Está en la página 1de 14

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

DISTRITO DE EDUCACIÓN 13D02 MANTA-MONTECRISTI-JARAMIJO


LOGO INSTITUCIONAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Maravillosa Navidad CIRCUITO RESPONSABLE 04_09
NIVEL EDUCATIVO: PREPARATORIA N° DE NIÑOS
TIEMPO ESTIMADO: 1 semana FECHA: Lunes 18 al viernes 22 de diciembre del 2023
La navidad es una fecha especial, un alto porcentaje de familias en el Ecuador la celebra; es una festividad propicia para unir a
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
la familia, alimentando el espíritu de alegría y paz. Incentive a que su hijo e hija participe en cada momento ayudando,
EXPERIENCIA: disfrutando, de estas navidades en familia.

ELEMENTO INTEGRADOR: https://www.youtube.com/watch?v=CIn6XWg_76k

INDICADORES DE
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
ECA.1.6.4 Expresar las LUNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2023 I.ECA.1.1.1. Explora y
ideas y emociones que Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, fecha. - Computadora representa corporal, musical,
suscita la observación Bailar y cantar al ritmo de la música” Ya llego la navidad” con el - Parlante gráfica o verbalmente ideas,
de algunas siguiente link: - Proyector sentimientos o emociones de
manifestaciones https://youtu.be/CIn6XWg_76k - Tijeras forma libre y espontánea.
culturales y artísticas - Goma (S.3., I.3.)
COMPRESION Y (rituales, actos festivos, - Lápices de colores
EXPRESIÓN danzas, conocimientos -Material
ARTÍSTICA y prácticas relativos a la reciclables
naturaleza, artesanía,
etc.), presentes en el
entorno próximo. (En
Educación Cultural y
Artística ECA.1.3.2.)
Observar el video de la historia de la familia de Jesús I.CS.1.3.1. Practica normas
CONVIVENCIA CS.1.2.9 Reconocer la https://youtu.be/DIlCaP3Y0iQ de respeto consigo mismo y
existencia de diferentes ¿Cómo se llama el pueblo donde nació Jesús? con los demás, respetando las
tipos de familias, ¿Cómo se llamaba la mamá de Jesús? diferencias individuales
destacando la ¿Cómo se llamaba el papá de Jesús? existentes, tanto en criterio
importancia de ¿Quién se le presentó a María? como en opiniones, y practica
valorarlas y respetarlas. ¿En qué lugar dio a luz María? los acuerdos establecidos con
¿Quiénes llegaron a visitar al niño Jesús? el grupo. (J.3., S.2., S.3., S.4.)
¿Qué animalitos estaban en el nacimiento del niño Jesús?
Colorear, recortar, armar y pegar el rompecabezas de la familia de
Jesús.

Elaboración de adornos navideños con materiales reciclables. I.ECA.1.1.1. Explora y


ECA.1.6.2. Utilizar la https://vm.tiktok.com/ZM68GKc1q/ representa corporal, musical,
expresión gráfica o gráfica o verbalmente ideas,
plástica como recursos sentimientos o emociones de
COMPRESION Y para la expresión libre forma libre y espontánea.
EXPRESIÓN del yo y de la historia (S.3., I.3.).
ARTÍSTICA personal de cada uno.
(En Educación Cultural
y Artística ECA.1.1.4.)
COMPRENSIÓN ECA.1.6.1. Explorar las MARTES 19 DE DICIEMBRE DEL 2023 -Computadora I.ECA.1.1.1. Explora y
Y EXPRESIÓN posibilidades sonoras de Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, fecha. -Parlante representa corporal, musical,
ARTÍSTICA la voz, del propio Canción navideña “Mi burrito sabanero” -Proyector gráfica o verbalmente ideas,
cuerpo, de elementos de https://youtu.be/lJawRaON8h0 -Imagen sentimientos o emociones de
la naturaleza y de los -Hojas forma libre y espontánea.
objetos, y utilizar los -Cartulina negra (S.3., I.3.)
sonidos encontrados en -Cartulina blanca
procesos de -Tizas de colores
improvisación y -Tijeras
creación musical libre y
dirigida. (En Educación
Cultural y Artística
ECA.1.1.3.)
LL.1.5.16 Explorar la Observar el video del fonema D mayúscula y minúscula I.LL.1.6.1. Registra, expresa
formación de palabras y https://youtu.be/97PkSaWPeKo y comunica ideas mediante
oraciones, utilizando la ¿Cuál era el personaje principal del cuento? sus propios códigos; explora
COMPRENSIÓN
conciencia lingüística ¿Qué fruta comió Dino? la formación de palabras y
Y EXPRESIÓN
(fonológica, léxica y ¿Qué le pasó a Dino? oraciones, utilizando la
ORAL Y
semántica). ¿Qué encontró Dino debajo de la almohada? conciencia lingüística
ESCRITA
¿Cómo se llamaba la amiga de Dino? (fonológica, léxica, sintáctica
Presentar la imagen del cuento y semántica); selecciona y
Rotular las palabras (Dino, durazno, diente, dinero) utiliza diferentes recursos y
Presentar la letra Dd materiales para sus
Identificar las letras Dd en las palabras rotuladas producciones escritas; y
Encerrar con un circulo las letras Dd que encuentre en la sopa de muestra interés por escribir al
letras reconocer que puede expresar
por escrito sentimientos y
opiniones que le generan las
diferentes situaciones
cotidianas. (I.1., I.2., I.3.)

