Está en la página 1de 23

EXTENSIONES Y TINCIONES

MOTIVACIÓN

¿Sabías que para poder visualizar mejor al microscopio las células sanguíneas
pueden emplearse diferentes tipos de tinciones?

La primera tinción de sangre la realizó Paul Ehrlich en 1879. Desde su origen


hasta la actualidad se han generado varios métodos diferentes para facilitar la
identificación de distintos elementos celulares. Muchos de ellos ya no se
utilizan por el avance de las nuevas tecnologías, pero otros todavía persisten y
son útiles para la evaluación inicial de las muestras obtenidas de los pacientes.

En esta unidad veremos cuáles son estas tinciones que se emplean


habitualmente en el laboratorio de Hematología, la forma de realizarlas
correctamente y su utilidad.

Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bf/Paul_Ehrlich_3.jpg/658px-
Paul_Ehrlich_3.jpg

PROPÓSITOS

En esta unidad se trata de ver…


 Funcionamiento, componentes y tipos de microscopios.
 Formas de realizar extensiones sanguíneas. Características, zonas
y artefactos.
 Tipos de tinciones hematológicas.
 Realización de tinciones hematológicas.
 Examen microscópico de la extensión.
 Qué son los mielogramas.

PREPARACIÓN PARA LA UNIDAD

Para estudiar esta unidad necesitas conocer:

 Tipos de células sanguíneas: morfología y características.


 Propiedades y características de la sangre.
 Conceptos básicos de biología.
 Vocabulario asociado al material de laboratorio.

1 EL MICROSCÓPIO

La invención del microscopio se atribuye a Janssen (1590) y a Galileo (1610).


Se basa en el hecho de que si entre un objeto y el ojo se sitúa un sistema de
lentes capaz de aumentar la imagen, se podrá ver el objeto con mayor
amplitud y claridad.

En Hematología el microscopio se utiliza de forma rutinaria. Para valorar la


imagen que se obtiene de las muestras hay que conocer el poder de
resolución del microscopio, es decir, la distancia mínima entre dos puntos
para que sean distinguidos como separados por una lente

Fuente: https://cdn.pixabay.com/photo/2014/04/03/11/08/microscope-
311859_960_720.png
1.1 TIPOS DE MICROSCOPIOS

Simple Lupa

Óptico normal
Óptico

Campo oscuro

MICROSCOPIO Compuesto
Contraste de fases
Transmisión
Electrónico Fluorescencia
Barrido

1.1.1 EL MICROSCOPIO ÓPTICO

El microscopio óptico utiliza un haz de fotones para formar la imagen. La luz


atraviesa un sistema de lentes que amplían la imagen. Puede ser de varios
tipos:

 Lupa

 Microscopio compuesto óptico normal (microscopio de campo claro)

 Microscopio compuesto de campo oscuro

 Microscopio compuesto de contraste de fases

 Microscopio compuesto de fluorescencia


El microscopio óptico normal es el más utilizado en Hematología

1.1.2 MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

El microscopio electrónico tiene un poder de resolución 1000 veces mayor que


el microscopio óptico al sustituir el haz de fotones por un haz de electrones.
Por el tratamiento al que hay que someter a la muestra no se puede utilizar
para observar organismos vivos. Son costosos y sólo se utilizan en laboratorios
de investigación. Tipos

 Microscopio electrónico de
transmisión

 Microscopio electrónico de
barrido (MEB)

Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/com
mons/thumb/9/95/JEOL_JSM-
6340F.jpg/447px-JEOL_JSM-6340F.jpg

El MEB menos resolución que el de transmisión pero proporciona muy buenas


imágenes tridimensionales.

