que rigen el funcionamiento de la traducción son los siguientes:

a. La primacía de la comunicación y la adecuación a la lengua de llegada. El


uso de diferentes medios lingüísticos para conseguir una misma intención
comunicativa.
b. La actualización textual: el sentido. Considerar el sentido de las palabras y
las frases en el contexto de un texto y reexpresarlo en otra lengua.
c. La intervención del contexto. El conocimiento de los contextos lingüístico,
textual, situacional y sociohistórico.
d. Los aspectos culturales y el destinatario de la traducción. La importancia del
contexto y de los elementos culturales y cómo resolver los problemas de
contextos culturales diferentes teniendo en cuenta al destinatario de la
traducción.
e. La importancia de la adscripción textual y de la finalidad de la traducción.
Considerar la función y la finalidad de la traducción para utilizar un método
de traducción u otro.
f. La traducción como proceso mental. Para desarrollar una traducción, el
traductor debe contar con unos conocimientos y habilidades concretos y
realizar un proceso mental cuyos procesos básicos son la comprensión y la
reexpresión.

CAPÍTULO II

ASPECTOS DE LA TRADUCCIÓN
La traducción posee dos vertientes en cuanto a los aspectos que la forman. En tal
sentido, esta actividad posee aspectos de carácter lingüístico y extralingüístico. Los
aspectos lingüísticos guardan relación con los aspectos fundamentales de una lengua,
concibiendo esta como un sistema de signos lingüísticos que se agrupan para formar un
mensaje.

Por otro lado, los aspectos extralingüísticos se refieren a las características que
no tienen que ver, necesariamente, con los aspectos de una lengua, sino con la
interacción que se realiza en la sociedad a partir del uso de la misma. Es decir, se
involucra en la actividad de la traducción aspectos relacionados con el contexto y
coyuntura por la que atraviesa una cultura.

Con el motivo de ampliar la información, se postula la siguiente gira con los


aspectos de la traducción.

Figura

Aspectos de la traducción
Aspectos
lingüísticos
- A. Semánticos
- A. Sintácticos
- A. Pragmáticos y
fonológicos
- A. Textuales

Aspectos
extralingüísticos
- Aspectos históricos
-Aspectos sociales
- Aspectos tecnológicos

Nota. Adaptado de Utrera (1999) y Cam (2004).

Tal como se observa en la figura, la traducción posee aspectos de tipo lingüístico


y extralingüístico que determinan cómo se desarrolla esta actividad en el plano del
lenguaje y en el de la interacción histórico- cultural.

A continuación, se describirán brevemente los aspectos, según lo expresado por


Utrera (1999) y Cam (2004).

A) Aspectos lingüísticos. Son todos los criterios que se encuentran dentro de la


lengua y de su uso.
- Aspectos semánticos: los aspectos semánticos se desarrollan a partir de la
palabra y la multiplicidad de sus significados.
- Aspectos sintácticos: describen cómo se establecen las palabras en
función a la relación que se establece entre ellas. Evidencia el orden en el
que se postula una oración.
- Aspectos pragmáticos y fonológicos: los aspectos pragmáticos se refieren
al uso de la lengua y la intencionalidad de la misma dentro de un acto
comunicativo o dentro de un texto. Por otro lado, los aspectos
fonológicos explican la teoría con respecto a los sonidos de cada fonema
o letra y sus combinaciones.
- Aspectos textuales: describe los tipos de textos y discursos a partir de su
estructura e intención comunicativa.
B) Aspectos extralingüísticos.
- Aspectos sociales: describen cómo se dieron las interacciones en la
historia de las sociedades.
- Aspectos tecnológicos: explican la implementación de los avances
tecnológicos y cómo se involucran con la traducción, por ejemplo, la
implementación de la traducción automática en la actualidad.
- Aspectos históricos: involucran el aspecto sincrónico y diacrónico de una
lengua y de las transformaciones que ha sufrido. Además, explican los
hechos trascendentes o momentos fundamentales de la historia de la
traducción.
Desde la perspectiva de Delisle (2003) el aspecto histórico permite
reconocer la actividad de la traducción en función a la evolución del
hombre y de su historia. Desde esta perspectiva, se entiende que la
traducción ha variado a nivel de modelos y métodos, sin embargo, la
actividad en esencia continúa teniendo el mismo objetivo: descifrar los
mensajes provenientes en una lengua a partir del código lingüístico de
otra.
Dentro de este aspecto se pueden encontrar una serie de funciones,
siendo las principales la función mental y mediadora. A continuación, se
presenta la siguiente tabla donde se muestra una serie de funciones que
guardan relación con la historicidad de la traducción.

Tabla
Funciones del aspecto histórico de la traducción:
Función Definición
Genética Esta función permite que se modelen las lenguas en la medida que
pase el tiempo, desde su gestación y desarrollo hasta su muerte (en
algunos casos).
Estilística La función estilística permite que los traductores enriquezcan los
recursos léxicos a partir de los medios de expresión.
Literaria Esta función permite que se enriquezcan las culturas a través del
intercambio de sus obras literarias y otros documentos escritos. Lo
importante será destacar la labor de la traducción en este aspecto,
puesto que con esta actividad se amplían las ideas y pensamientos por
medio de la lectura traducida de nuevas perspectivas.
Interpretativa Esta función permite que se expongan nuevas perspectivas a partir de
la lectura de obras traducidas. Esta segunda lectura puede abrir nuevas
posibilidades con respecto a la interpretación de un texto.
Formadora Esta función permite la enseñanza de los conceptos clave sobre la
historia de la interpretación.
Identitaria La traducción puede colaborar con la creación de la identidad de los
pueblos. Además, se refuerza el nacionalismo.
Paliativa Esta función tiene que ver con el carácter subversivo de la traducción
en la historia. En innumerables ocasiones, la historia ha registrado
hechos relacionados con la segregación política. La traducción
permitió oponerse a la censura de los regímenes mediante la difusión
del pensamiento proveniente de otras latitudes.
Democrática Esta función permite que la traducción sea vista como una actividad
dirigida a todas las personas que tengan competencias suficientes para
recibir y transmitir la lengua y los pensamientos de una cultura.

Nota. Adaptado de Delisle (2003)

Habiendo descrito los aspectos de la traducción, los siguientes conceptos que se


desarrollarán en el presente capítulo son los métodos, tipos y modalidades de la
traducción.

2.1. Métodos de traducción

Por su parte, Monforte (2018) en su libro Manual de traducción, Newmark


(1992) analiza los métodos de traducción clasificándolos según el énfasis que se le
otorga a la lengua de origen y a la lengua terminal. Las palabras de la LM (lengua meta)
se colocan inmediatamente debajo de las de la LO (lengua de origen). “Se conserva el
orden de la frase, se traducen las palabras una a una por su significado más corriente
fuera de contexto y las palabras culturales se traducen literalmente.

Figura
Métodos de la traducción

Método
interpretativo

Método
Métodos de Método literal
filológico
traducción

Método libre

Nota. Adaptado de Hurtado (2001)

a. Método interpretativo-comunicativo: el objetivo es que se el sentido del


texto original pase a la traducción de manera que se conserve la misma
finalidad y el mismo efecto en los lectores que el texto original. Aplicando
este método se mantiene la función y el género textual.

Ejemplo

Fragmento original Fragmento traducido


¡Estoy que me lleva el diablo! Te dije que I'm fed up! I told you don't betray me.
no me traiciones.

b. Método literal: en este caso lo que se persigue es mantener la misma


información que en el original; reproducir el sistema lingüístico de partida.

Ejemplo

Fragmento original Fragmento traducido


I had a candle lit that, after time and Yo tenía una vela encendida que, pasado
waiting for your arrival, went out. el tiempo y por esperar tu llegada, se
extinguió.

c. Método libre: lo que se persigue con este método es mantener funciones


similares y la misma información que en el texto original; no trasmitir el
mismo sentido. Dentro de este método podemos optar por la adaptación o la
versión libre, que supone un mayor alejamiento del texto original.

Figura

Ejemplo de método libre

Inner space – El chip prodigioso

Nota. Adaptado de https://acortar.link/SCxHuS

d. Método filológico: es en el que se añaden a la traducción notas con


comentarios filológicos, históricos, etc.

Ejemplo

Fragmento original Fragmento traducido


Peru was one of the countries that La independencia del Perú se logró el 28
joined the long list of nations that de julio de 1821. Este fue uno de los países
sought their autonomy in South que se sumaron a la larga lista de naciones
America. Ecuador (1809), que buscaron su autonomía en América del
Colombia (1810), Argentina Sur. Antes ya se había independizado
(1816), among others, had already Ecuador (1809), Colombia (1810),
become independent. The Agentina (1816), entre otros.
independence of Peru was
achieved on July 28, 1821. Ndt. Se alternaron las oraciones para lograr
un mejor entendimiento del párrafo. (Pie
de página).
2.2. Tipos de traducción

Figura

Tipos de traducción

La traducción es de mayor
complejidad.
El manuscrito está hecho por un
Traducción de textos especialista en la materia.
especializados Prioritariamente son en inglés.
Es mejor pagada
Requiere conocimientos sobre el
lenguaje técnico de la materia.
Tipos de
traducción
Los textos carecen de un método
científico.
No requieren un lenguaje técnico.
Traducción de textos no Los textos pueden ser: expositivos,
especializados instructivos, descriptivos, narrativos
y argumentaritos.
El traductor debe tener
conocimientos sobre estética.

Nota. Adaptado de Aixelá (2015) y Márquez (2016)

2.2.1. De textos especializados

Buthmann (2013) señala que los textos especializados abarcan muchos ámbitos,
así como en el literario, médico, periodístico, socioeconómico, etc. Igualmente, para
Ciapuscio (2003) los textos especializados pueden variar según el ámbito de estudio;
estos textos tienen el fin de resolver problemas y/o convenciones pomposas.
Así mismo, Gläser (1981) señala que los textos especializados empleados en la
traducción especializada deben reflejar la expresión coherente y natural de una actividad
en específico y que además usan recursos lingüísticos y no lingüísticos como símbolos y
unidades en específico.

Santamaría (2009) menciona que cada texto especializado debe tener las
siguientes características: generalidad, objetividad, precisión, coherencia, ordenación y
estructura lógica, etc.

En tanto, Ibañez (2013), resalta la importancia de la documentación a la hora de


traducir textos especializados, mencionando que este proceso de documentación tiene
que ser de manera rápida y eficaz para que sea indispensable a la hora de traducir un
texto de carácter especializado.

2.2.2. De textos no especializados


Su mismo nombre lo dice, se trata de textos que carecen de lenguaje
especializado. Por lo tanto, Hurtado (2001), menciona que los textos no especializados
pueden ser clasificados en textos literarios y no literarios (textos periodísticos y
publicitarios).

2.3. Modalidades de traducción


2.3.1. Traducción escrita
Figura

Características de la traducción escrita


Requiere de un
manuscrito
Requiere, original
necesariamente, un
sistema de signos Su canal de
dispuestos difusión es
lingüísticos en un visual
soporte matrial
Traducción
escrita
Puede
respetar o
No es esponánea modificar
una
estructura
Actúa sobre
textos
diversos

Nota. Adaptado de

Para Hurtado (2001) algunas características que distinguen a los textos literarios,
son su sobrecarga estética, evidenciada en la presencia de los recursos literarios, su
finalidad, el disfrute en el uso estético de la lengua, y también, que suelen tener como
base la cultura y la tradición literaria de la cultura de la lengua origen.

Asimismo, según Hurtado (2001) la traducción de textos literarios tiene distintas


finalidades que varían según el estatus de la obra, el encargo de traducción, así como
según el destinatario. Hurtado (2001) también menciona que a lo largo de la historia la
traducción literaria ha sido la que más reflexiones ha generado. Sin embargo, es recién
en los años setenta que se afianza un estudio sistemático sobre este campo de estudio.
Además, se menciona que existe una enorme variedad de géneros literarios con
subgéneros propios y que plantean problemas específicos de traducción, a saber,
historietas y cómics, literatura didáctica, ensayos, poesía teatro, etc., Hurtado (2001).

Por otro lado, Catenaro (2008) afirma que la reflexión sobre la posibilidad y la
imposibilidad de la traducción literaria es una parte esencial del enfoque teórico de este
campo de estudio. Al respecto, la autora menciona que la posición más extrema es el
solipsismo, que se origina con Humboldt y consiste en plantear la intraducibilidad de
los mensajes de un idioma a otro. Sin embargo, de acuerdo a Catenaro (2008), desde
hace pocas décadas se ha llegado a un consenso más mesurado que se sustenta en
información concreta.

