Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

MORFOFISIOLOGIA I

APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ FLORES JAMES AFSAIR - GRUPO: C


1. Elabore un mapa mental de los tipos de articulación en el miembro superior
según su movimiento.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

2. Elabore un mapa mental de los tipos de articulación en el miembro inferior


según su movimiento.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

3. Explica a través de un mapa conceptual la formación del líquido sinovial.

4. Explique que situaciones podrían considerarse como un factor que aumente


o disminuya el rango articular:

Sexo: Aunque existen disparidades entre hombres y mujeres, como la estructura


ósea y la distribución de la masa muscular, estas no llegan a ser determinantes por
sí mismas. Sin embargo, las mujeres tienden a tener una mayor laxitud
ligamentosa debido a diferencias hormonales, lo que puede influir en el rango
articular por sexo.

Edad: El transcurso de la vida conlleva cambios en los tejidos articulares, como


la degeneración del cartílago y la disminución de la elasticidad de los ligamentos
y tendones.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

Hormonas: Ciertas hormonas pueden influir en la laxitud ligamentosa, y esta, en


el rango articular. Un ejemplo es como la relaxina

Desuso articular: Cuando no está en constante movimiento, la articulación puede


causar la disminución del líquido sinovial y una reducción en la flexibilidad de
los ligamentos, lo que afecta la movilidad articular.

Actividad física regular: El tipo de actividad física que realiza una persona puede
influir en su rango articular y esto mejora y mantiene el rango articular y la
flexibilidad.

Condiciones médicas: Patologías como artritis, osteoartritis afectan


negativamente el rango articular al causar inflamación, dolor y deformidad en la
región articular.

Lesiones Articulares: Como esguinces, fracturas o desgarros de tejidos blandos,


limitan el rango de movimiento.

5. Completa el siguiente cuadro


Movimiento Plano Eje
Flexión/Extensión SAGITAL LATERO-LATERAL
Aducción/Abducción CORONAL ANTERO-POSTERIOR
Inclinación lateral CORONAL ANTERO-POSTERIOR
Rotación TRANSVERSAL LONGITUDINAL

6. Complete el siguiente cuadro


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

BIBLIOGRAFÍA

Amplitud de movimiento [Internet]. Cigna.com. [cited 2024 Mar 28]. Available


from: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/amplitud-de-
movimiento-str2150.

Importancia del Líquido Sinovial en la Articulación Temporomandibular y sus


Implicancias en la Patología Articular. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022018000100297.

Latarjet M. Anatomia humana - Tomo 1. Editorial Medica Panamericana; 2004.

Manual de fisiología articular / Adriana Guzmán Velasco [Internet]. Ual.es.


[consultado el 28 de marzo de 2024]. Disponible en:
https://indaga.ual.es/discovery/fulldisplay?docid=alma991001880867504991&c
ontext=L&vid=34CBUA_UAL:VU1&lang=es&adaptor=Local%20Search%20E
ngine&tab=coleccionElectronica&query=sub,exact,Articulaciones,AND&mode
=advanced.

Pawlina W, Ross M. Ross. Histologia: Texto y atlas. 7th ed. Barcelona, Spain:
Lippincott Williams & Wilkins; 2015

Rango de movimiento limitado [Internet]. Medlineplus.gov. [consultado el 28 de


marzo de 2024]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003173.htm.

Rouvière H. Anatomia humana. Cabeza y Cuello - Tomo 1. Masson; 2005.

También podría gustarte