1.2 PARTES DEL MICROSCOPIO

El microscopio que se utiliza comúnmente es el óptico compuesto normal o


de campo claro. El campo observado se ve iluminado y los objetos se ven
más oscuros que el fondo. Consta de las siguientes partes:

 Sistema de iluminación
 Lentes de amplificación
 Sistema de enfoque
Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/com
mons/6/63/EL_MICROSCOPIO.png

1.2.1 PARTES DEL MICROSCOPIO. SISTEMA DE ILUMINACIÓN

Está formado por:

Fuente luminosa
Situada generalmente en la base del microscopio.

Condensador
Recoge la luz sobre la preparación. Puede usarse a diferentes distancias con
respecto a la fuente luminosa. En las muestras teñidas el condensador se
coloca alto. En las muestras frescas se sitúa bajo.

Diafragma
Puede abrirse o cerrarse en función de la intensidad de la luz y la lente.
Cuando se observan preparaciones con el objetivo de inmersión, el diafragma
se utiliza generalmente abierto.
Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/26/Kondenzor.jpg/
220px-Kondenzor.jpg

1.2.2 PARTES DEL MICROSCOPIO. LENTES DE AMPLIFICACIÓN

Hay dos tipos de lentes:

Oculares
En los microscopios binoculares hay 2.

Objetivos
Normalmente hay 4 objetivos. El de 100 aumentos se denomina objetivo de
inmersión. Están montados sobre una pieza llamada revólver. El aumento
final se calcula multiplicando el aumento individual del objetivo por el aumento
individual del ocular.

Fuente: https://cdn.pixabay.com/photo/2014/02/27/16/09/microscope-
275984_960_720.jpg

Cuando se utiliza el objetivo de inmersión es necesario añadir a la preparación


una gota de aceite de inmersión. Este aceite permite que las imágenes sean
nítidas ya que tiene un índice de refracción mayor que el del aire y similar al
del vidrio

1.2.3 PARTES DEL MICROSCOPIO. SISTEMA DE ENFOQUE

Está formado por:

 Tornillo macrométrico

 Tornillo micrométrico (para el enfoque de precisión)

Número de campo es el diámetro de la imagen observada a través del ocular.


Profundidad de foco es el espesor de la muestra que es posible tener
enfocado por completo
2 LA EXTENSIÓN SANGUÍNEA

La extensión sanguínea es una técnica que consiste en la expansión de una gota


de sangre sobre la superficie de un portaobjetos o de un cubreobjetos de manera que las
células se dispongas en una sola capa. Posteriormente esta muestra se tiñe y observa al
microscopio

Es la técnica más útil y económica para observar las características morfológicas de


las células sanguíneas. Es imprescindible una realización adecuada de la extensión ya
que eso asegurará una buena interpretación del estado hematológico del paciente.

Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/25/Peripheral_blood_smear_-
_stained_and_unstained.jpg/175px-Peripheral_blood_smear_-_stained_and_unstained.jpg

2.1 REALIZACIÓN DE UNA EXTENSIÓN DE SANGRE

Pasos a seguir:
1. Tomar un portaobjetos y colocarlo en posición horizontal.
2. Depositar una gota de sangre sobre el portaobjetos de aproximadamente
3 mm de diámetro.
3. Colocar otro portaobjetos (extensor) formando un ángulo apropiado (30–
45º) con el primero en función del volumen de sangre que se ha
depositado en su superficie.
4. Deslizar el extensor hacia la gota.
5. Dejar que la gota de sangre entre en contacto con el borde del extensor
y deslizarlo con la gota sobre el portaobjetos con velocidad y ángulo
constantes.
6. Secar al aire.
7. Rotular la muestra.
Cómo realizar una extensión sanguínea.

(Fuente: https://practicasdehematologiaycitologia.wordpress.com/2014/11/12/practica-no9-
realizacion-de-una-extension-sanguinea/)

La extensión se puede realizar de forma automatizada mediante un Skinner,


que centrifuga el porta con la sangre depositada en el centro.

2.1.1 PARTES DE LA EXTENSIÓN

Cabeza
Es la zona inicial de la extensión. Es la región más gruesa y en ella se
encuentran en mayor proporción los linfocitos y los hematíes, estos últimos
formando aglomerados similares a una pila de monedas.