Finalmente, Waisman (2005), parte de la premisa que escribir y traducir son


ambos actos de creación. Mencionado autor analiza las teorías que expone el escritor y
traductor argentino Jorge Luis Borges sobre la traducción de textos literarios. Borges
(1943) citado por Waisman (2005) llega incluso a sostener que la obra original puede
ser infiel a la traducción, reivindicando así la independencia de la traducción con
respecto a la obra original. Para ello, Borges (1943) citado por Waisman (2005) se vale
de la novela de horror, Vathek, escrita por William Beckford. Pese a que esta novela fue
escrita originalmente en francés en el siglo XVIII, el francés de esa época era menos
apto que el inglés para comunicar los horrores de aquella novela, Waisman S. (2005).
Se puede decir entonces que, aunque la fidelidad depende de la relación entre lenguaje y
contenido, esta no se da necesariamente con respecto al lenguaje original de la obra.

2.3.2. Traducción audiovisual


Según López (2015) el origen de la traducción audiovisual se remonta al
siglo XX con el mundo cinematográfico, más específicamente con el cine mudo, el
cual se caracterizaba por la ausencia de la comunicación verbal y el uso de un
lenguaje icónico. Con el fin de facilitar la comprensión de los espectadores en este
tipo de cine, se desarrollaron dos recursos en específico: los intertítulos y la figura
del orador.

Según Mayoral (2001), la traducción audiovisual es aquel producto


adquirido de los textos en los medios audiovisuales y por ende son productos de
comunicación que transmiten un mensaje a través de señales auditivas tales como la
música, el diálogo entre los personajes, la narración y los efectos sonoros; así como
de señales visuales como lo son los subtítulos, las imágenes y los textos narrativos.
Estos productos audiovisuales no son solo los relacionados al cine, DVD y
televisión, sino que también incluye a los productos multimedia que se difunden
mediante ordenadores y consolas de videojuegos.

Figura

Características de la traducción audiovisual


Puede ser literal
o natural
Se requiere
conocimientos
Utiliza material
en vocabulario
gráfico
y lenguaje
coloquial

Presenta los
Tiene en cuenta siguientes tipos:
Traducción
los rasgos subtitulación,
audiovisual
culturales doblaje, localización
y transcripción.

Nota. Adaptado de López 2015

Por otra parte, para Hurtado (2001), la traducción audiovisual es aquella


modalidad de traducción utilizada por los medios visuales en los cuales podemos
encontrar el doblaje, la subtitulación, las voces superpuestas e incluso la
interpretación simultánea de películas.

Además, Chaume (2002) también define a la traducción audiovisual como


una modalidad de traducción y que esta cumple el rol de transmitir información por
medio de canales como lo son: el canal auditivo y el canal visual.

2.3.3. Oral
Por otro lado, de acuerdo con López (2015), la figura del orador se remonta
a los problemas de alfabetización de la época, por lo que, si bien los intertítulos eran
un buen recurso, no todos podían leer y/o entender el texto incorporado en las
imágenes. Como consecuencia, en los cines se podía encontrar a un orador el cual
tenía el rol de explicar periódicamente a lo largo de la película los sucesos que
transcurrían en la misma. De este modo, si alguien no podía entender el texto
incorporado en las imágenes, el orador ayudaba a dichas personas a entender por
completo de qué trataba la película.

Figura

Características de la traducción oral


Es
espontánea
Alude a la El traductor es
función el intermediario
pragmática entre el emisor
del lenguaje y el receptor
Traducción
oral
Requiere
conocimientos Su canal de
de la lengua difusión es
originaria y de fónico
meta
Su registro es
informal

Nota. Adaptado de Rigual y Spinolo (2016)

Chaume (s.f) menciona que el trabajo de estos “oradores” no era tan simple
como explicar y comentar las escenas, sino que era mucho más. Algunos se
colocaban al lado del pianista en las salas de cine, otros se sentaban cerca de las
esquinas de las pantallas o caminaban por los pasillos de la sala mientras narraban
los sucesos, incluso había otros quienes se posicionaron detrás de las pantallas y
fingían las voces de los personajes, a la vez que usaban distintas herramientas para

reproducir los sonidos que se podían visualizar en pantalla, etc.

2.3.4. De productos informáticos


Figura

Características de la traducción de productos informáticos


Interpreta textos donde se expone el lenguaje
técnico.
Se realizan para un público especializado.
Traducción de
Pueden incluir gráfícos, tablas y datos
productos num éricos.
Puede hacer uso de las tecnologías de la
informáticos inform ación.
El traductor de estos textos debe ser
especializado en la m ateria

Nota. Adaptado de

2.3.5. Musical

Figura

Características de la traducción musical

Su objeto de
estudio son las
canciones y
El traducto sonidos
debe ser un Admite la
especialista modificación
musical de la letra

Traducción
musical
Tiene en cuenta
los Puede variar
condicionantes el registro
linguisitcos y métrico
culturales Puede variar la
introducción
temática

Nota. Adaptado de Ramírez y Sánchez (2019).

Tabla
Estrategias de traducción de las canciones

Estrategias de Descripción
traducción de letras
Compensación Es un proceso donde se pierde parte del significado de un
verso original en una canción. También, puede suceder que
se pierde una parte o un efecto estilístico que es reconstruido
para dar sentido al verso meta (o verso de llegada).
Explicitación, Es un proceso que involucra al oyente meta, puesto que, se
amplificación o le brinda información sobre la canción original para que
ampliación comprenda, de modo explícito, un efecto sonoro o verso que,
inicialmente, se encontraba implícito.
Modulación Es el cambio de una categoría de la canción original (las
categorías pueden ser sonidos o versos de la canción).
Omisión o elisión Es el procedimiento por el cual se suprime una información.
Reducción Es el procedimiento por el cual se simplifica la información
contenida en la canción original.
Traducción Libre Este tipo de traducción no respeta la morfología, sintaxis o el
significado de los versos de la canción original, pero procura
mantener el sentido de la canción.
Traducción Literal Este tipo de traducción permite que se mantenga el sentido
del texto y los elementos lingüísticos. Para ello, hace uso de
elementos equivalentes que sean lo más cercanos posibles a
la canción original.
Transposición Cambia la categoría gramatical dentro de uno o más versos
de la canción original.
Transceación Reconstruye la canción original de modo creativo.
Nota. Adaptado de Ramírez y Sánchez (2019).

2.3.6. Icónico-gráfica
Figura

Características de la traducción ícono- gráfica


La traducción se
encuentra
subordinada a una
imagen

Las imágenes se
remiten a una Es poco usual
coyuntura e Traducción
ideología icónico-
predeterminada. gráfica

Es una
Su fin es
traducción
didáctico
híbrida

Nota.

CAPÍTULO III

LA TRADUCTOLOGÍA

Con la evolución de las lenguas, las sociedades incrementaron su bagaje cultural


a través de los nuevos conocimientos que adquirieron, sumado al desarrollo de los
descubrimientos tecnológicos que beneficiaron los aspectos políticos, sociales y
económicos de cada pueblo, cuidad o país. La traducción sirvió para difundir estos
conocimientos e intercambiarlos, por tanto, la presencia de esta actividad se considera
vital, puesto que acortó la brecha intelectual entre culturas.

Entre los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, se postularon los primeros
estudios sobre la traducción desde un punto de vista más ordenado y concienzudo. En la
antigüedad, ya se habían expuesto algunos fundamentos teóricos y prácticos sobre esta
actividad, pero no se habían descrito con precisión, teniendo en cuenta la
sistematización de la teoría.

Desde la perspectiva de Cagnolati (2012) Steiner inicia sus estudios en este


tiempo y para la década de los setenta postula uno de los primeros textos que ordena la
teoría de la traducción. Este especialista en conjunto con otros traductólogos de la época
son los primeros en conformar la traductología como la reflexión sobre la traducción.

En el presente capítulo se abordarán las principales definiciones sobre la


traductología, su enfoque teórico y su clasificación. Así como, también, los
procedimientos técnicos de la misma.

3.1. Definiciones
Martín (2022) Bastin (2006) la investigación traductológica contemporánea
puede verse como un ejercicio de traducción en sí mismo, uno que, aunque asuma el
rigor científico como guía y meta, no puede clamar la objetividad ni la neutralidad.
Martín (2022) la investigación en traducción de las últimas décadas, sin duda, ha
incorporado preguntas motivadas por la creciente conciencia de esa superdiversidad.
De hecho, lejos de partir de presuposiciones esencialistas, monolíticas o uniformes
acerca de las lenguas, culturas e identidades, la traductología contemporánea.

Martín (2022) Cabe destacar que la investigación traductológica también se


posiciona frente a toda una superdiversidad de factores que concurren siempre en
los fenómenos complejos e interseccionales que explora, y al tomar ciertos caminos
en las encrucijadas metodológicas, a la hora de acometer el análisis o al derivar de él
determinadas conclusiones o propuestas, contribuye de manera activa, cuando no
activista, a conformar y (re)modelar el objeto de estudio, sus contornos y los horizontes
que se pueden vislumbrar a partir de ese nuevo mapa.

Martín (2022) los estudios de traducción se enfrentan hoy al reto de seguir


configurando su espacio al tiempo que la traducción continúa evolucionando y
multiplicando sus acepciones y su actividad en la sociedad, en la esfera socioprofesional
e incluso invisible a estas.

Desde la perspectiva de la denominación Traductología que sostiene Hurtado


(2001) es acertada por el hecho de que tiene las características que se valoran al
momento de crear neologismos. Organiza los estudios traductológicos según enfoques
lingüísticos, textuales, cognitivos, comunicativos y socioculturales, filosóficos y
hermenéuticos. Sin embargo, nuestro interés radica en los trabajos de autoría de
traductólogos, entendidos como actores que reflexionan sobre la traducción desde su
práctica previa.

Sánchez (2018) la Traductología es una disciplina abarcadora que plantea


temáticas superpuestas en el campo de la Lingüística, la Psicolingüística, la
Sociolingüística y los Estudios Culturales y su observación de estudiar los mecanismos
de comprensión, de transferencia y de producción discursiva como aporte a la
descripción y explicación de la actividad de traducción, estudios que requieren de datos
proporcionados por la Semiología o Semiótica (semiótica visual, discursiva, cultural), la
Lingüística Aplicada, la Semántica Léxica, las Ciencias Cognitivas, las Ciencias de la
Comunicación, todas ellas en una relación bidireccional con el Análisis del Discurso, la
Lingüística del Texto y la Gramática Textual.

3.2. Diferencia entre traducción y traductología


Las reflexiones según Cagnolati (2012) sobre la actividad de traducción y sus
resultados han estado marcadas históricamente por el mayor o menor alejamiento
respecto de la obra original. También a través del tiempo se ha intentado dar respuesta a
la pregunta ¿qué es una buena traducción? con la formulación de reglas generales, es
decir, prescribiendo.

Afortunadamente, hacia mediados del siglo XX, comienza a sistematizarse el


estudio de la actividad de traducción y se entiende la complejidad que la sustenta, ya
que en ella confluyen aspectos diversos, tanto lingüísticos como cognitivos, culturales o
comparativos. De allí en más, los estudios sobre la traducción abandonan la prescripción
y asumen una mirada descriptiva y explicativa, que se relaciona con las normas del
género discursivo que se traduce, con las normas sociales del público para el cual se
traduce y con las que se establecen entre la editorial o cliente y el traductor.

Desde las aparentemente ingenuas definiciones de traducción, pasando por un


recorte histórico de la evolución de su estudio, este libro recorre la relación entre
lingüística y traducción, discute la evolución de los conceptos de unidad de traducción y
equivalencia, expone la problematización del sentido en la lexicología y la terminología,
que son campos afines con la traducción, e introduce la relación entre cultura y
traducción.
Tabla

Diferencias entre la traducción y la traductología

Traducción Traductología
- Se concibe como una práctica o - Es un análisis teórico sobre la
un saber. traducción.
- El profesional que se dedica a - El profesional que realiza esta
realizar esta actividad es llamado actividad se denomina
traductor. traductólogo.
- Es un conocimiento que se realiza - Requiere una formación en el
de modo operativo o mecánico. idioma originario y el idioma
- Es una actividad que se realiza meta, además de conocimientos
desde la antigüedad. Se ejecutó de en lingüística y otras áreas.
modo oral y escrito, de acuerdo - Posee, métodos, estudios
con las necesidades de la época y lingüísticos, teorías, técnicas y
de los individuos. toda una teorización que respalda
la actividad de traducir.
Nota. Adaptado de Cagnolati (2012) y Hurtado (2001).

