Está en la página 1de 11

p

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE TRADUCCIÓN E


INTERPRETACIÓN
“La historia de la Traducción”

AUTORES:

Coronado Montero, Alicia Melina. (0000-0003-3529-7644)100%

Villegas Cruz, Grecia Karelys. ( 0000-0002-2694-1592)100%

ASESOR(A):
Dra. Miranda Castillo, Paola (orcid.org/0000-0002-7448-1367)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Traducción y Terminología

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL UNIVERSITARIA:

PIURA – PERÚ
2022
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………
2.
DESARROLLO………………………………………………………………………
3. CONCLUSIONES………………………………………………………………….
4. REFERENCIAS …………………………………………………………………
5. ANEXOS…………………………………………………………………………
II. INTRODUCCIÓN

Actualmente la tecnología progresa a pasos agigantados, la globalización ha hecho que


crezca la necesidad de comunicarnos con otras personas. La influencia cultural, medios de
comunicación, industria del entretenimiento y búsqueda de nuevos empleos y oportunidades
profesionales, han hecho que el ser humano rompa la barrera del idioma, que durante mucho
tiempo nos había dividido culturalmente. Es así como nace la necesidad de comprender las
diferentes lenguas de nuestra diversidad, y el papel de la traducción toma relevancia.

En cuanto al concepto, se suele pensar que la traducción solo implica el conocimiento de un


idioma de origen y de destino sin darse cuenta de lo que realmente conlleva. Podemos decir
que la traducción es considerada una ciencia tanto antigua como nueva, que se ha utilizado
desde los albores de la humanidad, ya que los traductores necesitan comunicarse entre dos
culturas diferentes e incluso transmitir conocimientos ancestrales de generación en
generación, así lo menciona Vinay y Darbelnet (1958), en su cita, la traducción es “pasar de
una lengua A a una lengua B para expresar la realidad”. Por lo tanto, al hablar de traducción,
nos referimos a la transmisión de un mensaje oral o escrito, transmitiendo la cultura,
ideologías, pensamientos, diferentes expresiones y sentimientos del emisor para los
receptores.

La traducción ha estado presente innumerables veces en acontecimientos importantes siendo


el responsable de la traducción de los mensajes de las máximas autoridades de imperios, así
como también el intermediario en las reuniones entre gobiernos. Asimismo, la traducción
permitió que se pudiera acceder al contenido extranjero de diferentes ámbitos: medicinales,
de entretenimiento, conocimientos, textos literarios etc.

Bastin (2003) en el artículo científico ‘’Por una historia de la traducción en hispanoamérica’’,


tuvo como objetivo ofrecer una visión general del patrimonio
histórico y cultural de América Latina en relación con las actividades de traducción. En su
investigación proporcionó una descripción general de la historia traduccional en la región
Latinoamericana desde la Conquista hasta el presente y en el proceso, nos da a conocer
cuatro periodos históricos identificados, en el que incluye a los actores, documentos y hechos
que caracterizaron la obra traductora de cada época. Llegando a la conclusión y dejando sin
lugar a dudas que la región Latinoamericana encierra un patrimonio traduccional de gran
originalidad y riqueza, mucha más de la que puede presentarse.

Delisle (2003) en su artículo ‘’La historia de la traducción: su importancia para la


traductología y su enseñanza mediante un programa didáctico multimedia y multilingüe’’
explica por qué estudiar la historia de la traducción es importante en un programa dedicado a
la didáctica en traducción. En él presenta numerosas de sus funciones históricas y subtemas
relacionados. Concluyendo a través de sus principales objetivos, que el conocimiento y
apreciación de la evolución en el campo de la traducción es de gran importancia y consiste en
la base esencial y primordial en la didáctica de una nueva lengua.

Según Furlan (2002), en su tesis titulada “La retórica de la traducción en el renacimiento” en


Barcelona, ofrece herramientas que permiten la constitución de una teoría general de la
traducción renacentista. Esta investigación tuvo como objetivo general: conocer el
pensamiento prevaleciente en el siglo XVI, auge del Renacimiento, sobre el arte de la
traducción. También se concluyó que estudiar estos textos renacentistas es un privilegio para
disfrutar bebiendo de la fuente, visualizar la frescura de muchas ideas y prever el rumbo y la
influencia futura de muchas otras. El rescate y la consiguiente sanación de estas ideas
renacentistas contribuyen en última instancia a nuestro propio reconocimiento de la
modernidad y los conceptos transformadores.