Cuerpo
Se corresponde con la zona media del frotis. El espesor que presenta es el más
apropiado, ya que los distintos tipos de leucocitos se encuentran en una
proporción adecuada. La zona situada en el límite con la cola es la ideal para
la observación.

Cola
Se corresponde con la zona final de la extensión y presenta un aspecto más
redondeado. Es la región más fina y en ella se encuentra una mayor proporción
de leucocitos grandes, los hematíes aparecen habitualmente deformados y
con una tonalidad uniforme donde se puede apreciar una zona central clara.
También se pueden visualizar las plaquetas ya que en esta porción terminal
suelen ser más abundantes, sobre todo si son grandes.

En los bordes de la extensión aparece una mayor proporción de leucocitos


grandes, difíciles de reconocer porque pueden aparecer deshilachados o
deformados.
Partes de un frotis sanguíneo. (Fuente: http://es.slideshare.net/pajitacoxito/frotis-o-extensin-de-
sangre-11184885)

2.1.2 MATERIAL NECESARIO

Para realizar el frotis es necesario contar con los siguientes materiales:


 Portaobjetos: Se necesitan dos
portaobjetos de 75 x 25 mm que
deben estar limpios, secos y sin
grasa. Uno de los portaobjetos se
empleará como soporte y el otro
como extensor de la muestra
sanguínea.

Fuente: http://www.marienfeld-
superior.com/tl_files/images/Produktfo
tos/1_Mikroskopie_und_Zubehoer/2_o
bjektraeger/0_allg_infos/Ot_ubk_mr_
ez.jpg

 Capilares para la sangre.

 Muestra: Es de sangre obtenida por punción venosa y recogida en un tubo


con un anticoagulante (EDTA) dentro de las primeras dos horas.

2.1.3 CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA EXTENSIÓN

Para que la extensión que hemos realizado sea de buena calidad y nos permita
hacer una correcta observación al microscopio de las células sanguíneas debe
cumplir las siguientes características:
 La cabeza debe estar situada en uno de los extremos del portaobjetos y
la cola en el opuesto pero sin llegar a él.

 El borde de la cola debe presentar barbas, es decir, debe estar finamente


deshilachado.

 La extensión debe ser fina y homogénea. Su longitud debe ser la


equivalente a tres cuartas partes del portaobjetos

 Al emplear sistemas automatizados de tinción la extensión debe ser un


poco más corta de lo que se considera correcto y debe tener una longitud
equivalente a la mitad del portaobjetos.

Una buena extensión debe ser fina y homogénea con barbas y una longitud
equivalente a tres cuartas partes del portaobjetos

2.1.4 ERRORES EN UNA EXTENSIÓN SANGUÍNEA

Al realizar una extensión sanguínea es frecuente cometer algunos errores. Los


más habituales son:

 Utilizar portaobjetos sucios.

 Realizar una presión desigual durante la extensión o sobre los lados del
portaobjetos extensor.

 No colocar el portaobjetos extensor en el ángulo apropiado.

 Deslizar el portaobjetos extensor demasiado rápido.

 Emplear una gota de sangre demasiado pequeña o demasiado grande.

 No dejar que la sangre se distribuya a lo ancho del portaobjetos antes de


realizar la extensión.

2.2 EXTENSIONES DE MÉDULA ÓSEA

También se pueden preparar de la misma forma que con la sangre, extensiones


de médula ósea. Para ello se emplearán jeringas de 20 ml pretratadas con
EDTA al 2 % en agua destilada (1–2 ml).