3.3. Enfoques teóricos


Hurtado (2001) Enfoques se pueden agrupar en cinco apartados: 1) Estudios
«específicos»; 2) Estudios «lingüísticos»; 3) Estudios «socioculturales»; 4) Estudios
«psicolingüísticos»; 5) Estudios «filosófico-hermenéuticos»9. Evidentemente, esta
clasificación en cinco apartados no hay que verla como compartimentos estancos sino
como prioridad a un elemento u otro; así hay puntos en común entre algunos autores de
los enfoques textuales, socioculturales y psicolingüísticos.

1 estudios específicos

Nos referimos aquí a estudios de carácter descriptivo o aplicado que, utilizando


a veces enfoques diferentes, analizan una variedad de traducción (Interpretación,
Traducción técnica, Traducción poética, Doblaje, Subtitulación, etc.), o bien un
problema concreto de traducción (la traducción del humor, la ironía, etc.), o estudios
sobre didáctica de la traducción, o sobre traducción pedagógica... Así por ejemplo, los
estudios sobre Interpretación de Seleskovitch, Lederer, Gile, etc.; en Traducción
técnica, Maillot, Durieux, Pinchuk, etc.; en Traducción poética, Holmes, De
Beaugrande, Etkind, Popovic, Raffel, Lefevere, etc.

2 estudios «lingüísticos»

Se trata de aquellos enfoques basados en la aplicación de determinado modelo


procedente de la Lingüística y que inciden mayormente en los aspectos lingüísticos de
la traducción. Existen aquí dos grandes bloques: a) los enfoques centrados en la
descripción y comparación de lenguas; b) los enfoques textuales.

a) Enfoques centrados en la descripción y comparación de lenguas

Se trata de estudios que a la hora de teorizar sobre la traducción lo que hacen en


realidad es describir y comparar lenguas. Esta comparación se hace utilizando diferentes
modelos, existiendo así diferentes tendencias:

1. La lingüística comparada tradicional, heredera de los estudios diacrónicos,


que utiliza las categorías de la gramática tradicional y efectúa comparaciones entre las
lenguas de unidades aisladas (léxico, elementos morfológicos y sintácticos); un ejemplo
actual es el libro de García Yebra Teoría y práctica de la traducción.

Las Estilísticas comparadas, que aplican al análisis comparado los estudios


efectuados en estilística interna. Su mayor aportación son los «procedimientos de
traducción» (préstamo, calco, traducción literal, transposición, modulación, etc.). Los
pioneros son Vinay y Darbelnet, pero estas categorías son utilizadas también por
Malblanc, Vázquez Ayora, Newmark, Van Hoof, Ballard, etc.

3. Las comparaciones gramaticales entre lenguas. Este tipo de comparaciones


abunda y se hace también utilizando diferentes modelos: las categorías de la gramática
oracional y algunos «procedimientos» de las Estilísticas comparadas como
transposición y modulación (Guillemin-Flescher, Chuquet y Paillard); la aplicación que
hace Garnier de la «sistemática» del gramático Guillaume; la aplicación de Catford de
la «teoría de los niveles» de Halliday; la aplicación del modelo transformacional que
efectúa Vázquez Ayora...

4. Los enfoques semánticos. La aplicación más importante es quizás la que hace


Larson, pero otros autores han utilizado también este
tipo de análisis: Nida, Kade (para los lenguajes de especialidad), Durisin (en
cuanto a la traducción literaria)10.

Los enfoques semióticos, que consideran la traducción como proceso de


transformación entre sistemas de signos; por ejemplo, la consideración de Ljduskanov
de la traducción como proceso cibérnetico de signos, o la relación que establece Arcaini
entre signo lingüístico y signo icónico...

b) Los enfoques textuales

Los años 70 se caracterizan por una reivindicación de la traducción como


operación textual (y no centrada en el plano de la lengua). Muchos son los autores que
así lo reivindican: Seleskovitch, Coseriu, Meschonnic, Ladmiral, Reiss ...

Algunos autores inciden más en los aspectos intratextuales de análisis


(mecanismos de coherencia y cohesión textual, funcionamiento de los tipos textuales,
etc.), incidiendo en una Textología Comparada11. Se trata de autores como Hartmann,
Neubert, Wilss, Papegaaij-Schubert, Baker...

Otros autores añaden, además, los aspectos extratextuales que intervienen en la


traducción: House, Larose, Hatim y Mason, Reiss y Vermeer, Nord, Hönig y Kussmaul,
Hewson y Martin... Muchos de ellos, precisamente por su incidencia en los elementos
contextuales, son también claros exponentes de un enfoque sociocultural, como ahora
veremos.

3 enfoques socioculturales

Los enfoques socioculturales o interculturales son aquellos que, de una manera u


otra, hacen hincapié en los aspectos que rodean la traducción, incidiendo en los
elementos culturales y en la importancia de la recepción de la traducción. Hay que citar
aquí: los traductólogos bíblicos contemporáneos (Nida, Taber Margot), pioneros en
acuñar el término «equivalencia cultural»; la aplicación de la sociolingüística que hace
Pergnier; la sociocrítica de la traducción que propone Brisset; la teoría del skopos de
Reiss, Vermeer y Nord; la teoría polisistémica de Toury y su aplicación en Europa con
los trabajos de lo que se ha dado en llamar «Manipulation School» con autores como
Lambert, van Leuven, Hermans (cf. sobre todo Hermans 1985 y van Leuven y
Naaijkens 1991), y en España Rabadán o Vidal. Otros autores que inciden en los
aspectos culturales son también Snell- Hornby, Honig-Kussmaul, Holz-Mantari y
Hewson y Martin.

Por su interés en los aspectos socioculturales y en la cultura de llegada cabe citar


también aquí los enfoques feministas de la traducción con autoras como Díaz-Diocaretz
en EEUU o Lotbiniere-Harwood en Canadá.

4 enfoques psicolingüísticos

Nos referimos aquí a aquellos estudios que se centran en el análisis de los


procesos mentales que efectúa el traductor. Tampoco se trata de un todo unívoco,
existiendo diversas tendencias: los trabajos efectuados en la ESIT, conocidos como
teoría interpretativa o teoría del sentido (Seleskovitch, Lederer, Delisle); el análisis que
efectúa Bell apoyándose en la psicolingüística; la aplicación que hace Gutt de la teoría
de la pertinencia de Sperber y Wilson al análisis de los comportamientos mentales del
traductor...

Mención aparte merecen los estudios experimentales que se han hecho para
estudiar los mecanismos del proceso traductor, utilizando fundamentalmente la técnica
del «Thinking-Aloud Protocol» (TAP), o sea la verbalización de los procesos mentales
del traductor (o del estudiante de traducción) y su recogida en protocolos. Nos referimos
a los estudios de los alemanes Krings, Lörscher, Kussmaul, Kiraly; en Canadá Seguinot
y Dancette; en Finlandia Tirkkönen- Condit y Condit...

5 enfoques filosófico-hermenéuticos

Podemos agrupar aquí a autores que inciden en la dimensión hermenéutica de la


traducción o en aspectos filosóficos relacionados con ella. Se trata, por un lado, de
autores como Steiner, quien define la traducción como un movimiento hermenéutico, o
las reflexiones descontructivistas de Derrida... En la actualidad se trabaja en esta
perspectiva en Binghamton en torno a Gaddis Rose (cf. Schmidt 1990).

3.4. Clasificación de la traductología


Figura

Clasificación de la traductología
Teorías
generales
Estudios
teóricos
Teorías
parciales

El producto

Estudios
La función
descriptivos

Traductología
El proceso

Formación de
traductores Diccionario,
Estudios
glosario,
aplicados
Desarrollo de enciclopedia
recursos
Aplicaciones
TIC

Crítica de la Revisión de las


traducción traducciones

Nota. Adaptado de Hurtado (2021).

3.5. Análisis del texto

3.5.1. Unidades de análisis


3.5.1.1. La palabra
3.5.1.2. La unidad de análisis
3.5.1.3. Clasificación de las unidades
Según su función
Según la correspondencia con las palabras del texto
Según los criterios variables
3.5.2. Segmentación del texto
Figura

Segmentación tradicional del texto


Segmentación de un
texto

es la forma en la que se Otros elementos


encuentra dividido un contenidos son las frases,
texto. oraciones y párradfos

Inicio: es la parte inicial Descenlace es la parte


Nudo: es la parte que
que explica de qué que cierra el texto a
desarrolla las ideas
tratará el texto través de conslusiones

Nota. Adaptado de Ulloa y Carvajal (2008) y Chicharro (2010).

Figura

Tipos de texto

Narrativo
Descriptivo
Argumentativo
Explicativo
Dialógico
Instructivo
Expositivo
Tipos de Expositivo
texto Científico
Literario
Publicitario
Histórico
Jurídico
Peridístico
Humanístico

Nota. Adaptado de Cabrera y Caruman (2018) y Gestión (2022)


3.5.3. Lingüística en la traducción
3.5.4. Lingüística y metalingüística
3.5.5. El discurso
Figura

Características de un discurso

Discurso

Texto formal
producto de un
acto comunicativo

Expresado en Posee una Claro, preciso y


Busca persuadir
actos solemnes estructura ordenado

exordio,
exposición,
argumentación
y epílogo

Nota. Adaptado de

3.6. Procedimientos técnicos

3.6.1. Traducción oral y traducción oblicua

Según Vinay y Darbelnet (1958) citados por Hurtado (2001), los procedimientos de
traducción operan en tres planos: el léxico, el de organización (en alusión a la
morfología y la sintaxis) y el del mensaje. Asimismo, mencionan siete procedimientos
básicos que a su vez se dividen en directos o literales y oblicuos, que no permiten una
traducción palabra por palabra.

A) Los procedimientos literales son:


1. El préstamo: implica incorporar tal cual una palabra de un idioma a otro.
2. El calco: es el préstamo de un sintagma extranjero cuyos elementos se traducen de
manera literal.
3. la traducción literal: Traducción palabra por palabra.
B) Los procedimientos oblicuos:
1. La transposición: Implica un cambio de categoría gramatical.
2. La modulación: Hace referencia a un cambio de enfoque o categoría de pensamiento.
3. La equivalencia: Transmite una situación de un modo completamente distinto al
original, pero manteniendo el sentido.
4. La adaptación: Utiliza una equivalencia reconocida en cada uno de los idiomas para
referirse a una misma situación.
Además, de estas técnicas principales, según Hurtado (2001), Vinay y Darbelnet (1958)
incluyen nueve más, que colocan en pares, con la excepción de la compensación y la
inversión:
1. La compensación: Mediante esta técnica un elemento que no se pudo colocar su lugar
original, se introduce en otro lugar procurando brindar la misma información y lograr el
mismo efecto estilístico.
2. Disolución vs concentración: En la disolución un mismo significado se expresa en la
lengua meta mediante más significantes mientras que en la concentración se expresa
mediante menos significantes.
3. Amplificación vs economía: La amplificación se utiliza cuando es necesario añadir
más palabras para suplir una deficiencia sintáctica o expresar mejor el significado de
una palabra. A diferencia de la disolución, que es cuestión de lengua, la amplificación lo
es del habla. El procedimiento inverso hace referencia a la economía.
4. Ampliación vs condensación: Ambas son dos modalidades de la amplificación y la
economía que se aplican específicamente entre el francés y el inglés, en caso haga falta
un refuerzo luego de las preposiciones y conjunciones del inglés.
5. Explicitación vs implicitación: La primera implica incluir información que estaba
implícita en el texto original y la implicitación consiste en dejar que por contexto se
conozca información que en el texto original está explicitada.
6. Generalización o particularización: La generalización consiste en traducir un término
por otro más general y la particularización implica traducir un término por otro más
particular o preciso.
7. Articulación vs yuxtaposición: Cada una de estas técnicas señala el uso o la ausencia
de marcas lingüísticas en una oración.
8. Gramaticalización vs lexicalización: La primera implica el reemplazo de signos
gramaticales por signos léxicos y la lexicalización es lo opuesto.