Para Pinilla (2006), en su tesis titulada “La metodología en la traducción: Estado de la


cuestión” presenta la investigación de las técnicas que abarca la historia de la traducción. Este
trabajo tiene como objetivo presentar un estado de interrogación a los lectores a las
problemáticas metodológicas que abarca la indagación de la
Historia de la traducción. Se concluye con este trabajo la gran importancia de la metodología
para la historia de traducción y la interpretación, aunque estas metodologías sean erróneas
tuvieron un gran aporte en la intermediación interlingüística entre los antiguos imperiosos
hace mucho tiempo.

Pomerleau, Bastin y Echeverri (2004), en su tesis titulada “Una Década de Investigación


sobre la historia de la traducción en América Latina” nos muestra una investigación que
abarca a todos los estudios realizados en torno a la traducción en América Latina. Esto tiene
como objetivo promover la investigación en la región y dar a conocer las traducciones y los
traductores que pueden ser elevados a la categoría de hecho histórico. Se concluye que
gracias a esto, varios investigadores de diferentes lugares del mundo se pongan en contacto
para que contribuyan a esta investigación y así se expanda de manera rápida en todo el
continente y así atraer a las demás personas con el fin de que se informen de este tema.

Signés (2011), en su tesis titulada “Teoría de la traducción: Panorama de la traductología


francesa 2000 – 2010”, tuvo como objetivo principal:examinar el estado de la disciplina a
través de una revisión bibliográfica de trabajos publicados en Francia en la última década y
con objetivos específicos: acercar al lector español una serie de publicaciones
relativamente poco conocidas y que al menos no han sido traducidas al español. Por otro
lado, tratar de resaltar las características más importantes de la investigación actual sobre
traducción francesa. Concluyendo con que la traducción es mediación intercultural. Aunque
algunos autores siguen centrando sus investigaciones en aspectos puramente lingüísticos, casi
todos se alejan y abordan sus investigaciones con un enfoque transcultural y sociológico.

Según Bastin (2010), en su investigación titulada “La pertinencia de los estudios históricos
sobre traducción en Hispanoamérica” presenta una investigación que explica y resalta la
participación de la traducción en la globalización de trabajos de investigación extranjeras. Su
objetivo principal es de presentar a los traductores como sujetos de historia que transmitieron
la cultura y religión. Asimismo, mediante estas sus vivencias y su visión sobre el proyecto,
por lo tanto estos fueron valiosos para el presente y el futuro. Esta investigación llega a la
conclusión de que la
La traducción es el primer paso en el proceso de transculturización, que no podemos
evidenciar sin la historia de la traducción.

Según Lépinette (1997), en su investigación titulada “La historia de la traducción-


metodología apuntes bibliográficos”. Su investigación tuvo como objetivo destacar el campo
de la historia de la traducción y conceptualizar las técnicas analíticas según su naturaleza.
También se discute la relación entre la historia de la traducción y las disciplinas afines y su
posición en la investigación de la traducción. Dice que la historia de la traducción es un
campo muy interesante en cuanto a las relaciones culturales entre diferentes países y conocer
nuestra propia cultura.

Este trabajo tiene como objetivo general conocer la evolución de la traducción e


interpretación a lo largo del tiempo. Como objetivos específicos: en primer lugar, describir
las etapas de la historia de la traducción a través del tiempo, describir el auge de la traducción
en la actualidad y comparar la traducción que se realizaba en la antigüedad con la de la
actualidad.
II. DESARROLLO:

La necesidad de comunicarnos y conectarnos entre nosotros para posibilitar el


desarrollo ha sido registrada desde los inicios de la humanidad. A lo largo del tiempo,
las personas comenzaron a forjar su propio sistema de signos lingüísticos en función
de su ubicación. Desde sus inicios, el uso de las traducciones se ha desarrollado
como sociedades: desde la antigüedad hasta la edad media y época moderna.