La ventaja de emplear este tipo de extensiones es que el riesgo de dañar las


células es menor y la desventaja es que quedan pocas células nucleadas
disponibles para su evaluación
3 TINCIONES HEMATOLÓGICAS

Las tinciones hematológicas son una serie de métodos empleados para colorear
las estructuras que componen las células de la sangre y la médula ósea. La
mayoría se basan en la técnica desarrollada por Romanowsky, que utiliza
colorantes básicos y ácidos que se fijaran a las estructuras celulares en
función de su afinidad. Otras técnicas se basan en reacciones enzimáticas

Existen distintos tipos de tinciones en función de las células sobre las que se
realizan:

 Tinciones vitales: Se realizan


sobre células vivas.
 Tinciones supra vitales: Se
realizan sobre células o tejidos
vivos pero que están aislados del
organismo del que proceden.
 Tinciones no vitales: Se realizan
sobre células muertas

Fuente:
https://c1.staticflickr.com/8/7298/162
43819197_d352eeb173_b.jpg

3.1 TINCIONES MÁS UTILIZADAS

Las tinciones más utilizadas en la actualidad son:

 Tinción de May Grünwald-Giemsa


 Tinción de Wright
 Tinción con azul de brillante de cresilo
 Tinción de Perls o azul de Prusia
 Tinción de la peroxidasa
 Tinción de PAS (Periodic acid Schiff)
 Tinción de la α-naftil esterasa

Existen además modificaciones de estas tinciones que se comercializan bajo


distintos nombres
3.2 TINCION DE MAY GRÜNWALD-GIEMSA

Es la que se emplea más habitualmente para realizar las tinciones de sangre


periférica y médula ósea. Se la conoce también como tinción panóptica

Fundamento:
Los colorantes aniónicos se unirán a las estructuras básicas, mientras los
catiónicos se fijarán a las estructuras ácidas formando sales insolubles de
diferentes matices de coloración.

En la siguiente tabla se describen los colores con los que se tiñen las
principales estructuras:

Estructura Coloración
Núcleo Azul oscuro-violeta
Citoplasma Violeta pálido
Hematíes Rosa-salmón

Neutrófilos Rojo-violeta
Gránulos
Eosinófilos Rojo-naranja
citoplasmáticos
Basófilos Azul-negro

Reactivos

Para esta tinción se emplean dos reactivos:

Solución de May-Grünwald: Contiene eosina, que es un colorante aniónico


(ácido) y azul de metileno, que es un colorante catiónico (básico), disueltos en
metanol.
Solución de Giemsa: Contiene eosina, azul de metileno y productos de la
oxidación del azul de metileno

Fuente: http://www.stories-for-children.ca/resources/eyedropper.gif
Existen dos procesos de tinción, el clásico y la técnica rápida. El proceso
clásico consta de las siguientes etapas:

Protocolo:
1. Se realiza la extensión sanguínea y se espera a que esté seca.
2. Se colocan varias gotas de la primera solución (May–Grünwald)
cubriendo todo la extensión y se deja actuar 2 minutos.
3. Se lava con abundante agua destilada para eliminar la solución
anterior y se deja la extensión recubierta de agua durante 1 minuto.
4. Se añaden doce gotas de la segunda solución (Giemsa) sobre la
extensión y se deja actuar 10-15 minutos.
5. Se lava con agua para eliminar el colorante remanente y se deja
secar.

En la técnica rápida se disminuyen los tiempos: la exposición a la solución de


May-Grünwald es de 1 minuto, se lava con agua durante 1 minuto y se expone
a la solución de Giemsa durante 5 minutos, se lava y se deja secar.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0d/LMC-
1.JPG/800px-LMC-1.JPG

Los principales cuadros identificables mediante este tipo de tinción son:


anemias, microcitosis, hipocromías, leucocitosis y algunas enfermedades
parasitarias.
3.3 TINCIÓN DE WRIGHT

Se utiliza para teñir muestras de


sangre y médula ósea. También
emplea como colorantes la eosina y el
azul de metileno en un solo paso
(colorante de Wright).

Los resultados de la coloración son


similares a los obtenidos con la
técnica anterior.