9. Inversión: Esta técnica consiste en que en el texto meta se traslade una palabra de su
lugar original a otro para conseguir expresar la frase de manera correcta en la lengua
meta.

3.6.2. Transposición
Desde la perspectiva de Márquez (2015) se entiende por transposición la
modificación de una categoría gramatical dentro del idioma al que se piensa traducir.

3.6.3. Modulación
Márquez (2015) menciona que con la modulación se establece un cambio de
perspectiva en el texto con respecto al idioma al que se traduce.

3.6.4. Equivalencia
Márquez (2015) menciona que la equivalencia se logra cuando un mensaje se
transfiere de idioma a idioma haciendo uso de diversos recursos lingüísticos distintos a
los que se emplearon para construir el texto inicialmente.

3.6.5. Adaptación
Según Márquez, (2015) es un cambio en la situación cultural o contexto del
discurso, pero en el que se mantienen los mismos recursos lingüísticos.

3.6.6. Amplificación
En palabras de Márquez (2015) es un procedimiento complementario de la
traducción en la que los elementos del texto se expanden dentro del idioma de llegada.

3.6.7. Explicitación

3.6.7. Omisión

3.6.8. Compensación
Desde la perspectiva de Márquez (2015) se entiende por compensación el orden
que se establece al momento de traducir el texto original, luego de hacer uso de la
técnica de expansión y reducción.
3.7. Procedimiento general de traducción
Figura

Procedimiento general de la traducción

Nota. Adaptado de Pereiro (2010).

Tabla

Procedimientos de traducción según el Manual de Procedimientos de la Traducción


Certificada

Criterio Descripción
Mantenimiento La estructura del manuscrito original se debe mantener, por ejemplo, la
de la estructura distribución de los párrafos, las subdivisiones, la numeración, etc. Si el
de la lengua de traductor considera relevante mover parte de la estructura, debe
origen en el comunicar sus razones en una “nota del traductor”.
documento
Mantenimiento Todos los textos cuentan con una serie de conceptos clave para
de las frases y desarrollar un hilo temático. En tal sentido, el objeto o concepto
los términos principal no se puede modificar. Los mismo ocurre con las frases
aclaratorias de un fenómeno descrito en el texto.
Los textos Un texto se puede complementar con otros que se encuentren
paralelos desarrollados bajo los mismos términos y estructuras, además, estos se
deben encontrar en la misma lengua de origen.
Mantener los Estas palabras no se deben traducir. Si por algún motivo se someten al
nombres y procedimiento de romanización, el traductor debe colocar esa
apellidos modificación en una “nota del traductor”.
Nombre de Se mantendrá en cuenta el nombre, puesto que este es de carácter
organismos y oficial.
organizaciones
Nombres de Sucede lo mismo que con los nombres propios. No se deben traducir.
países, Las direcciones tampoco se traducen.
ciudades y
otros
Títulos, grados Solo se traducen si hay una equivalencia dentro del idioma de
y certificados recepción. El traductor puede hacer uso de la transcripción o
transliteración.
Abreviaturas Solo se traducen si existe una equivalencia en la lengua meta.
Números Tanto los números arábigos como romanos se traducen tal y como
están.
Fechas Se puede cambiar el orden en la que están presentadas. Sin embargo, no
se admite otra modificación.
Ecuaciones, De preferencia, no se deben traducir. Si se realiza alguna modificación
símbolos y el valore real de las unidades que se encuentran en el texto de origen se
fórmulas. deben colocar en paréntesis.
Tablas y Se deben presentar en la misma posición. Si el cliente lo desea, se
figuras pueden modificar, siempre tratando de mantener la esencia de lo que se
quiere transmitir.
Locuciones Solo se traducen si existe una equivalencia exacta.
Expresiones y Si existe una palabra que no guarda relación con el idioma de origen o
fragmentos meta, se debe colocar la palabra o frase entre comillas, paréntesis o
cursiva.
Transcripcione Es la copia literal de las palabras. Se admite si existe una referencia
s cercana en la lengua meta.
Errores Siempre que no sean intencionados en el idioma de origen, se pueden
ortográficos corregir.
Fragmentos Si el texto es ilegible y no se encuentra una referencia en la lengua
ilegibles meta, se pude omitir. Posterior a la omisión se puede colocar “texto
ilegible en documento de origen”.
Líneas tachadas Se pueden traducir, pero se debe mantener la tacha. Si es ilegible, se
debe colocar en paréntesis (tachado e ilegible en el documento ilegible).
Referencias El traductor se debe informar sobre las normas que son admitidas por el
bibliográficas país desde donde se enuncia.
Normas legales Deben ser escritas tal cual se consignaron en el material original.
Firmas No se deben traducir, pero si se debe consignar en el texto traducido
como “firmado”.
Notas del Se puede incluir en el texto un apartado con las notas del traductor. Se
traductor pueden consignar a modo de pie de página. Se pueden incluir las
abreviaturas NT o Ndt.
Nota. Adaptado de Colegio de Traductores del Perú (2020)

CAPÍTULO IV
EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA TRADUCTOLOGÍA

Los estudios sobre la traducción datan desde los inicios de la civilización, sin
embargo, estas reflexiones que giraron en torno a la adecuación del pensamiento de
lengua a otra fueron, inicialmente, desarrollados de modo empírico. Por lo tanto, la
traducción como tal se resumía a una actividad mecánica y sin rigurosidad científica.

A partir del establecimiento de la traductología como una disciplina que se


encarga de reflexionar sobre la teoría y la práctica de la traducción se desprende que,
como toda investigación, requiere de una serie de parámetros que doten de veraz los
postulados que se mencionan. Para corroborar su validez y precisión, la traductología
hará uso del método científico dentro de la traducción escrita.

En el presente capítulo se desarrollarán los métodos de investigación con


relación a la traductología donde se precisará la importancia del método cualitativo y
cuantitativo para la disciplina. Además, se especificará el método empírico -
experimental, ente otros.
4.1. Métodos de investigación en la traductología

4.1.1. Método cualitativo y cuantitativo


Teniendo en cuenta que la ciencia admite teorías, fórmulas y conceptos que se
destaquen por ser claros, precisos y coherentes, resulta imperativo aseverar que las ideas
o enfoques sesgados no son admitidos, puesto que, no contribuyen con incrementar el
conocimiento sobre el mundo.

Desde esta perspectiva, muchas de las ideas que albergan las sociedades no
estaría permitidas bajo el enfoque científico, sin embargo, los paradigmas son la
excepción a la norma. Como se ha visto en el capítulo anterior, los paradigmas
constituyen aquella parte de la ciencia que se esquematiza a partir de un enfoque o
punto de vista que es asumido como válido para la comunidad científica.

Estas creencias o juicios preconcebidos se concentran dentro de los llamados


paradigmas epistemológicos, tales como el positivismo, el post- positivismo y el
constructivismo.

El positivismo basa sus afirmaciones en la pertinencia de los conocimientos que


son provenientes de la verificación de los hechos reales por medio de la experiencia. El
post- positivismo menciona que, además de la verificación de los hechos, estos deben
constituirse a partir de hipótesis que no hayan sido falseadas. Por último, el
constructivismo plantea que para verificar una hipótesis no solo se necesita corroborarla
mediante la experiencia, sino que debe interpretada por los científicos.

Cabe destacar que tanto el positivismo como el post-positivismo son paradigmas


que guardan relación con las investigaciones de tipo cuantitativo, mientras que el
constructivismo, al ser más analítico, se vincula con las investigaciones cualitativas.

Sobre las investigaciones de índole cualitativa se puede afirmar que estas son
producto del análisis de la información y de su posterior interpretación. Este aspecto es
relevante, puesto que las investigaciones cualitativas no verifican datos, sino postulan el
conocimiento a partir de una serie de conjeturas que regulan las relaciones sociales, o
los sistemas funcionales de cada comunidad.
Algunas de las disciplinas que se pueden estudiar a partir de la investigación
cualitativa, por mencionar algunas, son las siguientes:

- Historia
- Antropología
- Sociología
- Ciencias jurídicas

Hutrado (2018) En este sentido, como ya se ha venido haciendo en los últimos


años, consideramos que es muy importante avanzar en el uso de métodos cualitativos y
cuantitativos que permitan recoger y analizar datos que sustenten la validez de las
propuestas didácticas elaboradas. Las técnicas e instrumentos de recogida de datos
pueden ser de diverso tipo: observación directa, grabaciones (de audio, vídeo,
ordenador), entrevistas, cuestionarios, producciones de los estudiantes, diarios (de
estudiantes, de profesores), grupos de discusión, etc. Ello comporta elaborar
instrumentos propios de recogida y análisis de datos y también fomentar la réplica entre
los investigadores, en aras de una mayor generalización de los resultados.

La importancia de la investigación didáctica que se da frecuentemente en las


instituciones y en el seno de la comunidad científica. Sin embargo, la investigación
didáctica supone la mejor aplicación y la mejor transferencia a la sociedad de la
investigación traductológica, ya que garantiza una mejor formación de los futuros
traductores, de modo que puedan ejercer la profesión atendiendo a las demandas e
innovaciones sociales y alcanzando niveles de excelencia.

Para Hernández et al., (2018) la investigación cualitativa debe contener


estándares rigurosos. En tal sentido, el diseño de la investigación cualitativa se concibe
desde el momento en que surge el problema, determinando el alcance inicial del estudio;
en otros casos, el diseño se debe postular después de la primera recolección de datos.

Otro aspecto que mencionan los autores es que, para poder establecer parámetros
rigurosos con respecto a la investigación científica, los investigadores necesitan saber
qué es un buen diseño, para ello necesitan comprender el método científico y los
factores que afectan a su validez, además, los investigadores deben ser creativos y
flexibles para adaptarse a los retos a los que se enfrentan.
Por último, Hernández et al., (2018) explican que la investigación
cualitativa no está diseñada para generalizar de manera confiable los hallazgos de las
poblaciones más grandes. Tampoco puede establecer muestras representativas, en
cambio, este tipo de investigación incluye una serie de marcos
conceptuales o explicativos que tienen una cosa en común: la interpretación. Esta
característica de la investigación cualitativa permite comprender situaciones y eventos
que están determinados por el inconsciente y que se pueden entender a través del
análisis de la sociedad y su contexto.

A continuación, se presenta una tabla con las características de la investigación


cualitativa.

Tabla

Características de las investigaciones cualitativas

Características
Es esencialmente descriptiva
Alude a una interpretación
Contiene datos que han sido recogidos a partir de técnicas
El análisis puede ser de contenido o de discurso
Suele no ser numérica
Nota. Adaptado de Piza et al., (2019)

Por lo expuesto en la figura, se puede concluir que la investigación cualitativa


basa sus principios en la interpretación de problemas que son observables en el plano de
la cotidianidad o realidad, siempre y cuando esta se encuentre contextualizada. En tal
sentido, este tipo de investigación utiliza diversas técnicas o herramientas para acopiar
la información. Entre ellas tenemos las siguientes: encuesta, análisis de los discursos,
observación y el análisis del comportamiento de los grupos focales o de discusión.

Para poder entender de mejor modo los paradigmas que guardan relación con la
investigación científica, se afirmará que estos, necesariamente, utilizan los datos que
son medibles para establecer nuevos conocimientos. Además, la investigación
cuantitativa admite, también, paradigmas que se involucren con la experimentación,
tales como el positivismo y post- positivismo, descritos en los fragmentos anteriores.
Una investigación cuantitativa se presenta a partir del análisis de aquellos datos
que son medibles y cuantificables. Esta distinción, con respecto a la investigación
cualitativa, es destacable, ya que permite esclarecer de modo más exacto, un hecho o
fenómeno que sea pertinente para la ciencia.

Por otro lado, algunas de las ciencias que se pueden estudiar a partir de la
investigación cuantitativa, por mencionar algunas, son las siguientes:

- Economía
- Marketing
- Salud
- Demografía

Sobre la investigación cuantitativa Quezada et al., (2018) mencionan que este es


un método de análisis e investigación objetiva de la realidad que recolecta datos
confiables a través de mediciones y evaluaciones numéricas con el objetivo de
buscar comparaciones estadísticas e interpretaciones generalizadas según el campo.

