Está en la página 1de 16

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas

Asignatura

Traducción Literaria II

Año lectivo: 2022

Profesor titular: Prof. Dr. Miguel Ángel Montezanti


Prof. adjunta: Prof. / Trad. Sandra Fabiana Datko
Jefa de trabajos prácticos: Trad. Soledad Maradei

I. Introducción-fundamentación
Traducción Literaria II corresponde al estadio final de la carrera del
Traductorado de inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación, UNLP.
La materia Traducción Literaria II es el segundo módulo de formación en
traducción literaria y está diagramada de manera que posibilite la aproximación
a este campo disciplinar desde diversas perspectivas para poner en
comunicación la teoría y la práctica, la culminación de la formación de grado y
la realidad del futuro profesional, entre muchos otros aspectos desde los que
puede abordarse la especificidad de la traducción literaria. El fundamento de la
materia es la generación de un diálogo hacia el interior del aprendiz de la
disciplina, pero también con las áreas de estudio afines que la atraviesan y la
complementan (claves sobre el uso avezado de la lengua inglesa, sus diversos
registros y variedades, normativa del uso del español, literatura en lengua
inglesa y en lengua española como los pilares fundamentales); asimismo, la
generación de un punto de encuentro y un foro de debate y reflexión sobre
todos los elementos constitutivos de la traducción literaria, la cual abraza todos
Traducción Literaria II - 2022
UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
los otros ámbitos de la traducción, por la diversidad y riqueza de modelos de
estructuración formal y temática pertenecientes a los distintos géneros
literarios, los cuales nos permiten establecer un punto de referencia y un
esquema previo de análisis para completar la formación de grado integral.
La materia está estructurada con un profesor titular, encargado de brindar los
contenidos teóricos generales de la materia, un profesor adjunto, a cargo de
algunos contenidos teóricos y de realizar el enlace con la jefa de trabajos
prácticos a cargo de las evaluaciones parciales y los trabajos prácticos en
coordinación con la profesora adjunta.
Las clases teórico-prácticas ofrecen al estudiante y futuro traductor la
posibilidad de encontrar un ámbito para la reflexión sobre temas centrales para
el desarrollo de su futura profesión. La traducción literaria requiere especial
preparación, un desarrollo más complejo de habilidades, es diferente de la
traducción en general por la misma razón que la literatura es diferente de los
usos no literarios de la lengua. La clase no solo será el marco de reflexión
sobre los estudios de la traducción y una visión multicultural, sino también el
espacio para el debate, para ilustrar posiciones con respecto a la función del
traductor a través de los tiempos, las mediaciones y los productos finales, la
traducción literaria como elemento imprescindible dentro de la literatura, el
proceso de la traducción y el traductor como herramienta de poder para la
comunicación de cultura.

II. Objetivos generales

El objetivo general de la asignatura será que el alumno profundice el


conocimiento de las teorías que relacionan el fenómeno de la traducción con la
literatura comparada, los estudios culturales, la construcción de identidades
nacionales (ideología, género, raza, poscolonialismo).
Que, asimismo, adquiera mayor conciencia sobre la relación entre
traducción y poder para reconocer el papel del traductor literario como
mediador intercultural y la traducción literaria como herramienta de
conformación cultural, política y social.
Que el alumno aborde con mayor destreza la complejidad del fenómeno de
la traducción literaria por medio del análisis y traducción de textos de
temáticas, registros, períodos y géneros diversos.
Que el alumno logre emitir juicios propios fundamentados sobre los
conceptos de manipulación, fidelidad, equivalencia, adecuación, aceptabilidad,
literariedad y otros.
Que el alumno se familiarice con diversos estilos, estéticas, gustos y modas
literarias, sus convenciones, construcciones y léxicos distintivos.
Que el alumno valore la importancia de los estudios sobre la traducción
literaria y aprecie la actividad traductológica literaria.
Que el alumno se familiarice con el fenómeno de la traducción literaria en la
Argentina así como en toda América Latina, y reflexione sobre la literatura
extranjera en el marco de la cultura receptora.
Que el alumno conozca la realidad laboral intrínseca y la relación con el
mundo editorial para comprender la complejidad del fenómeno de la traducción

Traducción Literaria II - 2022


UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
literaria así como la incidencia de las potenciales estrategias editoriales en las
estrategias de traducción.
Que se forme como profesional autónomo, con ética y responsabilidad
lingüística, socio-política y cultural, con conciencia sobre el cuidado de la
alteridad del texto y del autor por traducir.