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-
ltNbipYX9rc/T-
Fa3srlXNI/AAAAAAAAAVM/vHOfyrxQBe
I/s320/leucocitos.jpg

3.4 TINCIÓN CON AZUL DE BRILLANTE DE CRESILO

Esta tinción se emplea para identificar reticulocitos, hemoglobina H y otras


formas inestables de la hemoglobina.

Reactivo
Se emplea una solución de azul brillante de cresilo

Protocolo
1. Se colocan dos gotas de sangre en un tubo de ensayo y se añaden dos
gotas de la solución colorante. Se mezcla bien.
2. Se incuba a 37ºC la mezcla con el tubo tapado durante 15-30 min.
3. Se realiza la extensión.
4. Se seca al aire.
5. Se coloca una gota de resina sintética y un cubreobjetos.

Recuento
El recuento se realiza en 10 campos de 100x de aumento (aproximadamente
hay 100 hematíes / campo) y se realizará la siguiente fórmula:

ú
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑐𝑖𝑡𝑜𝑠
º ó

Cuando se realiza el conteo es importante no confundir los reticulocitos con


elementos de la serie blanca.
3.5 TINCIÓN DE PERLS O AZUL DE PRUSIA

Esta tinción se realiza sobre extensiones de médula ósea. Proporciona


información sobre los depósitos de hierro en forma de ferritina o
hemosiderina.

Reactivos

 Solución de Perls (Ferrocianuro de potasio y ácido clorhídrico al 4 %)


 Colorante rojo rápido nuclear
 Formol.

Protocolo

1. Se fijan las extensiones con formol o metanol durante 5 minutos


aproximadamente.
2. Se dejan secar al aire.
3. En un vaso de Coplin se incuban las muestras con la solución de Perls
caliente (56ºC) durante 30 minutos.
4. Se lava con agua.
5. Se realiza una contratinción con rojo rápido durante 5 minutos.
6. Se lava de nuevo.
7. Se seca al aire.

http://www.hermanos-alamo.com/sites/hermanos-
alamo.com/files/imagecache/product_full/cubeta%20coplin%206155.jpg

Los depósitos de hemosiderina aparecen teñidos de un tono azulado. No


deben confundirse con los granulocitos eosinófilos.
3.6 TINCIÓN DE LA PEROXIDASA

Esta tinción se emplea para el estudio citoquímico de extensiones de médula


ósea y permite discernir entre las células mieloides y las células
linfoides.

Se basa en la presencia de la
mieloperoxidasa en neutrófilos,
eosinófilos y monocitos.

Mediante esta técnica se tiñe la


granulación primaria de la serie
mieloide y los corpúsculos de Auer de
un color negro pardo. Las células
mieloides aparecen positivas mientras
que las linfoides aparecen negativas a
la tinción.
Fuente:
https://raulcalasanz.files.wordpress.co
m/2009/10/f23.gif

3.7 TINCIÓN DE PAS (PERIODIC ACID SCHIFF)

También es una tinción empleada para el estudio citoquímico de extensiones


de médula ósea. Permite detectar la presencia de carbohidratos en las
células.

Esta tinción es fuertemente positiva


en las patologías de la serie
eritroide, como por ejemplo, la
talasemia β mayor o los síndromes
mielodisplásicos

Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedi
a/commons/3/33/ALL%2C_PAS.jpg
3.8 TINCIÓN DE LA ΑLFA NAFTIL ESTERASA

Como las anteriores es una tinción que se emplea en el estudio citoquímico de


las extensiones de médula ósea. Se basa en la detección de las estearasas
del citoplasma de monocitos y sus precursores.

Es de gran utilidad para la diferenciación de leucemias monocíticas

4 EXAMEN DE LA EXTENSIÓN SANGUÍNEA

Para poder diagnosticar las diferentes enfermedades hematológicas y realizar


su seguimiento y control, es muy importante, una vez realizada la extensión
sanguínea y técnica de tinción correspondiente, efectuar un examen
microscópico correcto y una interpretación apropiada de los resultados
obtenidos.