ECA.1.1.4 Utilizar la Realizar una tarjeta navideña siguiendo los pasos del link: I.ECA.1.1.1. Explora y
expresión gráfica o https://vm.tiktok.com/ZM6N8DwJ9/ representa corporal, musical,
plástica como recurso gráfica o verbalmente ideas,
COMPRENSIÓN
para la expresión libre sentimientos o emociones de
Y EXPRESIÓN
del yo, de la historia forma libre y espontánea.
ARTÍSTICA
personal de cada uno. (S.3., I.3.)
ECA.1.6.1. Explorar las MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023 I.ECA.1.1.1. Explora y
posibilidades sonoras de Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, fecha. -Parlante representa corporal, musical,
COMPRENSIÓN la voz, del propio Canción navideña “Los peces en el río” -Computadora gráfica o verbalmente ideas,
Y EXPRESIÓN cuerpo, de elementos de https://youtu.be/yfpBMrJZt1Q -Proyector sentimientos o emociones de
ARTÍSTICA la naturaleza y de los -Papelote forma libre y espontánea.
objetos, y utilizar los -Lápices de colores (S.3., I.3.)
sonidos encontrados en -Hojas
procesos de -Tarjetas con los
improvisación y números del 50 al
creación musical libre y 59
dirigida. (En Educación
Cultural y Artística
ECA.1.1.3.)