III. Objetivos específicos

Que el alumno profundice su preparación como lector privilegiado y crítico


literario, mediante el análisis y la traducción de textos de variadas temáticas,
géneros, procedencias y estilos.
Que busque llegar a una competencia bilingüe superior (con especial énfasis
en su formación como traductor experto con conocimiento de la lengua de
partida y de llegada; conocimiento del tipo de texto por traducir; conocimiento
de cada uno de los elementos ya mencionados).
Que desarrolle más cabalmente la competencia comunicativa.
Que valore la competencia poética y logre abordar exitosamente textos
literarios más complejos con características especiales, tales como la
polivalencia o la falta de redundancia.
Que reconozca el valor de la competencia cultural del traductor como
mediador entre lenguas y culturas y comience a desarrollar la destreza
necesaria para la identificación de referencias culturales y el empleo de
estrategias de traducción para su inteligibilidad en el texto de llegada.
Que procure desarrollar una competencia documental (lo cual implica la
responsabilidad de informarse sobre el texto, el contexto y el intertexto en la
fase de preparación de la traducción).
Que alcance una competencia pragmática aceptable con respecto al manejo
eficiente de los recursos de información lingüística contrastiva en la fase de
transferencia y de los recursos de comprobación en la fase de revisión. Que
aprenda a identificar los problemas de traducción y su abordaje mediante la
implementación de las estrategias de traducción más adecuadas.
Que establezca un contrato didáctico para leer la bibliografía exigida,
investigar lo necesario y contribuya, con los saberes ya aprehendidos, a la
transformación individual y colectiva.
Que intervenga directamente en la recontextualización de contenidos, en la
selección y adecuación de los saberes propuestos por el docente y en la
realización de cuestionarios para el análisis de los textos propuestos por la
cátedra con la sinergia y la interacción ineludibles del trabajo en equipo.
Que intervenga como sujeto curioso y pensante en los debates sobre teoría
traductológica que se desarrollarán en clase a partir del conjunto específico de
conocimientos que se pretende compartir.
Que contribuya en la recuperación de contenidos con un enfoque diferente
en la práctica; que sea capaz de realizar la fase postactiva del proceso de
enseñanza-aprendizaje del anterior módulo (Traducción Literaria I) para
Traducción Literaria II - 2022
UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
establecer una relación más dinámica y recursiva entre ambos y el
(re)planteamiento de la fase interactiva de la enseñanza en el actual módulo.

IV. Contenidos

Organización temática

1- Historia de la traducción literaria

1. Traducción e Imperio. Etnografía, antropología y traducción como relato


histórico. Poder e historicismo. Relación entre estudios traductológicos y la
retórica humanística del colonialismo. La importancia de la traducción como
investigación antropológica y herramienta evangelizadora. La traducción de la
Biblia. 2. El rol de la traducción en los estudios poscoloniales. Cambios en el rol
de la traducción y del traductor en tiempos coloniales y poscoloniales. 3.
Noción clásica, neoclásica, romántica de la traducción: concepto de fidelidad,
equivalencia, heterogeneidad. Relación entre texto, autor, significado,
experiencia y realidad en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. Cambio de actitud en
los siglos XX y XXI (teoría escópica, de la manipulación, polisistémica). 4.
Posición de desequilibrio de poder cultural en el mundo contemporáneo.
Posturas y análisis de Román Alvarez, Talal Asad, Susan Bassnett, Richard
Jacquemond, Jean Delisle, Jacques Derrida, Tejaswini Niranjana, Anton
Popovič, Douglas Robinson, Gideon Toury, Lawrence Venuti, Maria Tymoczko,
Carmen Vidal e Itamar Even Zohar.

2- Proceso y producto de la traducción

1. El traductor en faena: instinto, experiencia y hábito. Autor y traductor:


relación de empatía. Traductor como lector privilegiado. Traductor como
corrector de textos. Tensión entre estilo y norma. La ilusión propietaria.
Exégesis del texto original: para quién y para qué traducimos. Lectura como
proceso de traducción: abducción, inducción y deducción. 2. Recursos al
servicio del traductor: marco teórico, investigación lingüística, empírica,
cuantitativa, herramientas tecnológicas, corpus comparativo. 3. Fases de la
traducción: aprehensión y comprensión de textos (vacíos semánticos, asimetría
de las lenguas, la no coincidencia entre sistemas léxicos), transferencia de
significado y evaluación del texto de llegada. Clasificación de técnicas de
traducción para la resolución de problemas y dificultades. 4. Traducción como
producto: la traducción del significado y el mensaje del original; la equivalencia
dinámica. Tipos de traducción: lingüística, idiomática y cultural. Traducción y
adaptación: el concepto de fidelidad. 5. La audiencia original y la receptora.
Diacronía y sincronía. 6. Estrategias de traducción: exotización y
domesticación; retención y recreación. 7. Conocimiento del uso de figuras de
dicción. Juicio riguroso y vicios o deformaciones del traductor. Licencias e

Traducción Literaria II - 2022


UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
irreverencias. Tensión entre estrategias de traducción y estrategias editoriales.
Criterios de selección y aparato editorial. Visibilidad e invisibilidad del traductor.
Análisis de las propuestas de Anna Gil Bardají, Ernst-August, Gutt, Basil Hatim,
Maria González Davies, Amparo Hurtado Albir, Clifford E. Landers, Susanne
Lauscher, André Lefevere, Iam Mason, Brian Mossop, Peter Newmark,
Christiane Nord, Maeve Olohan, Octavio Paz, Anthony Pym, Douglas Robinson
y Alicia María Zorrilla.