En la antigüedad las traducciones aparecieron e hicieron alusión a ellas en el 3000


a.C, la mayoría de estos textos eran religiosos. El inicio de la traducción se remonta
en la era de la Piedra de Rosetta, esto no es lo sorprendente, ya que esta piedra
contenía información sobre la decisión que glorifica el carácter del faraón Ptolomeo.
La Piedra de Rosetta fue considerada la primera traducción verdadera. Sin embargo,
la Biblia es el texto que ha tenido mayor influencia en el desarrollo de la traducción.
En el siglo IV, se produjo la interpretación más común conocida como la Vulgata.
Fue elaborado por el santo patrón de traducciones, San Jerónimo y esta versión se
ha continuado usando en la religión durante siglos. El desarrollo del gobierno árabe
en la Edad Medieval y hasta principios del siglo XV, también favoreció la traducción
de conocimientos propios de los textos griegos a diferentes campos, como la ciencia
o la filosofía. Fue durante la dominación árabe cuando el mestizaje de las culturas de
la Península Ibérica y las circunstancias de España como puerta de entrada a
Europa propiciaron una época dorada de las traducciones.

La traducción fue una práctica muy común a lo largo de la Edad Media. El


vocabulario de aquella época demuestra la diversidad de traducciones, en el latín
empleaban términos derivados al griego, en francés antiguo se usaban diversas
palabras para explicar la acción de traducir. Este temario de palabras se utilizó para
escribir y contar historias, por ejemplo Marie de France fue una de las personas en
revelar que utilizó un traductor para realizar su versión de las fábulas de Esopo ,
estos trataban sobre pasajes griegos y latinos. Muchos traductores más afirmaron
que prefieren traducir según el significado y no temen hacer los cambios necesarios.
Un caso muy conocido es Jean de Meun quien en su prefacio a la Consolatio de
Beocia Philosophiae señaló que “se je eusse espons mot a mot le latin par le
françois, li livres en fust trop occurs aus gens lais” (si yo hubiera buscado interpretar
palabra por palabra el latín en francés, el libro sería demasiado oscuro para las
gentes laicas”.Por otra parte, el método de traducción es versátil, pues normalmente
una versión de un idioma a otro no es suficiente, sino que los autores pulen, amplían
y modifican los textos según las necesidades de cada momento. En la Edad Media,
los traductores fueron importantes en el papel de los filólogos, pues gracias a ellos se
hizo un gran aporte léxico a la formación de diversas lenguas. Por ejemplo, solo
necesitas pensar en palabras en español que provienen del árabe y fueron traídas a
nuestro idioma a través de la traducción de textos. De la misma manera, al crear
nuevo vocabulario, los traductores también transmitían nueva información, por lo que
también eran excelentes comunicadores de ideas.

Esto fue particularmente evidente durante el Renacimiento, cuando los traductores


eran los encargados de comunicar las ideas estéticas.Durante el Renacimiento, la
traducción estuvo influenciada por varios acontecimientos convirtiéndola en un factor
de cultura muy importante en la vida pública. Esta época trajo nuevos cambios a la
comprensión del proceso de traducción.Un reconocimiento especial a la traducción al
español Il Cortigiano de Juan Boscan, que según varios críticos revela muchos
cambios realizados en la nueva forma del proceso. Además el pensamiento
humanista establece la práctica,carta a los lectores explicando y justificando la
elección de la traducción.

En el siglo XVII, en esta etapa se vuelve más consciente de los aspectos técnicos y
procedimentales de las traducciones. Se comienzan a producir las gramáticas
comparadas y diccionarios que facilitan la labor de traducir. La traducción pierde
parte del perfil político que adquirió en el siglo anterior para convertirse en una
cuestión estética. En esta etapa los traductores se centran en traducir trabajos
realizados con las artes como la poesía, entre otras. Se presentan 2 etapas
procesuales: la traducción literal, la traducción sensual y la imitación o adaptación,
metaphrase (word by word).

En el siglo XVIII el pensamiento traductor gira en torno a dos ideas importantes: el


grado de fidelidad al texto de partida y la repercusión de las traducciones en el
desarrollo de idioma castellano, es decir que se cuestionaban los métodos
practicados ya que se quería llegar a un equilibrio entre el contexto y la fidelidad con
el texto de inicial. Tomaron en cuenta que en la lengua existen muchas expresiones
diferentes y modismos que son reflejos culturales. Muchas de las figuras más
relevantes de la traducción comenzaron a cuestionar los métodos, se creó un debate
por la fidelidad y la libertad de los textos. Estas discusiones llegaron a la conclusión
que la que se debe traducir de acuerdo al pensamiento del autor, que refleje lo que el
traductor quiere transmitir a su público.