Por otro lado, Neil et al., (2018) explican que, por lo general, la investigación
cuantitativa se realiza mediante encuestas, estas herramientas facilitan la
recopilación sistemática de la información de una muestra representativa de
un grupo más grande. Además, mencionan, también, que este tipo de investigación
establece preguntas estandarizadas que intentan medir alguna acción que realiza ese
grupo.

Por último, los autores afirman que la recopilación de los datos de una
investigación cuantitativa se puede utilizar dentro del análisis
para determinar y comprender el alcance de los problemas potenciales o parcialmente
conocidos; además, se puede utilizar dentro de los análisis de correlación para probar la
hipótesis.

A continuación, se presenta la siguiente tabla con las características de las


investigaciones cuantitativas.

Tabla

Características de las investigaciones cuantitativas

Características
Es numérica
Es objetiva
Despliega información sobre casos específicos
Tiene instrumentos y métodos bien definidos
Puede generar nuevos modelos, teorías o hipótesis
Nota. Adaptado de Gallego et al., (2017)

Teniendo en cuenta la tabla anterior, se puede concluir en lo siguiente: la


investigación cuantitativa hace uso de los datos numéricos para poder esclarecer los
hechos o fenómenos de la realidad y, de este modo, contribuir con el incremento de los
conocimientos. Además, a partir de este tipo de investigación se podrán proponer
modelos, teorías e hipótesis novedosas que faciliten la adquisición de nuevos adelantos
científicos.

4.1.2. Métodos usados en la traductología.

4.1.3. Método empírico-experimental


Figura
Características del método empírico experimental

Método
empírico
experimental

Nota. Adaptado de
CAPÍTULO V

TEORÍAS DE LA TRADUCCIÓN

La traducción es una actividad que ha acompañado al hombre en su afán por


descubrir el mundo a partir de los conocimientos propios y de las culturas aledañas o
lejanas. La traducción fue una vía que condujo a la humanidad a intercambiar y
propagar sus pensamientos. Este hecho provocó que las sociedades que hacían mayor
uso de esta actividad se beneficiaran a nivel lingüístico, tecnológico, económico,
filosófico, moral, entre otros.

Inicialmente, la traducción se concibió como una actividad mecánica que se


realizaba por necesidad de establecer la difusión de ideas, sin embargo, con el pasar de
los siglos las teorías, métodos y otros enfoques teóricos se incrementaron. Al ser tantos
y tan diversos, se requirió establecer un corpus teórico que uniformice la información
bajo ciertos parámetros y lineamientos. Así es como la información llega hasta nuestros
días bajo el despliegue de las teorías de la traducción.

Mounin (1995) afirma que todas las teorías sobre la imposibilidad de traducir se han
transmitido en épocas en que la civilización se encontraba reservada a un círculo de
población que disponía del tiempo para comprender los textos en sus lenguas origen.

A este pensamiento se une Hatim y Mason (1995) donde especifican que la traducción
es una transacción comunicativa que tiene lugar en un marco social determinado.

Por el contrario, Yebra (1994) establece que la mejor traducción es la que reproduce el
contenido del texto original y la que más se aproxime a su estilo. Sin embargo, Delisle
(2003) sostiene que la traducción es la reconstrucción en su totalidad de la significación
y del sentido concreto del mensaje contenido en los signos lingüísticos de un idioma
mediante la utilización de signos lingüísticos propios de otro idioma.
Valentín García (1982) afirma que la traducción podría resumirse a lo mínimo y
esencial, que son las disquisiciones abstractas. Dicho autor concibe la traducción como
un conjunto de normas y le atribuye un papel pedagógico fundamental.

Así mismo, Hurtado Albir (2001) asegura que la traducción es una habilidad, un grupo
de entendimientos técnicos que sirven de base para el desarrollo traductor y los
problemas que este pueda encontrar en el proceso de traducción.

Catford (1965) nos dice que la traducción es la sustitución de material textual de


una lengua por su equivalente en otra lengua. Así como Vinay y Darbelnet (1958)
mencionan que la traducción es pasar de una lengua A, a una lengua B para reexpresar
el mismo contexto.

Lederer (2014) menciona que la traducción está más relacionada con la


comprensión y reexpresión que la comparación de lenguas, señala además que la
traducción es un proceso cognitivo del profesional, el cual tiene dos fases: la
compresión y la reexpresión. De la misma manera, Savory (1957) indica que se debe
traducir con la misma naturaleza que el texto original y que a la misma vez sea fácil de
comprender por el receptor.

En el presente capítulo, se describirán las teorías a partir de tres ejes. El primero


considera el conjunto de teorías lingüísticas y textuales. El segundo, Las teorías
funcionales y cognitivas y, por último, las teorías socioculturales.

5.1. Teorías lingüísticas y textuales


Figura

Características de las teorías lingüísticas


Se desataca por el uso del lenguaje

Las unidades fundamentales que traduce son las palabras, el


sintagma y la frase.

Tiene en cuenta la estructura de las frases, oraciones y párrafos


que constituyen un texto.

Hace uso de la pragmática para entender cómo ha sido


utilizado el lenguaje.

Por lo general, se aplica a traduciones escritas.

Nota. Adaptado de Cultures Connection (2015) y Parkinson (1984).

Figura

Características de las teorías textuales


Su aproximación se da
hacia el texto

Este enfoque
considera el
El producto final análisis del
posee coherencia y discurso
cohesión textual. escrito

Vela por la
El producto final microestructura y
contiene una macroestructura
estructura del texto
equivalente al texto
original. La traducción
que se realiza es
sobre textos
escritos,
principalmente

Nota. Adaptado de Aja (2015)

5.2. Teorías funcionales y Teorías cognitivas


Figura

Características de las teorías funcionales

Para estas teorías el


texto se considera un
evento comunicativo

Se fundamenta
Se fundamenta
a partir de los
a partir del
aspectos
aspecto social
culturales del
del texto
texto Teorías
funcionales

Permite
observar las Se enfoca en
variaciones aspectos
linguisticas extratextuales
entre lenguas

Nota. Adaptado de De Olivera, De Olivera, Moreira y Cordeiro (2019).


Figura

Características de las teorías cognitivas

Este enfoque
tiene en cuenta
la perspectiva
cognitiva del
traductor
Integra las Hace uso de los
capacidades procesos mentales,
cognitivas, primordialmente
motivación y actitud
del traductor

Son llamadas,
también, teorías de
Involucra la conciencia de la
capacidad del traducción
razonamiento
del traductor
So orintación
es luiguistico-
cognitiva

Nota. Adaptado de Lévano (2016) y House (2013).

5.3. Teorías socioculturales


Figura

Características de las teorías socioculturales


Nota. Adaptado de

CAPÍTULO VI

EL TRADUCTOR

La traducción ha permitido que los conocimientos se difundan y se compartan


entre culturas. Sin embargo, esta actividad no tendría validez de no ser por la
responsabilidad y el profesionalismo con los que actúa el traductor. Este experto, es el
llamado a decodificar los mensajes a través de una lengua para transferirlos a un nuevo
código lingüístico.

Al inicio, los traductores eran intérpretes de los mensajes orales. Ello se debe a
que en la antigüedad los mensajes se transmitían a través del canal oral, es decir, la
emisión de la voz se compartía entre el emisor y el receptor por medio de las ondas
sonoras que eran intervenidas por el traductor para descifrar la información.

Con el establecimiento de la escritura, los traductores procuraron transferir la


información manteniendo las funciones comunicativas, además de las intenciones y
estructura del texto. Por otro lado, no dejan de lado el aspecto extralingüístico de la
época desde la que enuncian.

Por lo anteriormente expuesto, se puede llegar a la conclusión de que la labor del


traductor es vital para el adecuado desarrollo de una sociedad competente que genera y
comparte información trascendental para la humanidad. Desde esa perspectiva, se
deberá tener en cuenta que las practicas del traductor deben estar condicionadas por su
experiencia y destreza al momento de traducir, pero, además, por la ética y moral con la
que trabaja.

En el presente capítulo reflexionará sobre la figura del traductor vista desde sus
prácticas, competencias y ética para, posteriormente, establecer una comparación entre
su labor y la que ahora realizan las plataformas tecnológicas que ofrecen el mismo
servicio, claro está, con sus beneficios y sus desventajas con respecto al producto final
que genera esta actividad.

6.1. Prácticas del traductor


Las distintas categorías de traductores son mercados definidos por el
campo de la traducción (que a su vez está relacionado con su valor de cambio en la
economía simbólica de los productos culturales y del conocimiento), el grado de
especialización de sus funciones (relacionado con su estructura) y los medios. títulos
obtenidos como resultado de la formación profesional) y su regulación legal. Desde el
ámbito de la traducción y el nivel profesional, podemos distinguir en primer
lugar entre la traducción general y la traducción profesional.

Desde la perspectiva de Dos Santos y Alvarado (2013) la autonomía


del traductor y su capacidad para navegar la realidad del texto a través de su propia
interpretación hacen de la experiencia de la traducción un eterno debate en el
mundo literario. Muchos intelectuales y lingüistas han optado por un análisis más
detallado de textos, traducciones y traductores. El análisis desde diferentes puntos de
vista permite profundizar en el estudio del origen de las civilizaciones y los fenómenos
de contacto entre estos pueblos.
Cuando se trata de traducción, nuestra preocupación no es detenernos en el
estigma y la creencia que históricamente ha vivido y experimentado el traductor, como
si estuviera destinado a cometer errores, a traicionar a los autores y a crear mundos
lingüísticos lejanos. La realidad originaria. Muchas creencias derivadas del trabajo de
traducción están relacionadas con la autonomía "frágil" del traductor, la ignorancia de la
mayoría de los soportes técnicos y operativos y, sobre todo, los equivalentes
"aceptados" de construcciones históricas estatutarias presentes en todos los idiomas.

Un traductor no es sólo una persona que busca la equivalencia lingüística, es un


pensador preocupado por la transmisión de valor e identidad, que utiliza su creatividad e
inspiración para comprender la realidad textual. Sin embargo, debido a que el
público no conoce la planificación de las actividades de traducción, muchas veces no
conoce los conceptos básicos que hacen que los traductores determinen el resultado
final de su trabajo. A los ojos "desnudos" de la sociedad, la actividad cognitiva de
lectura y transferencia de equivalencias se reduce, creando así un conjunto de creencias
sobre el trabajo de traducción.

Desde la perspectiva de Farias (2017) dado lo ardua de esta labor, y conociendo


la división existente en los estudios traductológicos, que se caracteriza por dos posturas
reinantes –la domesticadora (o etnocéntrica) y la externalizadora–, opto por la segunda
para una labor ética, pues la primera pone de manifiesto la libertad de “embellecer” o
crear algo defendiendo la existencia de un supuesto “sentido”, como si se tratase de algo
que se encuentra en “el mundo de las ideas” y que todo idioma debe poder describir. Lo
que veo es que en esta postura la búsqueda del supuesto “sentido” da rienda libre a la
subjetividad, a los sesgos personales, a los trucos del inconsciente y a las propias
visiones de mundo por parte de humanos limitados por su lenguaje y sus sentidos, y esto
es lo que sucede en “la catástrofe del sesgo

A continuación, se postula la siguiente figura donde se pueden encontrar los


inconvenientes con los que se puede encontrar un traductor dentro de su práctica
profesional.

Figura

Inconvenientes al momento de traducir.


Problemas con el análisis del texto

Dificultades
con el texto Impedimento para acceder a un
original conocimientos especializado

Dificultad para establecer el


significado

Problemas a Problemas con el sentido léxico y


partir de la gramatical
Inconvenientes
transferencia
para el traductor
del
significado. Dificultades con el significado
retórico-

Dificultades con la legibilidad

Problemas en la
llegada y
evaluación del Problemas de adecuación
texto.
Problemas con las convenciones
discursivas de la lengua de llegada

Nota. Adaptado de Hatim y Manson (1995).

Farias (2017) teniendo en cuenta lo anterior, y abogando por la postura


externalizante de Antoine Berman (1999), apoyo la visión sobre la traducción como
traducción de la letra, del texto en tanto que es letra, donde la traducción “no es calco, ni
(problemática) reproducción, sino atención dirigida hacia el juego de significantes”,
puesto que no se trata solo de encontrar equivalentes, sino de aferrarse a lo dicho
originalmente, haciendo posible ese “albergue de lo lejano”. Para evitar “la catástrofe
del sesgo”, lo que en términos de Berman (1999) sería hacer “una traducción
apropiadora y no dialógica” (postura no ética), se debe hacer una traducción ética, que
es ética por estar animada por el deseo de abrir Lo Extranjero en tanto que Extranjero a
otros espacios de la lengua, y así, ser “fiel”, respetar lo que se estipula, y no su
“espíritu”.