3- La traducción de textos sensibles

1. Problemas específicos de la traducción de textos sensibles. El rol de la


lectura del texto ausente en la poesía: intertextualidad, ambigüedad y
redundancia. La compatibilidad de la traducción literaria y la crítica literaria. 2.
La supuesta intraducibilidad del género: género, discurso y texto; el lenguaje
figurado; la traducción de tropos; diferentes tipos de traducción según la
equivalencia lingüística, sintagmática, paradigmática, y estilística. 3. El tema del
doble objetivo del traductor (mantener la ilusión del texto como traducción y
como poema); el poema original como territorio y la traducción como mapa. 4.
La inevitable variedad de traducciones según el propósito. La infidelidad como
estrategia metodológica.
Apreciaciones y análisis de Willis Barnstone, Susan Bassnett, Antoine Berman,
Robert de Beaugrande, David Bellos, Jorge Luis Borges, Marilyn Gaddis Rose,
Raymond Gibbs, Edith Grossman, James Holmes, Roman Jakobson, André
Lefevere, Lucía Molina, Gregory Rabassa, Paul Ricoeur, Karl Simms, Sergio
Waisman y Robert Wechsler.

4- Traducción e identidad

1. Los estudios de traducción en la definición de identidades culturales, idea de


otredad; ubicación y desubicación en contextos espaciotemporales. 2. La
relevancia de los culturemas y los vacíos culturales (sesgo). 3. Traducción,
cultura y poder: la definición de las identidades nacionales. Traducción y
multiculturalismo. Traducción, manipulación y configuración de modelos
culturales. Traducción y feminismo. Traducción y género. La traducción del
llamado “tabú”. Traducción y neocolonialismo. Traducción y la formación del
canon. La traducción literaria en Argentina y en América Latina.
Reflexiones de Gabriela Adamo, Esther Allen, Susan Bassnett, David Bellos,
Jorge Luis Borges, Lisa Bradford, Linda Hutcheon, Lucía Molina, Tejaswini
Niranjana, José Redondo Olmedilla, Jorge S. Perednik, Maria Tymoczko y
Patricia Willson.

IV. Metodología de trabajo

Traducción Literaria II - 2022


UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Traducción Literaria II se dicta en un módulo cuatrimestral y tiene, dado su
carácter teórico-práctico, una carga horaria semanal de ocho horas: dos a
cargo del profesor titular, cuatro a cargo de la profesora adjunta (quien además
tiene a cargo la hora de consulta) y dos a cargo de la jefa de trabajos prácticos
para cada comisión de trabajo.

En las clases teóricas se expondrán los problemas teóricos clave de la


disciplina. La clase se dividirá, básicamente, en dos partes: durante la primera,
con determinación del material específico pertinente por parte del profesor
titular, los alumnos expondrán en grupos de cuatro participantes su análisis de
artículos/ensayos escritos por eruditos en estudios traductológicos ante el resto
de los compañeros, con mínima intervención del profesor titular de la cátedra.
El propósito del docente es favorecer la autonomía del aprendizaje del alumno
y hacer expreso el reconocimiento de la labor grupal.
La segunda hora está ocupada por la exposición de otro grupo de alumnos
(organizado en similar número de integrantes) sobre un cuento acerca del cual
brindarán noticia del autor, características constitutivas y resumen del
argumento para luego dar cuenta de los problemas semánticos, sintácticos y
estilísticos que surgieron en la traducción de un extracto de una o dos páginas
del texto en cuestión. El resto de los alumnos estará informado sobre el
fragmento elegido y contará con copias del fragmento para poder hacer
preguntas u objeciones al análisis propuesto por el grupo de trabajo.

