Está en la página 1de 5

Nombres:

Starlin José
Apellidos:
Jiménez Sánchez
Matricula:
122-2937
Fecha:
17-03-2024
Ejercicio sobre el texto expositivo
Lee el siguiente texto y realiza las actividades que se te indican.
El don de la felicidad (José Luis Aranguren)
En todos los tiempos, en todas las culturas ha sido constante el anhelo del ser
humano por alcanzar la felicidad. Todos aspiramos a la felicidad y la buscamos
de mil maneras. ¿Lograremos encontrarla?
Buscamos la felicidad en los bienes externos, en las riquezas, y el consumismo
es la forma actual del bien máximo. Pero la figura del "consumidor satisfecho"
es ilusoria: el consumidor nunca está satisfecho, es insaciable y, por tanto, no
feliz. Podemos buscar la felicidad en el triunfo, en la fama, en los honores. Pero
¿no es todo eso sino pura vanidad, en definitiva, nada o casi nada? Otro modo
de búsqueda de la felicidad es la autocomplacencia: así, el goce del propio
placer, el deseo de perfección o la práctica de la virtud.
Aspiramos a la felicidad, pero aspirar no es lo mismo que "buscar" y, todavía
menos, que "conquistar", ni fuera ni dentro de nosotros mismos. La felicidad
es un don, el don de la paz interior, espiritual, de la conciliación o
reconciliación con todo y con todos y, para empezar y terminar, con nosotros
mismos.
Para recibir el don de la felicidad el talante más adecuado es, pues, el
desprendimiento: no estar prendido a nada, desprenderse de todo. La
felicidad, como el pájaro libre, no está nunca en mano, sino siempre volando.
Pero tal vez, con suerte y quietud por nuestra parte, se pose, por unos
instantes, sobre nuestra cabeza.

1.-En el texto anterior sombrea de amarillo la introducción, de verde el


desarrollo y de azul la conclusión.

2. Escribe cuáles son los Rasgos lingüísticos del texto expositivo que leíste.
Uso de tercera persona: El texto se presenta en tercera persona, lo que le
otorga un tono objetivo y generalizado al exponer las ideas sobre la b ̇squeda
de la felicidad.
Uso de conectores y marcadores discursivos: Se utilizan conectores y
marcadores discursivos para estructurar y enlazar las ideas del texto. Algunos
ejemplos son "pero", "así", "además", "para empezar y terminar", entre otros.
Empleo de modos y tiempos verbales: Se utilizan tanto el modo indicativo
como el subjuntivo para expresar afirmaciones, hipótesis y posibilidades.
Además, se emplean tiempos verbales como el presente y el condicional para
hablar sobre situaciones actuales y condicionales.
Uso de ejemplos y comparaciones: El texto expone distintos ejemplos y
realiza comparaciones para ilustrar las ideas presentadas. Por ejemplo,
se menciona la búsqueda de la felicidad en bienes externos, triunfo,
fama y autocomplacencia.
Vocabulario adecuado y lenguaje figurado: Se emplea un vocabulario
adecuado para desarrollar las ideas y se utilizan expresiones figuradas,
como "el consumidor nunca esta· satisfecho, es insaciable", "la felicidad,
como el pájaro libre, no está· nunca en mano, sino siempre volando",
para transmitir las nociones abstractas relacionadas con la felicidad.
Estructura expositiva: El texto presenta una estructura expositiva clara,
donde se plantea una introducción sobre el anhelo de la felicidad, se
exponen distintas formas en las que se busca, se argumenta sobre su
ilusoriedad y se concluye con una reflexión sobre el desprendimiento
como actitud adecuada para recibir el don de la felicidad.
En resumen, el texto expositivo utiliza un lenguaje objetivo, estructurado
y reflexivo para presentar ideas y argumentos sobre la búsqueda de la
felicidad, haciendo uso de ejemplos, comprar acciones y un vocabulario
adecuado
3) ¿Por qué el texto anterior es un texto expositivo?
¿Porque el texto anterior es un texto expositivo? El texto anterior es un
texto expositivo porque presenta de manera objetiva y argumentada el
tema de la búsqueda de la felicidad. Expone diferentes ideas y puntos
de vista sobre cómo se busca la felicidad en la sociedad actual y
cuestiona su efectividad. Además, ofrece una reflexión sobre la
naturaleza de la felicidad y propone el desprendimiento como un talante
adecuado para recibirla. El texto no busca persuadir o expresar
opiniones, sino informar y exponer argumentos de manera coherente y
estructurada
4.) ¿Cuál es la idea global o planteamiento?
La idea global o planteamiento del texto es que a lo largo de la historia y
en todas las culturas, el ser humano ha anhelado alcanzar la felicidad y
la busca de diversas formas. Sin embargo, se argumenta que buscar la
felicidad en bienes externos, como riquezas y consumismo, o en
triunfos, fama y honores, resulta ilusorio y puede llevar a la
insatisfacción. Se plantea que otra forma de búsqueda de la felicidad es
a través de la autocomplacencia, el goce del propio placer, el deseo de
perfección o la práctica de la virtud. No obstante, se sostiene que la
felicidad es un don que se encuentra en la paz interior, la reconciliación
con uno mismo y con los demás. Se propone que el desprendimiento, la
capacidad de desprenderse de apegos, es el enfoque adecuado para
recibir ese don de la felicidad, que se describe como algo efímero y que
requiere de quietud y suerte para experimentarlo brevemente.
5) Características del texto como expositivo?

El texto se presenta de manera objetiva, presentando ideas generales y


universales sobre el anhelo humano de alcanzar la felicidad.
Estructura argumentativa: El texto presenta argumentos y plantea
reflexiones sobre la búsqueda de la felicidad en distintos aspectos de la
vida, como el consumismo, el triunfo, la fama y la autocomplacencia.
Uso de ejemplos y comparaciones: El autor utiliza ejemplos y
comparaciones para ilustrar sus argumentos y reforzar sus puntos de
vista. Por ejemplo, menciona la figura del "consumidor satisfecho" como
ilusoria y compara la felicidad con un pájaro libre.
Coherencia y cohesión: El texto presenta una estructura coherente y
organizada, donde las ideas se desarrollan de forma lógica y están
conectadas entre sí mediante el uso de conectores y marcadores
discursivos.
Lenguaje formal: El texto utiliza un lenguaje formal y culto, propio de un
discurso expositivo, para expresar las ideas y argumentos de manera
precisa.
Ausencia de opiniones: El autor no expresa opiniones personales o
subjetivas, sino que se enfoca en exponer las diferentes perspectivas
sobre la búsqueda de la felicidad y ofrecer reflexiones basadas en
argumentos racionales.
En conjunto, estas características hacen que el texto se clasifique como
expositivo, ya que tiene como objetivo principal informar y presentar de
manera objetiva los planteamientos sobre la búsqueda de la felicidad.

También podría gustarte