Desde la perspectiva de Zapata (2015) las diferentes categorías de traductores se


definen en relación a los campos de traducción (estando estos ligados a su vez a su valor
de cambio en la economía simbólica de los bienes culturales e intelectuales), al grado de
especialización de sus funciones (ligadas por su parte a la estructura del mercado y a la
cualificación adquirida a lo largo de una formación profesional) y a los cuadros
jurídicos que las reglamentan. En lo que concierne a los campos de traducción y los
grados de especialización, podemos establecer una primera distinción entre los
traductores generalistas y los traductores especialistas. En el primer caso, el traductor,
no habiendo capitalizado en un campo discursivo específico, se ve en la obligación de
trabajar por encargo; se trata de un profesional polivalente al servicio de un patrón o
empresario, razón por la cual se encuentra lejos de acceder a cualquier tipo de
notoriedad. Este tipo de traductor no es pues susceptible de revindicar una imagen
pública. Por el contrario, el traductor especialista, habiendo desarrollado unas
competencias específicas en un campo particular, puede adquirir cierta notoriedad en el
mercado de la traducción que le permitirá, gracias a ésta, comprometer su imagen
pública en las exigencias de reconocimiento institucional.

6.2. Traducción humana y automática


Desde la perspectiva de Rico (2017) la traducción automática suele verse como
un producto cuya calidad puede predecirse con diferentes métricas con el objetivo de
“ofrecer” al traductor la mínima cantidad posible de texto para revisar con el mínimo
esfuerzo. Desde esta perspectiva el traductor es una mera pieza mecánica que puede,
incluso, ser sustituida con el objetivo de alcanzar la máxima productividad con el
mínimo coste. Sin embargo, un cambio de perspectiva hacia la traducción automática
como proceso permite ver qué puede aportar el traductor en cada una de las iteraciones
que lo componen. Tradicionalmente, la formación de los traductores en el ámbito de las
tecnologías de la traducción se ha centrado en las cuestiones relacionadas directamente
con los procedimientos y funcionamiento de la herramienta, dejando de lado la
interacción del usuario. Es este precisamente el punto de vista que adopto en mi
propuesta para la formación de traductores en traducción automática: situar al traductor
en el centro del proceso y dotarlo de las competencias y capacidades para controlarlo y
adueñarse de él en todas sus facetas.

De un tiempo a esta parte hemos podido observar cómo la irrupción de la


traducción automática ha empezado a forzar algunos cambios en la industria de la
traducción, centrados principalmente en alcanzar el mágico equilibrio entre máxima
productividad, precios mínimos y calidad suprema. Es evidente que esta tendencia
acaba desembocando a medio plazo en el empobrecimiento de la labor del traductor
humano cuyo papel queda reducido, si no se remedia antes, a la revisión de segmentos
aislados producidos por una máquina.

Con motivo de desarrollar de modo óptimo las competencias de la traducción


humana, se postula la siguiente figura:

Figura

La traducción humana vista desde las competencias del traductor

Requiere una
competencia
a nivel de la
lengua

Competencia
Requiere una
sobre el
acompetencia
tratamiento de
intercultural
la información
Traducción
humana

Requiere una
Requiere una
competencia
competencia
sobre el tema
tecnológica
a traducir

Nota. Adaptado de Pym (2013)

La traducción humana requiere un conocimiento pleno por parte del traductor


sobre las competencias de traducción, las cuales permiten generar conocimientos sobre
la lengua de origen y la de meta, la interculturalidad entre lenguas, el tratamiento del
manuscrito, el tema del mismo y la competencia tecnológica.

Tal como apunta Pym (2013) la traducción se convierte así en una actividad
marginal, simplificada en la sustitución mecánica de palabras y frases aisladas del
contexto comunicativo en el que se originaron. Podría pensarse, incluso, en una especie
de subrogación de la labor esencial del traductor, que cede sus funciones principales en
favor del ordenador.
Figura

Características de la traducción automática

Traduce
muchas
palabras
rápidamente

Desconoce la
Utiliza un
intención del texto,
software
la jerca, sarcasmo
para
y otros recursos
traducir
léxicos Traducción
automática

Requiere
Puede ser
asistencia de
más
un
económica
profesional

Nota. Adaptado de González y Rico (2021) y Briva (2021)

Esta tendencia que, por otra parte, no es ajena a otros procesos productivos o
servicios, parte de la concepción de la tecnología como “artefacto”, en el sentido que
apuntan Alonso y Calvo (2015), es decir, como un objeto aislado que realiza una serie
de funciones sin tener ninguna relación con el usuario: la herramienta en sí misma, en
abstracto. Sin embargo, siguiendo con la argumentación de estas autoras, si
consideramos la tecnología como un “instrumento” vinculado al usuario como parte
esencial de un proceso, podremos analizar tanto el objeto tecnológico en sí como las
diferentes maneras en que los usuarios (o la sociedad, por extensión) interactúan con él.

Obviamente, esta visión es mucho más enriquecedora y abre la posibilidad de


observar la tecnología desde un punto de vista que abarca no solo el qué sino también el
porqué, quién, cómo y dónde, lo cual, a su vez, nos permite analizar las implicaciones
de la implantación de la tecnología desde un marco de estudio mucho más amplio.

A continuación, se expone la siguiente tabla que establece una comparación


entre la traducción humana y la traducción automática.

Tabla
Diferencias entre la traducción humana y la traducción automática

Traducción humana Traducción automática


- El traductor posee un gran - No requiere una
dominio de la lengua materna. especialización, puesto que se
- Puede reconocer jergas, hace uso de una inteligencia
bromas, sarcasmo y otros artificial.
recursos del lenguaje. - Requiere de la supervisión de
- El proceso de traducción es un traductor.
más lento. - Reduce el plazo de la
- La traducción posee fluidez y actividad.
naturalidad. - Transfiere de modo literal el
texto, por lo que puede
contener errores.
- Requiere una edición
posterior para corroborar su
calidad.
Nota. Adaptado de Pym (2013)

De la figura anterior se desprende que la traducción humana, pese a que puede


demandar más tiempo y recursos, permite una traducción más fidedigna con respecto a
la traducción automática, puesto que la traducción automática no reconoce la intención,
jergas y otros detalles que se dan dentro del acto comunicativo. Además, la terminología
técnica tampoco la percibe en su totalidad.

6.3. La competencia traductora


De acuerdo con Hurtado (2001) las reflexiones en torno a la competencia
traductora aún se encuentran en una fase inicial. Dicho término comenzó a utilizarse a
mediados de los años ochenta, sin embargo en pocas ocasiones se lo definió . Al
respecto, Orozco (2000) citado por Hurtado (2001)menciona que existen cuatro
definiciones manifiestas de la competencia traductora.

La primera es de Bell (1991), quien la define como los conocimientos y


habilidades que un traductor tiene que desarrollar para poder realizar una traducción.
Por otro lado, Hurtado Albir (1996) citada por Hurtado(2001) la define como “la
habilidad de saber traducir” (p.382). Además, Wiss (1977/1982) citado por Hurtado
(2001) la define como una “supercompetencia” que implica la combinación de una
competencia de recepción en la lengua del texto origen y una competencia de
producción en la lengua del texto meta.

Por último, el grupo PACTE (2000/2001) citado por Hurtado (2001) la define
como “el sistema subyacente de conocimientos, aptitudes y habilidades necesarios para
traducir” (p. 383).

Por otro lado, Hurtado (2001) también cita varios modelos propuestos por
diversos autores sobre los componentes de la competencia traductora.

1) Como competencia bilingüe ideal en el sentido chomskiano.

2) Como sistema experto, es decir generalizaciones sobre el desempeño del traductor, a


partir de dos componentes, a saber, conocimientos fundamentales sobre la lengua de
partida y de llegada, tipologías textuales y conocimiento temático y contrastivo; y por
otro lado, la capacidad de decodificar y codificar textos.

3) La tercera y última manera se relaciona a la segunda, se basa en un conjunto de


competencias comunicativas.

Asimismo, según Márquez (2011), el elemento de partida de la competencia traductora


es la competencia comunicativa. Además, Canale (1983) citado por Márquez (2011)
asocia dicha competencia a los conocimientos y habilidades para la comunicación, al
mismo tiempo que la divide en cuatro subcompetencias, la gramatical, la
sociolingüística, la discursiva y la estratégica. Asimismo, Hurtado (2001) citada por
Márquez (2011) menciona las siguientes seis competencias:

1) La competencia comunicativa bilingüe, que consiste en el conocimiento base de la


lengua de partida y de la lengua de llegada, el conocimiento pragmático que se refiere a
las convenciones pragmáticas según el contexto, el conocimiento sociolingüístico, el
conocimiento textual y el conocimiento gramatical y léxico.

2) La competencia extralingüística, que alude al conocimiento general y el de sus


ámbitos particulares, así como el conocimiento sobre las culturas de la lengua de partida
y de llegada.
3) La competencia de transferencia, que permite al traductor decodificar y codificar el
texto de una lengua de partida a una lengua de llegada.

4) La competencia profesional, que incluye los conocimientos y las habilidades


particulares de la traducción profesional, así como las nuevas tecnologías.

5) La competencia estratégica, aquella que proporciona al traductor el conocimiento


procedimental para realizar una traducción de manera eficiente y correcta.

6) La competencia psicofisiológica, aquella en la que se relacionan las habilidades de


aplicación de recursos psicomotores, cognitivos y actitudinales.

Competencia de la traducción poética

Beaugrande (1978), citado por Gil (2008) menciona que además de la competencia
lingüística y la competencia poética, el traductor de poesía sobre todo debe poseer lo
que él denomina competencia de traducción poética, que abarca estrategias de lectura,
de interpretación, de expresión y de compensación. La competencia poética se puede
dividir de la siguiente manera:

1) La competencia de estructuración que posee el traductor. Esta consiste en la habilidad


de producir un uso no ordinario del lenguaje.

2) La experiencia que posee el traductor en poesía.

3) La experiencia que posee el traductor sobre un determinado autor.

4) La conciencia histórica con respecto a la situación en la que el texto original fue


producido.

5) La formación e intereses que han motivado al traductor a seleccionar un determinado


texto poético.

La competencia traductora se observa, principalmente, a partir de tres


parámetros: la actividad comunicativa, la actividad pragmática y la actividad semiótica.
En la siguiente figura se pueden apreciar estos tres parámetros:

Figura
Competencias traductoras

Competencia comunicativa. Es
aquella donde se hace uso
adecuado del sistema léxico o
código. El usuario utiliza un
idiolecto, dialecto y modo que
vaya en relación con el texto o
discurso que pretende traducir.

Competencia pragmática. Es la
Competencia semiótica. Es la
competencia que contiene el
competencia que asegura la
adecuado manejo de los actos de
equivalencia entre las palabras y
habla, de la inferencia,
los sentidos de las lenguas.
implicancia, etc.

Nota. Adaptado de Hatim y Manson (1995).

6.4. El rol del traductor en el siglo XXI

Figura

Problemática de la situación actual de la carrera de traducción


Normativa (leyes de
protección)

Pedagógica

Tecnológica

Económico social

Ética

Problemática

Nota. Adaptado del texto Código de ética del traductor (2008)

6.5. Ética en la traducción


Con respecto a la ética profesional del traductor se considera que cada
una de sus traducciones es un elemento aislado que no posee una relación con el otro
trabajo académico de la misma índole, por tanto, el traductor se asume como el
profesional responsable cada producto final.

Desde esa perspectiva, Sánchez (2018) han surgido muchas discusiones sobre la
ética y la responsabilidad de los traductores. Estos profesionales deben tener en
cuenta la importancia de su trabajo, ya que, son los llamados a descifrar un código
lingüístico que se adecuará a otro y por medio de este último, una sociedad recibirá
pensamientos renovados que fortalecerán o modificarán su propio accionar.