En las clases teórico-prácticas, a cargo de la profesora adjunta, el


propósito primordial es compartir la responsabilidad del aprendizaje. La
organización de la clase articulará trabajo individual de la docente para guiar,
pero también para colocarse en situación de interpelación propia; trabajo
grupal, para lograr la circulación horizontal de la palabra y del saber; trabajo en
plenario, para que la docente observe en la progresión dela tarea qué quedó
claro y qué necesita recuperarse de lo que resulte oscuro o equívoco.
Se ahondará en los estudios traductológicos; se revisitarán temas
controvertidos y se presentarán problemas específicos que conciernen a la
teoría de la traducción para vincularlos con la práctica efectiva de la traducción
literaria.
Los artículos/ensayos serán elegidos, en principio, por la docente, pero
adecuados para su circulación y análisis en el aula por los alumnos, quienes
conformarán equipos de trabajo (de dos a cuatro participantes según la
extensión y dificultad del texto previsto) con el fin de organizar y estructurar
cuestionarios orientadores del debate según las prioridades establecidas por
los propios alumnos de acuerdo con sus saberes previos y las diversas
perspectivas de tratamiento posibles.
Como se establece en los contenidos, en las clases teórico-prácticas se
analizarán y traducirán textos literarios de diversa procedencia, registro y estilo.
La cátedra privilegiará, para la modalidad narrativa, relatos cortos y fragmentos
de novelas pertenecientes a la literatura canónica y no canónica de las distintas
comunidades anglohablantes en el mundo. Para la modalidad expositiva se
utilizarán artículos que versen sobre traducción literaria, textos de crítica
literaria, como por ejemplo, reseñas de libros, ensayos y artículos de la
Traducción Literaria II - 2022
UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
especialidad. Asimismo se analizarán artículos de interés relacionados con las
obras seleccionadas para la modalidad narrativa. Aunque en mínima
proporción, pero no menos importante, también se llevará a cabo el análisis
crítico descriptivo de poemas y su retraducción.
En este aspecto, para lograr la horizontalidad del saber se analizarán textos
traducidos por anteriores practicantes en instancias evaluativas parciales o
finales. Los alumnos realizarán un análisis descriptivo de las dificultades y
problemas surgidos en el texto fuente y un análisis crítico del producto visible
en los textos meta, utilizando los parámetros y estándares de corrección
establecidos en el primer módulo así como la metalengua sobre estrategias y
técnicas utilizadas durante el proceso de traducción. Luego del análisis crítico,
los alumnos realizarán sus propias traducciones de igual fragmento o de otro
texto de igual autor. Esta sección de la clase se desarrollará con modalidad
taller y se utilizará el protocolo del pensamiento en voz alta.
En la tercera sección llevaremos a cabo traducción intralingüística y
analizaremos la actitud del futuro traductor en el manejo de su lengua materna.
En el proceso de la traducción confluyen la morfología, la sintaxis, la
semántica, la pragmática, la lexicología, la lexicografía, la gramática normativa
y la formación cultural. Mediante textos discursivos en español de riqueza (o
pobreza) lingüística y estilística diversa extraídos de diferentes fuentes de la
realidad multimedia, proporcionados por la docente (mínimamente intervenidos
para priorizar puntos de interés), se llevará a cabo el análisis de la formación
integral del futuro traductor. Nuevamente, la docente se constituirá en guía,
pero los alumnos (de modo individual o colectivo) serán los encargados de la
detección y reconocimiento de problemas de expresión, de lograr un texto
pulido y el enriquecimiento de su lengua en la práctica.
En la última sección (correspondiente a la cuarta hora de clase) la modalidad
de trabajo será tutorial y estará dirigida especialmente a los emergentes
(alumnos regulares o recursantes) que ya en la prueba diagnóstica hayan
demostrado no contar con la mínima capacidad de manejo de la lengua fuente
y meta necesaria o evidencien flaquezas en el desarrollo de su tarea de
analista crítico y corrector de textos, lo cual devendrá en la carencia de las
cualidades relevantes para lograr la satisfactoria promoción de la materia. Se
compilarán guías instructivas o ejercicios de revisión, edición y corrección de
textos especialmente diseñados para los aprendices noveles con el propósito
de colaborar con la sistematización de saberes parciales, el desarrollo de
estrategias de autocorrección y añadir méritos y autonomía a su futuro oficio.
Por último, la docente solicitará a un alumno, elegido de manera aleatoria, la
realización de una crónica de la clase. Este ejercicio semanal tendrá como
objetivos primordiales realizar la descripción de las condiciones didácticas en el
aula (cómo se comparten el poder lingüístico y la responsabilidad del
aprendizaje); explicitar periódicamente los conocimientos elaborados en y por
la clase; contar con un registro escrito de lo acontecido en clase
(reconstrucción narrativa y argumentada) que dé lugar a perspectivas
alternativas que colaboren con el reconocimiento de problemas, incidentes,
cambios, aciertos y desaciertos, grados de retroalimentación para revisar las
razones por las cuales sostener consignas, sistematizarlas o desecharlas en
favor de la optimización de la forma de interacción y articulación de la teoría y
Traducción Literaria II - 2022
UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
la práctica para mejorar la teoría de la acción en este estadio del proceso del
saber disciplinar; por último, pero no menos importante, la crónica de clase
servirá para instar al alumno a elaborar un texto de características analítica y
descriptiva con la consabida necesidad de la aplicación de la normativa,
recursos discursivos y estilísticos, para conformar el universo verbal de su
pensamiento. La crónica se elaborará como consigna domiciliaria y se leerá
ante el alumnado la siguiente semana.

Sistema de evaluación exclusiva de las clases teórico-prácticas


Como punto de partida para definir la metodología de trabajo se llevará a
cabo una prueba diagnóstica para adecuar el dispositivo de enseñanza
planteado por la docente (según presupuestos devenidos de años anteriores) a
las condiciones de los emergentes actuales. Mediante esta evaluación se
analizará la diversidad propia del objeto de conocimiento actual y se accederá
a las complejidades intrínsecas del emergente. Los resultados observados
ayudarán a replantear (si fuera necesario) el camino por recorrer, la didáctica y
la especificidad del trabajo intelectual. Esta evaluación pretende al mismo
tiempo ser formativa. La docente involucrará a los alumnos en la
autoevaluación y la corrección entre pares con el propósito de medir
estrategias de interpretación, escritura y revisión/edición de textos, estrategias
que deberían formar parte de los saberes aprendidos.