M.1.4.13. Contar Observar el video de la familia del 50 I.M.1.2.1. Establece


colecciones de objetos https://youtu.be/J3Kxey0jwgY relaciones de orden y escribe
en el círculo del 1 al 20 Realizar una casa en papelote para ubicar los números que secuencias numéricas
en circunstancias de la corresponden a la familia del 50 en forma ordenada ascendentes y descendentes,
RELACIONES cotidianidad. Buscar y pintar los números que corresponde a la familia del 50 con números naturales del 1
LÓGICO al 10 y con números
MATEMÁTICAS ordinales, hasta el quinto,
para explicar situaciones
cotidianas. (I.3., I.4.)
ECA.1.6.1. Explorar las JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023 -Parlante I.ECA.1.1.1. Explora y
posibilidades sonoras de Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, fecha. -Computadora representa corporal, musical,
la voz, del propio Canción navideña “Campana sobre campana” -Proyector gráfica o verbalmente ideas,
cuerpo, de elementos de https://youtu.be/c1QVf4ywHrY -Hoja sentimientos o emociones de
COMPRENSIÓN la naturaleza y de los -Lápices de colores forma libre y espontánea.
Y EXPRESIÓN objetos, y utilizar los -Material concreto (S.3., I.3.)
ARTÍSTICA sonidos encontrados en
procesos de
improvisación y
creación musical libre y
dirigida. (En Educación
Cultural y Artística
ECA.1.1.3.)
I.LL.1.7.1. Desarrolla su
LL.1.5.21. Escuchar Observar el cuento de navidad gusto por la escucha de textos
textos literarios para https://youtu.be/fEysBspOHS8 literarios con disfrute de las
COMPRENSIÓN establecer relaciones ¿Cómo se llamaba el reno? palabras y las ideas;
Y EXPRESIÓN entre el texto y el ¿De qué color era la nariz del reno? representa pasajes de los
ORAL Y entorno personal. ¿Con quién se encontró el reno? textos literarios escuchados,
ESCRITA ¿A quién ayudó el reno? utilizando sus propios
¿Qué ayudó a entregar el Rodolfo? códigos, dibujos y/o
Une los puntos del 1 al 35 para formar el dibujo de Rodolfo escenificaciones corporales, y
Pintar al reno según su modelo establece relaciones entre
textos leídos o escuchados y
el entorno personal. (I.1., I.2.,
S.3.)
RELACIONES M.1.4.17 Realizar Practicar adiciones utilizando material concreto del salón I.M.1.2.2. Resuelve
LÓGICO adiciones y Sumar los elementos y escribir el resultado situaciones cotidianas que
MATEMÁTICAS sustracciones con requieren de la comparación
números naturales del 0 de colecciones de objetos
al 10, con el uso de mediante el uso de
material concreto. cuantificadores, la adición y
sustracción, con números
naturales hasta el 10, y el
conteo de colecciones de
objetos hasta el 20. (I.1., I.2.)
COMPRENSIÓN ECA.1.6.1. Explorar las VIERNES 22 DE DICIEMBRE DEL 2023 -Parlante I.ECA.1.1.1. Explora y
Y EXPRESIÓN posibilidades sonoras de Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, fecha. -Computadora representa corporal, musical,
ARTÍSTICA la voz, del propio Canción navideña “En navidad turrón y mazapán gráfica o verbalmente ideas,
cuerpo, de elementos de https://youtu.be/hymnI_DKOnk sentimientos o emociones de
la naturaleza y de los forma libre y espontánea.
objetos, y utilizar los (S.3., I.3.)
sonidos encontrados en
procesos de
improvisación y
creación musical libre y
dirigida. (En Educación
Cultural y Artística
ECA.1.1.3.)

LL.1.5.6 Adaptar el Escuchar, memorizar y repetir chigualos I.LL.1.3.1. Desarrolla la


tono de voz, los gestos, -Qué alegría siento expresión oral en contextos
COMPRENSIÓN la entonación y el en mi corazón cotidianos usando la
Y EXPRESIÓN vocabulario a diversas de saber que viene conciencia lingüística; la
ORAL Y situaciones el niñito Dios. acompaña de recursos
ESCRITA comunicativas, según el - ¿Cómo esta niñito? audiovisuales en situaciones
contexto y la intención ¿Cómo está usted? de expresión creativa; y
¿Qué tal ha pasado desde que se fue? adapta el tono de voz, los
gestos, la entonación y el
vocabulario, según el
contexto y la intención de la
situación comunicativa que
enfrente. (J.3., I.3.)

CS.1.1.5. Participar en Compartir navideño I.CS.1.1.2. Reconoce que


Identidad y actividades de tiene una historia personal,
autonomía recreación y celebración familiar y que forma parte de
de su entorno familiar. una comunidad y de un
núcleo familiar con el que
comparte actividades, de
recreación y celebración, y
que posee características
estructurales que hay que
respetar y valorar. (S1)
ADAPTACIONES CURRICULARES (EN ESTE APARTADO SE DEBEN DESARROLLAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS
ESTUDIANTES CON N.E.E ASOCIADAS O NO A LA DISCAPACIDAD).
ESPECIFICACIONES DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
(Enunciar la Necesidad Educativa que presenta el estudiante, puede ser asociada o no a la discapacidad. Indicar las iniciales del o los estudiantes)
ÁMBITO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: COORDINADORA COMISIÓN PEDAGÓGICA DIRECTORA
Lic. Lic.
APROBADO
ANALISTA DISTRITAL DE REDES DE APRENDIZAJE COORDINADORA GENERAL DE REDES DE APRENDIZAJE
FIRMA: FIRMA:
:

También podría gustarte