Otro punto para considerar es el del impacto de las nuevas tecnologías en el


panorama competitivo de los traductores y sus clientes que en su mayoría son
empresas de traducción profesional. El impacto de las nuevas tecnologías en la
comunicación y la traducción ha sido enorme y ha dado como resultado un aumento sin
precedentes en el volumen y la velocidad del flujo de información. Por tanto, el
desarrollo de los estudios de traducción y los profesionales que se dedican a esta
actividad deben ser conscientes de esta influencia y, de requerirlo, hacer un adecuado
uso de las herramientas automáticas y de traducción.
Sobre el uso de las herramientas automáticas, el intérprete puede o no
determinar directamente la influencia de las mismas en su trabajo de modo que se pueda
realizar una traducción coherente e idónea de acuerdo con las exigencias de su cliente.
Por otro lado, las asociaciones profesionales de traductores e intérpretes, deben
reconocer la necesidad de desarrollar códigos de ética para regular los principios
de comportamiento con los clientes y sus colegas.

Figura

Decálogo del traductor

1. El traductor 2. Procurar
debe procurar traducir a
conocer más partir de la
materias, fuente
además de la principal o
traducción. fidedigna.

3. El traductor
contar con un 4.Tener un
lugar óptimo cógido de ética
que le permita que permita el
obtener una fortalecimiento
traducción del ejercicio de
idónea. su trabajo.

5. Guardar el
secreto 6.Manetener
profesional y la mutua
asumir la cooperación
responsabilidad entre
que conlleva su colegas.
servicio.

7.Brindar sus 8.Ser humilde,


servicios sensato y
manteniendo coherente con
los parámetros su trabajo.
de calidad.

10.Ser
9.Conocer las conciente de
leyes o sus habilidades
lineamientos y limitaciones
jurídicos que con respecto al
amparan su metrial que
labor. pretende
traducir.

Nota. Adaptado de Colegio de traductores del Perú (2017) y Gutiérrez (2009).


Sánchez (2018).

Teniendo en cuenta la imagen anterior, la presencia del decálogo permitirá


establecer los parámetros para mejorar la calidad del servicio de los traductores en
función a los conocimientos y lineamientos éticos que implementará en su trabajo con el
objeto de obtener una traducción, cada vez, más fidedigna con respecto al texto original.

Que el traductor y la traducción desempeñan un papel esencial en los


intercambios internacionales en las esferas de la cultura, del arte y de la ciencia, en
particular cuando se trata de obras y enunciados escritos y traducidos en idiomas de
menor difusión.

Que la protección de los traductores es indispensable para que las traducciones


tengan la calidad que se exige y cumplan eficazmente su función al servicio de la
cultura y el desarrollo;

Que la traducción se afirma en el mundo contemporáneo como una actividad


permanente, universal y necesaria. Que actualmente no está difundida ni debidamente
reconocida la carrera de traducción

Que el ejercicio de la traducción se ha visto devaluada por personas no idóneas


porque no cumplen con los requisitos académicos ni éticos
REFLEXIONES FINALES

Desde la antigüedad, la traducción fue una actividad vital que contribuyó con el
crecimiento y desarrollo de las civilizaciones. Los momentos cruciales de la historia,
tales como las invasiones o conquistas, actividades comerciales, eventos políticos y
religiosos, entre otros, se realizaron con normalidad debido a la colaboración de un
intérprete o traductor que servía de “nexo” entre los emisores y receptores.

La traducción es entendida como una actividad que genera el intercambio de


información entre culturas con el fin de incrementar los conocimientos de cada una.
Esta actividad requiere gran precisión léxica, dominio de la lengua de partida y de meta
y sentido común.

Se hace hincapié en este último término, puesto que, el “sentido común” implica
reconocer las limitaciones que tiene el traductor, la influencia de los usos de la
tecnología en esta actividad y el reconocimiento de la función pragmática del lenguaje
(usos) dentro de los textos o discursos que se pretenden traducir.

La actividad de traducir se ha realizado desde épocas remotas, sin embargo, la


metodología y teoría se han reunido, catalogado y analizado recientemente. La
conformación de estos parámetros y lineamientos ha permitido profesionalizar esta
actividad logrando que se beneficien los profesionales y, además, se ha mejorado
notablemente el proceso y la calidad de la traducción.

Desde la década de los años cincuenta en adelante, los investigadores y


especialistas continúan desarrollando sus esfuerzos para consolidar los fundamentos
teóricos sobre los cuales se realiza la traducción. Con el establecimiento de estos
estudios a partir de la catalogación y sistematización de los métodos, teorías, estrategias
y técnicas se ha logrado consolidar lo que hoy conocemos como traductología que, en
primera instancia, presenta el corpus teórico- práctico de la traducción.

La traductología es, por lo anteriormente expuesto, una reflexión sobre todas las
aristas de los saberes que se encuentran contenidos dentro del concepto de la traducción.
Por tanto, aunque parezca evidente la relación que existe entre traducción y
traductología, se debe recordar que el primer término alude al saber cómo decodificar
una lengua en otra para transmitir adecuadamente la información y el segundo, a la
reflexión sistematizada de la actividad en mención.

Cabe señalar, que, en la actualidad, además de la rigurosidad con que deben


emplearse los métodos de traducción, se ha vuelto indispensable establecer una
reflexión sobre la ética con la que trabajan los traductores. Este aspecto es relevante,
puesto que, el traductor debe estar capacitado a nivel de la técnica, pero también, del
buen juicio al discernir adecuadamente sobre qué traducir y cómo realizar esta
intervención en el texto de origen que, por mínima que sea, implica una transformación
del contenido.

La ética, desde esa perspectiva, se vuelve un concepto clave con respecto al


ejercicio de traducir, puesto que, este fundamento permite tener conciencia sobre la
rigurosidad de los procedimientos y el comportamiento que debe asumir frente a sus
colegas y sus clientes.

Con respecto a esta última aseveración, se asume que la labor del traductor debe
estar acompañada por los criterios de neutralidad, confidencialidad y fidelidad. La
neutralidad permitirá que la traducción no se vea afectada por ninguna ideología
externa. La confidencialidad fortalecerá el secreto profesional del traductor y, por
último, la fidelidad procurará que se realice la decodificación de los mensajes sin
omisión o alteración alguna.

Otro punto discutible con respecto a la decodificación de los mensajes es el de el


uso de los métodos para traducir. Desde esa perspectiva, tanto los textos especializados
y no especializados se pueden interpretar bajo los métodos interpretativo comunicativo,
método libre, literal y filológico.

Los métodos mencionados son admitidos por la traductología, pero,


nuevamente, es imperativo tener en cuenta que, independientemente del método que se
utilice, se debe respetar el mensaje y estructura del texto lo más posible, puesto que un
inadecuado uso del método podría conllevar a ambigüedades, incongruencias y
equivocaciones en el texto meta o de llegada.

En cuanto a evolución de la traducción, se desprende que, siendo esta una


actividad que se desarrolla mediante la decodificación de una lengua y, a su vez, este
último concepto se define como un sistema complejo de signos que evoluciona con el
tiempo modificando su estructura y uso de las palabras, es lógico pensar que a medida
que se transforme una lengua, también lo hará el modo en el que se interpreta la misma.

Siguiendo lo expuesto con antelación, se hace evidente que nuevos métodos,


técnicas y estrategias para traducir se han registrado en la actualidad. El siglo XXI ha
traído consigo una serie de avances tecnológicos que han permitido mejorar las
condiciones de vida a partir de la creación de prototipos y maquinarias que simplifiquen
la vida.

La traducción, como actividad fundamental de intercambio de información entre


sociedades, también ha encontrado modos novedosos para realizarse con mayor
celeridad, sin embargo, en muchos casos, el uso de la tecnología puede generar
polémica. La traducción automática, cada vez, se utiliza con mayor frecuencia.

El uso de esta inteligencia artificial aminora los tiempos de entrega del texto
meta, sin embargo, que sea más rápido no implica que sea mejor. En recientes
investigaciones se ha demostrado que la traducción automática es rígida, puesto que,
desconoce palabras que solo pueden entenderse mediante un contexto y, además, no
reconoce las jergas. Por ese motivo, su uso puede ser un desmérito para lograr la
calidad.

La recomendación sobre el uso de la traducción automática será que el traductor


vigile el proceso y revise detenidamente el producto final. Además, que redacte y
transfiera adecuadamente la información que no ha podido ser traducida con éxito por la
inteligencia artificial.

Por último, independientemente del método, teorías y usos que se le de a la


traducción, se debe mantener los principios de objetividad, fidelidad e invisibilidad en el
texto para asegurar una traducción de calidad. Además, se insta a la comunidad
especializada en este tema a continuar con la investigación y desarrollo de nuevas
metodologías que permitan desarrollar con mayor eficacia y profesionalismo la
actividad de traducir.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
Pajares, E. (1996). La teoría de la traducción en el siglo XVIII. Livius: Revista de
estudios de traducción, (8), 165- 174.
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/6383/La%20teor%c3%ada
%20de%20la%20traducci%c3%b3n%20en%20el%20siglo%20XVIII.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

De Luxán, L. (2021). Retazos discursivos de la historia de la traducción: desde Cicerón


hasta la ilustración. Entreculturas, (11), 20-35.
https://revistas.uma.es/index.php/revtracom/article/view/12101/12534

Quezada, C., Apolo, N., Delgado, K. (2018). Investigación científica. En Ed, Procesos
y fundamentos de la investigación científica. pp. 12-37.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y-
FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf

Hernández, A., Ramos, M., Placencia, B., Indacochea, B., Quimis, A., Moreno, L.
(2018). Metodología de la investigación científica. Editorial Área de Innovación
y Desarrollo, S.L. https://www.researchgate.net/profile/Marcos-Ramos-
Rodriguez/publication/
322938332_Metodologia_de_la_investigacion_cientifica/links/
5aa14866aca272d448b36198/Metodologia-de-la-investigacion-cientifica.pdf

Piza, N., Amaiquema, F., Beltrán, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación


cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15 (70), 455-459.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442019000500455

Neil, D., Quezada, C., Arce, J. (2018) Investigación cuantitativa y cualitativa. En Ed,
Procesos y fundamentos de la investigación científica. pp. 68-87.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y-
FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf

Gallego, D., Bustamante, L., Gallego. L., Salcedo, L., Gava, M., Alfaro, E. (2017)
Estudio cuantitativo sobre las concepciones de ciencia, metodología y enseñanza
para profesores en formación. Revista Lasallista de Investigación, 14 (1), 144-
161. https://www.redalyc.org/pdf/695/69551301014.pdf

Bolom, F. (2014) Historia De la traducción. Reflexiones en torno del lenguaje


traductivo desde la antigüedad hasta los contemporáneos. Revista Pueblos y
fronteras, 9 (17), 31-35. https://www.scielo.org.mx/pdf/rpfd/v9n17/1870-4115-
rpfd-9-17-137.pdf

Delisle, J. (2003). La historia de la traducción: su importancia para la traductología y su


enseñanza mediante un programa didáctico multimedia y multilingüe. Revista de
lenguaje y cultura, (14), 221- 235.
https://padlet.com/mariaserenavillanelo/mtylwwrmbcnnh7fy/wish/2252493762

Víktorovich, A. (2002). La historia de la traducción como disciplina teórica. Forma y


función, (18), 197-214,
https://padlet.com/mariaserenavillanelo/mtylwwrmbcnnh7fy/wish/2252480791

Fernández, N. (2007). Las traducciones en la actualidad. SEFARAD, 62 (2), 263-282.


https://digital.csic.es/bitstream/10261/8851/1/Las%20traducciones%20en%20la
%20antig%C3%BCedad.pdf

Cordo, L. (2018). La traducción medieval y los estudios generales de traducción:


pertinencia, cruces y convergencias. Filología, 48, 61-76.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/119424/CONICET_Digital_Nro
.40cbdb37-8073-4fcf-abc0-dbe4b0ea2414_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Becerra, J. (2020). Los intérpretes griegos en Heródoto y Jenofonte. Nova tellus, 38 (1),
27-40. https://www.redalyc.org/journal/591/59162716002/html/

Gazmuri, S. La lectura de los autores romanos y la construcción del discurso


republicano: Citas, traducciones y adaptaciones. Chile, 1810- 1833. Historia, 49
(2), 429-453. https://www.scielo.cl/pdf/historia/v49n2/art04.pdf

Llácer, E. (1997). Perspectiva de la traducción en la segunda mitad del siglo XX: De la


prescripción a los enfoques interdisciplinarios. Livius, 10, 121-132.
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/6546/Perspectiva%20de%20la
%20traducci%C3%B3n%20en%20la%20segunda%20mitad%20del%20siglo
%20XX.pdf?sequence=1
Furlan, M. (2002). La retórica de la traducción en el Renacimiento. Elementos para la
constitución de una teoría de la tradición renacentista. Universidad de
Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1717/TOL98.pdf

Monreal, J. (2011). El arte de la traducción en el Humanismo renacentista español.