En las clases de trabajos prácticos, de carácter obligatorio, se discutirán


en mayor detalle problemas y técnicas de traducción, cuestiones de normativa
y estilo mediante la propuesta de ejercicios diversos. Para optimizar las
oportunidades de práctica y de discusión teórica, los estudiantes deberán
realizar traducciones clase a clase sobre la base de consignas de trabajo
previamente establecidas.

El eje temático de este año girará en torno de la novelista y cuentista


estadounidense especializada en el género de terror, Shirley Jackson.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

De acuerdo con lo establecido en el Régimen de Enseñanza y Promoción


(2011), aprobado el día 26 de octubre de 2011, la cátedra pone en
funcionamiento el siguiente sistema de evaluación: a) Promoción con examen
final libre; b) Promoción con cursada regular y examen final; c) Promoción sin
examen final.
En el caso del examen final libre se contemplan dos modalidades. Los
estudiantes podrán optar por rendir un examen final libre unificado, en cuyo
caso deberán dar un examen escrito que constará de dos partes: traducción de
textos literarios narrativos y expositivos, y preguntas relativas a los aspectos
teóricos y teórico-prácticos de la disciplina. Este examen se administrará en
todas las fechas de examen establecidas en el calendario académico. Por otra
parte, en el examen final libre en dos etapas, como indica el artículo 11, la

Traducción Literaria II - 2022


UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
primera etapa versará sobre los contenidos requeridos para la aprobación de la
cursada regular, es decir, los estudiantes deberán realizar la traducción de
distintos textos, que incluirán consignas de índole práctica. Esta primera etapa
se administrará en las mesas correspondientes a los llamados de
febrero/marzo y julio/agosto. Habiendo aprobado esta etapa de evaluación, los
estudiantes quedan habilitados para rendir la segunda etapa del examen en las
mesas sucesivas. Esta segunda evaluación será similar o igual al examen final
que rinde el estudiante que reviste la condición de alumno regular. Deberá
advertirse que esta habilitación tiene la vigencia y duración de la última cursada
dictada.
Tal como se prevé en la sección III B del artículo 12 del REP, los estudiantes
podrán optar por el sistema de promoción con cursada regular y examen
final. Para obtener este tipo de promoción, los estudiantes deben asistir a las
clases de trabajos prácticos (75%) y aprobar dos parciales con un seis (6)
como calificación mínima, producto de la aprobación de la evaluación práctica y
de la fase teórica. En los parciales, los estudiantes deberán aplicar los
conocimientos adquiridos durante el curso, así como también realizar
traducciones de textos literarios correspondientes a la modalidad narrativa y
expositiva principalmente. Se tratará de textos relacionados con el eje temático
desarrollado en clase o textos pertenecientes a los autores analizados en clase
con dificultad equivalente. Según lo establecido en el REP, los estudiantes
tienen derecho a dos oportunidades de recuperar evaluaciones desaprobadas
(una para cada parcial) y al uso del artículo 14, si aprobaran un parcial o su
examen recuperatorio. Los contenidos del examen (art. 14) se corresponderán
con los del examen parcial adeudado.
En cuanto a la asistencia, el REP estipula que en caso de fuerza mayor y
estando plenamente fundamentado, se podrá justificar hasta el 50% de
inasistencia de los estudiantes cuando todos los demás requisitos de
aprobación de la cursada hayan sido debidamente cumplidos.
Los alumnos que opten por este sistema rendirán un examen final escrito,
que constará de dos partes. En la primera parte el estudiante deberá realizar la
traducción de dos fragmentos extraídos de dos textos literarios diferentes que
pueden o no coincidir con el eje temático de la cursada. Los estudiantes
pueden emplear los diccionarios y material de referencia diverso (el uso de
medios electrónicos quedará a criterio de la cátedra). En la segunda parte del
examen, los estudiantes deberán responder preguntas teóricas y/o teórico-
prácticas. Los contenidos teóricos son los que figuran en el programa
correspondiente al año del curso. Para realizar esta parte del examen, los
estudiantes no podrán consultar los textos teóricos ni emplear sus
computadoras portátiles.
Los estudiantes que opten por el sistema de promoción sin examen final
deberán asistir al 75% de las clases teóricas, teórico-prácticas y prácticas.
Además de cumplir con los requisitos de la cursada regular, los estudiantes que
elijan este sistema deberán realizar exposiciones orales en las clases teóricas
y/o teórico-prácticas sobre un tema asignado y reflexionar sobre cuestiones
teóricas inherentes a la disciplina. Una vez finalizado el curso los alumnos
realizarán un trabajo individual o bien en grupos reducidos de no más de tres
integrantes, que constará de la traducción de una historia corta y un ensayo
Traducción Literaria II - 2022
UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
explicativo de las dificultades sorteadas durante el proceso de la traducción, y
las estrategias utilizadas para plasmar el producto final.
Como parte del eje temático y metodológico del actual programa el
discente/los grupos de trabajo llevará(n) a cabo la traducción de una selección
de historias escritas por el autor analizado durante el curso. El proyecto tiene
como propósito específico la inclusión en el ensayo de justificación de una
síntesis del aprovechamiento de la práctica realizada en clase y el
enriquecimiento del texto meta a partir de la transferencia de información, el
tratamiento de cuestiones nucleares en torno a la tarea de traducir culturas y la
extraordinaria experiencia dialectal en favor de la labor traductora a través del
allanamiento de efectos semánticos y huellas sensibles en el texto fuente.
El plazo de entrega vencerá un año después de la finalización de la cursada
y el trabajo deberá cumplir con las pautas de presentación establecidas por la
cátedra y entregadas por el profesor a cargo de la corrección (profesora
adjunta) en tiempo y forma.