En el siglo XIX, se puede afirmar que en el siglo se da un gran paso hacia para
adelante hacia la profesionalización de la figura del traductor, este paso se da a
paso lento, pero progresivo. La profesión de la traducción en este siglo no tenía
visibilidad, esta profesión era realizada por personas pertenecientes a la élite. En
consecuencia a las guerras que se dieron a principios de este siglo se da una gran
demanda de profesionales de la traducción para la traducción de información de los
acontecimientos históricos que acontecieron en aquellos años. A mediados del siglo,
se comenzó a dar reconocimiento a la profesión de la traducción gracias a figuras
que destacan en este ámbito. Sin embargo, a estos profesionales se les exige un
trabajo muy rápido, este muchas veces estaba plagado de errores. Con el tiempo la
literatura, irá adquiriendo más carácter de consumo y con él ganarán visibilidad y
prestigio por lo que gradualmente, a los traductores.

En el siglo XX, a partir de mitad este siglo, tras el fin de la segunda guerra mundial,
aparece la necesidad de los profesionales en el rubro de la traducción e
interpretación, se manifiesta la preocupación por centrarse en los estudios
multilingües, ya que estos se estaban expandiendo de manera rápida. La publicación
del libro de Ferdinand de Saussure “Cours de linguistique générale” marcaría un
punto de partida en el estudio de la traducción. Se comienzan a cuestionar las
definiciones relativas de la traducción como: la supuesta imposibilidad, la fidelidad y
la imitación como fin de la traducción. A la par, se cuestiona la practicidad de los
métodos empleados, y se comienza a buscar un mecanismo de funcionamiento que
pueda crear un equilibrio entre nivel lingüístico, comunicativo, cognitivo y
sociosemiótico. En este siglo se pueden apreciar cinco grandes fases: una teoría
lingüística, una teoría basada en la interculturalidad de la traducción, una teoría
basada en la intertextualidad, una teoría que intenta describir el proceso de
traducción y, finalmente, un enfoque integral.

En el siglo XXI, en la actualidad se vive la era digital, por lo tanto conceptos como la
traducción se han globalizado, y efectivamente las traducciones son el reflejo de la
sociedad que la efectúa. En la actualidad se reconoce la gran importancia de los
profesionales de la traducción. Se reconoce su trabajo, no solo como personas que
imitan el trabajo de algunos en determinado idioma y traducirlo a otro con el mismo
contexto. Según Bauman, “la traducción es un proceso de creación propia y
recíproca a la vez en el que ni el autor ni el traductor pueden ejercer su autoridad de
forma absoluta”.
Actualmente la traducción ha evolucionado rápidamente. Existen diversas prácticas
de traducción en nuestro entorno. Podemos percibirlo a través de películas, sitios
web, canciones y libros, todos hemos recibido algún tipo de material de traducción
que de una u otra manera hemos utilizado a lo largo de nuestra vida. Es por ello, que
se han diseñado y creado diferentes herramientas tecnológicas que nos permiten
resolver situaciones que requieran algún tipo de traducción para comprender y
desarrollar una actividad.

Si comparamos las traducciones realizadas por los profesionales de hace 50 años


atrás con las traducciones actuales, se evidencia una gran mejora en cuanto a la
calidad y contextualización de los textos escritos. Se conoce que antes se hacía uso
de métodos o técnicas de traducción, se traducía palabra por palabra. Esto además
de ser un trabajo que requería mucho esfuerzo y tiempo, traducción el texto sin
coherencia la mayoría de veces. Quizá la diferencia más importante entre las
traducciones de antes con las actuales es que la traducción antes solo era una
práctica que se estudiaba para dictar, en cambio ahora se reconoce que se debe
analizar, y contextualizar. Las traducciones de ahora realizadas por los profesionales
cumplen con las nociones comunicativas, la coherencia, la lingüística, la cohesión y
el uso correcto gramatical.
III. CONCLUSIONES

Para concluir, todas las etapas de la historia de la traducción construyeron el


concepto de traducción que hoy tenemos, y la posibilidad de la globalización de esta
misma. Actualmente, la traducción cumple un papel esencial en todo ámbito social,
económico y cultural. Comparando la traducción de antes con la de la actualidad, la
de ahora tiene mayores facilidades, y teniendo en cuenta el contexto, ahora es
posible que los profesionales de la traductores realicen una traducción de calidad
gracias a todas las herramientas tecnológicas creadas.

También podría gustarte