Aunque en la unidad didáctica siguiente se estudiará el empleo de


autoanalizadores, hoy en día el ojo humano sigue siendo imprescindible para
poder detectar las alteraciones morfológicas que pueden presentarse en las
distintas células sanguíneas.

Fuente:https://cdn.pixabay.com/photo/2016/11/11/20/03/microscope-
1817641_960_720.jpg

4.1 EXAMEN MICROSCÓPICO

Para el examen microscópico se deben seguir los siguientes pasos:

1. Se calibra el microscopio: se centra la luz de manera adecuada; el


condensador se coloca elevado casi por completo; se calibra
correctamente el aumento y se manipula el diafragma para conseguir
una luz cómoda para el ojo.

2. Se observa la extensión completa con pocos aumentos (objetivo de


10x y 40x y un ocular de 10x). Evaluamos:
3. Calidad del frotis, color y distribución de las células.
4. Cantidad desproporcionada de monocitos en el borde, lo que indicaría
una mala extensión.
5. Presencia de filamentos de fibrina, distribución de los eritrocitos,
formación de rodillos o aglutinación.

6. Se observa la extensión con el objetivo de 100x, Esto nos permitirá


diferenciar y observar correctamente las células. Se debe seguir una
trayectoria que cubra todas las partes del frotis ya que las células no se
distribuyen uniformemente.

El porcentaje de los distintos elementos sanguíneos se describe en el


hemograma

En el examen microscópico se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:


 Los monocitos y neutrófilos que son células grandes se localizan en los
bordes
 Los linfocitos que son células pequeñas se encuentran agrupados en el
centro de la extensión.
 Las células inmaduras se localizan en los extremos de la extensión
debido a su tamaño.
 Las células pertenecientes a la serie roja pueden modificar su forma en
los extremos y el principio de la extensión.

La mejor zona para observar la morfología de las células es la zona central de


la extensión.

4.1 EXAMEN MICROSCÓPICO. ASPECTOS A VALORAR

Serie roja Serie blanca Plaquetas

Cantidad de
Proporción de los
Características de la plaquetas en
diferentes tipos
tinción relación con la
celulares
de hematíes

Tamaño de los Predominio de


Presencia de
hematíes respecto a alguna estirpe
agregados
los linfocitos celular

Morfología de los Signos indicativos Tamaño de las


hematíes de displasia plaquetas

Presencia de Presencia de
Evaluación de la
inclusiones en el precursores en
uniformidad
interior de los sangre periférica
hematíes

Presencia de
Presencia de
parásitos en el
zonas grises o
interior de los
poco compactas
hematíes

Consideraciones a tener en cuenta al realizar un examen microscópico de un frotis


sanguíneo.

5 MIELOGRAMA

El mielograma o medulograma consiste en la valoración cuantitativa y


cualitativa de las células de la médula ósea. Los pasos a seguir son:

 Aspirado de médula ósea.


 Preparación de una extensión o frotis.
 Tinción.
 Recuento diferencial de células.

En el mielograma podemos identificar las células de las series hematopoyéticas


en sus distintos grados madurativos y la proporción de cada una de ellas. Junto
con el hemograma, la historia clínica, los marcadores celulares y otros datos de
laboratorio permitiran elaborar un diagnóstico.

Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2f/Bone_marrow_
WBC.JPG/800px-Bone_marrow_WBC.JPG

5.1 EXAMEN MICROSCÓPICO DEL MIELOGRAMA

Pasos a seguir:
1. Recorrido de la extensión con un objetivo de bajo aumento para una
primera impresión panorámica. Así se puede evaluar la relación entre el
contenido graso y el contenido celular hematopoyético (celularidad) lo
que permite encontrar alteraciones puntuales.
2. Posteriormente se pasa al estudio celular a mayor aumento.

Según la celularidad la médula puede ser:


 Médula normocelular
 Médula hipercelular
 Médula hipocelular

5.2 VALORES NORMALES EN UN MIELOGRAMA

CÉLULAS VALORES NORMALES

Los elementos más


Progenie granulocítica abundantes son los neutrófilos
maduros.