BIBLIOGRAFÍA DE LECTURA RECOMENDADA


UNIDAD 1

- ÁLVAREZ, Román, VIDAL, M. Carmen-África (ed.) (1996) Translation, Power,


Subversion, UK Multilingual Matters.
- ASAD, Talal (1986) “The Meaning of Translation”, in Clifford, James & Marcus,
George E. (eds.), Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography.
Berkeley, University of California Press.
- ASHCROFT, Bill (2009) Caliban´s Voice: The Transformation of English in
Post-Colonial Literatures, Great Britain, Routledge.
- BASSNETT, Susan (1993) Comparative Literature: A critical Introduction. UK
Blackwell Publishers Ltd.
- DESLILE, Jean (ene.-dic. 2003) La historia de la traducción: su importancia
para la traductología y su enseñanza mediante un programa didáctico
multimedia y multilingüe (traducido del francés por Anna Maria Salvetti) en
Íkala, revista de lenguaje y cultura Vol. 8, no. 14.
- DERRIDA, Jacques (1985) Les Tours de Babel, Joseph F. Graham in Joseph
F. Graham (ed.), Difference in Translation, Cornell University press.
- EVEN-ZOHAR, Itamar (1990) Teoría de los polisistemas, en Poetics Today
11:1:9-26. Traducción de Ricardo Bermudez Otero.
HERMANS, Theo (2014) Translation in Systems: Descriptive and System-
oriented Approaches Explained, Manchester, St. Jerome.
- JACQUEMOND, Richard (1992) Translation and Cultural Hegemony: The
Case of French-Arabic Translation.” In Lawrence Venuti (ed.), Rethinking
Translation. London, Routledge.
- NIRANJANA, Tejaswini (1992) Siting Translation, the USA, University of
California Press.
Traducción Literaria II - 2022
UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- ROBINSON, Douglas (1997) Translation and Empire: Postcolonial Theories
Explained. Manchester, UK, Saint Jerome
- TYMOCZKO, Maria (1999) Translation in a Postcolonial Context, London,
Routledge.
- TYMOCZKO, Maria and GENTZLER, Edwin (ed.) (2002) Translation and
Power, USA, University of Massachusetts Press.
- VENUTI, Lawrence (ed.) (1992) Rethinking Translation, London, Routledge.
- VON FLOTOW, Louise (1997) Translation and Gender: Translating in the Era
of Feminism, Ottawa, University of Ottawa Press.
- WAISMAN, Sergio (2005) Borges and Translation, the Irreverence of the
Periphery, the USA, Bucknell University Press.

UNIDAD 2
- DELISLE, J (1985) El análisis del discurso como método de traducción:
Iniciación a la traducción española de textos pragmáticos franceses. Teoría y
práctica. 2 tomos. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Adaptación
española y prólogo de G. Bastin.
- GIL BARDAJÍ, Anna (2003) Procedimientos, técnicas, estrategias: operadores
del proceso traductor, Universitat Autònoma de Barcelona.
- GONZÁLEZ DAVIES, Maria (2004) Multiple Voices in the Translation
Classroom, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamin Publishing Company.
- GUTT, Ernst-August (2000) Translation and Relevance. Cognition and
Context, UK, Saint Jerome.
- HATIM, Basil & MASON, Ian (1995) Teoría de la traducción. Una
aproximación al discurso. España, Ariel Lenguas Modernas.
- HURTADO ALBIR, Amparo (2005) La traductología: Lingüística y
traductología, Universitat Autónoma de Barcelona.
- LANDERS, Clifford. (2001) Literary Translation. A practical Guide. Great
Britain, Multilingual Matters, Ltd.
- LARSON, Mildred (1989) La traducción basada en el significado. Buenos
Aires, Eudeba.
- LAUSCHER, Susanne (2000) Translation Quality Assessment Where Can
Theory and Practice Meet? The Translator. Volume 6, Number 2, Manchester,
Saint Jerome.
- LEFEVERE, André (1992) Translating Literature: Practice and Theory in a
Comparative Literature Context, New York, MLA.
- MOSSOP, Brian (2001) Revising and Editing for Translators, The UK, Saint
Jerome.
- NEWMARK, Peter (1998) Approaches to Translation. UK, Prentice Hall
International.
- -------------------- (1993) Paragraphs on Translation. Great Britain, Multilingual
Matters, Ltd.