Hikma: estudios de traducción, (10), 81-108.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4564958

El- Madkouri, M. (2006). Escuelas técnicas de traducción en la Edad Media. Revista


electrónica de estudios filológicos, (11),
https://www.um.es/tonosdigital/znum11/portada/tritonos/tritonos-
edadmedia.htm

Cultures Connection. (2015, julio 7). 6 teorías contemporáneas de la traducción.


Cultures Connection. https://culturesconnection.com/es/6-teorias-
contemporaneas-de-la-traduccion/#:~:text=Las%20teor%C3%ADas
%20contempor%C3%A1neas%20de%20la,literario%20y%20el%20enfoque
%20semi%C3%B3tico.

Gutiérrez, M. (1998). La traducción científica en la Edad Media. Historia de la


traducción en España. https://phte.upf.edu/hte/edad-media/gutierrez-rodilla/

Sargu, R. (2021, marzo 02). Historia de las traducciones. PoliLingua.


https://www.polilingua.es/blog/post/historia-de-las-traducciones.htm

Ordóñez, P., Sabio, J. (2013). Contribución al estudio historiográfico de la traducción.


Propuesta de un manual de lecturas guiadas y sus aplicaciones. Revista Mon Ti:
Monografías de traducción e interpretación, (5), 97-116.
https://raco.cat/index.php/MonTI/article/view/301250/390736 .

El basilisco. (2001). Marcelino Menéndez Pelayo 1856- 1912. Filosofía.org.


https://www.filosofia.org/ave/001/a040.htm

Rodríguez, B. (s.f.). Biografía de Marcelino Menéndez Pelayo. Biblioteca virtual


Miguel de Cervantes.
https://www.cervantesvirtual.com/portales/marcelino_menendez_pelayo/
autor_biografia/
Hatim, B., Mason, I. (1995). Teoría de la traducción. Una aproximación al discurso.
Editorial Ariel, S.A.
https://padlet.com/mariaserenavillanelo/mtylwwrmbcnnh7fy/wish/2252192448

Steiner, G. (1975). After Babel. Nueva York y Londres: Oxford University Press.

Hurtado, A. (2001). Traducción y Traductología. Academia.


https://www.academia.edu/44576248/Amparo_Hurtado_Albir_Traducci
%C3%B3n_y_Traductologia

Asociación colombiana de traductores e intérpretes. (2008) Código de ética del


traductor. Mutatis Mutandis, 1 (1), 146-150.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/download/12/259/

Sánchez, E. (2018). Enfoques actuales de la traducción. Estudios dedicados a Valentín


García Yerba. Instituto Cervantes. https://www.researchgate.net/profile/Elena-
Trigo/publication/328912488_Elementos_para_el_analisis_de_la_practica_profe
sional_y_la_etica_en_traduccion_2018_ISBN_978-84-09-03329-4/links/
5beac709299bf1124fce781f/Elementos-para-el-analisis-de-la-practica-
profesional-y-la-etica-en-traduccion-2018-ISBN-978-84-09-03329-4.pdf

López, R. (s.f). Introducción histórica sobre los orígenes de la traducción audiovisual.


Traduversia. Recuperado 05 de enero de 2023 de https://traduversia.com/unit/1-
introduccion-historica-sobre-la-traduccion-audiovisual/

Mayoral, R. (2001). Campos de estudio y trabajo en traducción audiovisual. En M. Duro


(Ed.), La traducción para el doblaje y la subtitulación (pp.19–46). Cátedra.
https://www.academia.edu/4147919/Campos_estudio_y_Traduccion_audiovisua
l

Chaume, F. (2002). En Fédération internationale des traducteurs, Models of Research in


Audiovisual Translation. Babel: Revue internationale de la traduction /
International Journal of Translation, 48(1), 1–13.
https://www.researchgate.net/publication/233544090_Models_of_Research_in_
Audiovisual_Translation
Colegio de traductores del Perú. (2017). Código de ética. CTP.
www.colegiodetraductores.org.pe/wp-content/uploads/2018/04/C%C3%B3digo-
de-%C3%89tica-revisado-AGE-2017.pdf

Gutiérrez, B. (2009). El traductor científico español a principios del siglo XXI. La


Linterna del Traductor. Revista de traducción de Asetrad, 1, 37-42.
https://gredos.usal.es/bitstream/10366/127752/1/lalinterna_n1.pdf

Márquez, D. (2017). Traducción de diversos géneros textuales en la empresa del sector


de servicios de auditoria y consultoría: estudio de caso. Mon TI, (8), 187-224.
https://www.e-revistes.uji.es/index.php/monti/article/view/2403

Aixelá, J. (2015). La traducción de textos científicos y técnicos. Repositorio


Institucional de la Universidad de Alicante.
https://core.ac.uk/download/pdf/32323985.pdf

Colegio de Traductores del Perú. (2020). Manual de procedimientos de la traducción


certificada. CTP.
www.colegiodetraductores.org.pe/wp-content/uploads/2020/07/VF.2.-
MANUAL-DE-PROCEDIMIENTOS-DE-LA-TRADUCCI%C3%93N-
CERTIFICADA.pdf

Cam, G. (2004). Enfoques teóricos de la traducción. UMBRAL. Revista de educación,


cultura y sociedad, 4 (6), 136-144.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/publicaciones/umbral/v04_n06/
a16.pdf

Utrera, S., Reyes, M. (1999). La traducción: aspectos lingüísticos y extralingüísticos.


Revista Lenguaje y textos, (14), 135- 144.
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8085/LYT_14_1999_art_14.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Orozco, M. (2001). Métodos de investigación en traducción escrita ¿qué nos ofrece el


método científico? Sendebar, (12), 95- 115.
https://gent.uab.cat/marianaorozco/sites/gent.uab.cat.marianaorozco/files/
Orozco_%20Sendebar_2001.pdf
Cagnolati, B., Vukovic, J., Fernández, M., Lema, N., Menéndez, M., Gentile, A., Forte,
A. (2012). La traductología. Miradas para comprender su complejidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de
la Plata. https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/17

Berman, A. (1999). La traducción y la letra o el albergue de lo lejano. Dedalus


Editores.

Dos Santos, F., Alvarado, E. (2013). Lengua e identidad: la traducción literaria y el


compromiso ético del traductor. Mutatis Mutandis, 6 (1), 4-21.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/15173

Zapata, J. (2015). ¿Podemos hablar de una postura del traductor? Tropelías. Revista de
la Literatura y Literatura Comparada, 24, 93-99.
https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/184335/1/%C2%BFPodemos%20hablar
%20de%20una%20postura%20del%20traductor%3F.pdf

Catford, C. (1965). A linguistic theory of translation: An essay in applied linguistic.


Oxford.

Lederer, M. (2017). Translation: The interpretive model. Didier Erudition.

Farias, G. (2017). El apego a la letra en la ética del traductor para el respeto a la


diferencia y la transmisión de la verdad. Conference Paper.
https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-Farias-Ortiz/publication/
334095933_El_apego_a_la_letra_en_la_etica_del_traductor/links/
5d1646a3299bf1547c86fa17/El-apego-a-la-letra-en-la-etica-del-traductor.pdf?
origin=publication_detail

Pym, A. (2013). Conjuntos de habilidades de traducción en la era de la traducción


automática. Journal des traducteurs, 58 (3) 487–503.
https://www.erudit.org/en/journals/meta/2013-v58-n3-meta01406/1025047ar/

Alonso, E.; Calvo, E. (2015). Desarrollo de un modelo para un enfoque mediado por la
tecnología para los estudios de traducción. Journal des traducteurs, 60 (1), 135-
157. https://www.erudit.org/fr/revues/meta/2015-v60-n1-meta02005/1032403ar/
Rico, C. (2017). La formación de traductores en la traducción automática. Revista
Tradumática, (15), 75-96. https://revistes.uab.cat/tradumatica/article/view/n15-
rico

Márquez, D. A. (2011). Las once competencias del traductor: El perfil ideal en servicios
de traducción. Universidad Escuela de Administración de Negocios.
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/
659/658

Hurtado, A. (2001). Traducción y Traductología. Academia.


https://www.academia.edu/44576248/Amparo_Hurtado_Albir_Traducci
%C3%B3n_y_Traductologia

Gil, A. (2008). Procedimientos, técnicas, estrategias: operadores del proceso traductor.


Universidad Autónoma de Barcelona.
https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2008/hdl_2072_8998/TREBALL_DE_RECER
CA_ANNA_GIL.pdf

Pagni, A. (2014). Hacia una historia de la traducción en América Latina.


Iberoamericana, 14 (56), 205- 224.
https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/viewFile/
1152/815

Pérez, J. (2014). Historia de la visibilidad de la interpretación: una profesión invisible.


La Linterna del Traductor, (9). http://lalinternadeltraductor.org/n9/historia-
interpretacion.html

Corresponsal AFP. (2022). Los últimos ganadores del Premio Nobel de Literatura.
Revista La Razón. https://www.la-razon.com/la-revista/2022/10/06/los-10-
ultimos-ganadores-del-premio-nobel-de-literatura-2/

Ciapuscio E., G. (2003). Textos especializados y terminología. IULA.

Gläser, R. (1981). The problem of style classification in LSP (ESP). Copenhague:


Copenhage School of Economics.

Santamaría, I. (2009). La terminología y la comunicación especializada [Diapositivas].


Universidad de Alicante.
Buthmann, S. (2013). Un concepto ampliado de traducción especializada. Universidad
de Málaga. Recuperado de
http://www.anmal.uma.es/numero34/Traduccion_especializada.pdf

Savory, T. (1957). The art of translation. Jonathan Cape.

Ibañez, M. (2013). La documentación en traducción especializada: el caso de la


vitivinicultura. En Universidad de la Rioja (Ed.), El texto como encrucijada: estudios
franceses y francófonos (pp. 537-552). Recuperado de http://docplayer.es/30980110-La-
documentacion-en-traduccion-especializada-el-caso-de-la-vitivinicultura.html

Nativos Language Consultants. (12 de enero de 2023). ¿Traducción literal o


traducción libre? Nativos. https://acortar.link/SCxHuS

Rigual, C., Spinolo, N. (2016). Traducir e interpretar la oralidad. Mon TI Special


Issue, (3), 9- 32. DOI: 10.6035/MonTI.2016.ne3.1

Pereiro, C. (2010). Traducción científica y equipos de traducción: un modelo


práctico con base en principios teóricos. Núcleo, 22 (27), 257-271.
http://ve.scielo.org/pdf/nu/v22n27/art11.pdf

https://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/article/view/8552/9394

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13921/1/PLN_44_05.pdf

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
48232008000200019

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982018000300107

https://gestion.pe/tendencias/tipos-de-textos-cuantos-y-cuales-son-nnda-nnlt-
noticia/

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/boletin_31_16_84/
boletin_31_16_84_11.pdf

https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/221871/retrieve

https://www.redalyc.org/journal/921/92159587010/html/

https://www.redalyc.org/journal/4992/499272762014/html/
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-
25162021000100005

https://benjamins.com/online/target/articles/target.25.1.05hou.es

https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/1333/13.-levano-
castro-sofia-2017.-propuesta-de-ensenanza-aprendizaje-cognitivo-constructivista....pdf?
sequence=1

Hurtado, A. (2016). Traducción y traductología. Cátedra

https://www.traduccionescreativas.com/blog-traduccion/3x3-el-ensayo-que-
cuestiona-los-3-principios-de-la-traduccion-literaria-cumple-3-anos-y-lo-celebra-con-3-
episodios-del-podcast-hablemos-de-traduccion-literaria#:~:text=Principio%20de
%20objetividad%3A%20el%20deber,versi%C3%B3n%20traducida%20del%20texto
%20fuente.

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/99832/1/MonTI_11_02.pdf

https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/30062/TFG_Zubiri.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

https://revistas.uma.es/index.php/trans/article/view/15702/16099

También podría gustarte