Los elementos más frecuentes


Progenie eritroblástica
son los normoblastos

La observación es subjetiva.
Progenie megacariocítica Se informa normal, disminuida
o aumentada

Monocitos Hasta un 3 %

Hasta un 11 % (este valor


Linfocitos
puede ser mayor en niños)

Plasmocitos Hasta un 3 %

Macrófagos Hasta un 1.5 %

Pueden observarse en alguna


Osteoclasto - osteoblasto
ocasión
General Serie roja Serie blanca Plaquetas

Celularidad de la
Proporción de los
extensión: Proporción de los
diferentes
abundante, diferentes estadios Número de
estadios
escasa, aplásica o madurativos de los megacariocitos
madurativos de
uniformemente hematíes
los leucocitos
distribuida

Presencia de Proporción Grado


Presencia de alteraciones respecto a las madurativo de
artefactos displásicas en la células de la serie los
maduración roja megacariocitos

Presencia de Número de células Tamaño de las


nidos inmaduras plaquetas

Presencia de
Presencia de Observación de
alteraciones
células formas
displásicas en la
fragmentadas inmaduras
maduración

Observación de
eosinofilia o
basofilia

Existencia de
mastocitos o
plasmocitos

Presencia de
parásitos
CONCLUSIONES

Las técnicas hematológicas son los protocolos que se siguen para procesar las
muestras de sangre y médula con el fin detectar posibles patologías. Las más
importantes son las técnicas de tinción.

Para poder realizar estas técnicas de


tinción lo primero que hay que saber
hacer es una extensión sanguínea.
De la calidad de dicha extensión
dependerá en gran medida el éxito del
posterior diagnóstico.

Existen varias técnicas de tinción,


en las que se utilizan diferentes
colorantes con distintos objetivos. Es
importante conocer cada una de ellas,
el protocolo de realización y la utilidad
que tiene.

Por último, cuando ya se dispone del frotis sanguíneo al que se le ha aplicado


la técnica de tinción adecuada solo queda realizar el examen microscópico
del mismo. Para evitar fallos conviene tener un listado que recoja todas las
observaciones que deben hacer en cada una de las series blásticas.

RECAPITULACIÓN

En este apartado se ha tratado:


 Qué es una extensión sanguínea o frotis.
 Cómo se realiza de forma apropiada.
 Principales técnicas de tinción hematológica y de médula ósea: forma
de realizarlas y utilidad.
 Criterios para realizar el examen microscópico de las tinciones.
 Mielograma; Características y utilidad
PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN

 Si deseas aprender más acerca de cómo se realiza un frotis sanguíneo y


cómo se aplican las diferentes técnicas de tinción puedes consultar la
bibliografía que aparece al final de la unidad

 También te recomendamos que veas los siguientes vídeos sobre la


realización de un frotis sanguíneo y la tinción de May Grünwald-Giemsa

Preparación de frotis sanguíneos


https://www.youtube.com/watch?v=51rzgmK5xD4

Realizaciónn de la tinción May Grünwald -Giemsa


https://www.youtube.com/watch?v=GHBqhSXT-6I ]

BIBLIOGRAFÍA

 Mérida, F.J. y. Moreno, E.E. Capítulo 74 de Manual para Técnico Superior


de Laboratorio Clínico y Biomédico. Primera edición. Médica
Panamericana, 2015
 Ruiz Argüelles, G. J. y Ruiz Delgado, G. J. Parte I de Fundamentos de
Hematología. Quinta edición. Médica Panamericana, 2014.
 Silva García, M. C. y García Bermejo, M.J. Volumen I de Técnico Superior
en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Primera edición. MAD, 2010.
 Tugeon, M. L. Clinical Hematology. Theory and Procedures. Cuarta
edición. Lippincott Williams & Wilkins, 2004.

También podría gustarte