Traducción Literaria II - 2022


UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- NORD, Christiane (2005) Text Analysis in Translation Theory, Methodology,
and Didactic Application of a Model for Translation–Oriented Text Analysis,
Amsterdam New York, Rodopi.
- OLOHAN, Maeve (2004) Introducing Corpora in Translation Studies, London,
Routledge.
- PAZ, Octavio (1971) Literatura y literalidad, Barcelona, Tusquets Editores.
- PYM, Anthony (2014) Exploring Translation Theories, New York, Routledge.
- ROBINSON, Douglas (1991) Becoming a Translator, London, Routledge.
- ZORRILLA, Alicia María (2015) El español de los traductores y otros estudios,
Argentina, Editorial del CTPCBA.

UNIDAD 3

- BAKER, Mona (1992) In Other Words, a Coursebook on Translation, London,


Routledge.
- BARNSTONE, Willis (1993) The Poetics of Translation. History, Theory and
Practice, London, Yale University Press.
- BASSNETT, Susan (1991) Translation Studies, New York, Routledge.
- BELLOS, David (2011) Is that a Fish in your Ear? Translation and the Meaning
of Everything, New York, Faber and Faber Inc.
- BEAUGRANDE, Robert de (1978) Factors in a Theory of Poetic Translation,
the Netherlands, Van Gorcum.
- BERMAN, Antoine (2005) La traducción como experiencia de lo/del
extranjero, Colección Hermes, Traductología: Teoría y Práctica- Cuadernos
Pedagógicos N.° 2. Traducido por Claudia Ángel, Martha Pulido, Colombia,
Universidad de Antioquia.
- COSERIU, E. (1977) «Lo erróneo y lo acertado en la teoría de la traducción».
En: E. Coseriu, El hombre y su lenguaje, Madrid: Gredos, 214-239.
- -------------------- (1989) Text, Discourse and Process, London, Longman.
- GADDIS ROSE, Marilyn (1997) Translation and Literary Criticism,
Manchester, St. Jerome Publishing.
- GROSSMAN, Edith (2011) Por qué la traducción importa, España, Katz
Editores.
- HOLMES, James (1994) Translated! Papers on Literary Translation and
Translation Studies, Amsterdam, Editions Rodopi.
- LEFEVERE, André (1992) Translation/History/Culture: A Sourcebook, London,
Routledge.
- RABASSA, Gregory (2005) If This Be Treason, Translation and Its
Discontents, New York, New Directions Books.
- RICOEUR, Paul (2005) Sobre la traducción, Buenos Aires, Paidós.
- SIMMS, Karl (ed.) (1997) Translating Sensitive Texts: Linguistic Aspects.
Amsterdam, Editions Rodopi.

Traducción Literaria II - 2022


UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- WAISMAN, Sergio (2005) Borges and Translation: The Irreverence of the
Periphery, Bucknell University Press.
- WECHSLER, Robert (1998) Performing Without a Stage, the Art of Literary
Translation, North Haven, Catbird Press.

UNIDAD 4

- ADAMO, Gabriela (comp.) (2012) La traducción literaria en América Latina,


Argentina, Paidós.
- ALLEN, Esther (ed.) (2007) Ser traducido o no ser, Barcelona, Institut Ramon
Llull.
- BASSNETT, Susan (1993) Comparative Literature: A critical Introduction. UK
Blackwell Publishers Ltd.
- BERMANN, Sandra & WOOD, Michael (eds.) (2005) Nation, Language and
the Ethics of Translation. the USA, Princeton University Press.
- BORGES, Jorge Luis (1952) «El escritor argentino y la tradición» in
Discussion, Buenos Aires, Emecé.
- BRADFORD, Lisa (Comp.) (1997) Traducción como cultura. Argentina, Beatriz
Viterbo Editora.
- COULTHARD, M y Caldas, C. (eds.) (1991) Tradução: Teoria e Prática.
Florianópolis: Ed. Universidade Federal de Santa Catarina.
- HERMANS, Theo (1999) Translation in Systems. Manchester: St. Jerome.
- HUTCHEON, Linda (1988) A Poetics of Postmodernism. History, Theory,
Fiction. New York, Routledge.
- LEPPIHALME, Ritva (1997) Culture Bumps. An Empirical Approach to the
Translation of Allusions. Great Britain, Multilingual Matters, Ltd.
- MOLINA Martinez, Lucía (2006) El otoño del pingüino Análisis descriptivo de
la traducción de culturemas, Publicaciones de la Universitat Jaume I.
- MUELLER-VOLLMER, Kurt and IRMSCHER, Michael (ed.) (1998) Translating
Literatures Translating Cultures, California, Stanford University Press.
- PEREDNIK, Jorge S. (2012) Ensayos sobre la traducción, Buenos Aires,
Editorial Desciertos.
- REDONDO OLMEDILLA, José Carlos (2001) Consideraciones sobre
traducción y manipulación en La traducción: puente interdisciplinar, Nobel A.
Perdu Honeyman y Javier Villoria Prieto (eds.), Universidad de Almería.
- SCHULTE, Rainer, BIGUENET, John (ed.) (1992) Theories of Translation: An
Anthology of Essays from Dryden to Derrida, The USA, The University of
Chicago Press.
- WILLSON, Patricia (2004) La Constelación del Sur. Traductores y
traducciones en la literatura argentina del siglo XX, Argentina, Siglo veintiuno
editores.
____ Página impar (2019) Textos sobre la traducción en la Argentina:
conceptos, historia, figuras, CABA, EThos Traductora.

Traducción Literaria II - 2022


UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- WOLFSON, Leandro (2005) El placer de traducir. Experiencias y reflexiones
de un traductor profesional, Buenos Aires, Torre de Papel.

NB.: La bibliografía queda abierta a la incorporación de artículos pertinentes a los temas


explicados que vayan apareciendo en revistas especializadas, en actas de congresos,
conferencias, simposios y jornadas de la especialidad.

OBRAS DE CONSULTA Y REFERENCIA

Academia Argentina de Letras (2008) Diccionario del habla de los argentinos.


Argentina: Emecé Editores.
Academia Argentina de Letras (2019) Diccionario de la lengua de la Argentina,
Colihue.
BELL, Roger T. (1991) Translation and Translating, the UK, Longman Ltd.
BOSQUE, I. (dir.) (2004) Redes. Diccionario combinatorio del español
contemporáneo, Madrid: Ediciones SM.
CAMPBELL, Stuart (1998) Translation into the Second Language, London:
Longman Ltd.
CELA, C. J. (1971-2) Diccionario secreto, Madrid: Ediciones Alfaguara, S. A., 2
tomos.
CORRIPIO, Fernando (1997) Diccionario de ideas afines, Barcelona: Editorial
Herder.
DRABBLE, M. (ed.) (1985) The Oxford Companion to English Literature. 5th ed.
OUP, Oxford.
DI STÉFANO, Mariana (coord.) (2006) Metáforas en uso, Buenos Aires:
Editorial Biblos.
DUCROT, O. y TODOROV T. [1972] 2003 Diccionario enciclopédico de las
ciencias del lenguaje. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
FOUCALT, M. [1966] 1968 Las palabras y las cosas: una arqueología de las
ciencias humanas, Buenos Aires: Siglo XXI editores, Traducción de E. C. Frost.
FOWLER, Roger (ed.) (1987) A Dictionary of Modern Critical Terms, London:
Routledge.
GONZÁLEZ GARCÍA, C y GARCÍA YEBRA, V. (eds.) (2002) Manual de
documentación para la traducción literaria. Madrid: Arco Libros.

Traducción Literaria II - 2022


UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
GARCÍA NEGRONI, M.M. (2010) Escribir en español. Claves para una
corrección de estilo, Buenos Aires: Santiago Arcos.
GOÑI, Anibal (2016) Concordario español-inglés, CABA, Editorial del CTPBA.
LÓPEZ GARCÍA COLLINS, A. (1988) Diccionario de sinónimos y antónimos de
la lengua española, España: Editorial Ortells.
MALMKJAR, Kirsten (ed.) (1998) Translation and Language Teaching, the UK:
Saint Jerome.
MOLINER, María (1966) Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos 2
Tomos.
MORNER, K. y RAUSCH, R. (1991) NTC’S Dictionary of Literary Terms,
Chicago: NTC Publishing Group.
Real Academia Española (1999) Gramática descriptiva de la lengua española.
Dirigida por I. Bosque y V. Demonte, España: Espasa Calpe S.A. Colección
Nebrija y Bello.
Real Academia Española (2010) Ortografía de la lengua española. Madrid:
Espasa Hoy.
____ (2001) Diccionario de la lengua española. España: Espasa Calpe. 21°
edición.
____ (2005) Asociación de academias de la lengua española, Diccionario
panhispánico de dudas. Bogotá: Santillana Ediciones Generales, S.L.
____ (1999) ORTOGRAFÍA de la LENGUA ESPAÑOLA. Madrid: Espasa
Calpe.
SECO, M. (1986) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española,
Madrid: Espasa Calpe.
SHUTTLEWORTH, Mark & COWIE, Moira (1997) Dictionary of Translation
Studies, the UK: Saint Jerome.
VIÑAS URQUIZA, Ma. Teresa (2002) Ambiguity Keys ~ English & Spanish,
Buenos Aires: Editorial Dunken.
ZORRILLA, Alicia (2002) Diccionario de las preposiciones españolas. Norma y
uso. Argentina: e.d.b.
____ (2003) Hablar, escribir, traducir en español. Buenos Aires: Fundación
LITTERAE.
Traducción Literaria II - 2022
UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
____ (2004a) El uso del verbo y del gerundio en español. Buenos Aires:
Fundación LITTERAE.
____ (2004b) Normativa lingüística española y corrección de textos, Buenos
Aires: Fundación LITTERAE.
____ (2006) El uso de la puntuación en español, Buenos Aires: Fundación
LITTERAE.
____ (2018) Diccionario normativo del español en la Argentina. CABA: Editorial
del CTPBA.

La Plata, agosto de 2022

Traducción Literaria II - 2022


UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

También podría gustarte